Está en la página 1de 1

1.

Inercia rotacional: Es una propiedad de cualquier objeto que puede girar y que depende
de la masa y de cómo está distribuida alrededor del eje de rotación. La inercia rotacional
se mide mediante el momento de inercia, que es una medida de la resistencia del objeto a
cambiar su velocidad de giro.

2. Momento de inercia: Es una magnitud escalar que refleja la distribución de masas de un


cuerpo o un sistema de partículas en rotación, respecto al eje de giro. Es el valor escalar
del momento angular longitudinal de un sólido rígido.

3. Cálculo teórico del momento de inercia: El momento de inercia se calcula mediante la


fórmula I = ∑ mr², donde m es la masa de cada partícula y r es la distancia al eje de
rotación. Para cuerpos simétricos, existen fórmulas específicas para calcular el momento
de inercia respecto a diferentes ejes de rotación.

4. Teorema de Steiner: El teorema de Steiner permite calcular el momento de inercia de un


cuerpo respecto a un eje paralelo a otro eje de referencia, conocido el momento de
inercia respecto al eje de referencia. La fórmula es I = I0 + md², donde I0 es el momento de
inercia respecto al eje de referencia, m es la masa del cuerpo y d es la distancia entre los
ejes.

5. Dinámica rotacional: La dinámica rotacional estudia los movimientos de rotación de los


cuerpos y las fuerzas que los producen. La dinámica rotacional se rige por las leyes de
Newton, pero adaptadas a los movimientos de rotación.

6. Torque: El torque es una medida de la fuerza que produce una rotación. Se calcula
mediante la fórmula τ = r x F, donde r es el vector de posición de la fuerza y F es el vector
de fuerza.

7. Eje de rotación: El eje de rotación es la línea recta alrededor de la cual gira un cuerpo. El
eje de rotación puede ser fijo o variable.
8. Momento de inercia de cuerpos simétricos: Existen fórmulas específicas para calcular el
momento de inercia de cuerpos simétricos, como discos, cilindros, esferas, etc.
9. Momento de inercia experimental: El momento de inercia experimental se mide
mediante técnicas experimentales, como la medición de la aceleración angular y la fuerza
centrípeta.
10. Aplicaciones de la inercia rotacional: La inercia rotacional tiene aplicaciones en diversos
campos, como la mecánica, la ingeniería, la astronomía, y la física nuclear. Algunos
ejemplos de aplicaciones prácticas incluyen el diseño de máquinas y sistemas rotatorios, el
estudio de la dinámica de los satélites y las naves espaciales, y el análisis de reacciones
nucleares en aceleradores de partículas.

También podría gustarte