Está en la página 1de 13

Introducción a la Licenciatura en Pedagogía Infantil

Profesor tutor:

Profesor director de curso:

Actividad Intermedia – Escenario 4: Mi compromiso

social

Nombre:

Código del estudiante

Ciudad/mes/año
MI COMPROMISO SOCIAL

I. Argumento desde la apropiación de contenidos y sentir

pedagógico

(De acuerdo con los contenidos estimados para esta actividad, responda en la

siguiente tabla para cada ítem sugerido. Recuerde que en el proyecto Educativo

del Programa se estima información precisa para que analice y relacione lo

solicitado; si toma párrafos exactos o parafrasea realice la debida citación y

referenciación según Normas APA).

1. Licenciatura en Pedagogía Infantil - UNAD

2. ¿Qué pretende la Licenciatura La Universidad Abierta y a

en Pedagogía Infantil de la Distancia UNAD, a través de su

UNAD a través de su misión y programa de Licenciatura en

visión? Pedagogía Infantil, se propone

formar profesionales cuyo

principal enfoque sea la

educación y el desarrollo integral

de los niños durante sus primeros

años, abarcando desde la etapa

preescolar hasta los primeros


grados de educación primaria.

Esta misión y visión buscan

cultivar un compromiso sólido con

el bienestar y el progreso

intelectual de los niños en sus

primeras etapas educativas.

3. Mencione un compromiso de Como aspirante a convertirme en

tipo profesional, donde dé un profesional de la Licenciatura

cuenta de los propósitos de en Pedagogía Infantil, asumo el

formación del programa. compromiso de fomentar el

desarrollo completo de los niños,

impulsando una educación

inclusiva, de calidad y que valore

la diversidad en todas sus formas.

Mis objetivos de aprendizaje


incluirían:

Crear y aplicar enfoques

pedagógicos vanguardistas:

Aplicar tanto mis conocimientos

teóricos como prácticos para

idear e implementar estrategias

pedagógicas innovadoras que

estimulen un aprendizaje

significativo y promuevan el

desarrollo completo de los niños.

Promover la participación

dinámica: Establecer ambientes

donde los niños puedan dialogar,

expresar sus pensamientos,

gestionar sus emociones y

colaborar entre sí. Reconocer

siempre a los niños como los

principales actores de su propio

proceso educativo y estimular su

involucramiento activo en el aula.

Impulsar la inclusión educativa:

Inculcaré en los niños el valor del


respeto hacia sus pares,

colaborando estrechamente con

padres, colegas y expertos para

asegurar que la educación sea

accesible sin importar la religión,

la cultura, el estatus

socioeconómico o las habilidades

diferentes. Me aseguraré de que

cada niño tenga la oportunidad de

alcanzar su máximo potencial

educativo.

4. En coherencia con el perfil Directivo de Organizaciones o

ocupacional del licenciado en Instituciones

pedagogía infantil de la UNAD, Mi principal impulso proviene del

redacte una aspiración que anhelo de brindar educación de

tenga en función de su excelencia a todos los niños, sin

ejercicio profesional. importar su procedencia


socioeconómica, habilidades o

situaciones personales. Como

directora, tendría la posibilidad de

establecer programas inclusivos y

equitativos que aborden las

necesidades específicas de cada

estudiante. Mi meta sería

garantizar que cada niño reciba

los recursos y la asistencia

adecuada para alcanzar su

máximo desarrollo.

Además, en mi rol como directora,

poseería la capacidad de

impactar en la formación y

crecimiento profesional de los

docentes bajo mi supervisión. Mi

enfoque estaría en cultivar un

ambiente laboral donde los

maestros se sientan apreciados,


inspirados y respaldados. A

través de la implementación de

programas de capacitación y

tutoría, me aseguraría de que los

educadores adquieran las

destrezas y conocimientos

necesarios para impartir una

educación de excelencia y estén

al tanto de las últimas

innovaciones pedagógicas.

Otro aspecto que me impulsaría

sería la posibilidad de construir

relaciones sólidas y de confianza

con los padres y las familias de

los estudiantes. Reconocería la

importancia de colaborar

estrechamente con ellos para

comprender las necesidades

individuales y las expectativas de

cada niño. En mi rol de directora,


les invitaría a involucrarse

activamente en la educación de

sus hijos y promovería una

comunicación fluida y continua

entre la escuela y el hogar.

Además, me gustaría emplear mi

cargo como directora para

defender políticas educativas y

sociales que fomenten la igualdad

de oportunidades y el progreso

constante. Mi impulso residiría en

ser una voz influyente en la

comunidad y en los entes

educativos, abogando por el

acceso equitativo a la educación

como un derecho fundamental.

Trabajaría incansablemente para


asegurar la asignación adecuada

de recursos que garanticen el

éxito de todos los niños.

Finalmente, mi impulso como

directora de una institución

residiría en el anhelo de dejar una

huella perdurable en la vida de los

niños y en la comunidad. Sentiría

un gran orgullo al presenciar

cómo los egresados de mi

institución se convierten en

individuos activos y exitosos en la

sociedad, aportando de manera

positiva a su entorno. Esta

sensación de realización y

satisfacción personal sería mi

principal motivación para asumir

el desafío del cargo de directora.


5. De acuerdo con el perfil El rol de Directivo de

ocupacional del licenciado en Organizaciones o Instituciones

pedagogía infantil de la UNAD, resonaría con mi perfil y mis

¿con cuáles se sentiría habilidades.

identificado en el campo

laboral y por qué?

Soy una persona responsable y

empática, comprometida con el

bienestar de los demás y con el

deseo de generar un impacto

positivo en instituciones o

empresas. Mi capacidad para

liderar y organizar me hace

idóneo para dirigir y gestionar

equipos. Siempre he albergado el

sueño de fundar mi propia

empresa, en este caso, una

institución educativa que se

caracterizaría por sus principios

de equidad e igualdad.
II. Impacto social del programa de Licenciatura en pedagogía Infantil

(De acuerdo con lo aprendido en las fundamentación curricular del programa, la

ruta formativa y su proyecto de vida como licenciado en pedagogía infantil, elabore

un ejercicio de socialización a través de un podcast en el que pueda representar el

impacto social que genera el programa de Licenciatura en pedagogía Infantil,

teniendo en cuenta la pregunta orientadora referida. El punto anterior también

servirá de base para la creación del guión de acuerdo con su sentir pedagógico.

Este no es una réplica o lectura de contenidos, debe reflejar propiedad, creatividad

y sobretodo debe dar a conocer el impacto social que genera su programa.

Recuerde que no debe durar más de 5 mns y pegue el enlace en este apartado).

Pregunta orientadora:

Al visibilizarse como futuro licenciado en pedagogía infantil de la UNAD, siendo

una institución de carácter público ¿Cómo pretende usted impactar

socialmente en y desde su territorio o comunidad?


Enlace: https://go.ivoox.com/sq/2421100
Referencias

Guerrero, M. (Locutora). (2019, 6 de agosto). ¿Cómo se forma un

licenciado en pedagogía Infantil? [Programa de Radio]. En: Díaz, A. (Productor),

Red Infancias. Bogotá, Colombia: RUV Radio UNAD Virtual.

http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-infancias/6367infalario-

martinvioleta-y-paula

Guerrero, M.). Rasgos distintivos LIPI [Interactivo]. Bogotá, Colombia.

https://view.genial.ly/5d5158783d8f7e0fab1415d4/presentationrasgosdistintivos-lipi

Giroux, H. (1997). Los profesionales como intelectuales transformativos. En

Los Profesores como Intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.

(Revista Docencia no. 15, pp. 60-66). Barcelona, España: Paidós.

https://1library.co/document/zgxdmgvq-giroux-losprofesores-como-intelectuales-

transformativos.html

Paz, M. A. (2021). Proyección del propio proceso formativo [Archivo de

video] OVI. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/4425

También podría gustarte