Está en la página 1de 3

La Espiritualidad en Egipto

Los egipcios fueron los herederos directos de nuestros antepasados atlantes


entre otros.

Egipto fue una colonia atlante antes, durante y después del hundimiento.

Nuestros antepasados conociendo que su civilización llegaba a su fin,


decidieron dejar un legado en piedra para todas las generaciones futuras en
forma de Pirámide con su guardián la esfinge.

1. La religión Egipcia era politeísta, el monoteísmo es un paso


intermedio entre el politeísmo y el monoteísmo.

Tenían multitud de dioses, algunos muy conocidos y otros no tantos:

 Ra: El dios del sol, considerado una de las deidades más importantes
en la mitología egipcia. Ra era adorado como el creador y
gobernante del universo.
 Osiris: El dios del más allá y la resurrección. Osiris era venerado
como el juez de los muertos y simbolizaba el ciclo de la vida, la
muerte y el renacimiento.
 Isis: la diosa de la maternidad, la magia y la protección. Estaba
asociada a la familia y la fertilidad.
 Horus: El dios del cielo, representado como un Halcón o un hombre
con cabeza de Halcón. Horus era considerado el protector de faraón
y simbolizaba la realeza divina.
 Anubis: El dios de la muerte y el embalsamamiento. Era quien
guiaba a las almas de los difuntos hacia el más allá y supervisaba el
proceso de embalsamamiento.
 Hathor: la Diosa del amor, la música y la alegría. Era venerada como
una figura maternal y protectora.
2. Culto a los dioses: los egipcios adoraban a sus dioses a través de
ceremonias, ofrendas, festivales y rituales en templos dedicados a
cada deidad.
3. Creencias sobre la vida después de la muerte: la creencia en la vida
después de la muerte era central en la espiritualidad egipcia. Los
egipcios creían en un más allá donde el alma del difunto continuaba
su viaje hacia la vida eterna.
4. La importancia de la naturaleza: la naturaleza desempeñaba un papel
central en la espiritualidad egipcia, con muchos dioses asicados con
elementos naturales como el sol, el Nilo, el cielo y la tierra.
5. Magia y misticismo: la espiritualidad egipcia también incluía
prácticas mágicas y místicas como la interpretación de los sueños, la
magia ritual y la alquimia.

Personajes importantes de la religión y misticismo Egipcio:

 Hermes trimegisto: Conocido como el “tres veces grande”.


Hermes trimegisto es una figura legendaria en la tradición
esotérica y alquímica. Se le atribuye la autoría de los “textos
Herméticos” que contienen enseñanzas filosóficas y espirituales.
 Imhotep: Originalmente un visir, Imhotep se convirtió en una
figura divinizada asociada con la medicina, la arquitectura y el
conocimiento místico. Era venerado como el sabio arquitecto de
la pirámide escalonada de Saqqara.
 Heka: La personificación de la magia en la mitología Egipcia.
Heka era considerado el poder divino que otorgaba habilidades
mágicas a los dioses y a los seres humanos.
 Seshat: Diosa de la escritura, la medición y la astrología. Seshat
era adorada como una figura mística asociada con el
conocimiento.

Libros donde ampliar conocimientos:

1. Libro de los muertos: Texto funerario que era una guía para el viaje
del alma hacia el más allá. Contenía hechizos, oraciones y fórmulas
mágicas destinadas a ayudar al difunto en su tránsito hacía la vida
eterna.
2. Textos de las pirámides: Colección de textos religiosos y rituales
encontrados en las pirámides del Reino Antiguo. Se cree que estos
textos ayudaban a los humanos a transformarse en Dioses.
3. Textos de los sarcófagos: Similar al libro de los muertos: estos textos
se inscribían en los sarcófagos y ataúdes de los difuntos para
ayudarles en su viaje al más allá proporcionarles protección mágica.
4. Textos herméticos: Una colección de escritos atribuidos a Hermes
Trimegisto que contenían enseñanzas filosóficas, espirituales y
alquímicas.

También podría gustarte