Está en la página 1de 24

-04

EXPRESIÓN CORPORAL
LA POSICIÓN IMPORTA

PLANOS Y EJES
CALENTEMOS
PARA EMPEZAR
Vamos a iniciar con estiramientos dinámicos para que
nuestro cuerpo se vaya acostumbrando al movimiento;
posterior a ello comenzaremos a caminar por el espacio
realizando movimientos de rotación y de niveles.
¿CUÁLES SON LAS
POSIBILIDADES DE LA
ROTACIÓN?
Respondamos, desde el personaje y el
significado, ¿se te ocurren ejemplos sobre el
uso de la rotación contribuyendo a la
narrativa de una historia?
ROTAR
¿DE QUÉ SE
TRATA?

Un actor gira su cuerpo o cabeza alrededor de su


propio eje central mientras permanece en el
mismo lugar o se mueve de manera controlada en LA ROTACIÓN
una dirección específica.
DIRECCIÓN DE UNA MIRADA

SITUACIONES DE LA
Los actores pueden utilizar el
movimiento de rotación para
dirigir su mirada hacia otro

ROTACIÓN
personaje, objeto o punto de
interés en el escenario.

EXPRESAR EMOCIONES O ESTADOS


MENTALES

La rotación puede ser una forma


de expresar estados emocionales
o psicológicos de un personaje.

ENFATIZAR UNA ACCIÓN O DIÁLOGO

Los actores pueden utilizar la


rotación para enfatizar un
momento clave en la escena.
SITUACIONES DE LA
CREAR DINAMISMO VISUAL

El movimiento de rotación puede


añadir dinamismo a la

ROTACIÓN representación teatral. Cuando se


realiza de manera sincronizada o
coreografiada con otros actores,
puede añadir energía y ritmo a una
escena.

EXPLORAR EL ESPACIO ESCÉNICO

Los actores pueden utilizar la


rotación para explorar el espacio
escénico mientras mantienen la
atención del público. Esto puede
ser útil en escenas en las que un
personaje está buscando algo o
tratando de comprender su
entorno.
JUGUEMOS CON
LA ROTACIÓN
Empezaremos a caminar por el espacio probando los
distintos usos que le podemos dar a la rotación. En
segunda instacia, probaremos esto en parejas.
¿DE QUÉ SE

INCLINAR
TRATA?

Es la acción de inclinar el cuerpo o la cabeza


hacia adelante o hacia atrás. Este tipo de
movimiento se utiliza para transmitir una variedad LA INCLINACIÓN
de emociones, estados mentales o intenciones de
un personaje.
INCLINARSE HACIA
ADELANTE Y HACIA
HACIA ADELANTE

La inclinación hacia adelante se

ATRÁS
utiliza comúnmente para mostrar
interés, enfoque, confianza o
incluso agresión.

HACIA ATRÁS

La inclinación hacia atrás se utiliza


para expresar desconfianza,
sorpresa, rechazo o incluso
sumisión.
OTRAS INCLINACIONES INCLINAR LA CABEZA

La inclinación de cabeza se utiliza


para mostrar curiosidad, duda o
comprensión.

INCLINARSE REPETIDAMENTE

Algunas veces, los actores utilizan


movimientos de inclinación
repetidos o rituales para expresar
un estado mental o emocional
específico de un personaje.
PRUEBA LAS FORMAS
DE INCLINACIÓN
Empezaremos a caminar por el espacio probando los
distintos usos que le podemos dar a la inclinación. En
segunda instacia, probaremos esto en pequeños grupos,
todos los miembros del grupo usarán las formas de
inclinación de la misma manera.
¿DE QUÉ SE

EXPANDIR
TRATA?

Este movimiento implica que un actor o actriz se


mueva o utilice su cuerpo para ocupar más
espacio en el escenario o para expresar una LA EXPANSIÓN
mayor presencia en una escena específica.
OCUPAR MÁS ESPACIO

SITUACIONES Esto puede ayudar a destacar al


personaje en la escena y a indicar

DE EXPANSIÓN
su importancia o poder en la
trama.

EXPRESAR CONFIANZA Y
SEGURIDAD

Se puede utilizar para mostrar


que el personaje se siente seguro,
poderoso o dominante en una
situación dada.

COMUNICAR EMOCIONES INTENSAS

Para expresar emociones intensas


como la felicidad, la ira o la
exaltación.
SITUACIONES DESTACAR MOMENTOS DE LA

DE EXPANSIÓN
TRAMA

Para enfatizar momentos clave en


la trama.

CREAR UN CONTRASTE VISUAL

Esto puede ayudar a resaltar las


diferencias en personalidad o
estado emocional entre
personajes en una escena.
PRUEBA LAS FORMAS
DE EXPANSIÓN
Empezaremos a caminar por el espacio probando los
distintos usos que le podemos dar a la expansión. En
segunda instacia, probaremos esto en parejas, usarán las
formas de expansión en distintas circunstancias.
¿QUÉ SON?

LOS PLANOS
Se refieren a las áreas
imaginarias que dividen el
escenario en diferentes
segmentos. Estos planos se
utilizan para crear profundidad,
composición y dinamismo en la
puesta en escena.
PLANO FRONTAL

Utilzado en momentos de alta

LOS PLANOS
intensidad emocional o momentos
íntimos. Los gestos y las expresiones
faciales son más visibles en este
plano.

PLANO MEDIO

Más utilizado en escenas de diálogo y


acción principal. Personajes son
fácilmente visibles para toda la
audiencia y pueden interactuar con
otros.

PLANO FONDO

Se utiliza para crear profundidad en el


escenario. Proporciona contexto
visual, como paisajes o elementos de
fondo.
¿QUÉ SON?

LOS EJES
Se refieren a líneas imaginarias
en el escenario que se utilizan
para orientar a los actores en
términos de su posición y
movimiento.
EJE CENTRAL

El eje central, que divide la escena en

LOS EJES
la mitad, es fundamental para la
organización espacial y la colocación
de los actores en el escenario.

EJE LATERAL

El eje lateral, corre de un lado al otro


de la escena, es útil para indicar la
dirección de los movimientos de los
actores en el escenario.

EJE VERTICAL

Puede ser esencial para crear efectos


visuales o para representar la
jerarquía de los personajes en una
escena.
JUGUEMOS CON LOS
EJES Y LOS PLANOS
Empezaremos a caminar por el espacio probando los
distintos usos que le podemos dar a los planos y ejes. Nos
vamos a mover como un “enjambre” en el que seguirán las
indicaciones para probar los usos de ejes y planos.
EJERCICIO
Conformando el grupo determinado, practicar los
movimientos del insecto, animal o comunidad
elegido, considerando lo que hemos probado en la
clase de hoy. Elaborar una secuencia de 2
minutos.
EN LOS GRUPOS DE LA
CLASE PASADA
EJERCICIO
A partir de los elementos de movimiento del insecto, mamífero y civilización o
tribu, seleccionar aquellos atributos que generan mayor interés y atractivo.
Luego, practicar la composición física de un personaje que reúna estas
características y practicar los desplazamientos y habilidades características.
EN LOS GRUPOS DE LA
CLASE PASADA
EJERCICIO
Elaborar una secuencia cotidiana: despertar, prepararse para la rutina diaria,
buscar su alimento, luchar por su alimento, comer (con las consecuencias del
enfrentamiento, buscar guarida, descansar. EN LOS GRUPOS DE LA
CLASE PASADA
PARA LA PRÓXIMA
FECHA DE ENTREGA

Hasta antes de iniciada la


próxima clase.

CLASE VÍA DRIVE

A partir de los conceptos revisados en Deben subir la tarea al Drive del


esta clase deben hacer una reseña de curso.
cada movimiento, poniendo el ejemplo
de una escena por cada movimiento
(rotación, inclinación, expansión) CONSULTAS
colocando el link de la misma. Explicar
el uso de dicho movimiento en la escena. Pueden enviar consultas al mail:
pegusquizal@talento.tls.edu.pe

También podría gustarte