Está en la página 1de 8

1

ACTIVIDAD #2 ¿Qué es el desarrollo sostenible?

Brian Andrés Ortiz. ID. 100112986, Nelys Aide Riobo Ereu. ID. 100123388 y

Dalvis Maria Silgado Herrera. ID. 100125621

Psicología, Corporación universitaria Iberoamericana.

Catedra emprendimiento.

Jhin Gonzales.

19 de noviembre de 2023
2

Opinión sobre, cual considera que es su perfil emprendedor.

Mi perfil como emprendedor es considerado como independiente pues este se


encargan de poner sus habilidades y conocimientos en un tema en específico al servicio de
entidades o personas que lo necesiten y paguen por sus servicios, es ese tipo de personas
con tienen muchas ideas , que quieren inician con algo y pasar de la idea a la acción ,
teniendo claro unas serie de responsabilidades que esto con lleva , ya he tenido
experiencia como
emprendedora y puedo decir que es una experiencia única donde se aprende mucho,
gracias a ese emprendimiento conocí lugares a los cuales no pensaba conocer , puedes
generar beneficios personal , inicialmente dude de mis capacidades , pero creí en mis
características personales, intelectuales , físicas y habilidades ,para desempeñarme ,
asi pude liderar mi emprendimiento sostenible tiempo atrás ; me gusta liderar, innovar,
trabajar en equipo, sobre todo la responsabilidad ; me gustaría emprende de nuevo y llegar
al
mercado , siento que este tipo de emprendimiento son alternativas para personas

como yo, que consigo misma puede crear muchas oportunidades para sobresalir

económicamente .A modo de concluir, mi perfil de emprendedora esta lineada a mi

personalidad, de carácter y segura al tomar decisiones, a pesar de mi corta edad me

considero independiente , tengo autonomía y responsabilidad para desempeñar este tipo de

emprendedor Silgado (2023).

Me identifico con el perfil de profesional independiente, ya que considero cumplir


con las características y habilidades que este ejerce, para desempeñarme y trabaja de
forma autónoma, ofreciendo mis servicios de manera independiente, aunque actualmente
no he iniciado ese emprendimiento me gustaría iniciarlo, puedo evidenciar en mi trabajo
este tipo de emprendimiento soy responsable, adaptabilidad ,creatividad, habilidades para
comunicarme , veo en mi ese potencial, generalmente a través de contratos a corto plazo,
incluyen consultores y contratistas independientes.
Las cualidades que destaco en mi perfil como emprendedor se alinean estrechamente
con el papel del emprendedor independiente, ya que son fundamentales para la creación y
gestión exitosa de un nuevo negocio. Entre estas habilidades, incluyo:
3

Visión y Creatividad: Tengo la capacidad de identificar oportunidades que


podrían pasar desapercibidas para otros. Mi mente constantemente genera ideas creativas
para abordar problemas o satisfacer las necesidades del mercado.
Resiliencia: Reconozco que el camino del emprendimiento está lleno de desafíos.
A pesar de enfrentar obstáculos, siempre encuentro maneras de superarlos y aprender de
esas experiencias para avanzar.
Toma de Decisiones: Soy capaz de tomar decisiones informadas y rápidas.
Evalúo cuidadosamente las opciones disponibles y elijo la mejor ruta, incluso en
situaciones de presión.
Habilidades de Comunicación: Puedo expresar claramente mi visión a
diversos públicos, ya sean posibles inversores, empleados o clientes. La comunicación
efectiva es esencial para construir relaciones sólidas y obtener el respaldo necesario.
Adaptabilidad: Estoy dispuesto a ajustarme a los cambios del mercado y
modificar mi enfoque según sea necesario. La flexibilidad es esencial para sobrevivir
en entornos empresariales dinámicos.
4

Las faces del proceso de emprendimiento son importantes porque gracias a ellas
podemos marcar una ruta, línea, para poner en marcha esa idea de emprendimiento, que
tenemos en mente, analizando paso a paso lo que debemos hacer para obtener resultados
positivos, para ello hemos identificados las siguientes faces que podemos aplicar como
emprendedores
independientes, ya que nos identificamos con el mismo tipo de emprendedor
1-Identificar la oportunidad de emprender, generamos una idea, la cual es la de

satisfacer una necesidad que en ese momento en el mercado no se encuentra, ya


sea de un producto o servicio, debemos evaluar si contamos con los recursos necesarios,
consideramos que es la fase más importante, porque si contamos con todo lo anterior
podemos iniciar el proceso de emprendimiento.
Aquí como buenos emprendedores independientes debemos realizar una breve
encuesta de las personas que no se encuentran satisfecho con su producto o servicio, el por
qué, que sean escuchados, prestarles atención a los gustos de los consumidores, asi
empezamos analizar la competencia, planteado como tal la idea que solucionara esa
necesidad
Planificación en esta fase podemos definir como se generará los ingresos, las

estrategias para que nuestro producto o servicio llegue al mercado, como contar con una

base solidada largo plazo y su efecto en el entorno. En general emprender es formar un

sueño en realidad, es hacer que las cosas sucedan, es comprometerse a cumplir un objetivo,

identificarse con un propósito, es lograr metas, para ello un emprendedor no debe ser

conformista, pasivo, mediocres, si no hombres y mujeres dispuestos al sacrificio, la

innovación, cambiar su realidad, ser mejores cada día y aportar al desarrollo de otras

personas. García (2011, p.27)


5

Persona proactiva, con visión de futuro y ganas de dejar huella, trabajar


de forma independiente afrontar retos. Hellriegel et ail. (2008, p.187)
La ley 1014 de 2006del congreso de la república de Colombia, define
emprendedor como una persona con capacidad de generar bienes y servicios de una
forma creativa, metodológica, ética, responsable y efectiva.
El emprendimiento, en términos generales, constituye un recorrido intrincado que
abarca diversas etapas. Aunque las fuentes y modelos específicos pueden presentar
variaciones sutiles, en líneas generales, estas fases suelen comprender lo siguiente:

Generación de ideas: Durante este periodo, los emprendedores exploran


oportunidades de negocio, identifican problemas susceptibles de solución o gestan ideas
innovadoras.
Análisis y evaluación: Las ideas generadas se someten a un escrutinio exhaustivo

para determinar su viabilidad. Esto implica examinar el mercado, la competencia, los

potenciales clientes y la solidez financiera del proyecto.

Desarrollo del concepto: Los emprendedores trabajan en detallar y desarrollar sus

ideas en un concepto de negocio más completo. Esto abarca la definición de productos o

servicios, el modelo de negocio y la estrategia de mercado.

Plan de negocios: Se elabora un plan de negocios detallado que describe la visión,

misión, objetivos, estrategias y tácticas para llevar a cabo la idea emprendedora. Este

documento suele ser esencial para obtener financiamiento y guiar la ejecución.

Financiamiento: Los emprendedores buscan fuentes de financiamiento para poner

en marcha su empresa, que pueden incluir inversiones propias, préstamos, inversores

ángeles, capital de riesgo u otras formas de financiamiento.

Creación de la empresa: Se llevan a cabo todas las acciones necesarias para

establecer legalmente la empresa, adquirir recursos, contratar personal y prepararse para la

operación.
6

Marketing y ventas: Se implementan estrategias de marketing y ventas para dar a

conocer el producto o servicio y atraer clientes.

Operación y crecimiento: La empresa comienza a operar y se enfoca en un

crecimiento sostenible. Se gestionan las operaciones diarias, se ajustan las estrategias según

sea necesario y se busca expandir el negocio.

Evolución y adaptación: Los emprendedores evalúan de forma continua el

rendimiento de la empresa, adaptándose a cambios en el mercado, la tecnología y otras

variables. Este proceso de evolución y adaptación resulta fundamental para la supervivencia

y el éxito a largo plazo.

Es fundamental señalar que el proceso emprendedor no sigue una línea recta, y los

emprendedores pueden enfrentar desafíos y cambios en cualquier fase. La flexibilidad y la

capacidad de aprender de la experiencia son elementos clave para el éxito emprendedor.


7

Bibliografías

[4:00 p. m., 19/11/2023] +57 322 3276720:

https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/71042

[4:00 p. m., 19/11/2023] +57 322 3276720: Chavarría, Aznar, M. A. (2019). Actitud

emprendedora: pasión y tesón. ESIC Editorial pp. (11 - 20). https://www-

alphaeditorialcloud-

com.ibero.basesdedatosezproxy.com/library/search/Actitud%20emprendedora
8

También podría gustarte