Está en la página 1de 10

1

BANCOS DE TRABAJO

INTEGRANTES:

KEVIN LEONARDO RAMIREZ ROMERO

ANDRES FELIPE RAMOS CASTILLO

CRISTIAN ALEXANDER MEDINA RICO

SERGIO ALEJANDRO MAHECHA DIAZ

COLEGIO GRANCOLOMBIANO IED

MECÁTRONICA
BOGOTÁ D.C
2024
2

BANCOS DE TRABAJO

INTEGRANTES:

KEVIN LEONARDO RAMIREZ ROMERO

ANDRES FELIPE RAMOS CASTILLO


CRISTIAN ALEXANDER MEDINA RICO
SERGIO ALEJANDRO MAHECHA DIAZ

ASESOR:
ALVARO BALLÉN

PROYECTO DE GRADO PARA MEJORAR EL ÁREA DE MECÁNICA

COLEGIO GRANCOLOMBIANO IED

MECÁTRONICA
BOGOTÁ D.C

2024
3

TABLA DE CONTENIDOS

Contenido
TABLA DE CONTENIDOS...............................................................................................................................3
INTRODUCCÓN............................................................................................................................................5
OBJETIVOS...................................................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................................................6
ANTECEDENTES...........................................................................................................................................7
4

JUSTIFICACIÓN

El proyecto de los bancos de trabajo para mecatrónica es importante y crucial para el

campo educativo y mecánico. Este banco proporcionara un ambiente óptimo para la

enseñanza y aprendizaje significativo de conceptos claves en mecatrónica, permitiendo

a los estudiantes de esta área realizar actividades practicas como montajes de

circuitos, pruebas técnicas, sensores y actuadoras. Su necesidad radica en facilitar la

integración de componentes mecánicos y electrónicos, promover la innovación y la

investigación, y preparar de manera más profesional


5

INTRODUCCÓN

Los bancos de trabajo juegan un papel fundamental en una gran variedad de entornos,

desde talleres industriales hasta laboratorios de investigación y espacios de bricolaje

en el hogar. Este puesto de trabajo proporciona una plataforma estable para realizar

una amplia gama de tareas, desde trabajos de carpintería hasta ensamblaje de

componentes electrónicos. La eficiencia y la ergonomía de un banco de trabajo pueden

influir significativamente en la productividad y la seguridad del usuario. En este

proyecto de grado se examinará diversos aspectos relacionados con los bancos de

trabajo, incluyendo su diseño, funcionalidad, materiales de construcción,

consideraciones ergonómicas y sus costos. Además, se explorarán las mejores

prácticas para la configuración y el uso adecuado de los bancos de trabajo en

diferentes contextos. Al comprender mejor estos aspectos, se espera mejorar la

eficiencia y seguridad en los entornos donde se utilizan los bancos de trabajo


6

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Implementar bancos de trabajo en la institución en el área de mecánica con el fin de

enriquecer y mejorar el ambiente educativo utilizando como pretexto la ergonomía para

la creación de los bancos de trabajo, de esta manera promover un aprendizaje

significativo, colaborativo y activo, a las necesidades de los estudiantes y maestros del

área de mecatrónica. Estos bancos de trabajo proporcionarán un espacio propicio

donde los estudiantes podrán interactuar de una manera más dinámica e involucrarse

en actividades prácticas y experimentales, y desarrollar habilidades clave como el

trabajo en equipo y la resolución de problemas. Este enfoque innovador no solo

fortalecerá el aprendizaje teórico, sino que también cultivará competencias técnicas y

profesionales fundamentales para el éxito en el campo de la mecatrónica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Desarrollar un diseño ergonómico que promueva una postura adecuada y

cómoda para los estudiantes es esencial para garantizar un ambiente educativo

saludable y propicio para el aprendizaje. Al implementar un diseño ergonómico

se busca prevenir posibles lesiones físicas como dolores de espalda o tensiones

musculares.

 Garantizar la durabilidad y seguridad de los bancos es esencial seleccionar

materiales de calidad para la fabricación de dichos bancos, y construirlos de

manera robusta utilizando técnicas de ensamblaje y fijación. También es crucial


7

realizar pruebas de calidad y seguridad para verificar que los bancos cumplan

con los estándares requeridos antes de su uso.

ANTECEDENTES

Nombre del proyecto: Diseño de un banco de trabajo para el corte y prensado de latas

de guadua para la fabricación industrial de productos artesanales.

Autores: Oscar Hoyos Rengifo – Jorge Iván Montalvo Navarrete.

Año: 2010.

Resumen: El documento describe detalladamente como se utilizó el proceso de diseño

concurrente para crear un banco de trabajo diseñado específicamente para el corte y

prensado de guadua. Comienza identificando las necesidades de cliente y

proporcionando una descripción detallada del problema a resolver. Para comprender

los requisitos esenciales del proyecto y establecer los objetivos de diseño, esta etapa

es crucial. Se describe en detalle el proceso de diseño concurrente a medida que

avanza el documento. Esto implica una serie de acciones, como realizar

investigaciones sistemáticas para obtener información relevante, desarrollar una

variedad de ideas de diseño y crear matrices de selección para evaluar y comparar

diferentes opciones.

El documento cubre los aspectos conceptuales y virtuales del diseño, así como la

creación de planos detallados, tablas de especificaciones, gráficos, diagramas y hojas

técnicas de los componentes esenciales del banco de trabajo.


8

Sacado de: https://www.google.com/url?q=https://red.uao.edu.co/bitstreams/fc2ad549-

c6b4-4408-b529-ed6bf92a319a/

download&usg=AOvVaw2KIAFKD_RtxlaTtmZrRMfB&hl=es_US

Nombre de proyecto: Implementación de bancos de trabajo electroneumático,

electricidad industrial instrumentación y programación en PLC.

Autor: Claux Chavarro Vargas.

Año: 2017.

Resumen: En el proyecto presentado por Claux Chavarro se describe la

implementación de cuatro bancos de trabajo: Electroneumática, instrumentación,

electricidad industrial y programación. La importancia de este proyecto conlleva la

automatización de cualquier proyecto junto a prácticas dinámicas que pueden cambiar

las formas más comunes de hacer un prototipo innovador en este.

Los bancos son manejables a una escala más pequeña que pueden ser usados por

estudiantes para la facilidad de manejo de instrumentos, gozando de una portabilidad

implementada en maletines. Así estos bancos al ser usados en casi cualquier lugar.

Por ultima mención los bancos de trabajo cuentan con conexión a internet para facilitar

las labores de los estudiantes y/o trabajadores si están en sitios remotos, practicas o

dificultades para trasladarse a las aulas.


9

Sacado de: Universidad de los llanos Villavicencio

Colombia.https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/3c0660e0-55d0-45e3-b372-

11d4de8a5462/download

Nombre del proyecto: Diseño y construcción de un banco de aplicaciones mecatrónicas

para el colegio técnico Salesiano.

Autor: Peña Romero, Santiago Felipe Villa Parra, Ana Cecilia.

Año: 2008.

Resumen: En las industrias actuales, es de gran importancia tener sistemas seguros y

confiables para facilitar el rendimiento de las maquinas.

El colegio técnico Salesiano en cuenca, se han hecho especializaciones en jóvenes de

secundaria en el ámbito mecatrónico, con el objetivo de prepáralos para los desafíos

tecnológicos y cambios sociales. A través de banco de trabajo especializado para el

estudiante, sacándoles el máximo provecho a desarrollar sus competencias y actitudes

mediante los sistemas mecatrónicos. El banco nos ofrece grandes aplicaciones

mecatrónicas a desarrollar en la institución, que estas incluyen un brazo robótico,

sistema de transporte, sensores, manipulación de objetos y sistemas de control. Este

proyecto tiene las intenciones de comprender los procesos de fabricación para los

estudiantes así adquiriendo habilidades en los manejos de sistemas mecatrónicos.

Sacado de: https://dspace.ups.edu.cc/handle/123456789/161


10

También podría gustarte