Está en la página 1de 28

EVOLUCIÓN

MODERNA DE LA
ADMINISTRACIÓN DE
1
LA SEGURIDAD
2
Historia

El trabajo ha sido una


característica del ser
humano desde la
prehistoria y desde
entonces el instinto de
conservación y su
temor a lesionarse,
siguen siendo parte
importante de su existir
en la actualidad.
3
Historia

La prevención de
accidentes se practicaba
indudablemente en cierto
grado, aún en las
civilizaciones más
remotas. Tales esfuerzos,
es muy probable que
fueran casi por completo
de carácter personal y
defensivo.
4
Historia

La verdadera necesidad de
la seguridad organizada se
hizo patente con la
Revolución Industrial, ya
que vino acompañada de
condiciones de trabajo
inadecuadas y totalmente
inseguras, ocasionando
muertes por accidentes
profesionales y mutilaciones
con mucha frecuencia.
5
Historia

La introducción de los
operarios en la
industria mecanizada,
vino acompañada de
condiciones de
trabajo detestables.
6 Historia

Las condiciones de las


fábricas eran poco más
que chozas. En éstas, no
existían condiciones
convenientes de
alumbrado, ventilación
e higiene.
Historia
7

Dos terceras partes de los


obreros eran mujeres y
niños, cuyo tiempo de
trabajo era de 12 a 14 horas
al día.
8
Historia
En 1867, comienzan a
prestar servicio en
Massachussets los
inspectores industriales.
En 1877 se promulga la
primera Ley que obliga
resguardar toda
maquinaria peligrosa. Más
tarde, se realizan esfuerzos
para establecer
responsabilidades
económicas al respecto.
9
Historia
La Organización Internacional del
Trabajo fue creada en 1919, al término
de la Primera Guerra Mundial. Su
fundación respondía, en primer lugar, a
una preocupación humanitaria.
La situación de los trabajadores, a los
que se explotaba sin consideración
alguna por su seguridad, salud, su vida
familiar y su progreso profesional y
social, resultaba cada vez menos
aceptable.
10
Historia
En la segunda mitad del
siglo XX la seguridad
comienza a tomar
importancia para los
empresarios, presionados
por los gobiernos y la clase
trabajadora organizada en
sindicatos.
11 Historia

En las ultimas décadas del siglo XX, la


seguridad es considerada como una
ventaja competitiva del negocio. Cuando
los trabajadores están ilesos y sanos, los
negocios incurren menos gastos de seguro
de indemnización de trabajadores, menos
gastos médicos, menos pagos por
programas de vuelta al trabajo, menos
productos defectuosos y costos reducidos
asociados con las acomodaciones en el
trabajo para trabajadores lesionados.
12 Historia

La seguridad agrega valor al lugar


de trabajo con una mejor moral,
productividad y con menos
cambios de personal. Las mejores
empresas crean una reputación
no solamente sinónima con un
producto excelente sino que
también con un ambiente laboral
excepcional donde la seguridad y
la salud representan el valor
principal.
13

CONCEPTOS BASICOS DE
SEGURIDAD
14 Seguridad industrial

Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador


laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como personales,
para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales.
15 Salud Ocupacional

Rama de la salud
pública que tiene
como finalidad
promover y mantener
el mayor grado de
bienestar físico mental
y social de los
trabajadores en todas
las ocupaciones,
prevenir riesgos en el
trabajo.
16 OHSAS 18001:2007
 Es una norma internacional, ampliamente reconocida, que
establece un conjunto de requisitos relacionados con la gestión
de la Seguridad y Salud en el trabajo, permitiendo a una
organización controlar sus riesgos laborales y mejorar su
rendimiento en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
17 OHSAS 18001:2007
 OHSAS es el acrónimo de
Occupational Health and
Safety Assessment Series
 Sistema de Gestión de la
seguridad y Salud
Ocupacional
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
18 SALUD OCUPACIONAL

 Parte del sistema general de gestión de la organización, que


facilita la gestión de los riesgos relacionados con el negocio
 Esto incluye:
 Estructura, actividades de planificación, responsabilidades,
prácticas, procedimientos, procesos y recursos
 Para:
 Desarrollar, implementar, obtener, revisar y mantener la
política de seguridad y salud ocupacional de la organización.
19 Beneficios

 Minimizar el riesgo a empleados, instalaciones y otros.


 Mayor control sobre el cumplimiento de los requisitos legales.
 Mejorar el desempeño de negocios.
 Establecer una mejor imagen empresarial.
20 Objetivo
 Apoyar y promover las buenas prácticas de Seguridad y Salud
Ocupacional, en equilibrio con las necesidades socio-
económicas.
21 Alcance

 Establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional


Seguridad y Salud Ocupacional, para que las organizaciones puedan controlar sus
riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional y mejorar su desempeño.
22
Términos y definiciones
PELIGRO:
fuente, situación, o
acción con un
potencial de
producir daño, en
términos de daños a
la salud o
enfermedad
ocupacional o una
combinación de
éstos
Términos y definiciones
23

RIESGO:
Combinación entre la
probabilidad de ocurrencia
de un acontecimiento
peligroso o la exposición (o
exposiciones) y la severidad
de una lesión o enfermedad
ocupacional que puede ser
causada por el
acontecimiento o la
exposición
24 Términos y definiciones
RIESGO ACEPTABLE:
 Riesgo que ha sido
reducido a un nivel tal que
puede ser tolerable por la
organización teniendo en
consideración sus
obligaciones legales y su
propia política de
Seguridad y Salud
Ocupacional.
25 Términos y definiciones

INCIDENTE:
 Uno o más
acontecimientos
relacionados con el
trabajo, en el cual ocurrió
o podría haber ocurrido,
un daño a la salud o
enfermedad ocupacional
(independientemente de
su severidad) o fatalidad
26 Términos y definiciones

INCIDENTE:
Un accidente es un
incidente que ha dado
origen a un daño a la
salud, enfermedad o
fatalidad.
Un incidente donde no se
produce daño también se
conoce como un “cuasi
incidente”, “casi golpe”,
“aviso cercano” o
“ocurrencia peligrosa”.
27 Términos y definiciones

 ORGANIZACION
Compañía, corporación,
firma, empresa, autoridad
o institución, o parte de
ellas, pública o privada,
que tiene sus propias
funciones y
administración.
28 Términos y definiciones

LUGAR DE TRABAJO
 Cualquier sitio físico en
la cual se desarrollan
actividades laborales
bajo el control de la
organización.

También podría gustarte