Está en la página 1de 24

ABSTRACT

E
Presentación

12 lecciones para practicar resolución de problemas

Lección 1 Cuatro operaciones con números naturales

Lección 2 Razones

Lección 3 Porcentajes

Lección 4 Operatoria con fracciones

Lección 5 Decimales

Lección 6 Patrones y sucesiones

Lección 7 Ecuaciones

Lección 8 Superficie

Lección 9 Transformaciones isométricas

Lección 10 Volumen

Lección 11 Diagramas y gráficos

Lección 12 Probabilidades

2 Abstract Cams Stams E


Programa para el desarrollo del razonamiento matemático,
por medio de resolución de problemas.

Cams Stams Programa para la enseñanza y aprendizaje del razonamiento


matemático, por medio de la resolución de problemas.
El libro se estructura en tres etapas:
Las etapas 1 y 3 corresponden a las evaluaciones de inicio y de cierre del
programa, Diagnóstico y Postevaluación, respectivamente. La etapa 2,
es la de enseñanza y se compone de 12 lecciones. Cada una aborda un
contenido específico, relacionado con los OA curriculares, y su trazado
didáctico se organiza en 5 partes, cuyo eje central es la estrategia
de Pólya. Refuerzan el proceso de enseñanza 6 evaluaciones
intermedias, una cada 2 lecciones.
El presente abstract contiene una muestra de:
• Una lección de diagnóstico.
• Una lección de enseñanza.
• Una evaluación intermedia.
• Una lección de postevaluación.

Cams Stams cuenta con una versión digital, a la que se accede


mediante un código, que es exclusivo para establecimientos
implementados, y un sistema de seguimiento de resultados que
entrega un completo análisis de resultados del curso.
Este programa se puede complementar, en el trabajo en aula, con el libro
Figure it Out.

Abstract Cams Stams E 3


Diagnóstico

Para conocer el es
tado inicial
de los estudiantes:
5 lecciones de diag
nóstico,

1
con un contexto le
ctor y
12 preguntas cada
Diagnóstico
una.
s de
uda de niño
ario para ir en ay r
Bingo solid ali za un bi ngo solidario em io s so n donados po
a” re los pr
, la Fu nd ac ión “Sol y Vid od uc to s pa ra la venta y se pr es en tarán númer
os
os Los pr emás ,
Todos los añ tra comuna. ganancias. Ad grupos folcl
óricos,
rsos de nues aumentar las as de rock ,
escasos recu , co n el propósito de ui to s, como band
pr es as os gr at
distintas em meros ar tístic al. Los
atractivos nú el bingo fin
diferentes y meros más. cartón para
ro y ot ro s nú
recho a un acuerdo con
obras de teat $2.00 0, co n de
$1.000 ca da un o. De
tibles,
trada es de un valor de nderá comes
valor de la en ios tendrán recinto se ve
Este año, el lo s bingos prev 80 0 en tradas. En el 4 ha m burguesas y
4
tra s de cerc a de consta de
cartones ex , ya se han vendido m bo familiar que
dí sti ca l, un co
nuestra esta ofer ta especia
café y, como
bebidas, té, 0.
$5 .00
bebidas, por

Cuatro oper
aciones con
números na
turales
1. La Fa m Porcentajes
ili a Ló pe z
cartones de co m pr ó 4 en
bingo extra tra da s, 8
de hamburg y un combo 3. De las 80
uesas y bebi familiar 0 entradas ve
gastó la Fam das. ¿Cuánto al bi ng o 64 ndidas, solo
ilia López en dinero 0 pe rso na s. asistieron
el bingo? personas as ¿Q ué po rcen
A istió al bing ta je de
$13.000 de entradas o, respec to
vendidas? del total
B $17.000
A 40%
C $21.000
B 51,2%
D $29.000
C 64%

D 80%

Razones
1
12 Diagnóstico
2. Para prep Operatoria co
arar 100 ham n fracciones
8 kilogramos burguesas se
de tomates. necesitan
de tomates ¿Cuántos kilog 4. Del dine
se requieren ramos ro re
hamburguesa para prepar caudado en
s? ar 350 el bingo, 1
entrega a un
a escuela, 3 6 se
A 16 1 a un jardín inf
a una celebra 8 antil,
4 ción de Navid
B un hogar y el ad de niños
24 de
resto se utiliz
a en una colon
C 28 de verano pa ia
ra los niños
del hogar. ¿Q
fracción del ué
D 32 dinero recaud
ado se utiliz
colonia de ve a en la
rano?

A 3
18

B 5
24

C 11
24

D 19
24

Diagnóstico
1 13

4 Abstract Cams Stams E


12 preguntas asociadas al contenido curricular.

Transformaciones isométricas Diagramas y gráficos


Decimales Ecuaciones
9. En el sexto bingo se debía formar la figura que 11. La siguiente tabla muestra la asistencia en
5. Don Fernando es el encargado de recoger 7. El precio de un vaso de bebida es $450.
se muestra en el cartón. En el séptimo bingo se los últimos 5 años al bingo solidario.
los premios en las empresas. Hoy recogió 8 Después de dos horas de haber iniciado el
deberá formar la misma figura, pero con una ¿Cuál es el promedio de asistencia de los
paquetes de 58,65 kilogramos cada uno y los bingo, en la caja hay $61.200, por la venta de
rotación de 180º. ¿Qué alternativa muestra últimos 5 años?
cargó en su camioneta. ¿Cuántos kilogramos vasos de bebida. ¿Qué cantidad de vasos de
la figura que se deberá formar en el séptimo
cargó en su camioneta don Fernando? bebida se vendió en este período de tiempo?
bingo?
Año Asistentes
A 46.920 2009 490
A 61 vasos.
B 4.692 A 2010 523
B 122 vasos. B I N G O 2011 582
C 469,2 2012 625
C 136 vasos. 2013 640
D 46,92 B
D 140 vasos.
A 490 personas.

C B 572 personas.

C 640 personas.

D D 2.860 personas.

Patrones y sucesiones Superficie

6. En el sor teo del cuar to bingo sucedió 8. Para calcular la cantidad máxima de personas
algo muy curioso, pues salieron cinco que caben en un local, se considera 1 persona
números seguidos que cumplían un patrón. por metro cuadrado. El local donde se realiza
Los números fueron los siguientes: el bingo tiene forma rectangular, con un largo Probabilidades
Volumen
de 38 metros y un ancho de 29 metros. ¿Cuál
7 – 15 – 24 – 34 – es la capacidad máxima de personas que cabe
10. La tómbola del bingo es un prisma recto 12. Los cartones de bingo tienen 24 números.
en el local? de base cuadrada, con las medidas que se El cuadro del centro está en blanco. Bajo la
Si en el recuadro se ubica el quinto número
de la secuencia, siguiendo el patrón, ¿cuál es muestran en la figura. ¿Cuál es el volumen de letra B se pueden ubicar los números del
el número que debiera ir en él? A 232 la tómbola? 1 al 15; bajo la letra I, del 16 al 30; bajo la
letra N, del 31 al 45; bajo la letra G, del 46 al
B 342 60 y bajo la letra O, del 61 al 75. ¿Cuál es la
A 43 probabilidad de que el primer número que
C 418
B 44 se saque de la tómbola sea alguno de los
A 588.000 cm3
D 1.102 que están debajo de la letra N?
C 45 B 33.600 cm3 1,2 m

D 46 1 1
C 8.400 cm3 A C
3 75
D 5.880 cm3
1 2
70 cm B D
5 25
70 cm

14 Diagnóstico 1
Diagnóstico 1 15

Autoevaluación del proceso de diagnóstico Análisis de resultados


Fecha: ____/ ____ / ____ Evaluación de lecciones
Revisa la hoja de respuesta y cuenta la cantidad de respuestas correctas por lección. Recuerda que,
I. Reflexiona sobre tu experiencia en el diagnóstico y responde las siguientes preguntas:
en las cinco evaluaciones, cada pregunta mide el contenido de una lección específica. Luego, anota el
número que representa el total de respuestas correctas y, después, anota el porcentaje que corresponde a esa
1. El resultado que obtuviste, ¿corresponde a tus expectativas iniciales?
cantidad de respuestas correctas por lección.

Número de respuestas Porcentaje


Nº pregunta Lecciones
correctas correcto
2. ¿Qué tipo de preguntas te resultó más difícil de responder? ¿Por qué?
1 4ON Cuatro operaciones con números naturales ____ de 5 = _____ %
2 RAZ Razones ____ de 5 = _____ %
3 POR Porcentajes ____ de 5 = _____ %
3. ¿Qué tipo de preguntas te resultó más fácil de responder? ¿Por qué? 4 OFR Operatoria con fracciones ____ de 5 = _____ %
5 DEC Decimales ____ de 5 = _____ %
6 PYS Patrones y sucesiones ____ de 5 = _____ %
7 ECU Ecuaciones ____ de 5 = _____ %
8 SUP Superficie ____ de 5 = _____ %

Registro para el
4. De las 5 lecturas del diagnóstico, ¿cuál te gustó más y por qué?
9 TIS Transformaciones isométricas ____ de 5 = _____ %
10 VOL Volumen ____ de 5 = _____ %

análisis cuantitativo
11 DYG Diagramas y gráficos ____ de 5 = _____ %
12 PRO Probabilidades ____ de 5 = _____ %
II. A continuación, luego de cada pregunta, colorea las celdas según cómo te ibas sintiendo durante
el desarrollo del diagnóstico. Exprésalo en función del código de colores consignado más abajo.

5. ¿Cómo te sentiste durante el desarrollo de


Comparación de niveles de destreza
En la siguiente tabla, cada columna representa una lección, según indica la sigla ubicada en la base.
y fortalecimiento del
proceso metacognitivo.
En cada una de ellas, colorea el número de celdas que corresponda a la cantidad de respuestas correctas
las evaluaciones iniciales del presente libro?
por lección.
6. Durante el diagnóstico, ¿cómo te sentías al La tabla completa permite comparar tu nivel de destreza en cada lección de resolución de problemas.
recibir sugerencias y correcciones del docente?
5
7. Al finalizar el proceso diagnóstico, ¿qué
Número de respuestas

sentimiento o emoción predominó en ti? 4


correctas

8. ¿Qué utilidad te aportaron las evaluaciones diagnósticas en el desarrollo de este libro? 3

1
Cada pregunta tiene cinco celdas. Cada celda repre-
CELESTE VERDE GRIS AZUL ROJO
0
senta un 20% de la emoción, del sentimiento o del Feliz, contento(a), Frustrado(a), triste Indiferente, Confiado(a), Emocionado(a),
40N RAZ POR OFR DEC PYS ECU SUP TIS VOL DYG PRO
pensamiento que quieres transmitir. Puedes pintar agradado(a), decepcionado(a), no me interesa, frío. sereno(a), calmado(a), entusiasmado(a),
una o más de una celda (incluso todas las celdas, si optimista, enojado(a), tranquilo(a), esperanzado(a).
así lo necesitas) con uno o más colores. orgulloso(a). apenado(a). seguro(a). %

32 Autoevaluación del proceso de diagnóstico Análisis de resultados 33

Abstract Cams Stams E 5


Lección 1 Cuatro operaciones con
números naturales
Parte 1 Accede
Para resolver problemas utilizando una o más de las cuatro operaciones fundamentales (adición, sustracción,
multiplicación y división) debes leer detenidamente el problema, seleccionar los datos que te permitirán llegar
a la respuesta correcta y la o las operaciones que debes aplicar.

Observa el siguiente problema y las dos estrategias que se han utilizado para resolverlo.

1. Mauricio debe pagar $130.000 considerando las cuentas de luz, agua, gas y plan de telefonía, más
$25.000 por gastos comunes. Si recibe un sueldo de $580 000, ¿cuánto dinero le queda?

Estrategia 1 Estrategia 2
Sumamos los gastos de Mauricio Restamos al sueldo de Mauricio el valor que
130.000 + 25.000 = 155.000 debe pagar por las cuentas de luz, agua, gas y
telefonía.
Luego restamos el total de gastos a su sueldo
580.000 – 130.000 = 450.000
580.000 – 155.000 = 425.000
Ahora, al dinero que le queda, restamos el valor
A Mauricio le quedan $425.000 que debe pagar por gastos comunes
450.000 – 25.000 = 425.000
Así, a Mauricio le quedan $425.000

Resolvimos el problema mediante dos estrategias. Una fue sumar los gastos y, el total, restarlo al sueldo.
La otra consistió en restar cada uno de los gastos al dinero que le iba quedando.
Activación de
conocimientos pr
• ¿Cuál de las dos estrategias te gustó más? ¿Por qué? evios
y preparación para
comenzar el proces
o de
enseñanza-aprend
izaje.

Para saber qué operación debes aplicar, lee atentamente la información y la pregunta de cada problema.

36 Lección 1

6 Abstract Cams Stams E


Ahora, lee el siguiente problema y resuélvelo, utilizando una de las dos estrategias de la página anterior.

Resuelve

2. A un paseo de curso, asisten 20 estudiantes en total. Entre todos pagaron $70.000. Cada adulto
que se sume al paseo debe cancelar $4.500. ¿Cuánto pagará en total una familia compuesta
por 2 adultos y 4 niños?

¿Cómo lo podrías representar?


Represéntalo aquí:

¿Qué procedimiento tienes que aplicar?


Escríbelo aquí y resuelve:

Solución:

Ahora tú
Responde las siguientes preguntas:

• Carolina compró dos pares de zapatillas • En un ciclo de cine se recaudó $280.000


por $54.300. Abonó $30.000 y el valor por venta de entradas. Cada entrada
restante lo pagará en 3 cuotas. ¿Cuál es el costaba $700. Para conocer cuántas
valor de cada cuota? entradas se vendieron, ¿qué operación se
debe realizar?

Pamela vende 18 adornos navideños en $47.880. Si


ella divide 47.880 en 18, ¿qué está calculando?

Cuatro operaciones con números naturales 37

Abstract Cams Stams E 7


Parte 2 Modela

Lee el siguiente problema y observa cómo lo resolvió un estudiante.

3. Un grupo scout organiza su campamento de invierno, al que asistirán 720


beneficiarios y 56 personas, entre dirigentes, guiadoras y apoderados.
Además, este año contarán con la ayuda de 16 caminantes en servicio para
las unidades menores. Para el traslado contrataron buses, con capacidad
para 40 pasajeros cada uno.
¿Cuántos buses contrataron para el transporte de
todos los asistentes?

a. 18 buses.
ción de
b. 19 buses. Proceso de resolu
, con
problemas guiado
c. 20 buses. ar un
el fin de proporcion
d. 32 buses. modelamiento.

Proceso de resolución

I. Comprendo el problema
Para saber la cantidad de buses, debo realizar una adición y, luego, una división.
¡Dialoguemos! II. Planifico
Sumaré todas las personas que asistirán al campamento, luego dividiré el
¿Qué opinas sobre total de personas por el máximo de pasajeros por bus.
cómo está resuelto el
problema? III. Resuelvo
79’2: 40 = 19
En este ejercicio, ¿cuál - 40
parte del proceso 720 + 56 + 16 = 792
de resolución 392
consideras más - 360
importante? 0 32//

Comenta tus Respuesta: Contrataron 20 buses, de los cuales uno trasladará a 32 personas
respuestas con
y los 19 restantes a 40 pasajeros cada uno.
un compañero
o compañera. IV. Verifico
Para verificar, multiplico 40 ∙ 19 y, a su resultado, le sumo las 32 personas
que corresponden a las que quedan; con esto se obtiene el total de
asistentes al campamento.

40 ∙ 19 = 760 760 + 32 = 792

38 Lección 1

8 Abstract Cams Stams E


Resuelve el siguiente problema, utilizando los cuatro pasos de Pólya.

4. Para asistir al campamento de primavera, en la zona costera de Curicó, el curso de Agustina


ha reunido $ 457.800. Si el costo por persona es de $ 45.000 y se han inscritos 34 alumnos,
¿cuánto dinero falta para cancelar el total de los gastos?

a. $502.800 b. $1.072.200 c. $1.575.000 d. $1.987.800

Antes de responder, piensa en el problema. Recuerda que


I. Comprendo el problema Realizar una lectura
comprensiva
• ¿Qué pide el problema? del problema
te permitirá
determinar el o los
• ¿Cuáles son los datos del problema? procedimientos
que necesitas para
resolverlo.

• ¿Cómo podrías representar el problema? Identificar todos los


datos útiles que te
otorga el problema
y analizarlos, te
II. Planifico ayudará a obtener el
• ¿Cómo encontrarás la respuesta? resultado.

III. Resuelvo

Lista de chequeo ✔

Comprendo

Respuesta: Planifico

IV. Verifico
Resuelvo
• ¿Tu respuesta está de acuerdo con la información que entrega el
problema? Verifico

• ¿Qué dificultades encontraste para llegar a la respuesta correcta?

Cuatro operaciones con números naturales 39

Abstract Cams Stams E 9


Parte 3 Analiza y conecta

En el siguiente problema, analiza el procedimiento que realizó un estudiante para llegar a la respuesta.
Luego, indica dónde estuvo su error y argumenta.

5. En una fábrica de botones se producen 14.500 botones el día lunes, 17.200 el martes y
10.100 el miércoles. La producción completa de esos 3 días debe repartirse en 25 cajas, que
serán despachadas a diferentes fábricas textiles.
¿Cuántos botones hay en cada caja?
a. 1.632 c. 1.672
b. 1.272 d. 1.668

Proceso de resolución

I. Comprendo
Debo sumar la producción de los 3 días y, luego, dividir por la cantidad de
cajas que tengo.

¡Dialoguemos! II. Planifico


Sumaré los 3 valores correspondientes a los días de producción y el
¿Qué opinas sobre el resultado será dividido en 25.
Ejercicio para aprender
error que se cometió
III. Resuelvo a partir del error.
en la resolución del
problema? 31’.8’0’0: 25 = 1.272 Esto favorece el
25 proceso metacognitivo.
17.200
En este ejercicio, ¿cuál 14.500 68
50
parte del proceso de + 10.100
180
resolución consideras 31.800 175
clave para no 50
equivocarse? 50
0//
Comenta tus Respuesta: Alternativa B.
respuestas con
un compañero Esta respuesta es incorrecta. La alternativa correcta es C.
o compañera.
IV. Verifico y argumento
• ¿En qué paso estuvo el error?
• ¿Cómo podría llegar al resultado correcto?
• Escríbelo aquí:

• ¿Lo hubieses resuelto de la misma forma?, ¿por qué?

40 Lección 1

10 Abstract Cams Stams E


Resuelve el siguiente problema, utilizando los cuatro pasos de Pólya.

6. Víctor organiza el acto de Fiestas Patrias en su colegio. Necesita


saber cuántas personas participarán en el acto. Para ello, calcula
que, de 1° a 8° básico, cada nivel tiene dos cursos y cada curso,
35 estudiantes. Para la participación del público, determinó que
cada niño podrá invitar a 3 personas. Por último, en el colegio hay
25 docentes y 15 administrativos.
Si asisten todos los invitados, ¿cuántas personas asistirán al acto?

Antes de responder, piensa en el problema.


I. Comprendo el problema

Lista de chequeo ✔

Comprendo
II. Planifico
Planifico

Resuelvo

III. Resuelvo Verifico

Respuesta:
IV. Verifico
Comenta
• ¿Tu respuesta está de acuerdo con la información que entrega el
con un(a)
problema?
compañero(a) las
estrategias que
utilizaron.
• ¿Qué dificultades encontraste para llegar a la respuesta correcta?

Cuatro operaciones con números naturales 41

Abstract Cams Stams E 11


Parte 4 Argumenta

Soluciona el siguiente problema, utilizando dos estrategias distintas.

7. Un container de Chile-Exporta lleva 1.200 kg de fruta. La


tercera parte de la carga es de cerezas, 500 kg de uva y el
resto de mandarinas. Toda la carga está guardada en cajas
de 15 kg.
¿Cuántas cajas de mandarinas lleva el container?

I. Comprendo el problema

iente
Práctica independ
uctura
guiada por la estr
de resolución del II. Planifico
Lista de chequeo
problema.✔

Comprendo

Planifico
III. Resuelvo

Resuelvo Estrategia 1 Estrategia 2

Verifico y argumento

Respuesta:
IV. Verifico y argumento
• ¿Cómo llegaste a la respuesta correcta?

42 Lección 1

12 Abstract Cams Stams E


Soluciona el siguiente problema, usando dos estrategias distintas.

8. La obra de teatro “Dos piratas y una princesa” se presentará


en el teatro de la municipalidad, cuya capacidad es para 80
personas. Cada entrada tiene un valor de $2.880. La compañía
de teatro está compuesta por 6 personas y realizarán 4
funciones. Si en cada función la sala se completa y las
ganancias se repartirán en partes iguales entre los integrantes
de la compañía, ¿cuánto dinero recibirá cada uno?

I. Comprendo el problema

Lista de chequeo ✔

Comprendo
II. Planifico

Planifico

Resuelvo

III. Resuelvo Verifico y argumento

Estrategia 1 Estrategia 2

Comenta con un(a)


compañero(a) si
Respuesta: usaron las mismas
IV. Verifico y argumento estrategias.
¿Ambos llegaron
• ¿Cómo llegaste a la respuesta correcta? a la misma
respuesta?

Cuatro operaciones con números naturales 43

Abstract Cams Stams E 13


Parte 5 Construye

¡Vamos a crear un problema!

9. Con los siguientes datos, crea un problema de sustracción y


multiplicación. Luego, compártelo con un compañero para que lo
pueda resolver, utilizando los pasos de Pólya.

Datos:
• 4.500 personas.
uir
• 200 platos. Invitación a constr
ut ili za ndo
• 18 mesas. un problema
ad os.
los datos entreg
y
Trabajo individual
colaborativo.
Enunciado

I. Comprendo el problema

Lista de chequeo ✔
II. Planifico
Comprendo

Planifico

Resuelvo

III. Resuelvo
Verifico y argumento

Respuesta:
IV. Verifico y argumento

44 Lección 1

14 Abstract Cams Stams E


10. En equipo, construyan un problema que se deba resolver a través de
la adición y división. Resuelvan, aplicando los cuatro pasos de Pólya e
intercambien su trabajo con otro grupo.
Deben considerar:
• Enunciado.
• Cuatro pasos para resolver.
• Respuesta completa.

Enunciado

Lista de chequeo ✔
I. Comprendo el problema

Comprendo

Planifico
II. Planifico
Resuelvo

Verifico y argumento

III. Resuelvo

Explícale a un(a)
compañero (a)
tu manera de
verificar este
Respuesta:
resultado. ¿Lo
IV. Verifico y argumento resolvieron de la
misma forma?

Cuatro operaciones con números naturales 45

Abstract Cams Stams E 15


Evaluación intermedia 1

Parte 1: Cuatro operaciones con números naturales


Lee el siguiente texto y, luego, resuelve los problemas 1 a 6.
Evaluación de proc
eso
que informa sobre
Los supermercados, parte del el
nivel de avance y
logros
paisaje urbano del aprendizaje.
Seguramente, a unos kilómetros de tu hogar se encuentra
uno de ellos. Los supermercados, cada vez más al alcance
de sus usuarios, se han convertido en parte del paisaje.
Su aparición se remonta al año 1957, en una comuna del
sector oriente de la capital. Paulatinamente, con los años, su
presencia se expandió por el país.
En 1991 aparece el código de barras, avance tecnológico
que permanece hasta la actualidad y que ha sido de gran
ayuda al momento de pasar por la característica caja. Pero
eso no ha sido el único artefacto tecnológico que hoy se
puede ver. Las balanzas y cajas de autoservicio también son parte de la innovación en nuestros días.
El tipo de productos también ha ampliado su diversidad, desde ropa hasta artículos escolares
se encuentran en los pasillos de los supermercados, incluso, en algunos es posible encontrar
artículos electrónicos.

1. En una compra del supermercado, el total de 2. Ramiro compra un refrigerador, cuyo valor es
la boleta es $78.990. Si se paga con $80.000, de $248.200. Si paga al contado $120.000 y el
¿Qué cantidad es el vuelto? resto lo paga en 4 cuotas de igual valor, ¿cuál
es el valor de cada cuota?
A $18.990
A $32.000
B $1.010
B $32.050
C $1.000
C $64.100
D $1.899
D $128.200

56 Evaluación inttermedia 1

16 Abstract Cams Stams E


3. Eric trabaja como reponedor de un 5. El Sr. García va a pagar en la caja del
supermercado. En una góndola ubica arroz supermercado y su cuenta es de $ 85.780,
de distintos tipos y marcas. Si el estante pero se da cuenta de que el dinero que
cuenta con 6 repisas y en cada repisa ubica tiene no le alcanza y le faltan $ 7.840 para
34 bolsas de 2 kilogramos cada una, ¿cuántos pagarla.
kilogramos de arroz contiene el estante? ¿Cuánto dinero tenía el Sr. García?
A 34 kg
A $ 77.940
B 68 kg
B $ 78.490
C 204 kg
C $ 89.540
D 408 kg
D $ 93.620

6. Sebastián aprovechó la oferta en el día de


4. En una góndola del supermercado hay
las bebidas. Compró 8 bebidas iguales, por
58 paquetes de tallarines de 450 gramos
las que pagó $ 15.280 en total.
cada uno y 62 tarros de salsa de tomate
de 120 gramos cada uno. ¿Cuántos gramos ¿Cuál es el valor de cada bebida?
hay en total, entre las pastas y tarros de
salsa de tomate? A $ 2.100

A 570 gr B $ 2.090

B 7.440 gr C $ 1.910

C 26.100 gr D $ 1.890

D 33.540 gr

Cuatro operaciones con números naturales 57

Abstract
Abstract Cams
Cams Stams
Stams CE 17
Postevaluación 1
El cumpleaños de Benjamín
Benjamín va a celebrar su cumpleaños en casa de una tía, que tiene un patio grande y con piscina.
Ella lo autorizó para que invite a todo su curso, ya que no es un grupo numeroso. Benjamín
invitó a 12 compañeros y 17 compañeras, más los 3 primos infaltables, de los cuales no se separa
nunca. Para entretener a los invitados y pasar un día inolvidable, los padres de Benjamín han
contratado los servicios de una compañía de entretención, la cual incluye a payasos, magos y
títeres. Para el cumpleaños habrá hamburguesas, papas fritas, cabritas, jugos y helados. Al final,
antes de terminar, Benjamín tendrá que romper la piñata para que sus invitados se vayan felices
y contentos a sus casas.

cierre
Evaluación de
de proce . so
ación sobre el
Recoge inform
rendizajes al
nivel de los ap
grama.
término del pro

182 Postevaluación 1

18 Abstract Cams Stams E


Cuatro operaciones con números naturales Porcentajes

1. Pilar, la mamá de Benjamín, compró 50 3. Finalmente, llegaron 45 invitados al


helados a $185 cada uno, 60 hamburguesas cumpleaños de Benjamín, de los cuales
con queso a $538 cada una y 10 botellas de 18 eran mujeres. ¿Qué porcentaje de los
bebida a $630 cada una. ¿Cuánto dinero, invitados eran hombres?
en total, gastó la mamá de Benjamín en las
compras? A 18%

B 40%
A $1.353 C 45%
B $33.825 D 60%
C $47.830

D $67.650

Razones Operatoria con fracciones

2. Pensando en los niños que asistir ían


4. La mamá de Benjamín, compró 3 tortas
inicialmente, Pilar compró 8 bolsas con
juguetes que sir vieron para armar 24 de distintos sabores, pero de igual forma
sor presas. ¿Cuántas bolsas más debe y tamaño. La tía de Benjamín, que es
comprar, con el fin de confeccionar sorpresas 1
para los 45 invitados? fanática de las tortas, comió de la
6
1
torta de merengue, de la torta de
A 15 bolsas. 1 4
panqueque y 3
de la torta de piña. ¿Qué
B 7 bolsas. fracción de las tres tortas comió la tía de
C 8 bolsas. Benjamín?

D 24 bolsas. 1 3
A C
12 13

1 3
B D
4 4

Postevaluación 1 183

Abstract Cams Stams E 19


Decimales Ecuaciones

5. La mamá de Benjamín compró 7 bidones de 7. La mamá de Benjamín arrendó una cama


2,25 litros de pulpa de fruta cada uno, los elástica por $32.500 y 3 juegos inflables que
que, al mezclarlos con agua, se convirtieron tenían el mismo valor de arriendo cada uno.
en 5,25 litros de jugo por bidón. ¿Cuántos Si en total gastó, en el arriendo de la cama
litros de jugo tiene Pilar, para el cumpleaños elástica y de los juegos inflables, $114.250,
de Benjamín? ¿cuánto pagó por cada uno de los juegos
inflables?
A 15,75 litros de jugo.

B 36,75 litros de jugo. A $27.250

C 157,5 litros de jugo. B $28.562

D 367,5 litros de jugo. C $32.500

D $81.750

Patrones y sucesiones Superficie

6. Benjamín recibió de regalo un juego que 8. A la salida de la piscina, ubicaron 6 asientos de


consiste en unas barras con imanes, a ambos madera con forma de cubo, de 50 centímetros
extremos, para armar figuras. La siguiente de arista cada uno. Si se ubican uno al lado
tabla muestra la cantidad de barras que del otro, como se muestra en la figura, ¿qué
utilizó para construir distintas cantidades de superficie del suelo ocupan?
figuras:

Cantidad de Cantidad de
figuras (n) barras
1 4
2 7
3 10
5 16
A 2.500 cm2
13 40
B 15.000 cm2
¿Cuál de las alternativas presenta el patrón C 125.000 cm2
utilizado por Benjamín?
D 150.000 cm2
A n+3 C 3n + 1

B 2n + 2 D 4n

184 Postevaluación 1
20 Abstract Cams Stams E
Transformaciones isométricas Diagramas y gráficos

9. Los juegos inflables quedaron instalados 11. Para el cumpleaños de Benjamín había helados
en el patio. Uno de ellos lo ubicaron en la de varios sabores. Sus amigos tomaron helados
posición que muestra la imagen, pero lo toda la tarde y consumieron una variada
tuvieron que mover a una superficie más cantidad. El gráfico muestra los sabores más
plana, para lo cual lo trasladaron 6 lugares consumidos.
hacia la derecha y 3 lugares hacia arriba.
¿En qué ubicación quedó el juego? Nº helados
Chocolate
Frutilla
Vainilla
10
Lúcuma
9
Piña
A (9,7) 8
7

B (9,4) 6 ¿Cuáles fueron los 2 sabores que más


5 consumieron?
4
C (8,6)
3 A Chocolate y vainilla.
2
D (8,4) 1 B Chocolate y frutilla.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C Chocolate y lúcuma.
Volumen
D Chocolate y piña.
10. Los asientos de madera que se pusieron
afuera de la piscina sirven, también, como
contenedores para guardar objetos. La tía Probabilidades
de Benjamín los utiliza para guardar los
juguetes de sus hijos. ¿Cuál es el volumen 12. La mamá de Benjamín decidió lanzar 2
de cada asiento? monedas, y quien acertaba a lo apostado en
ambas, era el siguiente en subir al tobogán.
¿Cuál de las siguientes alternativas muestra
la opción que tiene mayor probabilidad de
ocurrencia?

30 cm
A Que en ambas monedas salga cara.

100 B Que en ambas monedas salga sello.


cm c m
50
C Que salga una cara y un sello.

D Todas las alternativas tienen la misma


A 2.500 cm3 C 125.000 cm3
probabilidad.
B 15.000 cm3 D 150.000 cm3

Abstract Cams Stams E 21


Postevaluación 1 185
Análisis estadístico.
evaluación Comparar con los resultados
de l proceso de post
Autoevaluación obtenidos en el diagnóstico
para obtener conclusiones
sobre los aprendizajes y tomar
s pregunta s:
__ / ____ las siguiente
/ __ y responde
Fecha: ____ evaluación
decisiones pertinentes.
po st é.
periencia en la Explica r qu
po
a sobre tu ex aprendizaje?
I. Reflexion an zado s al término de tu
logros alc
fecho(a) de los
1. ¿Estás satis

é?
iles? ¿Por qu
áles más difíc
fáciles de aprender y cu
ltaron más
tegias te resu
2. ¿Qué estra
similitudes
diferencias o
stevaluación ¿Observas
de po
tico con los
s del diagnós dicho resultado?
los resultado plicarían
3. Compara razo nes ex
s? ¿qué
entre ambo

r qué?
stó más y po
n, ¿cuál te gu
lec turas de postevaluació
4. De las 5
o durante
as sintiend
ld as se gú n cómo te ib ás ab aj o.
rea las ce nados m
eg o de cada pr
egunta, colo
n el código de co
lores consig
Análisis de result
ados
ció n, lu ue rd o co
II. A continua ción . Exprésalo de ac ntes
ua de las difere
la posteval aprendizaje
du ra nt e el
óm o te se ntiste lem as ?
5. ¿C prob
resolución de
Revisa la ho Evaluación
lecciones de
ja de respu de leccione
es en las cinco esta y cuen s
ge re ncias y correccion evaluaciones
,
ta la cantida
d de respues
ist e al re cib ir su número que cada pregun
ta tas correcta
óm o te sent rep resenta el to mide el cont s por lecció
6. ¿C ? es tal en
ros y profesor
a cantidad de de respuestas ido de una n. Recuerda
de compañe respuestas co correctas y, lección espe que,
ti al finalizar rrectas por lec después, anot cífica. Lu
em oc ión pr ed om inó en ció n. a el porcentaje qu ego, anota el
nt im ien to o pr ob lem as ? e corresponde
7. ¿Qué se l libro ? resolución de a
desarrollo de cionesNºpaprraegunta
el estudio y ndizaje de lec
te as pa ra el futuro apre Lecciones
pl an Nú
os desafíos te
mero de res
puestas
8. ¿Qué nuev 1 4ON Cuatr correctas Porcentaje
o operacione
2 RAZ Razo RO JO s co n nú meros natural correcto
AZ UL nes es ____ de 5
GRIS 3 POR Porce Emocionado(a),
VER DE Confiad o(a ), nt ajes smado(a), = _____ %
CELESTE Indiferente,4 OFcalm entusia ____ de 5
Frustrado(a), tris
te frío. sereno(a),
R ado Op(a),eratoria a). = _____ %
a repre- no me interesa5, n do(
conza
espera fracciones ____ de 5
ta tien e cinc o celdas. Cada celd o del Feliz, contento(a
),
epc ion ado (a), DEqui
tran C lo(a),
De
Cada pre gun sentimien to imis- dec cim ales = _____ %
la emoción, del agradado(a), opt enojado(a), 6 seguro(a). ____ de 5
senta un 20% de eres transmitir. Puedes pintar ta, orgulloso(a).
PY S Patrone
s y sucesione = _____ %
pensamiento que
qui
as las celdas, si apenado(a). 7 EC s ____ de 5
celd a (inc luso tod U Ec uaciones
una o más de una res. 8 ____ de 5 = _____ %
con uno o más colo SUP Supe
así lo necesitas) rficie ____ de 5 = _____ %
va lua ció n 9 TIS
ceso de poste Transformacio = _____ %
luación del pro 10 VOL Volum
nes isométri
cas ____ de 5
202 Autoeva en ____ de 5 = _____ %
11 DYG Diag
ramas y gráfi ____ de 5 = _____ %
12 PRO Pro cos
babilidades = _____ %
____ de 5
____ de 5 = _____ %
= _____ %
Comparació
En la siguie n de nivele
nte tabla, ca s de destre
En cada una da columna za
de ellas, color representa un
por lección. ea el número a lección, se
de celdas qu gún indica
e corresponda la sigla ubica
La tabla com a la cantidad da en la ba
pleta permite de respuestas se.
comparar tu correctas
nivel de destr
eza en cada
5 lección de res
olución de pr
oblemas.
correctas stas

4
respue

3
Número de

0
4ON RAZ POR OFR DEC
% PYS ECU SUP TIS VOL DYG PRO

Análisis de res
ultados 203

22 Abstract Cams Stams E


Mira y juega con lo que aprendiste

iste
n lo que aprend
Mira y juega co
II. Obser va la siguiente image
n acerca de la llegada del circo
te presentamos en cada caso, a la ciudad. A partir del resulta
identifica cuál es el problema do que
del ejercicio N°7. y qué datos considera. Sigue
Sigue el el ejemplo
en las cápsulas 1 a 6.
e las preguntas
y, luego, respond
mente la imagen
I. Obser va atenta N°1 .
la cáp sula
ejemplo de
2. Razones l de
Llegó el circo a la ciudad.
había un tota
El mes pasado La Municipalidad le otorgó
podar. Hoy solo 3. Porcentajes
23 árboles por un plazo muy breve
al
se sabe que por inscribieron
24
quedan 15. Si Este año se
administrador del circo para
ones con l el operario invierte rendir el examen que instale, levante la carpa
Cuatro operaci cad a árbo s alumnos para l, sólo 4
1. rales. trabajo, ¿cuánta . Del tota
números natu una hora de de conducción
y comiencen a ofrecer
a por trabajar? taje las
bomberos horas aún le rest . ¿Qué porcen funciones a los vecinos.
Si el carro de lo reprobaron número
por semana este
llena una vez representa de
de bencina rep rob ado s del total
el estanque de
, ¿Cuánto postulantes?
con $55.800
compañía
dinero gasta la
en dos mes es?

$223.200
7. Ecuaciones
10. Volumen
Resultado: 94 trabajadores.
Resultado: Resultado: 30 m³.
Problema: El administrador
del circo tuvo que triplicar
cantidad de trabajadores para la
instalar y levantar la carpa en
plazo que le impuso la Municip el
alidad. Si inicialmente, contaba
con 47 trabajadores y terminó
con un total de 141, ¿cuánto
trabajadores adicionales tuvo s
que contratar?
Datos: 47 y 141

8. Superficie
11. Diagramas y gráficos
Resultado: 320 cm²
Resultado: 550 entradas.

sion es
6. Patrones y suce
ad
cierta regularid
Juan observa la
ratoria con frac
ciones los buzones. En
4. Ope en el color de r ama rillo.
colo
se propuso cuadra 1, es de la
El jardinero 4, de rojo; en
s el jardín 5. Decimales En la cuadra 9. Transformaciones isométr
sembrar de rosa sembró e, en la cua dra icas
12. Probabilidades
ero 3, 25 km de
ida cuadra 7, de verd Resultado: La nueva posición
en 3 días. El prim Raúl recorre qué color será es (8,7)
4
al instituto. Si 11, ama rillo. ¿De Resultado: 62 ganadores.
3 undo, 6 . desde su casa cuadra 14?
del área; el seg e a diar io 3 veces al día, el buzón en la
20 los hac
tiem po ros recorre en
¿Qué fracción
de ¿cuántos kilómet
sembrar en el total en la sem
ana?
le queda por
tercero?

te
a con lo que aprendis Mira y juega con lo que aprend
iste 207
206 Mira y jueg

orta ntes del libro!


conceptos más imp
III. ¡Repasemos los

la sopa de letras.
bras de la lista en
Encuentra las pala
FRACCIÓN
SUPERFICIE PROBABILIDAD
ISOMÉTRICO DECIMAL
ÁREA VOLUMEN
PORCENTAJE ECUACIÓN
SUCESIÓN GRÁFICO Ejercicios didácticos
PERÍMETRO PATRÓN
complementarios.

I E N
E U E
I A M O M
I A P R A C
S D N O
U E S C R S
U L E I
R U R U C C
L N S C T
P E M F M
V S I A I I
C R E O
U M E F M R
O L P T
E R U A A E
L C O A R
F A N C L
U E T G E I
C E R S
S R I T O C
M G E R
O C I S I O
E I A D O
I O G O N
N O I O E E
N E E R
N U E I L N
F O M T
S M I E I P
I C T A J
R C N
V P O

lo que aprendiste
208 Mira y juega con

Abstract Cams Stams E 23


SERIE CARS STARS NIVEL E

Un factor clave en el éxito de


resolución de problemas es
el dominio de estrategias de
comprensión lectora. Por eso,
la serie Cars Stars es un
complemento adecuado.

Ziemax, desarrollo del pensamiento


www.ziemax.cl — contacto@ziemax.cl

ziemaxcl — ziemaxcl

Los Herreros 8770, La Reina, Santiago de Chile


Fono: +569 39282771

También podría gustarte