Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
3.- ACTIVIDADES: ENTREGABLE 1

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a lo siguiente:

N* ACTIVIDADES

Esquematizar el tipo o tipos de canales de distribución que empleará


1 para el abastecimiento de los productos a Essalud y farmacias de
alcance nacional.

Especifica los modos y medios de transporte utilizarías para las entregas


2 en las tres regiones especificadas en el contrato con Essalud, y las
farmacias de alcance nacional.

Tratándose de la distribución de productos farmacéuticos, detalla los


3 documentos con los que se debería contar para su transporte.

Diseña la estrategia de distribución a emplear, para el abastecimiento de los


4 productos de acuerdo al contrato suscrito con Essalud y abastecimiento a
farmacias de alcance nacional.

Detalla que tipos de cargas se presentan en los productos farmacéuticos, y


5 la cadena de frío que necesitaría para la distribución y transporte de los
medicamentos que lo necesiten.
Hoja de desarrollo

1
Para las entregas en las tres regiones especificadas en el contrato con Essalud,
así como para las farmacias de alcance nacional, se podrían utilizar una
combinación de modos y medios de transporte para garantizar la eficiencia y la
puntualidad en las entregas. Aquí hay algunas opciones que podrían
considerarse:
Región 1 (Costa):
Modos de transporte: Carretera y marítimo.
Medios de transporte: Camiones y barcos.
Región 2 (Sierra):
Modos de transporte: Carretera y aéreo.
Medios de transporte: Camiones y aviones.
Región 3 (Selva):
Modos de transporte: Carretera, fluvial y aéreo.
Medios de transporte: Camiones, barcos y aviones.
Para las farmacias de alcance nacional, se podría considerar un enfoque
logístico más integral, utilizando una combinación de los siguientes modos y
medios de transporte:
Terrestre:
Camiones de carga para entregas a ciudades y poblaciones cercanas.
Servicios de mensajería y paquetería para entregas a nivel local.
Aéreo:
Servicios de carga aérea para entregas urgentes y a distancias largas.
Marítimo:
2 Envíos por contenedores para entregas a regiones costeras y puertos
principales.
La selección específica de los modos y medios de transporte dependerá de
varios factores, como la distancia, la urgencia de la entrega, la infraestructura
disponible, los costos logísticos y las necesidades específicas del cliente. Es
importante realizar un análisis detallado de cada ruta y región para optimizar
la cadena de suministro y garantizar la satisfacción del cliente.
Para la distribución de productos farmacéuticos, es crucial contar con la
documentación adecuada para garantizar el cumplimiento de regulaciones,
seguridad y trazabilidad de los productos. Estos son los principales documentos:
Factura comercial: Documento que detalla la transacción comercial entre el
vendedor y el comprador, incluyendo información sobre los productos
farmacéuticos, cantidades, precios y términos de pago.
Lista de empaque o packing list: Documento que enumera todos los
productos incluidos en el envío, junto con sus cantidades y descripciones
detalladas. Es útil para verificar la recepción de los productos y para facilitar el
proceso de despacho.
Certificado de análisis: Documento emitido por el fabricante que certifica la
calidad, composición y pureza de los productos farmacéuticos. Es
especialmente importante para productos que deben cumplir con estándares
específicos de calidad y seguridad.
Certificado de origen: Documento que certifica el país de origen de los
productos farmacéuticos. Puede ser requerido para cumplir con regulaciones
de importación y para la aplicación de aranceles aduaneros.
Certificado de conformidad: Documento emitido por autoridades reguladoras
o entidades certificadoras que confirma que los productos farmacéuticos
3 cumplen con los requisitos y estándares establecidos, como normativas de
calidad y seguridad.
Certificados de transporte: Documentos que acreditan la conformidad con
regulaciones específicas de transporte, como el certificado de transporte de
mercancías peligrosas (si corresponde) para productos que requieren manejo
especial debido a su naturaleza.
Para diseñar una estrategia de distribución para el abastecimiento de productos según el
contrato con Essalud y las farmacias de alcance normal, se pueden considerar los
siguientes
pasos:
Análisis de Requisitos: Comprender los requisitos de Essalud y las farmacias en
términos de volumen, frecuencia de entrega, condiciones de almacenamiento,
entre otros.
Selección de Canales de Distribución: Evaluar si la distribución se realizará a
través de almacenes propios, tercerizados o directamente a las farmacias. También
se debe considerar la posibilidad de distribución directa desde los fabricantes.
Optimización de Rutas: Utilizar herramientas de optimización de rutas para
minimizar costos de transporte y tiempos de entrega, considerando la ubicación de
los puntos de entrega y las restricciones de tráfico.
Gestión de Inventarios: Implementar un sistema eficiente de gestión de
inventarios para garantizar el abastecimiento oportuno sin incurrir en excesos de
stock.
Tecnología de Seguimiento: Emplear tecnologías de seguimiento y monitoreo
para tener visibilidad en tiempo real del estado de los envíos y la ubicación de los
productos.
Colaboración con Proveedores: Establecer una comunicación efectiva con los
proveedores para coordinar la entrega oportuna de productos y anticiparse a
4 posibles problemas de abastecimiento.
Cumplimiento Normativo: Asegurarse de cumplir con todas las regulaciones y
normativas relacionadas con el transporte y almacenamiento de productos
farmacéuticos.
Los productos farmacéuticos pueden presentar una variedad de cargas que requieren diferentes
condiciones de almacenamiento y transporte para garantizar su seguridad, eficacia y estabilidad.
A continuación, detallo algunos tipos comunes de cargas en productos farmacéuticos y las
consideraciones específicas para la cadena de frío:
1. Medicamentos sensibles a la temperatura:
➢ Muchos medicamentos, como vacunas, insulina, ciertos antibióticos y productos
biológicos, son sensibles a cambios de temperatura y pueden perder su eficacia si
no se almacenan y transportan dentro de un rango de temperatura específico.
➢ La cadena de frío es esencial para estos productos, y puede requerir temperaturas
controladas de refrigeración (entre 2°C y 8°C) o congelación (-20°C o menos), según
las especificaciones del fabricante.
2. Medicamentos sensibles a la luz:
➢ Algunos medicamentos pueden degradarse o volverse menos efectivos cuando
están expuestos a la luz, especialmente a la luz solar directa o a la luz ultravioleta.
➢ Estos productos deben ser almacenados y transportados en envases opacos o
protegidos de la luz para evitar la degradación.
3. Medicamentos sensibles a la humedad:
➢ Algunos medicamentos pueden deteriorarse si están expuestos a niveles altos de
humedad, lo que puede afectar su estabilidad química o física.
➢ Es importante proteger estos productos del exceso de humedad durante el
almacenamiento y el transporte, utilizando envases herméticos o desecantes según
sea necesario.
4. Medicamentos con fecha de caducidad cercana:
➢ Los productos farmacéuticos con fechas de caducidad próximas pueden requerir
una gestión especial para asegurar que se utilicen antes de que expiren.
➢ Se debe tener cuidado para garantizar una rotación adecuada del inventario y evitar
5 que los productos caduquen durante el almacenamiento o transporte.
Para la distribución y transporte de medicamentos que requieren cadena de frío, es fundamental
seguir prácticas específicas para mantener la integridad de la cadena de frío y asegurar la calidad
de los productos. Algunas consideraciones importantes incluyen:
• Utilización de envases y embalajes adecuados que proporcionen aislamiento térmico y
protección contra cambios de temperatura externos.
• Empleo de vehículos y contenedores refrigerados o congelados que mantengan las
temperaturas requeridas durante todo el proceso de transporte.
ACTIVIDADES: ENTREGABLE 2

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a lo siguiente:

N* ACTIVIDADES

1 Recomienda un sistema de planificación de rutas, y sustenta por qué.

Realiza un comparativo entre los costos de transporte a cargo de


2 MACPRO y lacontratación de un operador logístico para la
distribución y transporte.

Identifica y detalla las normas en la legislación peruana, que son


3 aplicables a ladistribución y transporte de productos
farmacéuticos.

Evalúa que tipo de operador logístico podría contratar MACPRO y


4 sustenta elpor qué.

Analiza y detalla que tipos de logística inversa podrían presentarse en


5 ladistribución de productos farmacéuticos.
Recomendación: Google Maps como sistema de planificación de rutas,
Google Maps es una de las opciones más populares y efectivas para la
planificación de rutas, y existen varias razones para esta recomendación:
Cubrimiento global: Google Maps cuenta con una amplia cobertura
global, lo que significa que puedes obtener rutas y direcciones en casi
cualquier lugar del mundo.
Diversas opciones de transporte: Google Maps no solo ofrece rutas para
automóviles, sino también para transporte público, bicicletas, a pie y
opciones compartidas como Uber. Esto lo hace adecuado para diferentes
tipos de viajes y preferencias.
Actualizaciones en tiempo real: Google Maps proporciona actualizaciones
en tiempo real sobre el tráfico, los retrasos en el transporte público y las
condiciones climáticas, lo que te permite tomar decisiones informadas
sobre tu ruta.
Integración con otros servicios de Google: Si utilizas otros servicios de
Google, como Google Calendar o Gmail, Google Maps puede integrarse
con ellos para proporcionar una experiencia más personalizada y
eficiente.
Facilidad de uso: Google Maps tiene una interfaz intuitiva y fácil de usar,
lo que facilita la planificación de rutas, incluso para aquellos que no están
1 familiarizados con la tecnología.
Comunidad activa: Google Maps cuenta con una gran comunidad de
usuarios que contribuyen con información y reseñas sobre negocios
locales, puntos de interés y otras características importantes para la
planificación de rutas.
Aplicación móvil: Google Maps está disponible como aplicación móvil para
iOS y Android, lo que significa que puedes acceder a sus funciones y
planificar rutas en cualquier lugar y en cualquier momento.
Costos de transporte a cargo de MACPRO
Inversión inicial: MACPRO debe invertir en una flota de vehículos, equipo de transporte, personal de conducción y mantenimiento, lo
que puede requerir una inversión inicial significativa.
Costos de personal: MACPRO debe contratar y pagar a conductores, mecánicos, y personal de mantenimiento, lo que incluye salarios,
beneficios, y capacitación.
Costos de combustible: MACPRO debe pagar el combustible para los vehículos, lo que puede variar según la distancia y el tipo de
transporte.
Costos de mantenimiento: MACPRO debe realizar mantenimiento regular de los vehículos, lo que incluye reparaciones, reemplazos de
piezas, y servicios de mantenimiento preventivo.
Costos de seguros: MACPRO debe contratar seguros para los vehículos y los conductores, lo que puede incluir seguros de
responsabilidad civil, seguros de accidentes, y seguros de daños a terceros.
Costos de infraestructura: MACPRO debe mantener una infraestructura para el almacenamiento y la gestión de los vehículos, lo que
puede incluir alquiler de espacios, servicios públicos, y equipo de seguridad.
Costos de gestión: MACPRO debe gestionar la flota de vehículos, lo que incluye la planificación de rutas, la programación de entregas, y
la gestión de inventarios.
Costos de contratación de un operador logístico
Tarifa de servicio: El operador logístico cobra una tarifa por el servicio de transporte, que puede variar según la distancia, el tipo de
transporte, y el peso del cargo.
Costos de gestión: El operador logístico se encarga de la gestión del transporte, lo que incluye la planificación de rutas, la programación
de entregas, y la gestión de inventarios.
Costos de seguros: El operador logístico puede ofrecer seguros para los bienes transportados, lo que puede incluir seguros de
responsabilidad civil, seguros de accidentes, y seguros de daños a terceros.
Costos de infraestructura: El operador logístico ya tiene una infraestructura establecida para el almacenamiento y la gestión de los
vehículos, lo que reduce los costos para MACPRO.
Ventajas y desventajas de cada opción.

Ventajas
Control total sobre el transporte y la distribución
Flexibilidad para adaptarse a cambios en la demanda
Posibilidad de reducir costos a largo plazo
Reducción de costos iniciales y de personal
Acceso a una infraestructura y recursos especializados
Mayor flexibilidad y escalabilidado
2
Desventajas

Inversión inicial significativa


Costos de personal y mantenimiento pueden ser altos
Requiere una gran cantidad de recursos y personal
Contratación de un operador logístico
Pérdida de control sobre el transporte y la distribución
Dependencia de un tercer proveedor
Posibilidad de costos más altos a largo plazo
Es la legislación peruana, las normas aplicables a la distribución y transporte de productos farmacéuticos están detalladas en el "Manual
de buenas prácticas de distribución y transporte de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios". Este manual
fue emitido por el Ministerio de Salud mediante la Resolución Ministerial N° 083-2015/MINSA.

La disposiciones clave de este manual incluyen:

Política de Calidad y Directrices: Los establecimientos que realizan la distribución y transporte de


productos farmacéuticos deben contar con una política de calidad y directrices aprobadas por la
máxima autoridad del establecimiento farmacéutico.
Condiciones de Transporte: Los productos deben ser distribuidos en vehículos que no alteren su
calidad y que ofrezcan protección adecuada contra influencias externas, incluida la
contaminación.
Procedimientos de Distribución: Se deben seguir procedimientos que permitan la identificación
del embalaje, eviten la contaminación cruzada, tomen precauciones contra derrames y robos, y
mantengan las condiciones ambientales indicadas por el fabricante.
Parámetros Operativos: Los sistemas de distribución deben considerar parámetros operativos
como la puntualidad y la responsabilidad, estableciendo plazos de entrega y planificación de
rutas.
Monitoreo Ambiental: Cuando se requieran condiciones ambientales especiales de transporte,
estas deben ser monitoreadas y registradas según procedimientos escritos.
Transporte de Sustancias Peligrosas: Los productos que contienen sustancias peligrosas deben
ser transportados en contenedores o embalajes separados y en vehículos seguros.
Gestión de Productos No Conformes: Debe haber procedimientos para el transporte de
productos rechazados, vencidos, devueltos, retirados del mercado, controlados y de los que se
sospecha de procedencia ilegal.
Documentación y Entrega: El personal de transporte debe proporcionar la documentación
correspondiente y el cliente debe verificarla para asegurar que no haya habido demoras que
afecten las condiciones de almacenamiento.
Capacitación del Personal: El personal debe estar entrenado y contar con instructivos para
3 resolver situaciones imprevistas durante el transporte.
Mantenimiento de Vehículos: Los vehículos deben tener un programa de mantenimiento regular
y contar con los registros correspondientes.
Seguridad y Protección: Los vehículos deben contar con mecanismos de seguridad para prevenir
el robo y la apropiación indebida de los productos.
Condiciones Específicas de Almacenamiento y Transporte: Los vehículos deben tener un espacio
acondicionado para proteger los productos de factores como calor, frío, luz, humedad y
microorganismos.
Equipamiento de Vehículos: Los vehículos deben estar equipados adecuadamente para
mantener las condiciones de temperatura necesarias durante el transporte.
Tipo de operador logístico para MACPRO
MACPRO podría considerar contratar un operador logístico de terceros (3PL) debido a su capacidad
para ofrecer una amplia gama de servicios logísticos, incluyendo gestión de almacenes, transporte,
distribución y cumplimiento de pedidos. Los 3PL tienen experiencia y recursos para optimizar la cadena
de suministro de MACPRO, lo que les permitiría enfocarse en su negocio principal. Además, al
externalizar estas funciones, MACPRO podría reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.
Para evaluar qué tipo de operador logístico podría contratar MACPRO, es necesario considerar
varios factores, como el tamaño de la empresa, la complejidad de su cadena de suministro, la
naturaleza de sus productos, su presencia en el mercado y sus objetivos estratégicos.

Si MACPRO es una empresa de tamaño mediano a grande con una cadena de


suministro compleja que opera tanto a nivel nacional como internacional, podría
beneficiarse de un operador logístico de cuarto partido (4PL). Un 4PL actuaría
como un proveedor líder de logística, coordinando y supervisando toda la
cadena de suministro, desde la adquisición de materiales hasta la logística
inversa. Esto permitiría a MACPRO centrarse en su núcleo de negocio, mientras
que el 4PL se encargaría de optimizar y gestionar la logística, incluyendo la
subcontratación de operadores logísticos de tercer partido (3PL) para las
operaciones de almacenamiento y transporte.
Un 4PL sería ideal para MACPRO si la empresa busca una solución logística
integral que incluya la gestión de la cadena de suministro, la consultoría
logística, y la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la
visibilidad y eficiencia. Además, si MACPRO opera en múltiples mercados y
4 necesita una estrategia logística global, un 4PL podría proporcionar la
experiencia y los recursos necesarios para manejar la complejidad de las
operaciones internacionales.
Por otro lado, si MACPRO está en una fase de crecimiento y expansión, pero aún
no tiene una cadena de suministro tan compleja, podría considerar un operador
logístico de tercer partido (3PL). Un 3PL proporcionaría servicios de
almacenamiento y transporte, además de gestionar estos recursos. Esto sería
beneficioso para MACPRO si la empresa busca mejorar su eficiencia logística sin
querer manejar directamente los aspectos operativos.
Finalmente, si MACPRO es una empresa más pequeña o si prefiere mantener un
control más directo sobre su logística, podría optar por un operador logístico de
segundo partido (2PL), que proporcionaría los medios para el almacenamiento y
el transporte, pero sin asumir la responsabilidad de gestionar estos recursos.
Devoluciones de productos: Los clientes pueden devolver productos
farmacéuticos debido a diversas razones, como errores en la entrega,
productos defectuosos o caducados, o cambios en las prescripciones
médicas. En estos casos, se debe gestionar la recogida, inspección y
reprocesamiento o eliminación de los productos devueltos.
Recogida de productos caducados: Los productos farmacéuticos
tienen fechas de caducidad específicas, y es necesario retirarlos de la
circulación una vez que expiran. La logística inversa se encarga de
recoger estos productos caducados de las farmacias, hospitales y otros
puntos de venta para su eliminación adecuada.
Recogida de productos retirados del mercado: En algunos casos, los
productos farmacéuticos pueden ser retirados del mercado debido a
problemas de seguridad o calidad. La logística inversa se encarga de
recoger estos productos de los puntos de venta y distribución para su
eliminación o reprocesamiento.
Recogida de envases y embalajes: Los envases y embalajes de los
productos farmacéuticos pueden ser recogidos para su reciclaje o
eliminación adecuada. La logística inversa se encarga de gestionar la
recogida y el transporte de estos materiales.
Recogida de productos para reparación o mantenimiento: En
algunos casos, los productos farmacéuticos pueden requerir
5 reparación o mantenimiento. La logística inversa se encarga de recoger
estos productos y transportarlos a los centros de reparación o
mantenimiento.
Recogida de productos para reutilización o reciclaje: Algunos
productos farmacéuticos pueden ser reutilizados o reciclados después
de su uso. La logística inversa se encarga de recoger estos productos y
transportarlos a los centros de reutilización o reciclaje.
Recogida de productos para su destrucción: En algunos casos, los
productos farmacéuticos pueden ser destruidos después de su uso. La
logística inversa se encarga de recoger estos productos y
transportarlos a los centros de destrucción.
DIBUJO/ ESQUEMA/DIAGRAMA

También podría gustarte