Está en la página 1de 23

COLEGIO NACIONAL DE “SAN JUAN” - Trujillo

CARPETA DE RECUPERACIÓN
I PARTE
“Asumimos una posición sobre el significado de la independencia de nuestro país”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa: San Juan
1.2. Área Curricular: Ciencias Sociales
1.3. Competencia: Construye interpretaciones históricas
1.4. Ciclo: VII
1.5. Grado: Tercero
1.6. Estudiante :
1.7. Proceso: Recuperación del año lectivo 2023

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En el mes de julio, los peruanos celebramos nuestras fiestas patrias, conmemorando la proclamación de la
independencia. Esta proclamación no sólo significó la separación del Imperio Español, sino también el nacimiento de
un nuevo país con sus propios elementos de identidad. Por ello, 201 años después, esta celebración está cargada
de patriotismo y conmemoramos aquellos aspectos que caracterizan a nuestro país y nos caracterizan como
peruanos como nuestras diversas expresiones culturales, variada gastronomía, diversidad climática, nuestro rico
pasado y a nuestros héroes y ancestros más ilustres. Sin embargo, en el momento en que ocurrió la proclamación
la sociedad era distinta y para ellos tuvo un significado diferente. Por ello nos preguntamos ¿Qué significado
tuvo la independencia del Perú para la población de aquel entonces? ¿Qué cambió y qué no con la
independencia del Perú? ¿La independencia fue concedida, conseguida o concebida? Para responder a estas
preguntas el estudiante deberá analizar fuentes históricas sobre los procesos que motivaron nuestra
independencia, así mismo asumirán una posición crítica que defenderá en un texto argumentativo.

III. PROPÓSITOS Y PRODUCTO


PROPÓSITO PRODUCTO
Analizar la información de diversas fuentes históricas para Texto argumentativo para defender una postura respecto
formular una posición propia sobre las tres interpretaciones de a si la independencia del Perú fue concedida, conseguida
la independencia del Perú: ¿concedida, conseguida o o concebida.
concebida? Y defenderla en un texto argumentativo.

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Actividad de Aprendizaje N°1

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5


Identificamos los Destacamos los aportes Argumentamos una
Explicamos las Explicamos cambios y
factores internos y de los precursores de la postura sobre las tres
características de la permanencias tras la
externos de la Independencia de interpretaciones de la
sociedad virreinal. Independencia del Perú.
Independencia del Perú. nuestro país. Independencia.

“Explicamos las características de la sociedad virreinal”


¡Nos ubicamos en el tiempo!
Analizamos la línea de tiempo con las etapas de la Historia del Perú con la finalidad de ubicar la época del Virreinato del Perú.

Reconocemos las características de la sociedad colonial (leer anexo 01)


Observamos el video titulado “Sociedad colonial” (https://www.youtube.com/watch?v=UaRwqPxNMdE)
COLEGIO NACIONAL DE “SAN JUAN” - Trujillo

Identificamos a las autoridades políticas del Virreinato del Perú

Fuente: Adaptado de Ministerio de Educación (2015). Historia, Geografía y Economía 3. Texto escolar. Lima: Santillana S.A.

Observamos el video titulado “Organización política colonial”. Para ello, accedemos al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=ilhPOjfbIc8 . Luego, elaboramos un cuadro comparativo entre las autoridades coloniales y las de la
actualidad.
Cuadro comparativo (diferencias)
Organización política del Virreinato del Perú Organización política de la República del Perú (actual)

Analizamos las actividades económicas de la época colonial


Observamos el video titulado “Economía Colonial”. Accedemos a él mediante el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=qS6XRd1NzIc . Conforme observamos el video, vamos completando el siguiente cuadro resumen:
¿Qué características tuvo la ¿Cuáles fueron las principales ¿Qué formas de trabajo ¿Cómo se realizaron las
economía colonial? actividades económicas en el existieron en la época colonial? transacciones comerciales en la
Virreinato del Perú? colonia?

ANEXO 01
ORGNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD COLONIAL
I. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL.
⮚ Fue racista, debido a que a las gentes los diferenciaba el color de su piel (blancos, cobrizos, negros, etc); como consecuencia de las
distintas mezclas de razas surgieron las castas.
⮚ Fue clasista, hubieron muchas clases sociales que se diferenciaban según los títulos, privilegios, riquezas, comodidades, siendo los
grupos dominados la masa trabajadora y desposeída.
⮚ Fue marginante, pues existía el criterio erróneo de “superioridad racial”, así los españoles consideraban inferiores en muchos
aspectos a los indios.
COLEGIO NACIONAL DE “SAN JUAN” - Trujillo

⮚ Fue mestiza, ya que de la unión de las razas europea indígena, africano surgieron muchas castas y grupos bien diferenciados.Según
las nuevas leyes de 1545, en la colonia existían dos sectores sociales denominados: República de españoles y República de Indios.
II. REPÚBLICA DE ESPAÑOLES.
II.1. LA NOBLEZA COLONIAL: Clase social dominante por excelencia ocupaba la cúspide de la pirámide social, compuesta por españoles
y criollos con “títulos nobiliarios” (duques, condes, marqueses, etc), dueños de minas y haciendas.
- Aquí estaban el Virrey y sus altos funcionarios, después los encomenderos y comerciantes enriquecidos, que luego compraban títulos
de nobleza.
-También la integraba el Clero y los conquistadores con sus familias.
II.2.LOS CRIOLLOS: Eran los hijos de españoles que habían nacido en territorio americano, se dedicaban al
comercio y muchos habían acumulado grandes riquezas que les permitía comprar títulos.
-A pesar de ser hijos de españoles, no podían desempeñar los más altos cargos públicos, hecho que motivó
posteriormente las luchas por la independencia.
II.3.LOS MESTIZOS: La unión entre españoles e indígenas da lugar a un nuevo estrato social, el mestizo,
muchos de los cuales a pesar de ser mantenidos por sus progenitores europeos no fueron reconocidos
formalmente. Aun así, muchos de ellos integraban la clase media de la sociedad colonial y se dedicaban al
comercio, artesanía y actividades agropecuarias.
¡Sabías que … Los mestizos no formaban parte de ninguna de las sociedades y no mantenían ningún vínculo
jurídico con el rey a diferencia de los indígenas que eran considerados vasallos del rey!
III.REPÚBLICA DE INDIOS.
III.1.NOBLEZA INDÍGENA.
● Constituido por los descendientes de los Incas y curacas que cumplían una la misión de colaboradores de los españoles.
● Aquí encontramos a los caciques y varayocs (alcaldes de pueblos indígenas), quienes no pagan tributos, vestían como blancos y
cuyos hijos recibían educación en los colegios de caciques.
● Los caciques reclutaban la mano de obra para los mitos y los obrajes, obligaban a los indios a pagar el tributo.
III.2. INDIOS.
● Se refiere a los indígenas originarios de América, denominados “indios de cédula”, quienes estaban
obligados a pagar tributo al rey de España.
● Considerados legalmente como “menores de edad”, por lo que estaban bajo la protección de la corona.
● Su fuerza de trabajo constituyo la base de la economía del virreinato, pues fueron obligados a laborar en
las minas (mitayos), haciendas (yanaconas), establos, obrajes, etc.
IV. ESCLAVOS Y CIMARRONES.
⮚ Los negros llegaban a América, procedentes de África, en calidad de esclavos a consecuencia de la carencia
de mano de obra indígena.
⮚ Fueron destinados al trabajo en las haciendas costeñas ya que no se adaptaban al clima andino.
⮚ Eran vendidos como objetos o animales de trabajo y se les consideraba de mayor valor que un indio pues tenían un precio determinado.

¡Sabías que … Debido al trato cruel e inhumano que recibían los negros, hubieron muchos que huían de sus amos, conocidos como
cimarrones y se reunían en pequeñas comunidades dominadas palenques!
Fuente: Adaptado de Ministerio de Educación (2015) Historia, geografía y economía 3. Lima: Santillana S.A.

Actividad de Aprendizaje N°2

“IDENTIFICAMOS LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ”


¡Sitúate!
Durante las primeras décadas del siglo XIX, se desarrolló el proceso de independencia de las antiguas colonias españolas en América que
concluiría con la formación de las nuevas republicas americanas. El Perú sería el último país sudamericano en emanciparse, pero su
independencia consolidaría la de Sudamérica. Este periodo de la historia nacional es sumamente importante y está marcado por la influencia
de diversos factores, tanto internos como externos. ¿Cuáles fueron? Los identificaremos en esta actividad de aprendizaje

RECONOCEMOS LOS FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYERON EN LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ


A continuación, leemos cuidadosamente los Textos “Factores Externos de la Independencia del Perú” y “La crisis del orden colonial”.
FACTORES EXTERNOS DE LA INDEPENDENCIA
La independencia de la América hispana estuvo vinculada con factores externos, entre los primeros están:
●La crisis de la monarquía hispánica, cuya decadencia se manifestó con la invasión napoleónica a España.
●La influencia del liberalismo político a partir de las ideas de Cádiz, las juntas de gobierno en América y las instituciones relacionadas con
las Cortes de Cádiz se convirtieron en espacios de aprendizaje político donde los criollos americanos se familiarizaron con las ideas liberales
y tuvieron una visión global de la monarquía y su posición dentro de ella.
●El apoyo político y financiero de Gran Bretaña, que buscaba desestabilizar el imperio colonial español.
●La influencia de la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (1776) y las ideas políticas de la Revolución francesa (1789).
●Las corrientes libertadoras del sur (liderada por San Martín) y del norte (liderada por Bolívar) como organizaciones político militares que
hicieron posible la proclamación y consolidación de la independencia, respectivamente.
Fuente: Ministerio de Educación (2015) Historia, geografía y economía 3. Lima: Santillana S.A. p. 122.

LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL


En 1808, la invasión francesa a España produjo las abdicaciones consecutivas de Carlos IV y su hijo Fernando VII en favor de Napoleón.
Esto daría origen a una profunda crisis política con consecuencias irreversibles en España y, por ende, en sus colonias americanas.
LA INVASIÓN DE NAPOLEÓN A ESPAÑA
En 1807, el rey de España Carlos IV autorizó a las tropas francesas transitar por su reino para invadir Portugal, aliado de Inglaterra. Sin
embargo, por orden de Napoleón, las tropas francesas permanecieron en territorio español. Al conocerse esta noticia, el 2 de mayo de 1808,
se produjo en Aranjuez un motín encabezado por Fernando VII, quien presionó a su padre para que abdicara (renunciara a su corona en
favor de otro) y le cediera el trono. Así, Fernando VII se convirtió en rey de España.

Pero Napoleón convocó a la familia real en un encuentro en la ciudad de Bayona. Allí, apresó a dos monarcas españoles y en su reemplazo
designó a su hermano José Bonaparte como rey de España. Esto provocó un abierto rechazo de la población española, que respondió a la
ocupación formando juntas de gobierno en toda la península. En Sevilla, el 25 de setiembre de 1808, se formó la junta central gubernativa,
que se encargó de coordinar la resistencia contra Francia y de mantener el control en las colonias americanas para evitar la dispersión del
poder.

Esta acción se basa en un principio político: la autoridad del rey nacía de un pacto entre él y sus súbditos. Este pacto generaba obligaciones
y derechos entre ambas partes, y no podía ser roto unilateralmente. Desde ese punto de vista, si el rey estaba cautivo, la soberanía
retornaba a sus súbditos. Estos debían asumir el poder a través de sus representantes hasta el regreso del rey.
COLEGIO NACIONAL DE “SAN JUAN” - Trujillo

JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA


Desde el momento en que se conoció la abdicación de los monarcas españoles, hubo una reacción unánime en los territorios americanos: el
rechazo a las autoridades francesas y la formación de juntas que se declaraban fieles a Fernando VII, tal como había sucedido en España.
Tan pronto como aparecieron estas primeras juntas, entre 1808 y 1810, la junta central gubernativa buscó que se subordinaran a su autoridad.
Por ello, se solicitó a las primeras juntas de gobierno americanas que eligieran a sus delegados para que formen parte de la junta central
mientras que se convocaba a las cortes.

Para los criollos, la convocatoria a las cortes significó el reconocimiento de la importancia de su participación en el gobierno de la monarquía,
situación que había sido restringida por las reformas borbónicas. No obstante, la representación inequitativa entre América y España significó
una nueva discriminación contra los criollos, lo que produjo que éstos cuestionaran la autoridad del consejo de regencia de España. Así,
desde Caracas hasta Buenos Aires, se formaron nuevas juntas que desconocieron el nuevo gobierno de España. Algunas de estas juntas
tuvieron desde los primeros momentos una posición separatista. En contraste, los territorios americanos más densamente poblados, como
México y Perú, continuaron reconociendo la autoridad del rey.
Fuente: Ministerio de Educación (2015). Historia, Geografía y Economía 3. Texto escolar. Lima: Santillana S.A.

IDENTIFICAMOS LOS FACTORES INTERNOS QUE INFLUYERON EN LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ


Revisamos el siguiente texto:
Factores Internos de la Independencia del Perú
Entre los factores internos se pueden señalas los siguientes:
●El surgimiento del nacionalismo criollo, debido a la marginación que sufrieron los criollos. Esto hizo que tomaran conciencia política
de su situación y llegaran a la conclusión de que los intereses de sus sociedades estaban mejor protegidos por ellos mismos.
●El estricto monopolio comercial y la excesiva carga tributaria beneficiaban claramente a la metrópoli y limitaban las posibilidades
de desarrollo de los americanos.
●Las crecientes contradicciones que existían entre los peninsulares y los criollos, que hacía sentir a estos últimos relegados dela
sociedad.
●La aparición de las primeras rebeliones, conspiraciones y el rol de los próceres y precursores eran indicadores del anhelo de
independencia de varios grupos sociales, destacando el de los criollos.
Fuente: Ministerio de Educación (2015) Historia, geografía y economía 3. Lima: Santillana S.A. p. 122.

Trabajamos la información
Con la información que hemos leído antes elaboremos una espina de Ishikawa. En las espinas superiores consideramos los factores
externos y en las inferiores, los factores internos de la Independencia del Perú. Añadiremos espacio para explicar cada factor y su
influencia en el proceso independentista, por lo tanto, será necesario investigar en fuentes confiables adicionales.

“Factores Externos de la Independencia del Perú”

“Factores Internos de la Independencia del Perú”


Ciencias Sociales Actividad de Aprendizaje N°3
3° de secundaria

“DESTACAMOS LOS APORTES DE LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA DE NUESTRO PAÍS”


Conocemos los aportes de los precursores reformistas
Los precursores reformistas o fidelistas proponían la continuación del sistema virreinal, pero con reajustes en lo político y administrativo; en cambio, los separatistas promovían la ruptura
definitiva entre Perú y España.
Precursor Datos biográficos Aportes a la independencia
reformista
Toribio Nacimiento: Chachapoyas, 1750.
Rodríguez de Estudios: Teología en la Real y Pontificia Universidad de San Marcos (Lima).
Mendoza Labor o trabajo: Fue profesor y rector del Convictorio de San Carlos (Lima) donde educó a una generación de patriotas. Integró
la “Sociedad Amantes del país” y la revista “El Mercurio Peruano” difundiendo ideas patriotas y liberales. Formó parte del primer
congreso constituyente en 1822, siendo la voz de la cordura en medio del exaltado patriotismo.
Fallecimiento: Lima, 1825.
Hipólito Nacimiento: Arica, 1755.
Unanue y Estudios: Medicina en la Real y Pontificia Universidad de San Marcos (Lima).
Pavón Labor o trabajo: Formó parte de la “Sociedad Amantes del país” y de la revista “El Mercurio Peruano” bajo el seudónimo de
“Ariosto”, considerado el colaborador más notable de la revista. Formó parte y presidió el primer congreso constituyente en
1822. Fue ministro de hacienda en los gobiernos de San Martín y Bolívar.
Fallecimiento: Cañete, 1833.
José Baquijano Nacimiento: Lima, 1751.
y Carrillo Estudios: Leyes y cánones en la Real y Pontificia Universidad de San Marcos (Lima).
Labor o trabajo: Fue profesor de la universidad de San Marcos, donde promovió las ideas de la ilustración. Fundó la “Sociedad
Amantes del país” y colaboró con la revista “El Mercurio Peruano” bajo el seudónimo de “cephalio”. Fue miembro de la
Audiencia de Lima. Escribió su célebre “Elogio a Jáuregui”. Colaboró con los liberales en España y fue perseguido al
restaurarse el absolutismo.
Fallecimiento: Sevilla, 1817.
Analizamos los aportes de los precursores separatistas
Precursor Datos biográficos Aportes a la independencia
separatista
José Faustino Nacimiento: Huamachuco, 1787.
Sánchez Estudios: Leyes en el Real Convictorio de San Carlos (Lima).
Carrión Labor o trabajo: Fue profesor del convictorio de San Carlos y de la Universidad de San Marcos, donde difundió ideas liberales,
por ello fue perseguido y se refugió en el pueblo de Sayán, desde donde escribía con el seudónimo de “el solitario de Sayán”.
Defendió la formación de una República frente al proyecto monarquista de San Martín. Fue secretario y ministro de Bolívar cuando
éste se encontró en el Perú.
Fallecimiento: Lurín, 1825.
José de la Riva Nacimiento: Lima, 1783.
Agüero Estudios: Formación naval en la Real Academia de Guardiamarinas (Cádiz), interrumpidos.
Labor o trabajo: Lucho en la guerra de la independencia española contra la invasión napoleónica. Participo en varias
conspiraciones patrióticas antes de la llegada de San Martín. Ayudó a organizar los ejércitos independentistas. Después de un
motín militar fue investido presidente en 1823, siendo el primer gobernante con este título en el Perú.
Fallecimiento: Lima, 1858.
Juan Pablo Nacimiento: Pampacolca, 1748.
Vizcardo y Estudios: Real Colegio de San Bernardo (Cusco).
Guzmán Labor o trabajo: Fue novicio de la orden jesuita. Fue deportado a Italia en 1767 cuando la orden de los jesuitas fue expulsada
del imperio español. Visitó Francia durante la revolución, donde escribe su famosa “Carta a los Españoles Americanos”, en la
que incentiva a los criollos a independizarse. Promovió en Londres un plan de invasión británica para independizar la América
Española.
Fallecimiento: Londres, 1798.
3° Ciencias
Sociales
Ciencias Sociales 3° de secundaria

Para más información veamos el video “Los precursores de la independencia del Perú | Separatistas y reformistas” – 13:47
https://www.youtube.com/watch?v=_4Cc6C_ZmPY
NOTA: Diferencia entre próceres y precursores. Los primeros participaron en la lucha directa contra el sistema colonial al pertenecer al denominado bando patriota (salvo por algunos que no
necesariamente participaron en la lucha armada, pero sí en tareas de infiltración y contraespionaje); mientras que los precursores participaron promoviendo los ideales patriotas con su participación
en el Mercurio Peruano o la Sociedad de Amantes del País o sentando las bases de la nación peruana al desempeñarse en cargos políticos o institucionales en el inicio de la República. Por lo general,
los llamados precursores buscaron plantear reformas al criticar el sistema colonial o propusieron la creación de una nación separada de España.

3° Ciencias
Sociales
Ciencias Sociales 3° de secundaria
Actividad de Aprendizaje N°4

“Explicamos cambios y permanencias tras la Independencia del Perú”


¡Sitúate!
La Independencia del Perú es uno de los procesos históricos más relevantes de nuestro país, pues marcó un antes y un después en nuestro
devenir. Ahora bien, ¿Qué cambió y qué no con la proclamación de la independencia?
¿Qué retos aun nos esperan para lograr ser una república democrática?

Nos acercamos al tema


Observamos el video “José de San Martín y la Independencia del Perú”. Para ello, accedemos al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=XAWXk5q5KCA

Analizamos los principales hechos en torno a la proclamación de la independencia del Perú a partir de la línea de tiempo.

Responde: ¿Cuál es la diferencia entre proclamación y consolidación de la Independencia del Perú?

Explicamos cambios y permanencias


A continuación observamos atentamente el video “¿Cómo cambió el Perú después de la Independencia?”. Lo encontramos a
través del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=CsmkbE4NzIE&t=1s . Luego, completamos el siguiente cuadro de
doble entrada sobre cambios y permanencias comparando las etapas del Virreinato del Perú y el surgimiento del Perú
republicano.
Ciencias Sociales 3° de secundaria
CAMBIOS
ASPECTOS VIRREINATO DEL PERÚ PERÚ REPUBLICANO

Cuestión
política

Sociedad

Actividades
económicas

Política
exterior y
vínculos
económicos

PERMANENCIAS

Cuestión
política

Sociedad

Actividades
económicas

Política
exterior y
vínculos
económicos
Ciencias Sociales 3° de secundaria
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué cambió y qué no tras la independencia del Perú? ¿Cómo es el Perú que anhelas?

Actividad de Aprendizaje N°5

“Argumentamos una postura sobre las tres interpretaciones de la Independencia”


¡Sitúate!
A pesar que los hechos de la independencia son claros, sin embargo, al momento de interpretarla los historiadores asumen diferentes posturas
sobre el elemento más importante para que esta pudiera ocurrir. En el presente trabajo exploraremos las tres posturas más importantes sobre
la independencia del Perú y deberemos asumir una de ellas y defenderla con argumentos claros.

Posturas en relación al proceso de la Independencia del Perú


Lee detenidamente la información sobre las tres interpretaciones sobre la Independencia del Perú.

La independencia conseguida La independencia concedida La independencia concebida

Es una propuesta nacionalista. Representantes: Heraclio Bonilla y Karen Representantes: Victor Peralta, Carmen Mc
Spalding. Evoy, Natalia Sobrevilla. Es una posición que
Propone que la independencia se consiguió se está difundiendo en las últimas dos
por el esfuerzo y sacrificio de los peruanos de En 1971, cuando se celebraban los 150 años décadas.
aquel tiempo. de la independencia nacional, dos
historiadores, Heraclio Bonilla y Karen Sostiene que la independencia fue el
Producto de una toma de conciencia e Spalding, sostuvieron que la independencia resultado de la combinación de factores
inspirados en ideales de libertad, los fue traída desde fuera y concedida, o externos e internos.
patriotas se levantan en contra de la impuesta, antes que ganada por los
opresión ejercida de los españoles. peruanos. Por un lado, está la influencia de las
revoluciones liberales del siglo XVIII y la
Se destaca el patriotismo de próceres y el Ellos cuestionaron el rol de los criollos y crisis de la monarquía española, que a su vez
aporte de los precursores. sostuvieron que la ruptura con España fue propiciaron la formación de juntas de
consecuencia de la crisis general del gobierno en América.
El historiador Jorge Basadre se ubicaría en el sistema colonial español y, además,
grupo que sostiene esta interpretación. importada por los ejércitos de San Martín y Esto sumado a la labor de difusión de las
Bolívar. ideas liberales y el republicanismo que
hicieron determinados precursores de la
independencia en el Perú.

Asumimos una postura


¡Ha llegado el momento de asumir una postura!
Según tu punto de vista ¿La Independencia del Perú fue CONSEGUIDA, CONCEDIDA o CONCEBIDA? Explica tu respuesta en un texto
argumentativo y utilizando términos históricos. Una cara de hoja A4.
Ciencias Sociales 3° de secundaria
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ. ¿CONCEDIDA, CONSEGUIDA, CONCEBIDA?
Ciencias Sociales 3° de secundaria
I I PARTE
“ASUMIMOS RETOS DE APRENDIZAJE CON AUTONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL-ECONÓMOMICA”
I.-DATOS INFORMATIVOS
1.8. Institución Educativa: San Juan
1.9. Área Curricular: Ciencias Sociales
1.10.Competencia: Construye interpretaciones históricas
1.11.Ciclo: VII
1.12.Grado: Tercero
1.13.Estudiante :
1.14.Proceso: Recuperación del año lectivo 2023
II.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de la IE. San Juan de Trujillo, evidencian escaso manejo de estrategias para gestionar su aprendizaje de manera autónoma, porque
aún les falta desarrollar capacidades como búsqueda e investigación, asimilación, procesamiento y generación de información, que le permita utilizar
ésta para plantear soluciones a los problemas de su entorno de manera innovadora, crítica y reflexiva sobre los hechos, procesos e ideas. De allí que
es necesario que los estudiantes sepan plantearse metas e implementar estrategias y técnicas de aprendizaje de manera autónoma para desarrollarse
integralmente. Además, es necesario conocer como el Perú ha ido creciendo históricamente cuando empezó a participar en otras organizaciones
latinoamericanas e internacionales logrando retos importantes para el Estado y población.
Sin embargo, es válido preguntarnos: ¿Qué estrategias de aprendizaje podrían implementar los estudiantes sanjuanistas para desarrollar
capacidades que le permitan generar aprendizajes autónomos e insertarse con éxito en su contexto? ¿Qué otras iniciativas de
emprendimiento económico y/o social se pueden potenciar en nuestras familias y localidad?
III.-PROPÓSITOS Y PRODUCTO
PROPÓSITO PRODUCTO
 Analiza información relevante sobre la constitución de los estados Resolver los cuestionarios
latinoamericanos en las primeras décadas del siglo XIX, ADEMÁS elaborando Cuadro comparativo
un Cuadro Comparativo. Mapa temático
Argumenta puntos de vista sobre conocemos la integración y descentralización Línea De Tiempo
en el Perú y los retos de la unión europea Argumentación
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° II
“ASUMIMOS RETOS DE APRENDIZAJE CON AUTONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL-ECONÓMOMICA”
SEMANA 1 “CONOCEMOS COMO SE DIO LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS”

INICIAMOS: LEAMOS NUESTRA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Sobre los estados inicios de los estados latinoamericanos, estos se formaron a lo largo del siglo XIX a pesar y en contra de su realidad
social, al ser un proyecto elitista y marcado por la permanencia de relaciones coloniales, donde la heterogeneidad estructural y cultural
de las sociedades ha sido históricamente negada por la imposición de un modelo único de la nación, inspirado en el ideal burgués europeo.
Conforme avanza el siglo XIX se van definiendo las formas de las fronteras hasta parecerse considerablemente a las actuales,
con algunas diferencias, según puede apreciarse en el siguiente mapa. Si lo comparamos con los límites actuales (Mapa 2)
podremos advertir varias diferencias en el reparto del territorio, que tienen su causa en los diferentes conflictos territoriales que
han enfrentado, por ejemplo, los países vecinos de América del Sur.
GUÍA DE TRABAJO - I PARTE
1.-CONOCIMIENTOS PREVIOS
OBSERVA EL MAPA DE LATINOAMÉRICA DURANTE LOS INICIOS DEL SIGLO XIX.
AMERICA LATINA ANTES DE LA INDEPENDENCIA Mapa 1 LATINOAMÉRICA DURANTE LOS INICIOS DEL SIGLO XIX Mapa2
Ciencias Sociales 3° de secundaria
OBSERVA EL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?V=po9emfflouy: COMENTA EN 5 RENGLONES
“Los orígenes del Estado-nación en
América Latina”

LUEGO RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿Cómo se dio la formación de


los estados latinoamericanos?

¿Qué sucedió en América Latina en la


primera mitad del siglo XIX?

¿Cómo estaba conformado el


territorio de América en el siglo
XIX?
¿Cómo se desarrolló América
Latina en el siglo XIX?

LECTURA N° 01: CONFORMACION DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS


Los estados nacionales latinoamericanos se formaron a lo largo del siglo XIX a pesar y en contra de su realidad social, al ser un proyecto
elitista de clases criollas y marcado por la permanencia de relaciones coloniales, donde la heterogeneidad (población nativa, castas
por el mestizaje) estructural y cultural de las sociedades ha sido históricamente negada por la imposición de un modelo propio. Por tanto,
para comprender la construcción de los nuevos estados nacionales latinoamericanos se debe revisar el conocimiento de la estructura
económico-social, la cual se vio reflejada en las características que asumiría la superestructura jurídico-política a partir del juego de
fuerzas que se disputaban el poder. Por ejemplo, para su la consolidación la mayoría de los países latinoamericanos debió esperar a que
en su seno se desarrollaran y fortalecieran grupos de intereses lo suficientemente amplios, complejos y emprendedores como los criollos
burgueses, para que por medio de sus proyectos se convirtieran en factores de unificación nacional e impusieran sus propias estructuras
económica – social en contraposición de las viejas instituciones coloniales. Surgen con una completa renovación, con predominio de las
nuevas autoridades de la nación, creando un orden social nuevo (liberal, burgués y capitalista), al eliminarse las viejas form as
estamentales de origen feudal del periodo colonial mediante un triple proceso revolucionario: revolución liberal, revolución burguesa
y revolución industrial. Para las recién independizadas naciones, esto resultaría un proceso de largo plazo, con avances y retrocesos,
que tomó aproximadamente todo el siglo XIX dada la complejidad en las estructuras políticas, económicas y sociales que existían en
Latinoamérica. Debido al atraso del proceso industrial en las economías de la región, no se logró consolidar una burguesía nacional que
pudiera impulsar dicho proceso; en cambio lo que se gestó fue la formación de sectores terratenientes, pequeño burgueses, o
sectores oligárquicos que se nutrieron de algunos miembros que ya profesaban las llamadas profesiones liberales (abogados, doctores,
profesores) y que se unieron a los grupos militares a fin de consolidar una fuerza que los llevara a la toma del poder del gobierno. Para
la gran mayoría de los países en América Latina la conformación se realizó con constantes conflictos por regiones, los cuales buscaban
proteger la forma de desarrollo económico que habían establecido. Así, la mayor parte de las tierras quedaron en manos de minorías
criollas o de la Iglesia, y se conservaron y reforzaron las formas de explotación “esclavistas y serviles” y se intensificó el aislamiento de
las distintas zonas que conformaban cada uno de los países recién independizados. También es importante citar que la salida de grandes
fortunas de los grupos peninsulares cuando nos independizamos, provocó una gran crisis monetaria y financiera en toda la región, que
se tradujo en la falta de inversiones en aquellas ramas económicas que pudieran dar impulso al desarrollo capitalista. Para el caso del
Perú fue casi similar los indígenas, negros, mulatos y demás cruzas eran considerados inferiores, solo servían de mano de obra para las
haciendas, comercios y otros, no tenían acceso a propiedades y a educación, estos recién se van dando a partir de la ley de Reforma
agraria y la Constitución de 1933.
La República de Argentina constituye un caso extremo de la negación sistemática de su pluralidad social, al proyectar hasta la actualidad,
una imagen falseada de un país uniforme, “blanco” y sin minorías étnicas, claramente diferenciado de sus vecinos latinoamericanos. la
formación nacional argentina se ha dedicado a construir múltiples ausencias, al silenciar de manera premeditada el papel de varios sujetos
subalternos, excluidos de un modelo de ciudadanía homogéneo y porteño-céntrico. Así, el ideal de una Argentina europeizada se impone
por sobre la realidad socio histórica del país, donde los pueblos indígenas, los campesinos criollos, el gaucho libre, las mujeres plebeyas
y el servicio negro, son borrados de la génesis nacional y sustituidos por el mito de la “nación trasplantada”, al decir del antropólogo
brasileño Darcy Ribeiro, que prácticamente “descendió de los barcos.

En la foto Juan Manuel de Rosas, dictador argentino, Rosas ejerció el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires en dos
períodos: entre 1828 y 1832, y entre 1835 y su renuncia a raíz de la derrota en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852.
“El historiador argentino Ricardo Salvatore, brinda una revisión de los mitos fundacionales
argentinos, al ahondar en las primeras décadas de formación del Estado en el periodo de la
Confederación Argentina bajo la autocracia de Juan Manuel de Rosas. inscribe su obra con las
huellas de los sectores tradicionalmente silenciados y marginalizados por la historiografía
nacionalista, como campesinos, plebeyos, indígenas, “morenos” y mujeres como fue el sector
subalterno, diferente: así, en Resistencia sostenida y patriotismo condicional:: peones,
campesinos y Estado guerrero, tensas relaciones entre un gobierno en guerra permanente y las
capas campesinas celosas de su autonomía, se dividían en Subalternos integrales los afro-
porteños y la lenta agonía de la esclavitud, se revisa el apoyo que le brindó al rosismo la población
afro a cambio de su futura liberación sobre el estado y los pueblos indígenas, hubo políticas de
integración forzada con resistencias de los pueblos indígenas desde el espacio fronterizo, a
cambio de ciertos apoyos de signo paternalista….(Documento A)
Ciencias Sociales 3° de secundaria
Concluimos que los estados latinoamericanos se formaron a lo largo del siglo XIX a pesar y en contra de su realidad social, a l ser un
proyecto elitista y marcado por la permanencia de relaciones coloniales, donde la heterogeneidad estructural y cultural de las sociedades
ha sido históricamente negada por la imposición de un modelo único de la nación, inspirado en el ideal burgués europeo.
LECTURA N° 02: ENTRE EL GOBIERNO DE SISTEMA FEDERAL Y CENTRAL
Al configurarse las reciente naciones latinoamericanas a partir del siglo XX, luego de romper con el sistema colonial, surgen dos formas
de gobierno el de tipo centralista y el de tipo federalista, los mismos que se constituyen hasta la actualidad. Estos dos sistemas políticos se
diferencian por la manera en la que se administran los poderes en el territorio de un país. En el federalismo el poder político está dividido
por territorios, mientras que en el centralismo existe un único gobierno central.
2.1. El gobierno de sistema federal
El federalismo Proviene de la palabra en latín fœdus que significa 'pacto' y se refiere a un acuerdo donde las entidades territoriales de un
país se unen para conservar su soberanía. En este sistema político, los diferentes Estados conservan leyes y autoridades propias. Se
delega cierto grado de autonomía y algunas libertades a un organismo o autoridad general, que es el Estado. El federalismo tiene como
objetivo que los organismos que conforman los Estados estén asociados para ejercer funciones de forma plena y libre. Por esta razón, los
Estados federales son responsables de asuntos jurídicos, educativos, financieros y otros. Los federalistas buscaban que cada estado
eligiera a sus gobernadores a través de elecciones. En el gobierno centralista no se reconocía la soberanía de los estados y pasaron a ser
departamentos, el Presidente nombraba a los gobernadores con la intención de que acataran los mandatos del gobierno central.
El federalismo es el sistema político donde los estados conservan su soberanía, por lo que tienen cierta autonomía en las decisiones
políticas y administrativas.
a)Características del federalismo
La constitución aprobada por los Estados establece las funciones del gobierno. La división de poderes se basa en la división geográfica de
cada territorio. Tanto el gobierno central como las unidades inferiores participan en la toma de decisiones respecto a los servicios públicos
en cada jurisdicción y otros temas. La Suprema Corte de Justicia es la encargada de interpretar y modificar la constitución siempre que se
requiera.
b)Tipos de federalismo
Federalismo simétrico: Se da cuando hay igualdad de competencias para todos los organismos gobernantes en cada territorio de
un país. Esto ocurre, por ejemplo, en los Estados Unidos.
Federalismo asimétrico: Se da cuando algunos Estados poseen más atribuciones que otros. Un ejemplo de Federalismo
asimétrico: Se da cuando algunos Estados poseen más atribuciones que otros. Un ejemplo de ello es Quebec, en Canadá, una
entidad federal que conserva una lengua oficial diferente a la del resto del país.
c)Ventajas y desventajas del federalismo
Ventajas: Las autoridades gubernamentales están más cerca de los ciudadanos por lo que pueden ver directamente cuáles son
los problemas que les afectan y solucionarlos. Se facilita la aplicación, vigilancia y evaluación de los resultados de las políticas
públicas en todo el país.
Desventajas: La eficacia en las acciones políticas y administrativas se puede ver afectada si no existe una coordinación entre
todas las entidades gubernamentales del país. Muchas veces los recursos económicos con los que cuentan los Estados no son
suficiente para atender todas las necesidades de los habitantes.
2.2. El gobierno de tipo Centralista
El centralismo es el sistema político donde todo el poder y la toma de decisiones recae sobre el gobierno central. Proviene de la palabra
en latín centra que significa 'un solo lugar', y lismo, que significa 'persona’. Esta doctrina política aboga por la centralización Política
y administrativa del poder. El gobierno central es la autoridad suprema y tiene todo el poder en la toma de decisiones. Él centralismo
normalmente se origina por la falta de fondos económicos en los Estados para dar los servicios básicos a todos los ciudadanos. En esta
forma de gobierno, es el Estado el que asume competencias ante los estados o divisiones administrativas, pues en él recae el ejercicio y
administración de los derechos públicos en todo el país. Esta forma de gobierno en su expresión más pura es cada vez menos común.
a)Características del centralismo
Hay un único gobierno central que se encarga de todos los aspectos políticos y administrativos del país.No hay división territorial del poder
político.En las diferentes localidades existe una representación del Estado.La cultura y las tradiciones que hay en los diferentes Estados
muchas veces no son tomadas en cuenta por el gobierno central.
b)Tipos de centralismo
- Centralismo puro El órgano administrativo central ejerce todas las competencias de manera absoluta. Un ejemplo de este tipo de
centralismo es Mónaco
-Centralismo con descentralización administrativa: Políticamente, los Estados están centralizados, pero administrativamente están
descentralizados porque el Estado les delega competencias. Por ejemplo, Francia.
-Centralismo con descentralización política y administrativa: Son los Estados que han centralizado políticamente el federalismo
cooperativo. También puede llamarse federalismo centralizado o federalismo unitario. Ejemplos de esto son países como Austria,
México, India y Venezuela
c)Ventajas y desventajas del centralismo
Ventajas: Se agiliza el proceso en la toma decisiones políticas y administrativas al no tener que ser discutidas con diferentes
entidades gubernamentales. El gobierno cuenta con todos los recursos económicos del Estado y en él recae la responsabilidad
ante cualquier irregularidad.
Desventajas: Los Estados al perder su soberanía no pueden tomar decisiones en situaciones que les afectan localmente. Falta de
atención por parte del gobierno central a los problemas existentes en las diferentes regiones del país.

II PARTE: DESARROLLO DEL TEMA/ CONOCIMIENTOS NUEVOS


2.1. Lee las lecturas 01 y 02, realizando lectura comprensiva, subrayando los términos nuevos y responde las sigtes preguntas:
1.¿Explica cómo fueron constituyéndose las
primeras naciones latinoamericanas?

2. De acuerdo al documento A, que similitudes


encontramos en el ámbito social, con los
inicios de la nación argentina con el Perú.

3. Porque se afirma que en los inicios de la


republica fuimos gobernados por una elite de
tipo europeo.

4. ¿Quiénes eran los sectores oligárquicos o


burgueses, que rol cumplían en la
consolidación de las primeras naciones
latinoamericanas?
Ciencias Sociales 3° de secundaria
5. Explica: ¿Qué provoco la salida de las
grandes fortunas de los grupos peninsulares
cuando nos independizamos?

6. Explica ¿Qué es un gobierno federalista y


centralista?

2.2. Ahora tenemos nuestro reto: lee la lectura N° 02 sobre el gobierno de sistema federal y central, de manera comprensiva y
completa el siguiente cuadro
TIPOS FEDERALISMO CENTRALISMO

SIGNIFICADO

DIVISIÓN DEL
PODER

LEYES

TIPOS

EJEMPLO DE
PAISES DE
ESTE TIPO DE
GOBIERNO

VENTAJAS

DESVENTAJAS

CONCLUSIÓN
VALORATIVA

SEMANA 2 “CONOCEMOS LA INTEGRACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ”



INICIAMOS: LEAMOS NUESTRA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El Perú durante este año ratificó, mediante decreto supremo, el tratado de libre comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur
(PASFTA, por sus siglas en inglés) y se convierte en el primer país de este mecanismo de integración regional en afianzar una relación
comercial con este país ubicado en el sudeste asiático. El Perú mantiene una activa política de integración comercial con el mundo ya que,
dentro de su estrategia comercial de largo plazo busca consolidar mercados para los productos peruanos, con el fin de desarrollar una oferta
exportable competitiva que, a su vez, genere más y mejores empleos. Asimismo, a partir de 1989 finiquita la división departam ental de
veinticuatro circunscripciones dando paso a la regionalización, sistema descentralista ordenado por la Constitución de 1979 (arts. 259 a
268). El objetivo último de la regionalización es generar un nuevo ordenamiento territorial que permita reducir las profundas desigualdades
espaciales que se originan en la gran concentración del poder económico y político de nuestra sociedad. Ante ello nos preguntamos:
GUÍA DE TRABAJO
II PARTE
DESARROLLO DEL TEMA / CONOCIMIENTOS NUEVOS
1.-LEE E IDENTIFICA LAS IDEAS PRINCIPALES EN LAS LECTURAS, USANDO LA TÉCNICA DEL SUBRAYADO O RESALTADO.
FUENTE 1 .-LECTURA N° 01: EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DEL PERÚ
1.1. El proceso de integración, inicios e implicancias
Ciencias Sociales 3° de secundaria
Actualmente el Perú mantiene una activa política de integración comercial con el mundo, con 21 acuerdos comerciales entre
regionales y bilaterales cuya estrategia comercial de largo plazo busca consolidar mercados para los productos peruanos, con el fin de
desarrollar una oferta exportable competitiva que, a su vez, genere más y mejores empleos. La integración económica hace referencia
a procesos en los que varios países, por lo general geográficamente próximos, se comprometen a eliminar barreras económicas entre
sí. Dentro de los acuerdos comerciales que tiene el Perú al 2023, destacan Comunidad Andina (CAN), (TLC) con China, UE (Unión
Europea), EEUU, Singapur. MERCOSUR, Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC), EFTA. Para ello, el Perú cuenta con
el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, entidad que dirige los lineamientos de la política arancelaria en el Perú y lleva a cabo las
negociaciones comerciales internacionales en el marco de la política macroeconómica del gobierno y las normas de la Organización
Mundial de Comercio (OMC), de la cual el Perú es socio constitutivo.
Cabe destacar, que este proceso ya no se desenvuelve dentro del enfoque del denominado viejo regionalismo que tenía por
objetivo central la creación de un mercado ampliado, subregional o regional, como forma de superar las limitaciones del modelo de
industrialización por sustitución de importaciones (ISI) que predominó desde los 50 hasta los 80 en América Latina. El nuevo regionalismo
se manifiesta en la década de los 90 como un importante componente del programa de ajuste estructural que recorre la región desde
inicios de los 80, con una política comercial que reforzará los propósitos de apertura irrestricta a los flujos del comercio internacional, la
primacía de la inversión privada y la minimización del rol del Estado en la economía. Con esta «nueva estrategia de desarrollo» los
EE.UU. logran instaurar en 1994, por primera vez en la región, un tratado de libre comercio Norte-Sur, luego que en 1989 entrara en
vigor el TLC EE.UU. - Canadá. Luego vino la convocatoria a suscribir un Pacto para el Desarrollo y la Prosperidad: Democracia, Libre
Comercio y Desarrollo Sostenible en las Américas (1ª. Cumbre de las Américas, Miami, diciembre 1994), dentro del cual el ALCA
(Acuerdo de Libre Comercio de las Américas) no era el todo sino sólo una parte. Entrampado el ALCA, como reflejo de la resistencia de
los países de menor desarrollo en la negociación comercial multilateral (OMC), los EE. UU ampliaron significativamente su oferta inicial
de tratados comerciales bilaterales.
1.2.Procesos de integración subregionales y acuerdos comerciales en América Latina y el Caribe
Durante las últimas cuatro décadas se han venido forjando en América Latina y el Caribe (ALC) cuatro procesos subregionales de
integración que aspiran a formar mercados comunes: Mercado Común Centroamericano (MCC), Comunidad del Caribe (CARICOM),
Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que tienen como meta la conformación de una unión
aduanera o un mercado común, habiendo ya casi culminado la etapa de zona de libre comercio en sus respectivas subregiones.
1.3.La Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Es el resultado de uno de los acuerdos de integración de más antigüedad en América Latina. Su origen se remonta a cuando Bolivia,
Chile, Colombia, Ecuador y Perú suscribieron el Acuerdo de Integración Subregional Andina, el 26 de mayo de 1969 en Cartagena de
Indias. Posteriormente, se sumaría Venezuela (febrero 1973) y se retiraría Chile (octubre 1976). Se otorgan preferencias a Ecuador y
Bolivia, en cuanto a la aplicación menos rígida de las normas y al cumplimiento del cronograma. Este proyecto de integración,
inicialmente conocido como «Grupo Andino», tiene como objetivos principales: (I) promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus
países miembros en condiciones de equidad, (II) acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social,
(III) impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común
latinoamericano y (IV) procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.
Es importante mencionar la evolución quinquenal de las exportaciones de bienes en la subregión andina, las mismas que en los últimos
quince años (1985-2000) se han incrementado como bloque en 153% y cada uno de sus países miembros —a diferencia de la subregión
centroamericana. El comercio intracomunitario andino tiene una diversificación exportable superior a los EE. UU y UE, es decir, la
estructura comercial de la CAN tiene un número mayor de partidas arancelarias que los mencionados bloques del Norte, con un alto
porcentaje de las exportaciones intrasubregionales con productos manufactureros. El Perú es el único país que distribuye su oferta
exportable en la CAN casi proporcionalmente entre los otros cuatro socios comunitarios, y se ha constituido en el destino principal de
las exportaciones de Ecuador.
1.4. Procesos de integración económica con China, Singapur, Estados Unidos y la Unión Europea
a.TLC PERU Y China: Desde mediados de la década pasada, China se ha convertido en el principal socio comercial del Perú por
ser el primer destino de nuestras exportaciones y el principal proveedor de las importaciones peruanas. El TLC Perú-China permite
estrechar las relaciones comerciales con un país cuyo mercado es el más grande del mundo (1 397 millones de personas) y cuyo
crecimiento ha sido el más elevado a nivel mundial.
b. Unión Europea: En junio 2012, las relaciones económicas y comerciales entre el Perú y la UE dieron un gran paso adelante con
la firma de un Acuerdo Comercial. El acuerdo entró en vigor el 1o marzo de 2013 y ha contribuido a lo largo de los años a la profundización
de la relación económica entre los dos socios comerciales, beneficiando no solo a las industrias exportadoras de ambos lados,
principalmente a través de la eliminación de aranceles En 2021 Perú exportó a la UE 6,5 mil millones de euros (0,3% de las
importaciones totales de la UE). El 34% fueron productos vegetales (principalmente frutas 23%, café 5% y hortalizas 3%), 31% minerales
y 6% gas natural. El Acuerdo Comercial incluye importantes concesiones arancelarias para productos agrícolas y liberalizaciones
comerciales en productos industriales y pesqueros. Esto ha permitido el crecimiento de las exportaciones no tradicionales del Perú, en
particular del pujante sector agropecuario, contribuyendo así a la diversificación de la economía peruana hacia sectores de mayor valor
agregado. La UE y Perú celebran anualmente un Diálogo Político de Alto Nivel (DPAN) en el que tratan asuntos políticos, cooperación
en foros multilaterales, migración, drogas, cooperación académica y científica y otros temas de interés mutuo. El décimo HLDP (European
Union High Level Policy Dialogue) tuvo lugar en Lima en marzo 2022.Como señal de su relación fuerte y estrecha con Perú, la UE
desplegó varias Misiones de Observación Electoral (MOE) para observar las elecciones tras una invitación del Gobierno peruano y de
las autoridades electorales. Las dos últimas MOE en 2020 y 2021 emitieron un Informe final que fue entregado a las autoridades
electorales y a los miembros del Congreso con recomendaciones concretas de cambios.
c.Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC): fue creado en 1989 con la finalidad de reducir las diferencias
sociales, culturales y económicas de los países pertenecientes a la comunidad Asia-Pacífico.
d. El TLC Perú-Singapur: El TLC Perú-Singapur fue suscrito el 29 de mayo de 2008 en Lima, por la entonces Ministra de Comercio
Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz Fernández y el Ministro de Comercio e Industria, Lim Hng Kiang; en presencia del presidente del
Perú, Alan García. Finalmente, el TLC entró en vigencia el 1° de agosto de 2009.
e. El TLC Perú – EEUU: El Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú Alfredo Ferrero y el representante del comercio de
Estados Unidos Rob Portman firmaron el tratado de libre comercio el 12 de abril de 2006 en Washington D. C. en presencia del presidente
del Perú Alejandro Toledo. Dentro de los beneficios que trajo al Perú la firma del TLC con los EE UU, es prioritario para ampliar y hacer
permanente el acceso preferencial que actualmente tienen los productos peruanos al mercado estadounidense a través del ATPDEA.
Al asegurar este acceso preferencial, el TLC potencia el crecimiento de las exportaciones y la generación de empleos. Nuestro segundo
socio comercial más importante es Estados Unidos. El intercambio de bienes con Perú ha totalizado US$ 12 365 millones a julio de este
año, lo que se traduce en un notable crecimiento de 48.9 % en comparación al mismo periodo en el 2021.
1.5. Desventajas que puede traer un TLC
Pueden contribuir en el aumento del desempleo y la inestabilidad económica. Ciertos acuerdos pueden tener condiciones
desiguales, en los que se favorece más a una de las partes. El contrabando, que se refiere a el ingreso de mercancía sin pagar los
impuestos correspondientes
1.6.Influencia de la integración económica en la vida de los peruanos
A los ciudadanos, nos da la oportunidad de acceder a bienes que pueden obtenerse en mejores condiciones de precio y calidad; y
finalmente al país, le permite mostrarse como un verdadero socio para el comercio y las inversiones.

FUENTE 2.-LECTURA N° 02: EL PROCESO DE REGIONALIZACIÓN DEL PERÚ


2.1. inicio del proceso de descentralización (la regionalización)
Ciencias Sociales 3° de secundaria
La regionalización en el Perú con fines de desarrollo se inició en 1987 después de la publicación de la ley de Bases de la
Regionalización del Perú. Surge como una política permanente del Estado que busca el desarrollo integral del país. La descentralización
es un proceso político-técnico que forma parte de la reforma del Estado peruano y está orientado a alcanzar un buen gobierno, es decir,
un gobierno efectivo, eficiente y al servicio de la ciudadanía. Una característica del proceso de descentralización es la regionalización,
que implica conformar una nueva forma de organizar el territorio que supere las limitaciones del actual trazo departamental.
2.2. El Plan Nacional de Regionalización
El Plan Nacional de Regionalización fue un trabajo bien reflexionado, en términos socio-económicos y de desigualdades en las
formas e intensidades de la ocupación del espacio. Este Plan identificó cuatro tipos de zonas de desarrollo:
(1) La Zona Hegemónica, es decir Lima Metropolitana con los mejores niveles de vida, concentración de capital, industria, educación,
salud, etc.,
(2) Zonas de Mayor Desarrollo Relativo, con una cierta presencia industrial, empleo y diversificación económica; casos de
Arequipa, Trujillo, Chiclayo,
(3) Zonas de Mediano Desarrollo Relativo, con una calidad de vida alrededor del promedio nacional, con una fuerte presencia
agropecuaria y pesquera; tales son los casos de las provincias costeñas de Piura, Lambayeque, La Libertad, lea, Lima, Moque gua, Tacna,
Santa, y las ciudades de Huancayo, Cuzco, quitos, Pucallpa y Tarapoto.
(4) Zonas de incipiente, calidad de vida debajo del promedio nacional y escasa articulación, con el resto del
país. Estas zonas comprenden los siguientes niveles: a) zonas con recursos agropecuarios, como las que forman los valles interandinos,
b) zonas de expansión económica, con baja densidad demográfica y escasa articulación, como ocurre en la mayor parte del trópico
húmedo; e) zonas de estancamiento, con fuertes restricciones ambientales, desarticuladas, con actividades de subsistencia; tales son los
casos de las punas, zonas erosionadas de la Selva Alta, etc. d) zonas de nulo o escaso desarrollo, con bajas densidades poblacionales.
Se inició oficialmente el 28 de julio del 2002 con un anuncio hecho por el Presidente Alejandro Toledo durante la asunción del mando.
Luego vino la aprobación del marco legal necesario por parte del Congreso de la República: la modificatoria de los artículos
constitucionales relativos a la descentralización, la Ley de Bases de la Descentralización y la Ley de Ordenamiento Territorial, la Ley
Orgánicas de Gobiernos Regionales, la Ley de Elecciones Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades. Se procede con la
acreditación de capacidades de las nuevas autoridades regionales y locales. Asimismo, el espacio territorial de las regiones se basaría en
los actuales departamentos y abre la posibilidad de tener una mejor distribución del poder y de acabar con el histórico centralismo peruano.
2.3. Antecedentes de la regionalización, éxitos y fracasos.
Los antecedentes sobre regionalización, muestran que estas ideas se vinieron analizando desde muchos años atrás. Desde
el Congreso Constituyente de 1931. Retomadas con fuerza en 1979, debido a que se tenía mayor información sobre el Perú y de sus
disparidades regionales. Aquí no sólo se buscaba una solución de tipo económico y social, sino conseguir un desarrollo integral
sostenido. Así, la Constitución Política aprobada en 1979 aceptó la descentralización como una obligación en la administración, al
señalar en el Art.79. Surge como demanda del interior del país en los últimos años del decenio del régimen fujimorista (1990-2000), se
acentúa en el Gobierno de Transición Democrática de Valentín Paniagua (2000-2001) y se inicia como Política de Estado a partir del
año 2002 (gestión de Toledo, 2001-2006) a partir de la reforma Constitucional del Capítulo de Descentralización de la Constitución de
1993, realizada el año 2002. La reforma constitucional aprobada por el Congreso de la República establecía la descentralización como
Política de Estado de largo plazo y gradual, permanente y vinculante. Hasta 1990 ya se habían organizado 12 regiones quedando
solamente por decidir la de Lima Metropolitana. Posteriormente se fueron juntando una serie de dificultades político-económicas que
crearon descontento entre los habitantes de cada región. Las nuevas sedes regionales se convirtieron en los lugares privilegi ados
mientras que sus periferies siguieron abandonadas como antes. Actualmente tenemos 25 Gobiernos Regionales: Amazonas, Ancash,
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto,
Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin.
2.4. Bases jurídicas
Se centra en la Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización(N°2768) Para iniciar el proceso
de descentralización en el Perú fue necesario modificar la actual Constitución del Perú (1993), a fin de contar con un marco legal adecuado
para su implementación.
2.5. Funciones del gobierno regional y local:
- Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar programas socioeconómicos correspondientes; formular y aprobar el plan de
desarrollo regional concertado con las municipalidades y sociedad civil, aprobar su organización interna y su presupuesto institucional
conforme a Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las leyes anuales de presupuesto; promover y ejecutar las inversiones públicas
de ámbito regional en proyectos de infraestructura vial, energética, de comunicaciones y servicios básicos; diseñar y ejecutar programas
regionales de cuencas, corredores económicos y de ciudades intermedias; promover la formación de empresas y unidades económicas
regionales para concertar sistemas productivos y de servicios; facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la
agricultura, agroindustria, artesanía, actividad forestal y otros sectores productivos; desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse
en ejes de desarrollo; concretar alianzas y acuerdos con otras regiones para el fomento del desarrollo económico, social y ambiental y
administrar y adjudicar terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado en su jurisdicción.
II PARTE - RESOLUCION DE ACTIVIDADES
Interpreto críticamente fuentes diversas
1.Lee la lectura 01 sobre el proceso de integración del Perú, luego explica: porque se afirma que la integración económica ya
no se desenvuelve dentro del enfoque del denominado viejo regionalismo.
TLC con EEUU CAN (comunidad andina) Unión Europea

2.Lee la Lectura N ° 02 sobre el proceso de regionalización del Perú junto al Doc. 2.2 y elabora una ficha de análisis.
FICHA DE ANÁLISIS: ……………………………………………………….
1. Título: ________________________________________________________________________________________________________
2. Ejes representados: _____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_
3. zonas de desarrollo, importancia y efectos:
________________________________________________________________________________________________________________
Ciencias Sociales 3° de secundaria
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________.
_______________________________________________________________________________________________________________
3. Conclusión:
____________________________________________________________________________________________________
4._______________________________________________________________________________________________________________
5._______________________________________________________________________________________________________________
6.
3.-Lee la Lectura N°02, luego, elabora un diagrama de secuencia en el que expliques la evolución del proceso de regionalización
en el Perú. Escribe tus conclusiones sobre ese proceso en la ficha de trabajo.

4.-Lee la información de la Lectura N°01, sobre el proceso de integración del Perú y el siguiente fragmento. Luego,
responde las preguntas.
FRAGMENTO: TLC CON ESTADOS UNIDOS
[…]Por último, tenemos que ser conscientes que, de la manera en que los EE.UU. ha diseñado este tipo de tratado y lo ha venido negociando
y pactando sucesivamente con Canadá, México, Chile, Centroamérica, y ahora la subregión andina, se trata de una especie de «constitución
económica hemisférica» que tiene como objetivo final afectar soberanía y limitar los márgenes de política económica y social de los países
latinoamericanos y caribeños, para darle un carácter «irreversible» al modelo neoliberal, conjugando el problema de la deuda externa con el
del comercio internacional en términos desfavorables para los países de menor desarrollo del continente …aunque los indicadores
macroeconómicos reflejen la concentración de ganancias de las multinacionales radicadas en el país, sus socios locales y los grupos
oligopólicos «nacionales».

• ¿Qué opinas sobre la manera en que los EE.UU. ha diseñado este tipo de tratado y lo ha venido negociando y pactando
sucesivamente con Canadá, México, Chile, Centroamérica? Argumenta.
______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
__________________.
• ¿Cuáles crees tú, serían los términos desfavorables para los países de menor desarrollo del continente al comerciar con EEUU?
____________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
______________________.
5.-Lee la Lectura N ° 02 sobre el proceso de regionalización del Perú, documento 2.5. luego responde:
¿Crees que los presidentes regionales están cumpliendo adecuadamente sus funciones? ¿De qué modo?
____________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6..-EL ESTUDIANTE SE ORGANIZA PARA RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE SERVIRAN PARA LA
ARGUMENTACIÓN (en 20 renglones argumenta sobre el tema ) :
¿Por qué es importante el plan nacional de ¿Por qué es importante el proceso de ¿consideran que las unidades subnacionales
Regionalización? Sustente descentralización? Sustente denominadas regiones están cumpliendo sus
fines? Explique
Ciencias Sociales 3° de secundaria

AHORA NOS TOCA RESOLVER NUESTRO TRABAJO FINAL


RETO: Elaborar un PRODUCTO: ELABORAR UNA LÍNEA DE TIEMPO - DEBATE
A. ELABORA UNA LÍNEA DE TIEMPO SOBRE EL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ
B. ELABORA UNA LÍNEA DE TIEMPO SOBRE EL PROCESO DE LA REGIONALIZACIÓN DEL PERÚ

SEMANA 3 “CONOCEMOS LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA”



INICIAMOS: LEAMOS NUESTRA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Actividades económicas de Europa
Europa posee una diversidad de actividades económicas que abarcan todos los ámbitos de la producción y servicios. La agricultura europea es
una de las más desarrolladas del mundo; destacan los cereales, frutas, hortalizas, etc. La ganadería es tecnificada y sobresale en la producción
de carne y lácteos. Las principales zonas ganaderas se encuentran en Dinamarca, los Países Bajos, Alemania y Francia. La actividad forestal se
desarrolla en la Península Escandinava, norte de Rusia y Alemania. En cuanto a la minería, destacan Rusia, Polonia, Inglaterra y Alemania en la
producción de carbón mineral y hierro. En la actividad industrial destacan la industria siderúrgica, textil, química, automotriz y la construcción
naval. Las áreas industriales abarcan extensas zonas del Reino Unido, el norte de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza Austria, el norte
de Italia, Noruega, el sur de Suecia, norte de España.
LA UNIÓN EUROPEA Y LAS CONDICIONES DE VIDA
La Unión Europea, formada por veintisiete países, constituye uno de los principales bloques regionales del mundo. En la actua lidad, las políticas
formuladas por la Unión están reorganizando el espacio europeo, modificado las relaciones económicas e incrementando la calidad de vida de su
población Doc. 3 Esto último puede observarse a partir del análisis integrado de indicadores económicos. Por ejemplo, el PBI per cápita promedio
de la Unión Europea (UE) supera los 21 mil dólares y la esperanza de vida es mayor de 75 años.
Los países de la UE tienen como principal mecanismo para asegurar esta alta calidad de vida la política de la recaudación y de reparto de
riqueza, base del denominado Estado de bienestar. Para ello se ha constituido un fondo social a partir de la recaudación de impuestos, con el
cual se organizan y ofrecen los distintos servicios que se distribuyen entre la población. En el reparto se procura favorecer a los que tienen
mayores necesidades, como a personas de la tercera edad, minusválidos y desempleados, así como a la educación, salud y capacitación
laboral.Doc. 2
La Unión Europea (UF) ocupa unos 4 millones de km', algo más de la tercera parte de Europa. El objetivo final de la UE es convertirse en un gran
Estado, con un sistema económico, unas leyes, una justicia y una defensa comunes

LEE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, LUEGO RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1.-Identifica y analiza (2 y 3). Lee los documentos y el texto. Luego, responde_
¿Qué impacto ha producido la
formación de la Unión Europea en las
condiciones de vida de la población?

¿De qué manera los europeos


consiguieron una alta calidad de
vida?

¿Qué características presentan los


centros urbanos de Europa?

GUÍA DE TRABAJO
I PARTE
I.-CONOCIMIENTOS PREVIOS
PRESENTA Y OBSERVAN UNA IMAGEN PARA ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
Ciencias Sociales 3° de secundaria
¿Cuáles son las
actividades económicas
qué llevaron a pensar en el
proyecto de unión para
mejorar la calidad de vida?

¿ A Qué Se Denomina
UNIÓN EUROPEA?

II PARTE
DESARROLLO DEL TEMA / CONOCIMIENTOS NUEVOS
1.-LEE E IDENTIFICA LAS IDEAS PRINCIPALES EN LAS LECTURAS, USANDO LA TÉCNICA DEL SUBRAYADO O RESALTADO.
FUENTE 1 .-LECTURA N° 01: LA UNIÓN EUROPEA
El origen de la Unión Europea
La II Guerra Mundial (1939-1945) fue devastadora para Europa. Tras el conflicto bélico, Estados Unidos y la Unión Soviética quedaron como
las grandes superpotencias, a gran distancia de los países europeos.
En este ambiente se retomó la idea de formar una organización a escala continental para fomentar la cooperación entre los países europeos
con dos propósitos:
•Consolidar la paz y evitar nuevas guerras en Europa.
•Competir unidos frente a las grandes superpotencias.
La idea fue propuesta por Roben Schuman, ministro de Asuntos Exteriores francés, en un discurso el 9 de mayo de 1950, una fecha que
ahora se celebra como el Día de Europa.
El proceso de construcción de la UE
Meses después del discurso de Schuman, seis países europeos decidieron poner en común algunos de sus recursos energéticos: Bélgica, la
República Federal de Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, En 1951 crearon la Comunidad Europea del Carbón y del
Acero (CECA).
El éxito de la cooperación en los sectores del carbón y el acero hizo que pocos años después esos mismos países decidieran ampliar su
integración a toda la economía. En 1957 firmaron los Tratados de Roma, por los que constituyeron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la
Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Se creaba así una asociación entre seis Estados para alcanzar los siguientes fines:
•El desarrollo armonioso y equilibrado de la actividad económica.
•El incremento de la competitividad de la economía europea en el mundo.
•El logro de una sociedad más justa, con un elevado nivel de empleo y de protección social y en la que se alcance la igualdad entre hombres
y mujeres.
Para lograr estos fines, se pusieron en marcha estas medidas en los años siguientes:
•Se desarrollaron algunas políticas económicas comunes. La más importante en un principio fue la política agraria común (PAC).
•Se estableció la libertad de circulación de bienes, servicios, trabajadores y capitales. Desde ese momento, los productos de un país
podían venderse en otros países de la CEE sin sufrir tasas o recargos especiales.
•Se desarrolló el derecho comunitario, es decir, un conjunto de leyes comunes que tenían que cumplirse en todos los Estados miembros.
Así, poco a poco se fue estrechando la cooperación política.

GLOSARIO
Integración política. Proceso por el cual se
unen diversas entidades políticas (Estados),
conformando así una nueva entidad.

Firma de los Tratados de Roma. 214


De la CEE a la UE
Desde 1957 se han producido muchos cambios para adaptar esta organización a los retos que iban apareciendo. Un hito fundamental fue la
firma del Tratado de Maastricht en 1992:
•La CEE pasó a llamarse Unión Europea (UE), nombre que reflejaba el deseo de caminar hacia la unidad de Europa.
•Se decidió la unión económica y monetaria, que se hizo realidad en el 2002, con la entrada en circulación de una sola moneda, el euro. En
principio, el euro fue adoptado por solo once países. En el 2009 ya eran dieciséis Doc. 21.
•Se profundizó en la integración política por varias vías: se reconoció la ciudadanía europea (libre circulación de personas y de residencia), se
establecieron nuevos derechos para los ciudadanos de la UE Doc. 22, se sentaron las bases de una política exterior y de seguridad común
(PESC) y se estrechó la cooperación en materias de justicia e interior.
•Se crearon nuevos fondos y políticas de solidaridad hacia las regiones menos desarrolladas.
•Se dio mayor impulso a las políticas sociales y ambientales.
EL TRATADO DE LISBOA
En el 2004 se presentó una Constitución, que fue rechazada en varios países. Se decidió revisar el documento y a partir de él se creó el
Tratado de Lisboa, firmado por los países miembros de la UE en el 2007. En él se estipula lo siguiente:
•Aumenta las competencias legislativas y presupuestarias del Parlamento Europeo, lo que da mayor poder a los ciudadanos, que son
los que eligen a los parlamentarios.
•Restringe los campos en los que las decisiones deben tomarse por unanimidad, lo que da más agilidad e impide que un país bloquee
una decisión como forma de presión sobre los demás.
•Establece una carta de derechos fundamentales común para todos los ciudadanos.
•Crea dos nuevos cargos: el presidente de la UE y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Con ello se pretende dar una mayor coherencia tanto a la política interior como a la política exterior de la UE.
En resumen, lo que al principio parecía solo una asociación entre Estados para cooperar en lo económico, ha ido caminando cada vez más
hacia una integración política y social entre los miembros.

Firma del Tratado de Maastricht.

SÍMBOLOS DE LA UE
La bandera de la UE está formada por un círculo de doce estrellas doradas sobre fondo azul. El círculo representa la
solidaridad y la armonía entre los pueblos de Europa Hay 12 estrellas porque el número 12 es símbolo de perfección
y unidad. El himno oficial de la UE es la "Oda a la alegría", incluida en la Novena Sinfonía de Beetrhoven.
La moneda común es el euro, cuyo símbolo es €. Los billetes son iguales en todos los países; las monedas presentan una cara común y
otra con un emblema distintivo de cada Estado. No todos los países usan esta moneda Existe un único pasaporte.
"Unida en la diversidad" es el lema de la Unión Europea. 215
Ciencias Sociales 3° de secundaria

Asamblea parlamentaria de la Unión Europea.


FUENTE 2.-LECTURA N° 02: LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea dedica gran parte de sus actividades en promover iniciativas que mejoren la situación de los derechos humanos al interior
de la UE a través de diversas políticas comunitarias.
La ampliación de miembros
La UE pasó de seis miembros en 1957 a 28 en el 2013 en ocho ampliaciones Doc.23. Cada etapa de ampliación ha generado debates muy
ásperos. Por un lado, las ampliaciones aumentan el potencial de la Unión, pero también originan problemas de adaptación en cuanto a la
organización y las políticas internas a los nuevos miembros, muchos de ellos con grados de desarrollo y democratización más bajos que el
promedio de la UE.
Para ingresar a la UE, un país debe cumplir los tres criterios de Copenhague:
•Incluir y aplicar las leyes de la UE en su sistema jurídico.
•Tener unas instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, los derechos humanos y la protección de las minorías.
•Poseer una economía de mercado viable.
En la actualidad existen varios países candidatos para formar parte de la UE: Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia, Montenegro,
Serbia y Turquía. Esta última solicitó su ingreso en 1987, aunque no se ha fijado todavía la fecha en que tendrá lugar su incorporación.
Los candidatos reciben ayuda financiera de la UE durante el periodo de negociación para financiar proyectos estructurales y facilitar la
aproximación de sus economías a la de la UE.
El último proceso de ampliación concluyó el año 2013 con la adhesión de Croacia.
Un presupuesto escaso
Para conseguir sus objetivos, la UE cuenta con un presupuesto anual. Aunque este presupuesto ha ido creciendo, supone un porcentaje muy
pequeño de la riqueza europea.
El presupuesto anual de la UE asciende a 145 000 millones de euros (cifras del 2015), una suma elevada en términos absolutos, pero que
apenas representa el 1% de la riqueza que generan al año las economías de la UE.
La mayor parte del presupuesto se destina a mejorar el nivel de vida y el progreso de sus ciudadanos, en particular de las regiones y grupos
menos favorecidos. El sector primario también absorbe gran parte del gasto Doc. 24.
Las políticas comunitarias
La Unión Europea, a través de los órganos competentes, apoya y asigna fondos a las diferentes políticas que se ha planteado, entre las que
sobresalen:
La política del medioambiente, que tiene como objetivo básico la conservación del medioambiente. Para ello, adopta medidas como invertir
en nuevas fuentes de energía, en una gestión adecuada de los recursos, etcétera. Con tal fin, ha creado la Agencia Europea del Medio
Ambiente (AEMA). 216
La política social común, que pretende disminuir las disparidades sociales entre las regiones y ciudadanos, como ayudar en el desempleo de
larga duración mediante la inserción profesional y la adaptación de los trabajadores a los cambios industriales. Esta política se financia con el
Fondo Social Europeo.
Un grave problema de la UE es la existencia de grandes contrastes entre los países miembros. Por ejemplo, en el 2011 la renta media de un
ciudadano de Luxemburgo era aproximadamente seis veces mayor que la de un habitante de Bulgaria.
La política regional tiene como finalidad aproximar el nivel de vida y desarrollo de las regiones más pobres al de las más ricas.
Aproximadamente, un tercio del presupuesto comunitario se dedica a estos fines. Los actuales objetivos de la política regional son tres:
convergencia, competitividad y cooperación.
•El objetivo de convergencia tiene como finalidad fomentar el crecimiento y el empleo en las regiones menos desarrolladas (las que tienen
un PBI inferior al 75% de la media comunitaria). El 81,5% del presupuesto de la política regional se destina a la convergencia de los nuevos
Estados miembros.
•El objetivo de competitividad regional y empleo está destinado a ayudar a las regiones más ricas a afrontar la
modernización económica. A este objetivo se destina el 16% del presupuesto regional.
•El objetivo de cooperación territorial europea promueve soluciones comunes entre al menos dos países
miembros en varios ámbitos: urbano, rural y costero, económico y empresarial, investigación, gestión integrada del
agua, etc. Supone el 2,5% del presupuesto.
Estas políticas se financian con tres fondos estructurales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER),
el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Cohesión.
Alcanzar mayor peso político
La población de la UE es de alrededor de 500 millones de personas, lo que supone las 2 terceras partes de la Integrantes de la delegación de la
población total del continente. unión europea en la COP20
desarrollada en LIMA 2014.
La Unión Europea es una de las principales potencias económicas del mundo, ya que aporta alrededor del 30%
de la riqueza mundial, en tanto que el euro se ha convertido en una moneda de gran peso internacional.
Pero este peso económico no siempre se corresponde con un peso político similar Uno de los motivos es la falta de acuerdo sobre el alcance
que debe tener la integración política europea: mientras unos países proponen una unión de Estados, otros opinan que la soberanía de los
Estados debe mantenerse y que estos solo deben cooperar en cuestiones específicas. En consecuencia, ante un problema político
internacional, en muchas ocasiones la UE no presenta una postura común. No obstante, la integración política ha avanzado, sobre todo en
seguridad, justicia y política exterior.
Aprendemos a ser ciudadanos: la necesidad de la integración
El concepto de integración se refiere a la capacidad de participar, en solidaridad con otros miembros de una colectividad, de acciones
dirigidas hacia el bienestar común. En tal sentido, la integración nos permite establecer lazos sólidos con otros individuos y desarrollar
un trabajo en equipo. Este concepto no solo es importante para las relaciones entre los individuos: las diversas instituciones públicas o
privadas también ponen en funcionamiento mecanismos de integración para realizar sus objetivos colectivos. Por ello, es importante
que tengamos en cuenta los factores positivos del trabajo en equipo y la integración. 217
DOCUMENTOS PARA PROFUNDIZAR
Doc. 20 El nuevo mapa de la pobreza en Europa Doc. 21 La moneda única fue un error
A más de cinco años del comienzo de la gran recesión del siglo XXI, [...] El problema es la moneda única. Esta tiene sentido cuando la
Europa exhibe un nuevo mapa de la pobreza. introduces en una región que es más o menos homogénea en
En la eurozona, Grecia vive "al borde de una catástrofe humanitaria", términos de estructura económica y productividad. Pero el euro se
España tiene 3 millones de personas que sobreviven con ingresos introduje en una zona de grandes desequilibrios. EEUU. es un país
mensuales de menos de 307 euros (USD 417), las cifras oficiales de del tamaño de un continente. Hay diferencias de renta importantes,
Portugal colocan a un 18% de la población por debajo de la línea de pero hay una unión física, hay transferencias fiscales y el mercado
la pobreza, y en países fundadores del proyecto paneuropeo, como laboral está totalmente integrado, al no haber barreras de idioma. En
Italia, el número de pobres se duplicó entre el 2007 y el 2012. La Europa, imponer una moneda única fue un error.
situación va más allá de la llamada periferia. En Alemania casi 8 (...] Al entrar en la moneda única, los países más fuertes deberían
millones de personas sobreviven con unos 450 euros (USD 611) haber estado dispuestos a cuidar de los más débiles. Normalmente,
mensuales de salario y, por fuera del euro, en el Reino Unido los los países con productividad más baja que tiene problemas,
bancos de alimentos, administrados por organizaciones caritativas, devalúan. Es lo que hacían España o Italia todo el tiempo. Ahora no
se han multiplicado por 20. pueden, lo único que pueden hacer es bajar salarios y cortar gasto
[...] público, y eso deprime la economía. Deberían haber permitido más
Ciencias Sociales 3° de secundaria
¿Qué es ser pobre en Europa? campo para transferencias fiscales y cancelación de deuda. Pero no
La pobreza se mide en términos absolutos quieren hacerlo. Y es, probablemente, porque los finlandeses no
y relativos. En el 1er caso, se trata de una virtual incapacidad de sienten realmente que están en el mismo país que los griegos, y los
super-vivencia. En el 2do, es relativa al ingreso promedio y las alemanes no piensan en los españoles como sus compatriotas. Ahí
expectativas de una época (no tener heladera o electricidad o agua está la raíz del problema. Sin el compromiso de cuidar a los más
corriente, etc.) que puede ser diferente en Europa que en América débiles, no podemos tener una moneda única (Chang, 2015, párrs. 7 y 9).
Latina, a principios del siglo XX-XXI. Doc. 22 Separaciones y unificaciones
En el Reino Unido, la ONG Trussell Trust suministra 2 semanas de En la actualidad, el estatuto de las fronteras interestatales de Europa
alimentación de emergencia en más de 400 bancos de alimentos. se modifica de modo esencial. Las fronteras pierden sus funciones de
En 2011-2012, unas 128 697 personas recurrieron a estos bancos. defensa y de separación, pero mantienen su papel administrativo.
En 2012-2013 la cifra casi se triplicó: 346 992. Para los ciudadanos de a pie, la vida se simplifica y los Estados de la
"Es gente que tiene que elegir entre comer y prender la calefacción. UE, a su vez, pueden ahorrar cantidades considerables que utilizaban
Gente que come una vez al día. Padres que apenas comen para para el mantenimiento de las fronteras.
alimentar a sus hijos. Muchas veces uno se olvida lo fácil que es caer Los fundadores de la Comunidad Europea desde sus comienzos
en esa situación. Pérdida de empleo, una cuenta muy alta de (1957) deseaban crear no solo una unión aduanera, sino también un
electricidad, una reducción de los beneficios sociales, dramas mercado común, donde las personas, las mercancías, los servicios y
familiares y una persona se queda con poco o nada. A esto se suman los capitales pudieran circular libremente. Desde aquel entonces se
salarios bajísimos, empleos temporales o de medio tiempo que hace pensó que una tal integración solo podría llevarse a cabo con el
que la gente entre y salga de situaciones de extrema necesidad", desarrollo económico de los Estados miembros, pero el objetivo
señaló a BBC Mundo Chris Mould, director de la Trussell Trust. principal era la creación del fundamento sólido para una unión política
No a todos les va mal europea. La Unión Aduanera sirvió como instrumento para la
Según el Observatorio de la Realidad Social de la organización consecución de ese objetivo, pues aseguró el rápido crecimiento
católica Cáritas, el número de millonarios en España aumentó en un económico del intercambio comercial entre los Estados miembros, y
13 % entre mediados del 2012 y el 2013, hasta superar las 400 000 llevó a cambios mayores en la legislación de todos los países
personas. (Justo, 2014, BBC Mundo. 16-01- 2014, párrs. 1-3, 6-9, 29). miembros de la UF (Marcup, 2010, pp. 33-34). 218
DOC. 23 LOS 28 PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

Doc. 24 El presupuesto de la Unión Europea


La mayor parte del presupuesto de la UE sirve para apoyar el
crecimiento y el empleo. Otra proporción significativa se
destina a la agricultura y el desarrollo rural.
El 46%, destinado al crecimiento inteligente e integrador en la
UE, se reparte del siguiente modo:
•Un 34 % para ayudar a las regiones menos desarrolladas de
la UE y a las clases sociales más desfavorecidas.
•Un 12 % para aumentar la competitividad de las empresas
europeas.
El 41,6% se destina a la producción de alimentos fiables y
seguros, la innovación en la agricultura y la utilización eficaz y
sostenible de tierras y bosques. ("Presupuesto", 2015, párrs.
16-20).

III PARTE - RESOLUCION DE ACTIVIDADES


LA UNIÓN EUROPEA
EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
1. ¿Cómo varió la configuración político-
territorial de Europa antes y después de
la creación de la Unión Europea?

2.-Lee el Doc. 21 de la página 218 del texto escolar. Luego, desarrollen lo que se indica.
• En el siguiente cuadro, mencionen tres ventajas y tres desventajas de poseer una sola moneda en varios países a la vez.
Ventajas Desventajas
1. 1.

2. 2.

3 3


Ciencias Sociales 3° de secundaria
¿Por qué el autor considera importante que para implantar la moneda única se debe tener en cuenta “cuidar a los más débiles”?

1. Observa el mapa del Doc. 23 de la página 219 del texto escolar y colorea los países que decidieron admitir al euro como su
moneda oficial. Luego, explica por qué los demás países decidieron no aceptarla.

____________________________________________________________________________________________________________
_
____________________________________________________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________________________________________________.
LA POLÍTICA DE FRONTERAS EN EUROPA
1.-Lee el Doc. 22 de la página 218 del texto escolar y responde lo siguiente:
Explica cómo ha incidido el proceso de integración
de la UE en la política de fronteras de los países
miembros.

2.-Luego de analizar el Doc. 22, responde las siguientes preguntas:


¿Cuáles son los beneficios
de tener fronteras abiertas?

¿Cómo incide este hecho en


la vida de las personas?

¿Consideras que se puede


aplicar esta medida en los
países de América del Sur?
¿Por qué?
LOS RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
LA AMPLIACIÓN DE LOS MIEMBROS
1. Observa el mapa del Doc. 23 de la página 219 del texto escolar. Luego, indaga y explica los siguientes casos:
La antigua Yugoslavia no podía formar parte de la UE debido a: ____________________________________________________
____________________________________________________________________________ Suiza no pertenece a la UE porque :
_________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________ .
2. Lee el Doc. 24 de la página 219 del texto escolar y explica por qué gran parte del presupuesto de la UE se destina a la
agricultura y el desarrollo social.
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
__ _________________________________________________________________________________________________ .
FUENTE 3.-LECTURA N° 03: LA INTEGRACIÓN EUROPEA. LOGROS Y RETOS
La Unión Europea nació con el ideal de construir una Europa pacífica, unida ypróspera que lograra superar un pasado marcado
por el conflicto y la guerra.La integración de los Estados europeos ha dado lugar a un nuevo espacio para entendimiento político,
económico y social entre países anteriormente enfrentados y divididos.
Esta forma de integración supranacional ha estado condicionada, desde un i n i c i o , al fuerte contraste socioeconómico que
caracteriza el desarrollo histórico los pueblos europeos asentados, además, sobre un mosaico de regiones y países plurales y
Ciencias Sociales 3° de secundaria
diferenciados entre sí. En este difícil escenario, las vías de comunicación y el desarrollo de los medios de transporte han sido
fundamentales para hacer realidad la integración espacial europea.
Luego de haber superado los retos iniciales, el modelo europeo de integración económica se ha convertido en una referencia inevitable para
cualquier proyecto de integración. En la última década, sin embargo, la crisis económica que agobia al Viejo Continente ha provocado serios
cuestionamientos al modelo, postergando lo que hasta hace algunos años atrás parecía inevitable: el salto a la integración política europea.
1.-Lee el siguiente texto. Luego, responde las preguntas:
Una característica específica del territorio de la Unión Europea (UE) es su diversidad Cultural, concentrada
en un espacio reducido. En esto se distingue de otros grandes espacios económicos del mundo, como Estados
Unidos, Japón y Mercosur. Esta diversidad —que constituye uno de los principales factores potenciales de
desarrollo de la UE— no debe perderse en el proceso de integración europea. Por este motivo, las políticas
que influyen sobre la estructura territorial de la UE no pueden uniformizar las identidades locales
y regionales, que contribuyen a enriquecer la calidad de vida de todos los ciudadanos. [...]
Con el aumento de la integración económica y social, las fronteras interiores van perdiendo su carácter
separador y se entretejen relaciones más intensas entre las ciudades y regiones de los Estados miembros,
lo que significa que los proyectos regionales, nacionales o comunitarios realizados en un Estado pueden
tener gran influencia, más allá de sus fronteras, sobre la estructura territorial de otros Estados miembros.
[. . .]
En este sentido, la ordenación del territorio puede contribuir a evitar el incremento de dichas disparidades
regionales. (Unión Europea, 1999, p7)
La diversidad cultural es una característica
esencial de la sociedad europea contemporánea
¿Qué aspectos distinguen el territorio de la UE? ¿Cómo se relaciona la integración territorial con la economía?

2.-Averigua de qué manera ha influido la apertura de las fronteras entre los países de la Unión Europea en los siguientes
ámbitos: vías de comunicación, infraestructura pública y creación de áreas naturales protegidas. Sintetiza la información un
mapa conceptual.

3. Formen equipos de trabajo y analicen el texto. Luego, dialoguen a partir de las preguntas que se plantean.
¿ES POSIBLE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y DEL AMBIENTE?
Que la calidad del aire que respiran los europeos ha mejorado en los últimos años es un hecho. Las estadísticas muestran descensos
acusados en las mediciones de muchos contaminantes como el plomo, el dióxido de azufre o el benceno, e incluso en el dióxido de
nitrógeno que campa a sus anchas por ciudades con mucho tráfico de vehículos diésel como Madrid. Sin embargo, y por más que esas
mejoras sean relevantes, la tendencia no es buena. "Las partículas finas y el ozono siguen provocando graves problemas de salud",
señala el informe "El medioambiente en Europa. Estado y perspectivas 2015", que elabora cada cinco años la Agencia Europea del Medio
Ambiente (AEMA).
De seguir las cosas como están, para el 2030 la calidad del aire seguirá mejorando, "pero no
desaparecerán los niveles peligrosos de contaminación atmosférica", pronostica este estudio, hecho
público hoy, que recuerda que el número de países que cumplen la normativa comunitaria en materia de
calidad del aire va aumentando paulatinamente, pero "son muchos los que aún no lo hacen". La
contaminación atmosférica es perjudicial tanto por la exposición directa por inhalación, como por la
indirecta a los contaminantes que transporta el aire y se depositan en las plantas y el suelo, que entran
en la cadena trófica Hasta un 20 % de la población urbana europea está expuesta a niveles de
contaminación superiores a los que marca la legislación europea. Con las directrices de la OMS, mucho
más exigentes, el porcentaje supera el 9(}%. [...]
Los objetivos ambientales que se ha marcado Europa para el 2050 van desde la visión general de "vivir
bien, dentro de los límites del planeta", hasta metas mucho más concretas como la de la La Contaminación ambiental aún es un serio
práctica descarbonización de la producción energética en el 2050 [...]. problema en los países europeos industrializados
(Sevillano, 2015, pp. 1, 2 y 7).
¿Creen que la aplicación de las políticas de protección del ¿Qué estrategias utilizarían para promover el mejoramiento de la
ambiente requiere de la colaboración de todos los Estados calidad de vida y el cuidado del ambiente en su comunidad?
europeos? ¿Por qué?

AHORA NOS TOCA RESOLVER NUESTRO TRABAJO FINAL


RETO: TEMÁTICO – ARGUMENTACIÓN (20 RENGLONES
Elaborar PRODUCTOS: MAPA
SOBRE LA UNIÓN EUROPEA )

También podría gustarte