Está en la página 1de 16

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCION DE EDUCACION Y
DOCTRINA

ESCUELA DE OFICIALES
“ALFEREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS”

ASIGNATURA: DD. HH.

TEMA: DECLARACION DE LOS DD. HH.

DOCENTE: CMDTE PNP HUAYRE MARTINEZ, OSCAR ENRIQUE

DISCENTE: Joel Julinho CHAVEZ VERGARA

LIMA-PERÚ

2022
INTRODUCCIÓN

En este trabajo tratamos de enfocarnos, en el concepto de los Derechos


Humanos y sobre su declaración, además de la relación que guarda con la
labor policial, y de cómo se debe aplicar en dicha labor.

Puesto que el policía, debe cumplir con la obligación de defender los derechos
humanos, ya que las violaciones de estos producen incertidumbre y violencia.

Es importante saber que todas las personas debemos estar enterados de que
son y para qué sirven los derechos humanos, en este trabajo en particular el
policía debe estar informado y no solo para garantizarlos y defenderlos, sino
también para que pueda actuar como la ley manda, es decir sí que por ninguna
parte se violen los derechos humanos.

La población debe ver en todo policía a alguien en quien pueda confiar y contar
en todos los momentos, pues su misión es la de servir y proteger a la
comunidad.

La violación de los Derechos Humanos no puede contribuir de ninguna manera


al mantenimiento del orden público y la seguridad; por el contrario, agudiza su
deterioro. El respeto de los Derechos Humanos por parte de los policías,
además de ser un imperativo legal y ético, es también una exigencia práctica
en la aplicación de la ley.

Finalmente se expondrá sobre la importancia de la Declaración de los derechos


humanos y cómo fue su evolución hasta la actualidad.

2
MARCO TEÓRICO

DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la


dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el
desarrollo integral de la persona.

Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden


jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las
leyes.

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos.


Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación
de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos
consignados en favor del individuo.

En el Perú, la cuestión de los derechos humanos cobró particular notoriedad


durante las últimas décadas debido a la violencia terrorista que asoló el país y
las acciones estatales para repelerla.

Una de las características esenciales del concepto en Derechos Humanos, es


la impresionante expansión de la noción en sí de su contenido.

Expansión constante que puede analizarse desde diferentes puntos de vista y


que se ha manifestado en un proceso que ha llevado, histórica y
conceptualmente, primero al reconocimiento de los derechos y libertades civiles
y de los derechos políticos, luego de los derechos económicos, sociales y
culturales y, por último, de los derechos llamados de solidaridad o de la tercera
generación.

DECLARACIÓN

Esta declaración se promulgó el 10 de diciembre de 1948, durante una


asamblea especial e icónica celebrada en París. Sin duda, este es el hito más
importante en la historia de los DDHH.

Por primera vez, se estableció a nivel mundial, con consenso de países de


todos los continentes, aquellos derechos fundamentales que los Estados tenían

3
la responsabilidad de defender y promover, al igual que los ciudadanos en
general.

En su artículo 1, esta declaración establece que “todos los seres humanos


nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón
y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

A partir de ahí se desprenden Derechos Humanos relacionados con la vida, la


educación, la alimentación, la libertad e, incluso, la recreación.

Si bien estos hitos han logrado que cada vez se extienda más la aceptación y
el respeto de los DDHH, aún falta un largo camino por recorrer y muchas cosas
por mejorar.

Luego de la Declaración de los Derechos Humanos, han surgido muchas otras


iniciativas, convenciones y proyectos para defender los mismos.

Entre los hechos más destacados está la Convención de Ginebra, en 1951, que
sirvió para definir cuáles son las condiciones que debe experimentar una
persona para ser un refugiado y qué derechos y beneficios tienen que
otorgarles a estas como mecanismo de protección y bienestar.

Otra gran iniciativa, impulsada por la ONU, fue el Pacto Universal de Derechos
Civiles y Políticos, que entró en vigor el 23 de marzo de 1976.

En él se establecieron derechos como la libre determinación de los pueblos, el


acceso universal a los procesos electorales y la preservación de la vida e
integridad física de los ciudadanos, entre muchas otras cosas.

Cabe destacar que México, como miembro de la ONU, sigue los criterios del
organismo en cuanto a DDHH y, de hecho, aquellos considerados “universales”
están contemplados en la Constitución Política de los Estados Mexicanos.

La ONU y ACNUR estiman que al sol de hoy 10 millones de personas aún no


tienen una nacionalidad, lo cual los priva de estos derechos fundamentales.
Además, consideran que aún millones de individuos son perseguidos y
discriminados por etnia, religión o ideología.

1.1. COMO SURGIÓ

4
La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y
al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas
humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o
morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la
resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el
Pacífico, los infantes de Marina de Estados Unidos todavía estaban luchando
con las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San


Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo
internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.

Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta


Constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas,
estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la
guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento
incalculable a la humanidad”.

El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en


vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de
las Naciones Unidas.

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas


se había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de
Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los
derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la
ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se
atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta
Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones
Unidas el 10 de diciembre de 1948.

1.2. EN LA ACTUALIDAD

Actualmente existen varios problemas que aquejan a América Latina, entre


los que se encuentran la corrupción, la falta de independencia del poder

5
judicial, la impunidad de los agentes del Estado, la debilidad de los
gobiernos, y la notoria divergencia entre lo que marca la ley y lo que ocurre
en la práctica. El legado de los regímenes autoritarios del pasado sigue aún
presente sobre todo en Centroamérica y también en algunos otros países
latinoamericanos que padecen de deficiencias institucionales.

Todo esto ha ocasionado la existencia de un déficit en materia de Derechos


Humanos y que proliferen los abusos por parte de funcionarios públicos,
fuerzas policiacas y militares en contra de amplios sectores de la población,
y que se obstaculice el trabajo de las ONG´S y defensores de los Derechos
Humanos, y que frecuentemente los periodistas también sufran violaciones a
sus derechos. En muchos casos las acciones violatorias de Derechos
Humanos cometidas por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
no son objeto de acciones judiciales en su contra, lo que ha generado que
prevalezca la impunidad.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),


Latinoamérica es la región del mundo con mayor índice de desigualdad. La
pobreza que ha azotado a la región, producto de las crisis económicas
recurrentes a lo largo del tiempo, ha generado que prevalezca la
discriminación hacia amplios sectores de la población lo cual ha producido
también una gran inequidad y contrastes muy marcados con la consecuente
exclusión social de millones de personas (el caso de Haití es quizás el
ejemplo más latente de miseria generalizada en un país americano).

Podemos notar como la falta de transparencia y de rendición de cuentas en


el manejo de recursos, así como la protección de intereses económicos
particulares, han sido un obstáculo para superar la pobreza y sus
consecuencias en la región.

Igualmente en América Latina los pueblos indígenas son víctimas de


marginación, abusos y represión y sin duda son el sector con el nivel de vida
más pobre en la región.

6
Otro problema grave de esta región es la violencia contra las mujeres, la cual
continúa fuertemente arraigada en América Latina, y sus perpetradores
frecuentemente se cobijan bajo una gran impunidad. Del mismo modo, la
discriminación de la mujer en múltiples aspectos aún sigue presente.

También resulta importante hacer mención al largo conflicto armado que ha


vivido Colombia en los últimos años y que ha ocasionado graves perjuicios a
la población civil y en el que todas las partes que en él intervienen
(Gobierno, guerrillas y delincuentes) han cometido grandes abusos y
violaciones en contra de los Derechos Humanos.

También por desgracia, una situación análoga se ha venido presentando en


México recientemente, en donde el aumento de la criminalidad y la lucha
entre bandas delincuenciales entre sí y con el gobierno ha ocasionado una
gran cantidad de víctimas (según las cifras más recientemente reveladas en
2010, las muertes ascienden a aproximadamente 22 000 personas en los
tres últimos años).

Por lo que hace Norteamérica el caso de los Estados Unidos resulta


paradójico, pues es un Estado con gran desarrollo económico y que se jacta
de ser “civilizado”, democrático, respetuoso de las libertades y derechos de
las personas, y sin embargo no ha ratificado diversos tratados
internacionales como son la Convención de Derechos del Niño, la
Convención de la ONU Sobre la Mujer, el Pacto Internacional de Derechos
Económicos Sociales y Culturales, el Pacto de San José, ni tampoco el
Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional.

1.3. CASUÍSTICA

Manifestaciones de Noviembre – dos víctimas mortales

El 12 de enero, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para


los Derechos Humanos (ACNUDH) publicó el informe sobre la visita que realizó
a Perú tras las protestas que se llevaron a cabo entre el 9 y el 15 de noviembre
como consecuencia de la vacancia presidencial. El informe recoge los
7
testimonios de distintos actores y da cuenta de las preocupantes violaciones de
derechos humanos que se cometieron. Si bien varios de los hechos que relata
ya eran conocidos, el documento refuerza y visibiliza otros tantos, y constituye
un llamado a las medidas que distintas instituciones del Estado deben adoptar
o continuar implementando para evitar que hechos de esta naturaleza vuelvan
a ocurrir.

Así, en cuanto al uso de la fuerza pública, el informe concluye que el actuar de


la Policía Nacional del Perú (PNP) fue innecesario y excesivo.

Para ello, además de referirse a las dos personas que resultaron muertas y a
las otras 200 que fueron heridas en el marco de las protestas, ACNUDH pone
en evidencia que se utilizó la fuerza sin distinguir entre manifestantes pacíficos
y violentos, y que se hizo un uso inadecuado de armas menos letales como
gases lacrimógenos. Además, contrasta la negativa expresada por la PNP
respecto a posibles violaciones a los derechos humanos y al uso de perdigones
y canicas, con los testimonios de las víctimas, la evidencia material existente y
con el hecho de que las personas que protestaban resultaron lesionadas con
estos dispositivos, mientras que los policías fueron heridos con “objetos
contundentes”.

De otro lado, el informe también muestra que se cometieron violaciones al


derecho a la reunión pacífica, principalmente por las restricciones generales a
ciertas áreas del centro histórico de Lima a través del uso de rejas. Asimismo,
documenta que hubo detenciones arbitrarias, violaciones al debido proceso y
malos tratos. Al respecto, recoge los testimonios de varias personas que
señalaron haber sido detenidas incluso cuando no participaban de las protestas
y no haber sido informadas de sus derechos o los motivos de su detención.

A este inquietante panorama, se suman las precarias condiciones en las que


estas personas fueron detenidas (en celdas sin luz, con ratas y olores a
excrementos humanos), la falta de adopción de medidas de protección
específicas frente al COVID-19 durante la detención (por ejemplo, tres
personas fueron detenidas en una celda donde estaba otra persona que había
dado positivo a un test de COVID-19) y ocho denuncias por casos de violencia

8
de género, que incluyeron desnudamiento forzado y comentarios homofóbicos,
transfóbicos y misóginos.

En relación al derecho a la salud, si bien el informe da cuenta de los esfuerzos


del Ministerio de Salud para garantizar el derecho a la salud de las personas
que fueron heridas, también muestra distintos hechos que dificultaron su
ejercicio durante las protestas, tales como los ataques que recibieron
brigadistas de salud o las denuncias de falta de auxilio por parte del personal la
PNP. De forma similar, ACNUDH recopila las medidas que han sido adoptadas
para garantizar los derechos de verdad, justicia y reparación de las víctimas de
las protestas, entre las cuales se encuentran la apertura de dos investigaciones
fiscales y la creación de una comisión multisectorial para dar seguimiento a las
acciones del Estado.

Sin embargo, muestra que existen significativos puntos de preocupación, como


el hecho de que las investigaciones no abarquen todas las violaciones de
derechos humanos que fueron cometidas, no todas las víctimas tengan
patrocinio legal y existan denuncias de amedrentamiento por parte de
miembros de la policía contra víctimas y testigos de las protestas.

9
ANÁLISIS

La propuesta para informar y educar en Derechos Humanos, pone en el centro


de su quehacer a la persona humana, al reconocimiento de su dignidad y de su
condición de sujeto de derecho y responsabilidades.

Aunque puede no ser cierto para todos los aspectos de la aplicación de la ley,
en general se puede decir que la aplicación de la ley es un servicio a la
comunidad. Por ello, están justificadas las expectativas respecto del tipo de
servicio proporcionado por el organismo encargado de la aplicación de la ley y
sus miembros, así como por lo que atañe a la adecuación y la idoneidad de
dichos servicios.

Ambos aspectos el tipo y la calidad de los servicios dependen de la calidad de


la institución para captar e interpretar las peticiones y necesidades de la
comunidad a la que sirve. Para ello, se requiere algo más que la disponibilidad
de líneas telefónicas de urgencia para recibir llamadas de socorro.

Debe haber un acceso para todos los niveles de la población y contactos con
todos los sectores de la sociedad. Al mismo tiempo, todo esto presupone una
fácil accesibilidad al propio organismo encargado de hacer cumplir la ley, así
como la existencia de una confianza recíproca entre los ciudadanos y sus
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Primero: “Rendición de cuentas en el plano internacional” por las prácticas de


aplicación de la ley. De conformidad con el derecho internacional de los
derechos humanos, los Estados pueden ser considerados responsables de
situaciones que, en el territorio del Estado, revelen un cuadro persistente de
violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de los derechos humanos.

Segundo Nivel “de responsabilidad es la rendición de cuentas a un órgano


externo” por las prácticas empleadas por los organismos encargados de hacer
cumplir la ley. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en el

10
territorio de un Estado operan conforme al derecho nacional, en virtud del cual
deben rendir cuentas.

Tercer nivel “de responsabilidad, la rendición de cuentas a nivel interno” de los


organismos encargado de hacer cumplir la ley, atañe a la responsabilidad
individual de cada funcionario encargado de hacer cumplir la ley, de respetar y
observar estrictamente las disposiciones de la ley.

Implica requerimientos relativos a las actitudes y las competencias que,


combinadas con los conocimientos necesarios, pueden garantizar una
aplicación pronta, adecuada y apropiada de la ley, sin distinción alguna de
índole desfavorable. Cada funcionario encargado de hacer cumplir la ley tiene
el deber, pues, mediante procedimientos de presentación de informes y
recurso, de someterse a vigilancias, controles y exámenes.

Asimismo, debe mantener y defender los niveles de conocimiento y


competencia necesarios para el desempeño correcto y eficaz de sus funciones.

La función policial se desarrolla en el marco de su finalidad fundamental


descrita y definida en el artículo 166 de la Constitución Política del Perú,
ejerciendo sus funciones en su condición de fuerza pública del Estad

La función policial se materializa mediante la ejecución del servicio policial,


siendo una actividad del Estado que estable restricciones y limitaciones a los
derechos y libertades, y recurre a la coacción de ser necesaria, para garantizar
la convivencia social en ejercicio de la ley”.

La Policía nacional ejerce el poder coercitivo del estado, respetando,


promoviendo y garantizando los derechos humanos. Sus funciones se
encuentran establecidas en el D.L. 1267 Ley de la Policía Nacional del Perú y
su reglamento.

La característica principal de las violaciones de los derechos humanos es que


éstas se realizan por agentes del Estado o por quienes actúan por orden o con
conocimiento de éste. En el cumplimiento de las funciones asignadas, la Policía
Nacional ejerce el poder coercitivo del Estado, respetando, promoviendo y
garantizando los derechos humanos.

11
El artículo 8° del Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley, establece que el funcionario tiene la obligación de hacer cuanto
esté a su alcance para impedir toda violación de la ley y oponerse
rigurosamente a tal violación; asimismo, los que tengan motivos para creer que
se ha producido o se producirá una violación informarán a sus superiores y, si
fuera necesario, a cualquier otra autoridad u organismo apropiado que tenga
atribuciones de control o correctivas.

Por otro lado, no se impondrá ninguna sanción penal o disciplinaria contra los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que, en cumplimiento del
Código de Conducta y de los Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y
de armas de fuego, se nieguen a ejecutar una orden para emplear la fuerza o
armas de fuego o denuncien ese empleo por otros funcionarios.

Los funcionarios superiores asumirán la debida responsabilidad cuando tengan


conocimiento, o debieran haberlo tenido, de que los funcionarios a sus órdenes
recurren o han recurrido, al uso ilícito de la fuerza o de armas de fuego, y no
adopten todas las medidas a su disposición para impedir, eliminar o denunciar
ese uso.

Finalmente, no podrá alegarse obediencia de órdenes superiores si tenían


conocimiento de que la orden era manifiestamente ilícita y tuvieron una
oportunidad razonable de negarse a cumplirla. De cualquier modo, también
serán responsables los superiores que dieron las órdenes ilícitas.

12
CONCLUSIONES

• En el Perú, la cuestión de los derechos humanos cobró particular


notoriedad durante las últimas décadas debido a la violencia terrorista
que asoló el país y las acciones estatales para repelerla.

● En el Perú los derechos humanos son una prioridad de todas las

organizaciones del sistema ONU. Cada una de ellas, desde sus


respectivos ámbitos, trabaja para la protección de los derechos de los
grupos más vulnerables, principalmente, así como en la educación,
promoción y difusión de los mismos.

● Una de estas organizaciones es el Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD) en el Perú, que tiene como uno de sus ejes
de acción el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática

13
RECOMENDACIONES

● Se plantea que se deberían hacer conferencias, con especialistas del

tema para que se aprenda y estudie de manera más profunda sobre los
Derechos Humanos.

● Es importante que se promueva el respeto y protección de los derechos

humanos.

● Así como impulsar distintas iniciativas para prevenir y combatir la trata y

el tráfico de personas, a través de capacitaciones, estudios


especializados y campañas de información, entre otras actividades.

14
BIBLIOGRAFÍA

 MANUAL DE DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN


POLICIAL.

 OLAUTTI, CARLOS E. "DERECHOS HUMANOS". BUENOS AIRES.


EDITORIAL UNIVERSIDAD. 1995.

 FERNÁNDEZ-GALIANO, ANTONIO; DE CASTRO CID, BENITO (1999).


LECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO Y DERECHO NATURAL.
MADRID: UNIVERSITAS

 PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE (2005). DERECHOS HUMANOS,


ESTADO DE DERECHO Y CONSTITUCIÓN. MADRID: TECNOS.

 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS,

15
16

También podría gustarte