Está en la página 1de 125

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

UNIVERSITARIO ORIENTE

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA

PROYECTO INTEGRADOR DE GRADO PREVIO A LA


OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO SUPERIOR EN
ELECTROMECÁNICA

TEMA:
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA
PRÁCTICAS DE CONEXIONES DE REDES INDUSTRIALES EN EL
LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO ORIENTE”

AUTOR:
Bailón Briones Bryan Alexander

TUTOR:
Ing. Guadamud Nacevilla Darwin Miguel

LA JOYA DE LOS SACHAS, ABRIL 2022.


CERTIFICACIÓN DE TUTORÍA
En calidad de tutor de proyecto integrador de grado titulado: “DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA PRÁCTICAS DE
CONEXIONES DE REDES INDUSTRIALES EN EL LABORATORIO DE
AUTOMATIZACIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
UNIVERSITARIO ORIENTE” presente por el estudiante Bailón Briones Bryan Alexander,
considerando en todos sus partes, además reine los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la revisión y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

Ing. Guadamud Nacevilla Darwin Miguel


TUTOR

ii
CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA
Los criterios contenidos en el presente Proyecto Integrador de Grado titulado: “DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA PRÁCTICAS DE
CONEXIONES DE REDES INDUSTRIALES EN EL LABORATORIO DE
AUTOMATIZACIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
UNIVERSITARIO ORIENTE”, como también los contenidos, ideas, fundamentos teóricos
– científicos y los resultados esperados son de exclusiva responsabilidad del autor. El
patrimonio intelectual le pertenece al Instituto Superior Universitario Oriente para su
difusión con fines académicos y de investigación.

BAILÓN BRIONES BRYAN ALEXANDER


C.I: 220027251-2
AUTOR

iii
DEDICATORIA
A mis padres, que han sido pilares fundamentales en cada paso de mi vida y que sobre todo
el apoyo incondicional que hoy por hoy han hecho de mi un ser con valores, con conciencia
moral. A mis maestros que han tenido la paciencia suficiente para enseñarnos y forzarnos
hacia el camino del futuro, por la lucha insaciable que han hecho por nosotros como
estudiantes. A mis compañeros que han estado sin esperar nada a cambio, compartiendo sus
conocimientos conmigo, alegrías y tristezas para que esta meta, este sueño llegue hacer
realidad.

Bailón Briones Bryan Alexander

iv
AGRADECIMIENTO
Primeramente, agradezco a mis padres que me han ayudado a lo largo de estos años, su apoyo
a sido incondicional en todo momento, agradezco también a mis hermanos/as que con su
experiencia me han aportado ideas para seguir adelante, no rendirme y ser siempre uno
mismo en todo momento.
Asimismo, agradezco a mis vocales de mesa por los consejos que me daban en cada defensa,
los mismo que han servido para mejorar, al tutor de tesis, a todos mis profesores que en
semestres anteriores han demostrado la esencia de enseñar y que se ha plasmado en mí, estaré
agradecido eternamente por todos ellos que han aportado a desarrollar mis conocimientos.
Finalmente agradezco al Instituto Superior Universitario Oriente por esta oportunidad de
estudiar a nivel superior.

Bailón Briones Bryan Alexander

v
RESUMEN
El presente informe se enfoca en la automatización de un módulo didáctico - conexiones de
redes industriales, para corregir las falencias del proceso de enseñanza-aprendizaje en la
asignatura de Automatización Industrial - SCADA.
El capítulo 1 se enfoca en el uso de técnicas de investigaciones entrevista – observación de
campo para diagnosticar correctamente el problema y establecer la necesidad existente para
el desarrollo del proyecto.
El capítulo 2 se realiza la fundamentación teórica de conceptos fundamentales para reforzar
bases teóricas necesarias para la elaboración del proyecto.
El capítulo 3 se realiza la selección de la alternativa de solución, elaboración y montaje del
módulo. Se realiza pruebas de funcionamiento para comprobar su seguridad y determinar si
el proyecto presenta solución al problema planteado.

vi
ABSTRACT
This report focuses on the automation of a teaching module - industrial network connections,
to correct the shortcomings of the teaching-learning process in the subject of Industrial
Automation - SCADA.
Chapter 1 focuses on the use of interview research techniques - field observation to correctly
diagnose the problem and establish the existing need for project development.
Chapter 2 is the theoretical foundation of fundamental concepts to reinforce the theoretical
foundations necessary for the elaboration of the project.
Chapter 3 selects the alternative solution, processing and assembly of the module.
Operational tests are performed to check your safety and determine if the project presents
solution.

vii
ÍNDICE DE CONTENIDO
CONTENIDO PÁG.-
CERTIFICACIÓN DE TUTORÍA ....................................................................................... II

CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA ..................................................................................... III

DEDICATORIA .................................................................................................................. IV

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... V

RESUMEN .......................................................................................................................... VI

ABSTRACT .......................................................................................................................VII

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

MARCO CONTEXTUAL..................................................................................................... 1

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................... 1

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 1

OBJETO DE ESTUDIO ........................................................................................................ 2

CAMPO DE ACCIÓN .......................................................................................................... 2

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 2

OBJETIVO ESPECÍFICOS .................................................................................................. 2

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................... 3

RESULTADOS ALCANZADOS ......................................................................................... 3

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA ........................................................ 4

1.1 MATRIZ DE RELACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ......................................................... 4

1.2 TÉCNICAS ...................................................................................................................... 4

1.2.1 OBSERVACIÓN DIRECTA ............................................................................ 4

1.2.2 CONCLUSIÓN DE LA OBSERVACIÓN ....................................................... 6

1.3 ENTREVISTA ................................................................................................................ 6

1.3.1 PREGUNTAS A REALIZAR EN LA ENTREVISTA .................................... 6

1.3.1.1 Datos de la entrevista ......................................................................... 7

1.3.2 PRIMERA ENTREVISTA ............................................................................... 7

viii
1.3.3 SEGUNDA ENTREVISTA .............................................................................. 8

1.3.4 TERCERA ENTREVISTA ............................................................................... 9

1.3.5 CONCLUSIÓN DE LA ENTREVISTA ........................................................ 10

1.4 CONCLUSIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA ......................................... 10

CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ........................................................ 11

2 PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE .......................................................... 11

2.1 QUÉ BUSCA LA DIDÁCTICA ................................................................................... 11

2.1.1 MAQUETAS .................................................................................................. 12

2.1.2 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS .............................................. 12

2.2 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL .......................................................................... 13

2.2.1 MODELOS DE AUTOMATIZACIÓN ......................................................... 14

2.2.2 TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL......................................................... 15

2.2.2.1 Sistema de lazo abierto .................................................................... 15

2.2.2.2 Sistema de lazo cerrado ................................................................... 16

2.3 REDES INDUSTRIAL.................................................................................................. 16

2.3.1 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN ....................................................... 17

2.3.1.1 Protocolos punto a punto. ................................................................ 17

2.3.1.2 Comunicación entre redes. ............................................................... 18

2.3.1.3 Protocolos de transmisión de paquetes ............................................ 18

2.3.1.4 El protocolo TCP/IP ......................................................................... 18

2.3.2 BUSES DE CAMPO....................................................................................... 19

2.3.3 TIPOS DE BUS DE CAMPO ......................................................................... 19

2.3.3.1 Profibus ............................................................................................ 19

2.3.3.2 Modbus ............................................................................................ 19

2.3.3.3 Bus can (controller area network) .................................................... 20

2.3.3.4 Interbus ............................................................................................ 20

2.3.3.5 Profinet ............................................................................................. 20

ix
2.3.3.6 Características de Profinet ............................................................... 21

2.3.3.7 Ventajas del bus de campo ............................................................... 21

2.4 CONTROLADORES LÓGICOS .................................................................................. 21

2.4.1 PARA QUÉ SE UTILIZAN ........................................................................... 22

2.4.1.1 Ventajas de los controladores lógicos .............................................. 22

2.4.2 LA CONSTITUCIÓN DE UN CONTROLADOR LÓGICO ........................ 23

2.4.2.1 Conexiones ....................................................................................... 23

2.4.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS EN LOS CONTROLADORES LÓGICOS ... 24

2.4.3.1 Funciones básicas............................................................................. 24

2.4.4 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN .......................................................... 24

2.4.4.1 Lenguaje de diagrama de Ladder - kip ............................................ 24

2.4.4.2 Lenguaje de diagrama de bloques - Fup .......................................... 25

2.5 MÓDULO DE AMPLIACIÓN ..................................................................................... 25

2.6 FUENTE DE PODER REGULABLE........................................................................... 26

2.7 GABINETE METÁLICO.............................................................................................. 27

2.8 PROTECCIÓN ELÉCTRICA ....................................................................................... 28

2.8.1 INTERRUPTORES ........................................................................................ 29

2.9 PULSADORES ............................................................................................................. 30

2.9.1 CÓDIGO DE COLORES DE LOS PULSADORES: ..................................... 30

2.10 CANALETAS RANURADAS.................................................................................... 31

2.11 CONDUCTOR ELÉCTRICO ..................................................................................... 31

2.11.1 TIPOS DE CONDUCTORES....................................................................... 32

2.11.1.1 Características del aislamiento de los conductores eléctricos ........ 33

2.12 RIEL DIN .................................................................................................................... 33

2.13 BORNERAS ................................................................................................................ 34

2.14 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ........................................................................... 35

2.14.1 ALTERNATIVA I ........................................................................................ 35

x
2.14.1.1 Esquema ......................................................................................... 35

2.14.1.2 Funcionamiento.............................................................................. 35

2.14.1.3 Ventajas.......................................................................................... 36

2.14.1.4 Desventajas .................................................................................... 36

2.14.2 ALTERNATIVA II ....................................................................................... 36

2.14.2.1 Esquema ......................................................................................... 36

2.14.2.2 Funcionamiento.............................................................................. 37

2.14.2.3 Ventajas.......................................................................................... 37

2.14.2.4 Desventajas .................................................................................... 37

2.15 PARÁMETROS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ....................................... 38

2.15.1.1 Parámetro de selección de alternativas .......................................... 38

2.15.1.2 Selección de la mejor alternativa ................................................... 38

2.16 CONCLUSIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA ................................................... 39

CAPÍTULO III PROPUESTA DE SOLUCIÓN ............................................................ 40

3 PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN ........................................... 40

3.1.1 ORGANIGRAMA EN SECUENCIA: ........................................................... 40

3.1.1.1 Resumen de las razones para la planeación de proyectos ................ 40

3.1.1.2 Una buena planificación de proyectos debe poseer tres características


fundamentales .............................................................................................. 40

3.2 DISEÑO DE LA PROPUESRA DE SOLUCIÓN ........................................................ 41

3.2.1 FUNCIONAMIENTO .................................................................................... 41

3.2.2 DISEÑO DEL GAMBINETE METÁLICO ................................................... 42

3.2.3 DISEÑO DEL EQUIPO A IMPLEMENTAR ................................................ 42

3.2.4 DISEÑO DE CONEXIÓN FISICA ................................................................ 43

3.2.5 PROGRAMACIÓN – INVERSIÓN DE GIRO EN MOTOR ........................ 43

3.2.5.1 Programación entorno logo Soft comfort v8.3 ................................ 44

3.2.5.2 Pasos de la programación................................................................. 46

xi
3.2.6 DISEÑO DEL ENTORNO VIRTUAL LWE ................................................. 49

3.2.6.1 Pasos de programación .................................................................... 50

3.2.7 CONEXIÓN DE DOS REDES INDUSTRIALES. ........................................ 56

3.2.7.1 Pasos de programación .................................................................... 57

3.2.8 SIMULACIÓN ............................................................................................... 61

3.3 SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ....................................... 65

3.3.1 LOGO SOFT COMFORT V8.3 ..................................................................... 65

3.3.2 MÓDULO DE AMPLIACIÓN....................................................................... 66

3.3.3 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO ...................................................... 67

3.3.4 FUENTE DE ALIMENTACIÓN ................................................................... 68

3.3.5 GABINETE METÁLICO ............................................................................... 69

3.3.6 RIEL DIN........................................................................................................ 69

3.3.7 PULSADORES ............................................................................................... 70

3.3.7.1 Pulsador Na ...................................................................................... 70

3.3.7.2 Pulsador Nc ...................................................................................... 70

3.3.7.3 Pulsador Pe....................................................................................... 70

3.3.8 BORNERAS ................................................................................................... 71

3.3.9 LUZ PILOTO.................................................................................................. 72

3.3.10 CABLEADO ................................................................................................. 72

3.3.11 CANALETA RANURADA ......................................................................... 73

3.3.12 CABLE DE RED PROFINET ...................................................................... 74

3.4 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN ................................... 75

3.4.1 CORTE DE CANALETAS RANURADAS Y RIEL DIN............................. 75

3.4.2 ESPACIOS ENTRE LAS CANALETAS Y RIEL DIN................................. 76

3.4.3 PERFORACIÓN ............................................................................................. 77

3.4.4 INSTALACIÓN DE CANALETAS RANURADAS & RIEL DIN............... 78

3.4.5 MONTAJE DE LOS EQUIPOS ..................................................................... 78

xii
3.4.6 CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN .............................................................. 79

3.4.7 CONEXIÓN DE ENTRADAS DEL LOGO SOFT ....................................... 80

3.4.8 CONEXIÓN DE SALIDAS DEL LOGO SOFT ............................................ 80

3.4.9 COLOCACIÓN DEL PANEL DENTRO DEL GABINETE ......................... 81

3.4.10 PULSADORES Y LUCES PILOTO ............................................................ 82

3.4.11 PERFORACIÓN DE PULSADORES Y LUCES PILOTO ......................... 82

3.4.12 MONTAJE DE LOS PULSADORES Y LUCES PILOTO ......................... 83

3.4.13 PEINADO DE LOS PULSADORES Y LUCES PILOTO........................... 84

3.5 EVALUACIÓN O PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO........................................... 85

3.5.1 I PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO ........................................................... 85

3.5.2 II PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO.......................................................... 86

3.5.3 III PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO ........................................................ 87

3.6 RECURSOS UTILIZADOS .......................................................................................... 87

3.6.1 RECURSOS HUMANOS ............................................................................... 88

3.6.2 RECURSOS ELÉCTRICOS ........................................................................... 88

3.6.3 RECURSOS TECNOLÓGICOS .................................................................... 88

3.6.4 RECURSOS ECONÓMICOS ........................................................................ 89

3.7 CONCLUSIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN ............................................. 89

3.8 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 91

3.9 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 92

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 93

ANEXO ............................................................................................................................... 95

xiii
ÍNDICE DE TABLAS
CONTENIDO PÁG
Tabla 1. Marco Metodológico. .............................................................................................. 3

Tabla 2: Ficha De Matriz. ...................................................................................................... 4

Tabla 3: Observación Del Problema. ..................................................................................... 5

Tabla 4: Observación Del Problema. ..................................................................................... 5

Tabla 5: Datos De La Ficha Técnica. .................................................................................... 7

Tabla 6: Ficha Técnica De La Primera Entrevista. ................................................................ 7

Tabla 7: Ficha Técnica De La Segunda Entrevista................................................................ 8

Tabla 8: Ficha Técnica De La Tercera Entrevista. ................................................................ 9

Tabla 9: Propiedades De Los Conductores Eléctricos......................................................... 33

Tabla 10: Parámetro De Calificación En Las Alternativas.................................................. 38

Tabla 11: Selección De La Mejor Alternativa. .................................................................... 38

Tabla 12: Tabla De Variables De Programación. ................................................................ 43

Tabla 13: Tabla De Variables. ............................................................................................. 45

Tabla 14: Tabla De Variables En Lwe. ............................................................................... 54

Tabla 15: Datos Técnicos Del Logo Soft Comfort V8.3. .................................................... 66

Tabla 16: Datos Técnicos Del Módulo De Ampliación. ..................................................... 66

Tabla 17: Datos Técnicos De La Protección Eléctrica. ....................................................... 68

Tabla 18: Datos Técnicos Del Logo Power. ........................................................................ 68

Tabla 19: Datos Técnicos Del Riel Din. .............................................................................. 69

Tabla 20: Datos Técnicos De Pulsadores Na, Nc, Pe. ......................................................... 71

Tabla 21: Datos Técnicos De Las Borneras. ....................................................................... 72

Tabla 22: Datos Técnicos De Las Luces Piloto................................................................... 72

Tabla 23: Ficha Técnica Del Cableado................................................................................ 73

Tabla 24: Recursos Humanos. ............................................................................................. 88

Tabla 25: Recursos Eléctricos. ............................................................................................ 88

xiv
Tabla 26: Recursos Tecnológicos. ....................................................................................... 88

Tabla 27: Recursos De Elementos Constructivos. .............................................................. 89

xv
ÍNDICE DE FIGURAS
CONTENIDO PÁG
Figura 1: Enseñanza Y Aprendizaje. ................................................................................... 11

Figura 2: Maquetas Para Prácticas Didácticas. .................................................................... 12

Figura 3: Enseñanza En Base A Proyectos. ......................................................................... 12

Figura 4: Programación En Plc’s. ........................................................................................ 13

Figura 5: Sistema De Lazo Abierto. .................................................................................... 15

Figura 6: Sistema De Lazo Abierto. .................................................................................... 16

Figura 7: Bus De Campo – Diagrama. ................................................................................ 19

Figura 8: Red Profinet. ........................................................................................................ 20

Figura 9: Controlador Lógico Logosoft............................................................................... 22

Figura 10: Elementos Principales De Un Controlador Lógico Con Funciones Lógicas. .... 23

Figura 11: Conexiones Realizadas Por El Usuario. ............................................................. 23

Figura 12: Programación Ladder. ........................................................................................ 24

Figura 13: Programación En Bloques.................................................................................. 25

Figura 14: Módulo De Expansión. ...................................................................................... 25

Figura 15: Diagrama Del Módulo De Expansión. ............................................................... 26

Figura 16: Fuente Regulable................................................................................................ 27

Figura 17: Gabinete Metálico. ............................................................................................. 27

Figura 18: Breaker. .............................................................................................................. 28

Figura 19: Pulsadores. ......................................................................................................... 30

Figura 20: Código De Colores De Pulsadores. .................................................................... 30

Figura 21: Canaleta Ranuradas. ........................................................................................... 31

Figura 22: Conductor De Electricidad. ................................................................................ 32

Figura 23: Tipos De Conductores De Electricidad. ............................................................. 33

Figura 24: Riel Din. ............................................................................................................. 34

Figura 25: Borneras. ............................................................................................................ 34

xvi
Figura 26: Alternativa 1. ...................................................................................................... 35

Figura 27: Alternativa Ii. ..................................................................................................... 36

Figura 28: Diagrama De Planificación. ............................................................................... 40

Figura 29: Circuito De Control Logosoft Comfort V8.3. .................................................... 41

Figura 30: Diseño Del Gabinete Metálico. .......................................................................... 42

Figura 31: Diseño Del Logo Soft Vista Frontal E Interna. .................................................. 42

Figura 32: Planos Físicos De La Conexión De Redes. ........................................................ 43

Figura 33: Conexiones Logo Servidor – Logo Cliente........................................................ 44

Figura 34: Motor Con Inversión De Giro. ........................................................................... 45

Figura 35: Creación De La Programación En Logo V8.3. .................................................. 46

Figura 36: Entradas De Programación En Logo V8.3. ........................................................ 46

Figura 37: Funciones Lógicas Programación En Logo V8.3. ............................................. 47

Figura 38: Funciones Básicas De Programación En Logo V8.3. ........................................ 47

Figura 39: Salidas Q1-Q2 De La Programación En Logo V8.3. ......................................... 48

Figura 40: Conexión De La Programación. ......................................................................... 48

Figura 41: Page Home Del Lwe. ......................................................................................... 49

Figura 42: Proceso De Inversión De Giro En Lwe. ............................................................. 50

Figura 43: Creación E Diseño Del Lwe............................................................................... 50

Figura 44: Creación E Diseño De Más Páginas Del Lwe.................................................... 51

Figura 45: Diseño De La Home Page. ................................................................................. 51

Figura 46: Diseño De Home Page. ...................................................................................... 52

Figura 47: Añadir Imágenes Png En La Biblioteca De Lwe. .............................................. 52

Figura 48: Diseño De Bienvenida En El Lwe. .................................................................... 53

Figura 49: Creación E Diseño Del Proceso Lwe. ................................................................ 53

Figura 50: Diseño Final En El Proceso De Inversión De Giro. ........................................... 54

Figura 51: Diseño Del Page Navigation. ............................................................................. 55

Figura 52: Diseño Final Del Navigation Del Lwe. .............................................................. 55

xvii
Figura 53: Creación E Diseño De Las Características Del Equipo. .................................... 56

Figura 54: Conexión De Dos Redes De Plc`S. .................................................................... 57

Figura 55: Creación E Diseño Del Servidor Controlador.................................................... 58

Figura 56: Creación E Diseño Del Servidor Cliente. .......................................................... 58

Figura 57: Programación Entre Servidor-Cliente. ............................................................... 59

Figura 58: Conexión De Entradas Y Salidas. ...................................................................... 59

Figura 59: Conexión Del Servidor – Cliente Finalizadas. ................................................... 60

Figura 60: Entradas Y Salidas De La Conexión Realizada. ................................................ 60

Figura 61: Configuración Para Realizar La Simulación Online Por Red. ........................... 61

Figura 62: Configuración De Red. ...................................................................................... 62

Figura 63: Configuración En El Software Lwe. .................................................................. 62

Figura 64: Ip. ....................................................................................................................... 63

Figura 65: Página Personalizada De Lwe. ........................................................................... 63

Figura 66: Testeo Online. .................................................................................................... 64

Figura 67: Simulación En Campo. ...................................................................................... 64

Figura 68: Ilustración Plc Logo V8.3. ................................................................................. 65

Figura 69: Ilustración Del Módulo De Ampliación Para Logo V8.3. ................................. 66

Figura 70: Protección Eléctrica Y Cálculo. ......................................................................... 67

Figura 71: Fuente De Alimentación Logo Power Dc24v/2,5a. ........................................... 68

Figura 72: Gabinete Metálico. ............................................................................................. 69

Figura 73: Riel Din. ............................................................................................................. 69

Figura 74: Pulsador Na. ....................................................................................................... 70

Figura 75: Pulsador Nc. ....................................................................................................... 70

Figura 76: Pulsador Pe. ........................................................................................................ 70

Figura 77: Bornera. .............................................................................................................. 71

Figura 78: Luces Piloto. ...................................................................................................... 72

Figura 79: Cableado. ........................................................................................................... 73

xviii
Figura 80: Canaleta Ranurada. ............................................................................................ 73

Figura 81: Tabla De Canaletas Ranuradas Por Número De Cables. ................................... 74

Figura 82: Cable De Red Industrial Ethernet. ..................................................................... 74

Figura 83: Corte De Canaletas Ranuradas. .......................................................................... 75

Figura 84: Corte Del Riel Din. ............................................................................................ 76

Figura 85: Cálculos De Espacios. ........................................................................................ 77

Figura 86: Perforación. ........................................................................................................ 77

Figura 87: Colocación De Las Canaletas Ranuradas Y Riel Din. ....................................... 78

Figura 88: Instalación De Los Equipos Eléctricos. ............................................................. 79

Figura 89: Conexión De Alimentación. ............................................................................... 79

Figura 90: Conexión De Entradas Del Logo Soft................................................................ 80

Figura 91: Conexión De Salidas Del Logo Soft. ................................................................. 81

Figura 92: Conexión De Salidas Del Logo Soft. ................................................................. 81

Figura 93: Cálculo Para Perforación De Pulsadores Y Luces Piloto. ................................. 82

Figura 94: Perforación De Luces Piloto Y Pulsadores. ....................................................... 83

Figura 95: Montaje De Pulsadores Y Luces Piloto. ............................................................ 83

Figura 96: Peinado De Cableado De Pulsadores Y Luces Piloto. ....................................... 84

Figura 97: I Prueba De Funcionamiento.............................................................................. 85

Figura 98: Cambio De Idioma En Logo Soft V8.3.............................................................. 85

Figura 99: II Prueba De Funcionamiento. ........................................................................... 86

Figura 100: III Prueba De Funcionamiento Mediante Redes. ............................................. 87

xix
ÍNDICE DE ANEXOS
CONTENIDO PÁG
Anexo 1: Diseño Del Módulo A Implementar En El Gabinete Metálico. .......................... 95

Anexo 2: Ficha Técnica Del Módulo De Ampliación. ....................................................... 96

Anexo 3: Ficha Técnica Del Logo Soft Comfort V8.3 ....................................................... 97

Anexo 4: Pruebas De Continuidad En El Cableado Eléctrico ............................................ 98

Anexo 5: Cable Profinet ...................................................................................................... 98

Anexo 5: Factura De Compras ............................................................................................ 99

Anexo 6: Características Del Módulo De Ampliación. .................................................... 101

Anexo 7: Finalización Del Módulo ................................................................................... 102

Anexo 8: Planos De Conexión .......................................................................................... 103

Anexo 9: Entrega Del Módulo Didáctico ......................................................................... 104

xx
ANEXO DE ECUACIONES
CONTENIDO PAG.-
Ecuación 1: Protección Eléctrica. ....................................................................................... 67

Ecuación 2: Cálculo Con Protección De Seguridad. .......................................................... 67

xxi
INTRODUCCIÓN
MARCO CONTEXTUAL
La automatización industrial es el uso de sistemas o elementos computarizados,
electromecánicos, para fines industriales que operan con la mínima intervención del ser
humano. Estos procesos normalmente se utilizan para optimizar, mejorar los
funcionamientos de procesos industriales, además de destacar que sirven para su enseñanza
dentro de instituciones educativas.
El Instituto Superior Universitario Oriente, ubicado en el cantón de los Sachas, Orellana-
Ecuador, ofrece diversas carreras como Electromecánica, en la cual reciben las asignaturas
de Automatización Industrial en quinto semestre y SCADA en sexto nivel respectivamente;
para realizar las prácticas la institución cuenta con un laboratorio de Electromecánica donde
no existen módulos pequeños compuestas por controladores programables que estén
disponibles en caso de alguna emergencia o ferias del Instituto.
Además, la cantidad de estudiantes que cursan las materias de automatización y SCADA son
un número alto, las maquetas existentes no son suficientes para ejecutar en grupos de
bastantes estudiantes creando falencias en la materia.
En prácticas del laboratorio trabajan en grupos de 4 estudiantes por maqueta de PLC, donde
1 a 2 estudiantes trabajan, generando falencia a nivel personal, educativo y profesional,
además el material de los antiguos módulos está armado con madera “tríplex” tienden a
deteriorar por la incorrecta manipulación, así como las condiciones climáticas de la zona
ecuatoriana, generando insuficiencia del material didáctico.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Falencias en el proceso enseñanza - aprendizaje en las asignaturas de Automatización
Industrial y SCADA en el laboratorio del Instituto Superior Universitario Oriente, factores
que limitan el rendimiento académico de los estudiantes.

JUSTIFICACIÓN
El motivo de la investigación es la creación de tablero de control en gabinete metálico que
contenga los elementos comunes que se utilizan en el campo de la automatización, con el fin
de generar conocimiento a los estudiantes con la práctica de poder manejar: controladores
automáticos, red de comunicación industrial y actuadores, de esta manera permite resolver
que afecte al ámbito estudiantil y laboral.

1
La creación del proyecto es posible debido a que los componentes que se necesitan se pueden
adquirir con facilidad, ya que existen diversos proveedores en el país.

Los principales beneficiarios son los estudiantes, les facilitara los módulos para las prácticas
y poder prepararse para el futuro en el ámbito laboral, además de que la movilidad de estos
gabinetes ayudara a las ferias que realiza la institución “Esto facilita que no se invierta
tiempo innecesariamente en el transporte de estos equipos de PLC`S”, El espacio se reduce
considerablemente comparado con los equipos montados en el laboratorio de
automatización.

Además, nos permite realizar todo tipo de simulaciones desde: semaforización, encendido
de motores, válvulas doble vía, bandas transportadoras.

OBJETO DE ESTUDIO
Proceso de enseñanza y aprendizaje en las prácticas de las asignaturas de automatización
industrial y SCADA.

CAMPO DE ACCIÓN
Tablero de control automatizado para la conexión de redes industriales.

OBJETIVO GENERAL
Diseñar e implementar un módulo didáctico para prácticas de conexiones de redes
industriales en el laboratorio de automatización del Instituto Superior Universitario Oriente.

OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Efectuar la respectiva investigación aplicando las técnicas de diagnóstico, dando el
uso a las herramientas de investigación de campo.
- Investigar en diferentes bases de datos sobre los elementos de la automatización
industrial y módulos didácticos para tener una guía de soporte.
- Aplicar técnicas de conexión eléctrica, programación de controladores industriales,
simulación de procesos automatizados para implementar en la maqueta en estudio.
- Realizar las pruebas de funcionamiento que demuestren que el equipo a implementar
funcione correctamente.

2
MARCO METODOLÓGICO
Tabla 1. Marco Metodológico.
ETAPAS DEL
MÉTODOS TÉCNICAS RESULTADOS
PROYECTO
Diagnóstico del Investigación de Observación Carencias del material didáctico
problema campo directa dentro del área de automatización
para realizar prácticas.
Entrevista Conocer el criterio del docente a
cargo del área de automatización
sobre el inconveniente de la
insuficiencia del material didáctico.
Fundamentación Método Investigación Selección y consulta de las fuentes y
teórica Deductivo documental documentos primordiales para la
realización del proyecto.
Alternativa de Modelación Analógico Análisis para determinar la solución
solución Teórico adecuada a las necesidades y
requerimientos mediante alternativas
siguiendo ciertos criterios.
Propuesta de Modelación Icónico Diseño y construcción.
solución
Pruebas de Experimentación Observación de Implementación de maqueta de
funcionamiento campo automatización con un
funcionamiento correcto al 100%.
Nota: Etapas del proyecto a ejecutar.
Elaborado por: Bryan Bailón.

RESULTADOS ALCANZADOS
- Se determinó el diseño, material, equipos y dispositivos idóneos para la
implementación de la maqueta didáctica que simule procesos de conexiones de redes
industriales.
- Se edifico e implementó la maqueta didáctica que cumple los requisitos y
características técnicas que simulan el proceso de conexiones de redes industriales,
aportando una mejor formación en la enseñanza de los estudiantes en el área de
electromecánica, y que se pueden combinar entre la parte teórica – práctica.
- Uso fácil del equipo complementado en el laboratorio de automatización.
- Reducción de espacios en el área del laboratorio.
- Mejora el monitoreo de procesos en los estudiantes. Al momento en que se detecta un
error puede detenerse o corregirse inmediatamente.
3
CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
1.1 MATRIZ DE RELACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
Tabla 2: Ficha de matriz.
VARIABLES INDICACIONES TÉCNICAS FUENTES
Diseño e Cantidad de módulos Laboratorio de
Observación Directa
implementación de habilitados. automatización.
un módulo didáctico
para la conexión de Disponibilidad de los Laboratorio de
Observación Directa
redes industriales. módulos. automatización.
Grado de conocimiento
Encargado del área
Satisfacción. adquirido por el Entrevista.
de automatización.
personal a entrevistar.
Espacio.
Infraestructura. Condiciones del área. Observación Directa. El autor.
Nota: Ficha de relación de la matriz.
Elaborado: Bryan Alexander Bailón Briones.

1.2 TÉCNICAS
1.2.1 OBSERVACIÓN DIRECTA
El día 25 de diciembre del 2021 se realiza una visita al laboratorio de automatización en el
Instituto Superior Universitario Oriente ubicado en el cantón La Joya de los Sachas, donde
se constató que en el Instituto cuenta con espacios dedicados a los talleres de automatización
“laboratorio de automatización”. El área cuenta con módulos adecuados para las prácticas
de laboratorio.

En donde observaron que los equipos montados en tableros de control se mueven mucho al
momento de interactuar con los materiales didácticos (Pulsadores, borneras, protección, etc.)
Además, que el material en donde se encuentra montados se vería defectuoso o en mal
estado.

Se optaría por la técnica de observación directa, porque permite obtener información directa
y concisa acerca del problema a solucionar. De esta manera la observación directa hace
posible el investigar el fenómeno a tratar directamente, alcanzando mayor precisión en los
datos obtenidos, por ello se realizó una visita al laboratorio de Automatización industrial. En
el cual se pudo observar lo siguiente.

4
Tabla 3: Observación del problema.
Lugar: Instituto Superior Universitario Oriente
Fecha: 25/12/2021
Situación: Módulos didácticos afectados por el tema de clima – Espacios reducidos

Observación: Comentarios:
- En la observación de campo se pudo visualizar como la
madera utilizada en los tableros de control es afectada por
el clima de la ciudad, además de que estos son afectados
con el tiempo.
- Los espacios son reducidos por los tableros de gran
tamaño.
Nota: Registro descriptivo de la observación.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Tabla 4: Observación del problema.


Lugar: Laboratorio de automatización ITSO
Fecha: 25/12/2021
Observación: Comentarios:
Se muestra que los grupos de trabajo
normalmente solo trabajan 1 a 2 personas
cuando normalmente se trabajan en grupos de
3 a 4 por módulo.
Los estudiantes que no se incluyen en los
grupos por la falta de más equipos – crea
falencias en su enseñanza – aprendizaje en la
materia de automatización / SCADA.

Los equipos montados como las borneras se


encuentra en una mala situación, se mueven por
la mal estabilidad del riel que esta empotrado en
la madera tríplex.

Nota: Observación de problemas en el laboratorio.


Elaborado por: Bailón Briones Bryan Alexander.

5
1.2.2 CONCLUSIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Mediante la visita realizada se determinó que en el laboratorio cuenta con ciertos tipos de
materiales didácticos para los estudiantes, pero no el suficiente para la cantidad que da uso
a estas maquetas – módulos.
Además, con la técnica aplicada se observó el problema el cual presentan los tableros de
control en el área del laboratorio de programación “Material-equipos-espacio”, por ende, la
importancia del equipo y la disponibilidad que debe tener en todo el tiempo, también en la
observación que se realizó se pudo destacar que al momento de la manipulación de estos
tableros no suelen estar totalmente fijos en el estandarte.

1.3 ENTREVISTA
La técnica que se utilizó fue la entrevista, la cual es un proceso de comunicación que se
realiza normalmente entre dos personas; en este proceso el entrevistado obtiene información
del entrevistado de forma directa. Si se generalizara una entrevista sería una conversación
entre dos personas por el mero hecho de comunicarse, en cuya acción la una obtendría
información de la otra y viceversa.
En tal caso los roles de entrevistador / entrevistado irían cambiando a lo largo de la
conversación. Se opto por esta técnica porque nos permitirá obtener información real de
manera directa y concisa.

1.3.1 PREGUNTAS A REALIZAR EN LA ENTREVISTA


1. ¿Considera usted que los recursos didácticos son necesarios para el desarrollo de las
actividades académicas?
2. ¿Con qué frecuencia se realizan prácticas en el laboratorio de automatización?
3. ¿Consta el Instituto con material suficiente para que los estudiantes realicen
prácticas?
4. ¿Cree usted que las maquetas que actualmente posee el Instituto son suficiente para
abastecer a grupos grandes en las prácticas?
5. ¿Existe en el laboratorio maquetas diseñadas para prácticas de conexiones de redes?

6
1.3.1.1 Datos de la entrevista
Tabla 5: Datos de la ficha técnica.
FICHA TÉCNICA
FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CARGO QUE DESEMPEÑA
Docente de la materia de SCADA
Ing. Marco Pilco Entrevista estructurada
y Automatización industrial
Docente del Instituto Superior
Ing. Madelin Lima Entrevista estructurada
Universitario Oriente
Docente del Instituto Superior
Ing. Paul Espinoza Entrevista estructurada
Universitario Oriente
Nota: Datos de las personas que van hacer entrevistadas.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

1.3.2 PRIMERA ENTREVISTA


Tabla 6: Ficha técnica de la primera entrevista.
Entrevistado: Ing. Marco Pilco
Cargo que desempeña: Docente de la materia de SCADA y Automatización industrial
Entrevistador: Bailón Briones Bryan Alexander
Nota: Datos de la persona entrevistada.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

1. ¿Considera usted que los recursos didácticos son necesarios para el desarrollo de las
actividades académicas?
Si, las maquetas por ejemplo son buenos simuladores para que el estudiante pueda aprender
de manera didáctica y mejora la metodología de enseñanza.
2. ¿Con qué frecuencia se realizan prácticas en el laboratorio de automatización?
Normalmente en los últimos semestres son unas 6 horas a la semana, pero el laboratorio
tiene una gran demanda de acogida por parte de los docentes y estudiantes.
3. ¿Consta el Instituto con material suficiente para que los estudiantes realicen
prácticas?
Si, pero llega un punto donde el material en grupos grandes es un problema para los
estudiantes, por que solo trabajan 1 o 2 estudiantes.
4. ¿Cree usted que las maquetas que actualmente posee el Instituto son suficiente para
abastecer a grupos grandes en las prácticas?
Nos faltan módulos para formar grupos de trabajo más cómodos donde puedan darse la
participación de cada uno de los integrantes.
5. ¿Existe en el laboratorio maquetas diseñadas para prácticas de conexiones de redes?
Si, existen módulos tanto de PLC 7 1200 y Logo Soft para realizar las conexiones de redes,
el problema es que los estudiantes no trabajan con el cable de red adecuado por el alto valor
de estos en el mercado.

7
1.3.3 SEGUNDA ENTREVISTA
Tabla 7: Ficha técnica de la segunda entrevista.
Entrevistado: Ing. Madelin lima
Cargo que desempeña: Docente del Instituto Superior Universitario Oriente
Entrevistador: Bailón Briones Bryan Alexander
Nota: Datos de la persona entrevistada.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

1. ¿Considera usted que los recursos didácticos son necesarios para el desarrollo de las
actividades académicas?
Si, es necesario ya que con los módulos didácticos se puede llevar la práctica, para ello
primero se debe conocer un poco de teoría para así poder realizar las prácticas de manera
eficaz.
2. ¿Con qué frecuencia se realizan prácticas en el laboratorio de automatización?
Las practicas en los laboratorios se realiza 2 veces a la semana, ya que se cuenta con algunos
laboratorios, pero también deben de ir todos los cursos que reciben la materia de
Automatización – SCADA, por ellos se les asigna un día a dos a cada curso.
3. ¿Consta el Instituto con material suficiente para que los estudiantes realicen
prácticas?
El instituto cuenta con algunos materiales, pero no son suficientes para los estudiantes, por
ello seria recomendable y factible tener más materiales para las prácticas y así puedan
trabajar con más comodidad.
4. ¿Cree usted que las maquetas que actualmente posee el Instituto son suficiente para
abastecer a grupos grandes en las prácticas?
No, ya que el instituto cuenta con algunas maquetas, pero no son suficientes, por ellos a
veces deben realizar grupos y algunos trabajan y otros no, seria necesario diseñar más
maquetas para el laboratorio.
5. ¿Existe en el laboratorio maquetas diseñadas para prácticas de conexiones de redes?
Si existen maquetas, pero como antes le mencione no son suficientes para los estudiantes,
además de que en el campo laboral no se trabaja con cables de red que utilizan en el
laboratorio. En este caso se debería implementar cables de redes industriales para que los
estudiantes tengan conocimientos de las conexiones de redes.

8
1.3.4 TERCERA ENTREVISTA
Tabla 8: Ficha técnica de la tercera entrevista.
Entrevistado: Ing. Paul Espinoza
Cargo que desempeña: Docente del Instituto Superior Universitario Oriente
Entrevistador: Bailón Briones Bryan Alexander
Nota: Datos de la persona entrevistada.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

1. ¿Considera usted que los recursos didácticos son necesarios para el desarrollo de las
actividades académicas?
En su totalidad son de mucha ayuda para los estudiantes, ya que con la incorporación de las
maquetas didácticas los estudiantes logran desarrollar mejor sus destrezas y mejorar sus
conocimientos.
2. ¿Con qué frecuencia se realizan prácticas en el laboratorio de automatización?
Por el motivo de pandemia actualmente se realizan cinco a seis horas de práctica por semana.
3. ¿Consta el Instituto con material suficiente para que los estudiantes realicen
prácticas?
Actualmente consta de equipos didácticos, pero considero que entre más equipos se
incorporen sentarán mejor a los estudiantes a trabajar de forma autónoma y no en grupos
grandes como se logra ver.
4. ¿Cree usted que las maquetas que actualmente posee el Instituto son suficiente para
abastecer a grupos grandes en las prácticas?
Las maquetas con las que cuenta actualmente no son las suficientes, ya que seria mejor que
los estudiantes trabajen de forma autónoma y no en grupos grandes, enriquecería en
conocimientos y se lo evaluaría de manera independiente más no en grupos.
5. ¿Existe en el laboratorio maquetas diseñadas para prácticas de conexiones de redes?
Si existen, pero no son las suficientes además de que los equipos tecnológicos van innovando
y seria mejor que se incluya en los laboratorios cables de redes industriales para que los
estudiantes conozcan – mejorando su enseñanza.

9
1.3.5 CONCLUSIÓN DE LA ENTREVISTA
Según las entrevistas, se concluye que los estudiantes de Electromecánica poseen medios
didácticos para realizar prácticas de laboratorio, sin embargo, no son suficientes debido a la
cantidad de estudiantes.
En las pocas maquetas que existen se acumulan hasta 4 personas de los cuales 1 o 2 trabajan
y los demás solo visualizan provocando que no sean aplicadas las actividades teóricas en las
prácticas.
También se concluye que tienen deficiencias en el manejo de controladores de
automatización provocando que no puedan resolver algún problema de automatización en
las actividades laborales.

1.4 CONCLUSIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA


Con la aplicación de los dos métodos de investigación científica tanto de la entrevista
aplicada y la observación directa al laboratorio de automatización, se logró tener una gran
investigación tanto para conocer si en los laboratorios cuentan con material didáctico
suficiente y si poseen suficientes horas de práctica a la semana, así como también se podrá
ver la existencia de una deficiencia de enseñanza- aprendizaje en la asignatura de
Instalaciones Automáticas, procesos de sistemas de control eléctrico y programación.
Además de que en la realización de la observación directa se pudo observar cómo
efectivamente cuando los estudiantes formaban grupos de más de 4 personas 1 o 2 trabajaban
y los demás se ponían a conversar o estar en otro lado.

10
CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
En el presente capitulo se investiga información requerida y necesaria para el proceso de
enseñanza y aprendizaje de material didáctico.
2 PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
El proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) se concibe como el espacio en el cual el
principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una función de facilitador de
los procesos de aprendizaje. (1)

Figura 1: Enseñanza y aprendizaje.


Fuente: https://aptus.com.ar/la-empatia-del-docente-es-fundamental-para-el-aprendizaje/
Nota: Proceso de enseñanza.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Son los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de prácticas, de aportar sus
experiencias y de intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor. En este
espacio, se pretende que el alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con él.

2.1 QUÉ BUSCA LA DIDÁCTICA


La didáctica es una disciplina del campo pedagógico de carácter teórico-práctico, cuyo
objeto de estudio son los procesos de enseñanza, cuya finalidad es la formación integral del
estudiante a través del pasaje de un acervo cultural que podrá ser re-creado por este.
Hay cinco componentes importantes que conforman el acto didáctico:
• El docente o profesor(a)/maestro(a): Persona que promueve y orienta el aprendizaje,
• El discente o estudiante: Persona a quien se dirige la enseñanza.
• Los objetivos de aprendizaje: Metas educativas que reflejan los logros de aprendizaje
que se esperan en los discentes.
• Materia: Contenidos que han de ser enseñados y aprendidos. Formalmente están
plasmados en el currículo.
• Los métodos de enseñanza: Procedimientos seguidos para promover el aprendizaje.
Responden a la pregunta de cómo enseñar.

11
2.1.1 MAQUETAS
La maqueta puede convertirse en gran aliada de maestros y alumnos en el aprendizaje, pues
su tridimensionalidad, le permite al estudiante la aplicación práctica de los conocimientos
teóricos dados en tiempo de estudio, desarrollando destrezas como la observación, la
comparación y el análisis de lugares procesos y objetos.
La construcción de maquetas puede convertirse en una herramienta que promueve la
formación de estudiantes con pensamiento crítico, cuando se invita a los estudiantes a
indagar las condiciones de su entorno. Además de auscultar en las problemáticas de su
comunidad, los estudiantes desarrollan la habilidad para proponer soluciones. (2)

Figura 2: Maquetas para prácticas didácticas.


Fuente: https://moam.info/training-amp-consulting_5985d8471723ddd069fafbf4.html
Nota: Maquetas y su importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.1.2 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS


Se trata de un método integrador que plantea la inclusión del alumno en una situación o
problemática real que requiere solución o comprobación. Parte del interés del estudiante, y
se caracteriza por aplicar de manera práctica una propuesta que permite solucionar un
problema real desde diversas áreas de conocimiento, dicha propuesta está centrada en
actividades que conllevan la elaboración de un producto de utilidad social.

Figura 3: Enseñanza en base a proyectos.


Fuente: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendizaje-basado-proyectos/
Nota: método de enseñanza aprendizaje en base a proyectos
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

12
2.2 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
La automatización de procesos industriales o automatización industrial es en sí misma la
aplicación de maquinarias y equipos de tecnología (Software y hardware), que sean capaces
de llevar todo tipo de procesos de producción, selección y control de manera autónoma, es
decir, con la mínima participación de personal humano posible.
“Podemos definir qué es la Automatización Industrial o Industrial Automatización en inglés,
como el uso de máquinas electromecánicas industrial o por sistemas por computadora que
realizan de manera automática y autónoma los procesos que se ejecutan en una empresa.”
(3)
Estos también llamados sistemas de automatización buscan controlar labores mecánicas, que
normalmente requerirían mucho esfuerzo y personal agregado, de manera óptima,
ininterrumpida y minimizando posibles errores. (4)
“La fabricación automatizada surgió de la íntima relación entre fuerzas económicas e
innovaciones técnicas como la división del trabajo, la transferencia de energía y la
mecanización de las fábricas, y el desarrollo de las máquinas de transferencia y sistemas de
alimentación (McLuhan, 1996).”

Figura 4: Programación en PLC’s.


Fuente: https://www.automatizacion-industrial.es/noticias-automatizacion-industrial/consultoria-en-
automatizacion-industrial-plc
Nota: Sistema industrial de PLC`s.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Es una disciplina de la ingeniería más amplia que un sistema de control, abarca los
instrumentos industriales:
- Sensores: Es un objeto capaz de regular propiedades ante magnitudes físicas o
químicas, llamadas variables de instrumentación, y convertirlas con un transductor en
variables eléctricas.

13
- Transmisores de campo: Son controlados por microprocesadores para la medición y
registro de variables, tales como presión manométrica y presión diferencial, y son
utilizadas para la automatización de operaciones en una planta.
- Sistemas de control: se caracteriza por la presencia de una serie de elementos que
permiten influir en el funcionamiento del sistema.
- Sistemas de supervisión o sistema SCADA (Supervisory Control And Data
Acquisition): es un concepto que se emplea para realizar un software para ordenadores
que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia.
- Sistemas de transmisión: es un conjunto de elementos interconectados que se utiliza
para transmitir una señal de un lugar a otro y en diferentes sentidos.
- Sistema de recolección de datos: Es la actividad de recolectar datos de una información
y procesarla.
- Aplicaciones de software: Es un software diseñado para realizar un grupo de funciones
coordinadas para el beneficio del usuario.

2.2.1 MODELOS DE AUTOMATIZACIÓN


Según las demandas y las necesidades de la industria y modelo de producción, se suele hablar
de tres modelos de automatización que se pueden aplicar (5):
Automatización flexible: Es el tipo de industrial articulada en una serie de estaciones
conectadas entre sí, pero que funcionan de forma independiente. Este tipo de automatización
hace posible que los trabajos interconectados y que el intercambio de información coordine
sus acciones.
Automatización fija: Este tipo de sistema automatizado que puede parecer que es limitado
ya que comprende que está programado para realizar una tarea de forma consecutiva. Sin
embargo, es el tipo de automatización industrial que más beneficiosa es y que consigue
mejoras de eficiencia considerables, gracias a que un robot puede realizar tareas repetitivas
sin perder precisión.
Automatización programable: Es el tipo de automatización industrial en la que es posible
reprogramar el software que alberga. Esta reprogramación hace posible que, al
reconfigurarse y realizar diversas tareas, en las que su acción automatizada es muy útil en
producciones donde se ha de abarcar diferentes variantes o modelos.

14
2.2.2 TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL
Existen dos tipos de sistemas de control: sistemas de control de lazo abierto y sistemas de
control de lazo cerrado.
2.2.2.1 Sistema de lazo abierto
Sistema de lazo abierto o sistemas sin realimentación. La salida no tiene efecto sobre el
sistema.

Señal de Señal de
Elementos
entrada Proceso Salida
(Input)
de Control
(Output)

Figura 5: Sistema de lazo abierto.


Fuente: Ing. Marco Pilco PDF.
Nota: Ejempló de un sistema de lazo abierto.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

15
2.2.2.2 Sistema de lazo cerrado
Sistemas de lazo cerrado o sistemas con realimentación. La toma de decisiones del sistema
no depende sólo de la entrada sino también de la salida.

Comparador
Señal de Señal de
Elementos
entrada Proceso Salida
de Control
(Input) (Output)

Realimentación

Figura 6: Sistema de lazo abierto.


Fuente: Ing. Marco Pilco PDF.
Nota: Ejempló de un sistema de lazo abierto.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.3 REDES INDUSTRIAL


Las redes industriales son aquellas que se encargan de la comunicación digital - intercambio
y control de información - entre las distintas partes de un proceso industrial, con la finalidad
de mejorar la eficiencia dentro de la fábrica.
El entorno industrial demanda equipos de alto nivel que soporten temperaturas elevadas,
ruido excesivo, polvo, humedad y diversas condiciones hostiles.
Por lo tanto, es necesario contar con personal capaz de entender el sistema digital de datos,
junto con el sistema de control y automatización industrial, para disminuir la pérdida —y
latencia— de datos en la gestión de dichas redes. (6)

16
VENTAJAS DE LAS REDES INDUSTRIALES
Las siguientes son algunas de las ventajas físicas, funcionales y de ejecución de las redes
industriales:
- Mejorar la calidad de los procesos existentes.
- Mejorar la cantidad del flujo de datos.
- Ahorro en el costo de cableado, ya que se optimiza el uso de este.
- Ahorro en los costos de instalación.
- Reducción de los costos de producción.
- Aplicación de sistemas modulares.
- Reducción de cajas terminales y cajas de conexión.
- Facilitar el control de todo el proceso productivo.
- Permitir el uso de dispositivos inteligentes.
- Distribución del monitoreo.

2.3.1 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN


Para compartir datos por la red es necesaria una comunicación previa, y esta comunicación
se rige a través de ciertos protocolos que, bajo su cumplimiento, permiten la comunicación.
Vamos a ver los más importantes en la Red. (7)
Un protocolo de comunicaciones es un conjunto de normas que están obligadas a cumplir
todos las máquinas y programas que intervienen en una comunicación de datos entre
ordenadores sin las cuales la comunicación resultaría caótica y por tanto imposible.
A continuación, se esbozan algunos ejemplos de protocolos de comunicaciones con la
intención de aclarar el concepto y la evolución de los mismos:
− Protocolos punto a punto.
− Comunicación entre redes.
− Protocolos de transmisión de paquetes.
− El protocolo TCP/IP.

2.3.1.1 Protocolos punto a punto.


Son los protocolos más antiguos y elementales utilizados para la comunicación mediante
una línea de datos entre dos únicos ordenadores. Algunas de sus normas básicas establecen
los criterios siguientes:

17
Papel que asume cada una de las dos partes durante una sesión de comunicaciones,
identificándose y definiendo el papel correspondiente al ordenador que ha iniciado la sesión
y al que responde. Al primero se le llama "comando" y al segundo, "respuesta".
Manera de controlar la correcta recepción de los datos. Por ejemplo, añadiendo un carácter
al final de cada mensaje que sea la suma total de BIT utilizados.

2.3.1.2 Comunicación entre redes.


Además de las normas del apartado anterior, han de especificar la forma de identificar al
terminal concreto de la red con el que se debe establecer la comunicación en el caso de que
las máquinas que se están comunicando directamente sean servidores de una red local
(LAN). Por ejemplo, asignando un numero a cada uno de los terminales.
Sistemas de polling: Estos sistemas controlan las comunicaciones en una red dirigida por un
ordenador central, y se organizan de manera que es éste el que les pregunta secuencialmente
a todos los ordenadores de la red si tienen algo que comunicar, y les insta a que lo hagan en
caso afirmativo, ningún otro componente de la red toma, en ningún momento, la iniciativa
de la comunicación.

2.3.1.3 Protocolos de transmisión de paquetes


En los protocolos de transmisión de paquetes la transmisión se apoya en la propia
información contenida en los datos que transitan por las redes de comunicaciones, mientras
que, en los protocolos anteriores, la responsabilidad del buen funcionamiento de las
comunicaciones recae sobre los equipos y las líneas de datos. Para ello los datos se "trocean"
y organizan en paquetes, como cartas de correo ordinario, con sus datos de origen y destino
y van de equipo en equipo como las cartas van de estafeta en estafeta, de tren correo a camión
de reparto y de otra estafeta al bolso del cartero quien finalmente la hace llegar a su
destinatario.

2.3.1.4 El protocolo TCP/IP


TCP/IP son las siglas de "Transfer Control Protocol / Internet Protocol" y éste es el conjunto
de normas de transporte establecido y definido lenguaje establecido para la Red Internet e
incorporado por otras redes.
TCP/IP es un protocolo de transmisión de paquetes. Cuando un ordenador quiere mandar a
otro un fichero de datos, lo primero que hace es partirlo en trozos pequeños (alrededor de
unos 4 Kb) y posteriormente enviar cada trozo por separado. Cada paquete de información

18
contiene la dirección en la Red donde ha de llegar, y también la dirección de remite, por si
hay que recibir respuesta. Los paquetes viajan por la Red de forma independiente.

2.3.2 BUSES DE CAMPO


El bus de campo es una red de comunicación industrial bidireccional y multipunto entre
dispositivos de campo inteligentes. En otras palabras, es una red de área local dedicada a la
automatización industrial.
En definitiva, sustituye las redes de control centralizadas por redes de control distribuidas y
enlaza los dispositivos de entrada (sensores, interruptores, etc.) y los dispositivos de salida
(válvulas, accionamientos, lámparas de indicación, etc.) sin necesidad de conectar cada
dispositivo individualmente al controlador (PLC, PC industrial, etc.)

Figura 7: Bus de campo – diagrama.


Fuente: https://www.cursosaula21.com/que-es-un-bus-de-campo/
Nota: Diagrama básico de bus de campo.
Elaborado por: Bailón Briones Bryan Alexander.

2.3.3 TIPOS DE BUS DE CAMPO


Hoy en día se utilizan muchos tipos de buses de campo; el tipo concreto a utilizar depende
del tipo de industria o de automatización de la fabricación. Algunos de los más utilizados
son:
2.3.3.1 Profibus
Profibus (Field Bus Process) es el estándar para la comunicación por bus en la tecnología de
automatización y fue promovido por primera vez en 1989 por el BMBF (departamento
alemán de educación e investigación) y luego utilizado por Siemens. No debe confundirse
con el estándar Profinet para la industria de Ethernet.
2.3.3.2 Modbus
Modbus es un protocolo de comunicación en serie publicado por Modicon en 1979 para su
uso con controladores lógicos programables (PLC). Simple y potente, se ha convertido desde
19
entonces en uno de los protocolos de comunicación estándar de facto en la industria, y ahora
se encuentra entre las formas más comunes disponibles para conectar dispositivos
electrónicos industriales.
2.3.3.3 Bus can (controller area network)
El bus CAN es un protocolo basado en mensajes, diseñado específicamente para aplicaciones
de automoción, pero que ahora también se utiliza en otras áreas como la automatización
industrial y los equipos médicos.
2.3.3.4 Interbus
El Interbus con velocidades de transmisión de hasta 2 Mbps se caracteriza por una seguridad
de transmisión especialmente alta y un tiempo de ciclo corto y constante. Está dividido en
subsistemas y consta del bus remoto, el bus remoto de instalación y el bus local dispuesto en
una topología de anillo.
2.3.3.5 Profinet
PROFINET es un estándar Ethernet abierto que cumple la especificación IEC 61158 para la
automatización industrial. Este tipo de red permite conectar equipos desde el nivel del campo
(PLC’s y otros dispositivos) hasta el nivel de gestión (sistemas informáticos e internet).
PROFINET permite una comunicación homogénea con la ingeniería cubriendo toda la planta
industrial y de gestión apoyando las tecnologías de la información hasta el nivel del campo.

Figura 8: Red Profinet.


Fuente: http://www.proatec.com.mx/profinet.pdf
Nota: Red de comunicación de campo PROFINET.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

20
2.3.3.6 Características de Profinet
PROFINET I/O ofrece funcionamiento en “tiempo real” para datos de E/S cíclicos. Tiempo
real significa programar/organizar el inter cambio cíclico con cada esclavo, con alta
prioridad y tiempos fijos.
• Se pueden utilizar los cables y switches estándar de Ethernet
• Sistema Maestro-Esclavo, como en Profibus.
• Se configura como una red de campo.
• Los dispositivos ya no se direccionan mediante número de nodo, sino mediante un nombre
• Comunicación fácil, rápida, flexible y abierta.
• Protocolo abierto, estándar industrial.
• Tan sencillo como un bus de campo.
• Alta velocidad, tiempo de ciclo por dispositivo - 100 m entre dispositivos.
• Utiliza conectores industriales apantallados RJ45.
• Grandes velocidades de transmisión (10-100-1000 Mbps).

2.3.3.7 Ventajas del bus de campo


La velocidad: Gracias a la reducción del cableado, los sistemas de bus de campo pueden
planificarse e instalarse más rápidamente. Así mismo se comunican a través de un solo cable.
Fiabilidad: Los trayectos de señal cortos aumentan la disponibilidad y la fiabilidad de los
sistemas.
Fiabilidad frente a las interferencias: Ofrecen una mayor protección contra las
interferencias, especialmente en el caso de valores analógicos.
Uniformidad: Debido a los protocolos de bus estandarizados y a la técnica de conexión
unificada, se pueden utilizar e intercambiar equipos de diferentes fabricantes. Por lo tanto,
no es necesario que todos los componentes individuales sean del mismo fabricante.
Flexibilidad: Incluso las ampliaciones y modificaciones pueden realizarse de forma sencilla
y rápida con los buses de campo. De este modo, los sistemas pueden adaptarse de forma
variable a los nuevos requisitos y pueden utilizarse también en el futuro.

2.4 CONTROLADORES LÓGICOS


Un controlador lógico es aquel que realiza funciones lógicas, combinacionales y
secuenciales, mediante la programación adecuada introducida a través de las teclas que
dispone el equipo en su frontal o con la ayuda de un PC (con el software específico bajo
Windows). (8)

21
Encontramos dos grandes divisiones para la clasificación de los controladores lógicos:
- Los controladores lógicos con funciones lógicas definidas en el equipo.
- Los controladores lógicos con diagramas de contacto.

Figura 9: Controlador lógico LogoSoft.


Fuente: https://www.ingelcom.com.ec/shop/product/s17470-modulo-logo-230-rce-ethernet-8-3-e-4s-115-
230vac-6ed1052-1fb08-0ba1-17425?search=logo
Nota: LogoSoft.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.4.1 PARA QUÉ SE UTILIZAN


Los controladores lógicos se utilizan, como elementos básicos y de control, para realizar
automatizaciones de una complejidad media en:
- Domótica: para el control del alumbrado, toldos, persianas, mecanismos de
seguridad, etc.
- Máquinas y equipos industriales.
- Invernaderos industriales.

2.4.1.1 Ventajas de los controladores lógicos


- Una automatización relativamente económica.
- Una complejidad relativamente sencilla.
- Permite la grabación, copia e impresión de programas, ya sea desde un PC o desde
los módulos de memoria.
- Disponen de salida o un relé con una gran capacidad de corte.
- El mantenimiento es nulo.

22
2.4.2 LA CONSTITUCIÓN DE UN CONTROLADOR LÓGICO
Los controladores lógicos, tratados como elementos principales y sin profundizar en
elementos que no vienen al caso y desde el punto de vista del usuario que lo va utilizar y
manejar, están compuestos por:
- Fuente de alimentación.
- Unidad de operación y visualización.
- Entradas y salidas.
- CPU.
- Interfaz para la conexión a PC y módulos de programa.

Figura 10: Elementos principales de un controlador lógico con funciones lógicas.


Fuente: https://www.ingelcom.com.ec/shop/product/s17470-modulo-logo-230-rce-ethernet-8-3-e-4s-115-
230vac-6ed1052-1fb08-0ba1-17425?search=logo
Nota: LogoSoft partes principales.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.4.2.1 Conexiones
Las conexiones que tienen que realizar los usuarios son:
- La alimentación.
- Las entradas.
- Las salidas.

Figura 11: Conexiones realizadas por el usuario.


Fuente: https://www.ingelcom.com.ec/shop/product/s17470-modulo-logo-230-rce-ethernet-8-3-e-4s-115-
230vac-6ed1052-1fb08-0ba1-17425?search=logo
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

23
2.4.3 FUNCIONES ESPECÍFICAS EN LOS CONTROLADORES LÓGICOS
Una función es un bloque que realiza una misión específica, como es el caso de las funciones
AND, OR, etc. que conectan distintas entradas en serie, paralelo, las temporiza, cuenta, etc.
Los módulos lógicos disponen de los siguientes tipos de funciones:
- Las funciones básicas generales.
- Las funciones especiales.

2.4.3.1 Funciones básicas


Entre las funciones básicas encontramos las siguientes funciones:
La función Y (AND)
Se denomina una función Y cuando al activar TODAS las entradas se activa la salida.
La función O (OR)
Se denomina una función O cuando al activar CUALQUIERA de las entradas se activa la
salida.
La función Inverso (NOT)
Esta función permite convertir una entrada, normalmente cerrada en una de abierta, o
viceversa.
La función Y Negada (NANO)
En la función Y NEGADA la salida es " 1" siempre que no estén accionadas, al mismo
tiempo.
La función Y Negada (NANO)
En la función Y NEGADA la salida es " 1" siempre que no estén accionadas, al mismo
tiempo.

2.4.4 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN


2.4.4.1 Lenguaje de diagrama de Ladder - kip
Es un lenguaje gráfico, derivado del lenguaje de relés. Mediante símbolos representa
contactos, bobinas, etc. Su principal ventaja es que los símbolos básicos están normalizados
según el estándar IEC y son empleados por todos los fabricantes. Los símbolos básicos son:

Figura 12: Programación Ladder.


Fuente: https://www.ingelcom.com.ec/shop/product/s17470-modulo-logo-230-rce-ethernet-8-3-e-4s-115-
230vac-6ed1052-1fb08-0ba1-17425?search=logo
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

24
2.4.4.2 Lenguaje de diagrama de bloques - Fup
El diagrama de bloques de funciones es un lenguaje gráfico para controladores de lógica
programable, que describe la función entre variables de entrada y variables de salida, misma
que puede ser descrita como un conjunto de bloques.
Un bloque es una función que convierte las informaciones que recibe en su entrada en
información es de salida (una vez procesada la entrada) dependiendo del tipo de (unció n.
Generalmente, un bloque dispone de funciones de carácter general y de carácter especial. (9)

Figura 13: Programación en Bloques.


Fuente: https://siemenslogo.com/blog/general/que-son-fup-y-kop-en-siemens-logo.
Nota: Programación en Bloques.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.5 MÓDULO DE AMPLIACIÓN


Los módulos de ampliación son módulos que amplían el volumen de suministro normal de
una variante de producto de EPLAN y que requieren una licencia adicional. Un módulo de
estas características no puede utilizarse solo sin una variante de producto.

Figura 14: Módulo de expansión.


Fuente: https://siemenslogo.com/modulos-de-expansion-siemens-logo-8-entradas-salidas/35-ampliacion-
siemens-logo-dm16-24-6ed1055-1cb10-0ba2-4034106029487.html#description
Nota: Módulo de expansión en logo Soft 8.3.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

25
¡LOGO! DM16 24 módulo de ampliación.
voltaje alimentación: 24V DC.
salidas: 24V DC/Transistor.
8ED (Entradas digitales).
8SD (Salidas digitales) para LOGO! 8.
¡El módulo de expansión LOGO!8 DM16 24 - 6ED1055-1CB10-0BA2 de Siemens dispone
de una protección Ip 20 y trabaja con tensión a 24 V DC.
Tiene 4 entradas digitales 8 salidas digitales (transistor). ¡El módulo de expansión LOGO!8
DM16 24 - 6ED1055-1CB10-0BA2 se monta en carril DIN de 35 mm de ancho. ¡El módulo
lógico LOGO!8 es usado, por ejemplo, para sistemas de control de máquinas en procesos
industriales y de fabricación, en la construcción, para el control de tiempos en sistemas de
transporte como bombas y sistemas de filtros.

Figura 15: Diagrama del módulo de expansión.


Fuente: https://siemenslogo.com/modulos-de-expansion-siemens-logo-8-entradas-salidas/35-ampliacion-
siemens-logo-dm16-24-6ed1055-1cb10-0ba2-4034106029487.html#description
Nota: Diagrama del módulo de expansión en logo Soft 8.3.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.6 FUENTE DE PODER REGULABLE


Las fuentes de poder regulables, también conocidas como fuentes de alimentación regulables
o fuentes de poder variables, tienen la función de proveer el voltaje y corriente requerido en
la fabricación, reparación o mantención de equipos electrónicos o circuitos electrónicos.

26
Figura 16: Fuente regulable.
Fuente: https://siemenslogo.com/modulos-de-expansion-siemens-logo-8-entradas-salidas/35-ampliacion-
siemens-logo-dm16-24-6ed1055-1cb10-0ba2-4034106029487.html#description
Nota: Fuente regulable en logo Soft 8.3.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

La fuente de alimentación LOGO POWER 24V 2,5A - 6EP1331-1SH03 de Siemens es con


una tensión de salida de 24 V DC y una intensidad de 2,5 A, ¡la fuente de alimentación
óptima para los LOGO! Micro PLC. ¡La fuente de alimentación conmutada LOGO! POWER
24V 1,5A - 6EP1331-1SH03 ofrece gran potencia en un reducido espacio.

2.7 GABINETE METÁLICO


Un cuadro de distribución, cuadro eléctrico, centro de carga o tablero de distribución es uno
de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se protegen cada uno de
los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de fusibles, protecciones
magnetotérmicas y diferenciales.
En términos generales, un tablero eléctrico es un gabinete en el que se concentran los
dispositivos de conexión, control, maniobra, protección, medida, señalización y distribución,
todos estos dispositivos permiten que una instalación eléctrica funcione adecuadamente. (10)

Figura 17: Gabinete Metálico.


Fuente: https://inselec.com.ec/store/inicio/1669-gabinete-liviano-600x400x200-ref-i-0306-.html
Nota: Cajetín Metálico.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

27
Otros nombres
Los cuadros de distribución también se les llama como:
- Cuadro eléctrico
- Armario eléctrico
- Eléctrico de protección
- Caja térmica eléctrica
- Tablero General
Tipos
Según su instalación pueden ser:
- Empotrados: en el interior de muros o las propias máquinas o dispositivos que
protegen
- De superficie: apoyados sobre distintas superficies.
- Mural: colocado en la pared

2.8 PROTECCIÓN ELÉCTRICA


Se conoce como dispositivo de protección de una máquina a toda protección colectiva de
dicha máquina que no es un resguardo. Como norma general, y salvo excepciones muy
concretas, es aconsejable el uso de productos comercializados como componentes de
seguridad. (11)

Figura 18: Breaker.


Fuente: https://inselec.com.ec/store/inicio/1669-gabinete-liviano-600x400x200-ref-i-0306-.html
Nota: Protección eléctrica.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

28
2.8.1 INTERRUPTORES
Los interruptores son los componentes en los que podemos encontrarnos con una mayor
variedad de dispositivos. La mayoría de ellos persiguen el objetivo de evitar electrocuciones,
como veremos que hacen las tomas de tierra, pero también sirven para impedir que se
produzcan cortocircuitos, sobrecargas, y daños en el circuito eléctrico y/o en sus
componentes. En cualquier tipo de instalación, pero en especial en entornos adversos, el uso
de ciertos tipos de interruptores y relés es más que recomendable, cuando no obligado por la
normativa.
Entre otros, los interruptores de protección más utilizados en instalaciones eléctricas son:
- Interruptores magnetotérmicos (o pequeños interruptores automáticos, conocidos
como ‘PIA’), destinados a proteger la instalación de sobrecargas y cortocircuitos.
- Interruptores diferenciales, que ‘saltan’ o impiden el paso de corriente eléctrica
cuando alguna de las fases del circuito eléctrico se deriva a tierra. Cumplen la misión
de evitar, sobre todo, daños en la instalación eléctrica y electrocuciones.
Las instalaciones eléctricas cuentan con diversos sistemas de protección para garantizar la
seguridad y la integridad de los usuarios y de las infraestructuras. Los sistemas de protección
más frecuentes son (12):
Cortocircuito fusible
Dispositivos destinados a cortar automáticamente el circuito eléctrico cuando la corriente
eléctrica que los atraviesa es muy alta. El fusible es la parte de un circuito que se funde si
pasa de una intensidad superior para la que se construyó. El fusible es solo la lámina o hilo
conductor destinado a fundirse y, por lo tanto, a cortar el circuito, mientras que el
cortocircuito fusible comprende, además, la carcasa, los materiales de soportes, etc.
Relé térmico
Dispositivo de protección que tiene la capacidad de detectar las intensidades no admisibles.
No puede eliminar la avería por sí solo, necesita otro elemento que realice la desconexión
de los receptores. Se suele utilizar una lámpara de señalización al cerrar el circuito para
indicar que el relé térmico ha actuado debido a una sobreintensidad no admisible.
Interruptor magnetotérmico
Dispositivo electromecánico con capacidad para cortar, por sí mismo, las sobreintensidades
no admisibles y los cortocircuitos que se puedan producir.
Desconexión por cortocircuito. Actúa por principio de funcionamiento magnético. Una
bobina magnética crea una fuerza que, por medio de un sistema de palancas, se encarga de
abrir el contacto móvil (entrada de corriente).

29
Desconexión por sobrecarga. Actúa por principio de funcionamiento térmico. Un bimetal
se curva cuando es atravesado por una sobreintensidad no admisible y origina una fuerza
que se transmite por medio de palancas y desconecta el contacto móvil.

2.9 PULSADORES
Un pulsador es un interruptor o switch cuya función es permitir o interrumpir el paso de la
corriente eléctrica de manera momentánea, a diferencia de un switch común, un pulsador
solo realiza su trabajo mientras lo tenga presionado, es decir sin enclavamiento. Existen
pulsadores NC (NC) y NA (NO), es decir normalmente cerrados y normalmente abiertos.

Figura 19: Pulsadores.


Fuente: https://ingenieromarino.com/electricidad-elementos-de-control-y-maniobra/
Nota: Pulsadores.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

La simbología es intuitiva y existen dos configuraciones simples posibles:


- NA: Normalmente Abierto. El circuito está abierto en estado de reposo en el pulsador.
- NC: Normalmente Cerrado. El circuito está cerrado en estado de reposo en el pulsador.
2.9.1 CÓDIGO DE COLORES DE LOS PULSADORES:

Figura 20: Código de colores de pulsadores.


Fuente: https://ingenieromarino.com/electricidad-elementos-de-control-y-maniobra/
Nota: Código de colores de pulsadores.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

30
2.10 CANALETAS RANURADAS
Canaletas ranuradas, ideales para la conducción de cableados en tableros eléctricos y de
comunicaciones. Apropiadas para alabrar tableros de control. Utilizado para todas las
aplicaciones en cableado donde la protección del mismo es esencial, tomacorrientes, etc.
Descripción
- Utilizado para todas las aplicaciones en cableado donde la protección del mismo es
esencial, tomacorrientes, etc.
- Alta resistencia al impacto
- Con huecos paralelos en ambos lados para facilitar su corte
- Máxima temperatura de trabajo: 85ºC
- Disponible en color blanco y gris
- Autoextinguidle
- Sistema auto deslizante
- Posee una línea de corte para retirar los dientes sin necesidad de herramientas

Figura 21: Canaleta ranuradas.


Fuente: https://thorsmex.mx/canaletas-ranuradas/canal-ranurado/
Nota: Canaleta ranuradas.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.11 CONDUCTOR ELÉCTRICO


Los materiales conductores son aquellos que ofrecen poca resistencia al paso de la
electricidad. Los electrones pueden circular libremente a través del material porque están
débilmente unidos a los átomos y, por lo tanto, pueden conducir la electricidad. Por ejemplo:
aluminio, bronce, níquel, oro.
Químicamente, el proceso que ocurre con los materiales conductores es que algunos
electrones pasan libremente de un átomo a otro por un proceso de diferencia de potencial
entre los extremos del conductor. Este movimiento de los electrones es la corriente eléctrica.
(13)

31
Figura 22: Conductor de electricidad.
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-materiales-conductores/
Nota: conductor eléctrico.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.11.1 TIPOS DE CONDUCTORES


Conductor aislado:
- Conjunto que incluye el conducto, su aislamiento y sus eventuales pantallas.
Conductor equipotencial:
- Conductor de protección que asegura una conexión equipotencial.
Conductor flexible:
- Conductor constituido por alambres suficientemente finos y reunidos de forma que
pueda utilizarse como un cable flexible.
Conductor de protección CP o PE:
- Conductor requerido en ciertas medidas de protección contra choques eléctricos y
que conecte a algunas de las siguientes partes:
▪ Masas.
▪ Elementos conductores.
▪ Borne principal de tierra.
▪ Toma de tierra.
▪ Punto de fuente de alimentación unida a tierra o un neutro artificial.
Conductor Neutro
- Conductor conectado al punto de una red y capaz de contribuir al transporte de
energía eléctrica.
Conductor CPN o PEN
- Conductor puesto a tierra que asegura, al mismo tiempo, las funciones de conductor
de protección y de conductor neutro.

32
Conductores Activos
- En toda la instalación los destinados normalmente a la transmisión de energía
eléctrica. Esta consideración se aplica a los conductores de fase y al neutro de
corriente alterna y a los conductores y al compensador de corriente continua.

Figura 23: Tipos de conductores de electricidad.


Fuente: https://esykar.com.mx/tipos-de-conductores-electricos/?v=1f3ef48179ad
Nota: Representación de los tipos de conductores.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.11.1.1 Características del aislamiento de los conductores eléctricos


Tabla 9: Propiedades de los conductores eléctricos.
PROPIEDADES PROPIEDADES FÍSICAS Y PROPIEDADES
ELÉCTRICAS QUÍMICAS MECÁNICAS
- Fuerte resistividad. - Buena resistencia al calor y - Resistencia a la tracción.
- Reduce pérdida dieléctrica al frio. - Resistencia a la flexión.
- Eleva rigidez dieléctrica - Resistencia a la oxidación. - Resistencia a la torsión.
- Resistencia al fuego y al
desprendimiento de gases
nocivos.
- Resistencia a la humedad.
Nota: Tabla de propiedades de los conductores eléctricos.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones

2.12 RIEL DIN


Un carril DIN o riel DIN es una barra de metal normalizada. Es muy usado para el montaje
de elementos eléctricos de protección y mando, tanto en aplicaciones industriales como en
viviendas. (14)

33
Figura 24: Riel Din.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Carril_DIN
Nota: Riel Din.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.13 BORNERAS
Una ficha de empalme (también conocido como bornera o clema) es un tipo de conector
eléctrico en el que un cable se aprisiona contra una pieza metálica mediante el uso de un
tornillo.
Los bornes o bornas de conexión eléctrica son los contactos que se utilizan para derivar la
energía producida por una pila hacia dispositivos como baterías, motores o u otros aparatos
eléctricos. De este modo, los cables alimentan con electricidad a los terminales para permitir
su funcionamiento óptimo. Las bornas de derivación son bornas especialmente diseñadas
para redes eléctricas y sistemas de cableado de baja tensión que permiten la derivación de la
corriente eléctrica hacia otro cable. (15)
Estas borneras nos permiten:
- Más seguridad y ahorro de tiempo.
- Calidad para la instalación.
- Evita errores de empalme.

Figura 25: Borneras.


Fuente: https://www.fcmsolutionsperu.com/products/nsytrv62
Nota: Bornera.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

34
2.14 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
2.14.1 ALTERNATIVA I
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA PRÁCTICAS DE
CONEXIONES DE RED INDUSTRIAL CON LOGO-SOFT COMFORT V8.3 C EN EL
LABORATORIO DE AUTOMATIZAZIÓN INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ORIENTE.
2.14.1.1 Esquema

Figura 26: Alternativa 1.


Fuente: Autor.
Nota: Esquema de la alternativa 1 con controlador logo V8.3.
Elaborado por: Bailón Briones Bryan Alexander.

2.14.1.2 Funcionamiento
El PLC LOGO es alimentado a 24v por ende tiene un regulador de voltaje de 127v a 24v
con el cual es alimentado el logo, posteriormente se alimenta al módulo de ampliación.
El PLC LOGO SOFT V8.3 en sus entradas recibe información de una variedad de sensores,
pulsadores, captadores, etc. Estas señales pueden ser dos tipos: Analógicas o digitales, las
mismas que son transformadas internamente en señales compatibles con los
microprocesadores y demás circuitos integrados de procesamiento interno del PLC.
El microprocesador procede a ejecutar las instrucciones indicadas con el programa de
usuario almacenado en su memoria generando ordenes o señales de mando a partir de las
señales de entrada. Las entradas leídas se guardan en una memoria temporal conocida como
imagen de entradas.
Una vez ejecutado el programa completo, estas imágenes de salida se transfieren todas a la
vez al módulo de salida, alterando sus salidas, inicialmente con señales de formato digital y
posteriormente a otro formato de acuerdo a los actuadores que se vayan a utilizar.
La conexión de red se la realiza con el cable de red PROFINET que nos permitirá conectar
PC -> LOGO SOFT.
El logo servidor recibirá las instrucciones en este caso será nuestro sistema de control y
nuestro servidor cliente recibe las señales dadas por el logo servidor.

35
En el software LWE de editará el HMI virtual donde tendremos que colocar la IP del PLC`s
a controlar y este efectuará las salidas físicas programadas.
2.14.1.3 Ventajas
- El software a utilizar es sencillo y su peso en Mb no influye mucho para un dispositivo
de gama bajo, lo que lo hace accesible a todo operador.
- La conexión puede ser mediante ethernet y wifi, lo que hace que su conexión sea rápida.
- El PLC logo V8.3 es compacto y fácil de programar.
- Su precio es asequible para cualquier usuario.
- El lenguaje que usa es 100% gráfico y muy fácil de aprender.
- ¡LOGO Web Editor – Controla el LOGO desde cualquier dispositivo!
- Es posible implementar los principios de comunicación Cliente / Servidor y Cliente /
Cliente.
2.14.1.4 Desventajas
- Como es un controlador programable, significa que hay que saber o aprender a
programarlos, esto implicaría costos para tomar algunas lecciones o contratar personal
calificado.
- Se recomienda su uso para proyectos de automatización a pequeña escala.
- Se debe tener en cuenta múltiples detalles para que la operación salga a la perfección,
tanto en la producción, como en el código de programación.

2.14.2 ALTERNATIVA II
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO, PARA PRÁCTICAS DE
CONEXIONES DE RED INDUSTRIAL CON SIEMENS SIMATIC S7-1200 EN EL
LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO
ORIENTE
2.14.2.1 Esquema

Figura 27: Alternativa II.


Fuente: Autor.
Nota: Esquema de la alternativa II con controlador plc s7 1200.
Elaborado por: Bailón Briones Bryan Alexander.

36
2.14.2.2 Funcionamiento
El PLC S7-1200 es alimentado a 24v por ende tiene un regulador de voltaje de 127v a 24v
con el cual es alimentado el logo, posteriormente se alimenta al módulo de ampliación.
El PLC S7-1200 en sus entradas recibe información de una variedad de sensores, pulsadores,
captadores, etc. Estas señales pueden ser dos tipos: Analógicas o digitales, las mismas que
son transformadas internamente en señales compatibles con los microprocesadores y demás
circuitos integrados de procesamiento interno del PLC.
El microprocesador procede a ejecutar las instrucciones indicadas con el programa de
usuario almacenado en su memoria generando ordenes o señales de mando a partir de las
señales de entrada. Las entradas leídas se guardan en una memoria temporal conocida como
imagen de entradas. Para esta alternativa se realiza una simulación con redes de conexión
con otros PLC`s, el sistema cuanta con un controlador PLC S7-1200 que recibe las señalas
creadas en la tía portal, se ejecutan las tareas y las respuestas son enviadas a las salidas físicas
que nos permitirá visualizar las indicaciones anteriormente programadas.
Su funcionamiento es similar a la primera alternativa la diferencia es que se utilizan
diferentes controladores y diferente software.
El logo servidor recibirá las instrucciones en este caso será nuestro sistema de control y
nuestro servidor cliente recibe las señales dadas por el logo servidor.
En el software LWE de editará el HMI virtual donde tendremos que colocar la IP del PLC`s
a controlar y este efectuará las salidas físicas programadas.
2.14.2.3 Ventajas
- El PLC S7-1200 ofrece la flexibilidad y capacidad de controlar una gran variedad de
dispositivos para las distintas tareas de automatización, especial para tareas de
automatización sencillas, pero de alta precisión.
- No hay que configurar ningún enlace de comunicación.
- Los datos se pueden transferir de forma dinámica y variable.
- Los datos se envían o reciben de forma consistente.
- Los recursos de enlace se pueden controlar en el programa S7 de la CPU.
2.14.2.4 Desventajas
- La comunicación básica S7 sólo se puede utilizar en estructuras homogéneas SIMATIC S7.
- Sólo se puede transferir una cantidad pequeña de datos.
- Se requiere alto conocimiento en programación.
- Dispositivo de un costo elevado de adquirir.
- Personal calificado para programación en PLC S7-1200.

37
2.15 PARÁMETROS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
Costo: Se debe tener en cuenta el gasto económico que conlleva la implementación del producto.
Mantenimiento: Se hace referencia a las actividades de limpieza que se debe realizar al
equipo en cada cierto tiempo de trabajo.
Manejo de software de programación: Entorno en que se presenta el software del PLC`s
al generar la programación.
Facilidad de implementación: Se debe tener en cuenta la sencillez al momento de su
implementación.
Función didáctica del equipo: que permita tener movilidad, que el equipo pueda cumplir
las condiciones didácticas en el laboratorio.

2.15.1.1 Parámetro de selección de alternativas


Tabla 10: Parámetro de calificación en las alternativas.
CALIFICACIÓN
PARÁMETRO
3 2 1
Costo Bajo Medio Alto
Mantenimiento Tiempo – corto Tiempo - Medio Tiempo - Largo
Manejo de software de
Excelente Buena Mala
programación
Facilidad de
Excelente Buena Mala
implementación
Función didáctica del
Excelente Buena Mala
equipo
Nota: Tabla de parametrización de las alternativas.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

2.15.1.2 Selección de la mejor alternativa


Tabla 11: Selección de la mejor alternativa.
ALTERNATIVA
Ponderación
Alternativa I (%) Alternativa II (%).
(%)
PARÁMETRO
Costo 15% 2 10% 1 5%
Mantenimiento. 10% 3 10% 2 6.67%
Manejo de software de 25% 3 25% 2 16.67%
programación
Facilidad de 20% 3 20% 2 13,33%
implementación
Función didáctica del 30% 3 30% 2 20%
equipo
TOTAL 100% 14 95% 9 61.67%
Nota: Tabla de selección de alternativas.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

38
2.16 CONCLUSIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA
Una vez realizado el análisis de las alternativas, se establece que la alternativa más viable en
cuanto a los parámetros establecidos como el conocimiento que se ha adquirido en el proceso
de estudio de la carrera de electromecánica, sea la de diseño de fabricación e implementación
de una maqueta didáctica para la comunicación de redes industriales.
Al finalizar este capítulo se llegó a la conclusión que la alternativa que es más factible y más
opcional para su construcción es la alternativa (1), que constituye una eficiencia aceptable
en su construcción, además, un costo permitido para la continuación del proyecto.

39
CAPÍTULO III PROPUESTA DE SOLUCIÓN
3 PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Una buena planificación del desarrollo de la propuesta de solución, permite establecer
prioridades, programar el tiempo, gestionar, administrar y organizar recursos y medios. Para
realizar el proceso de planificación tenga en cuenta los siguientes aspectos:
- Consecución lógica de tareas y acciones mediante su ubicación en tiempo y en el
espacio
- Se sugiere utilizar herramientas que permitan organizar de forma visual el trabajo.
3.1.1 ORGANIGRAMA EN SECUENCIA:

1 Esquemas de conexión – Planos del módulo.

2 Programación.

3 Selección de los elementos constructivos.

4 Construcción del módulo.

5 Pruebas de funcionamiento & Entrega.


Figura 28: Diagrama de planificación.
Fuente: Autor.
Nota: Se realiza una planificación para su debida implementación.
Elaborado por: Bailón Briones Bryan Alexander.

3.1.1.1 Resumen de las razones para la planeación de proyectos


- La planeación elimina o reduce la incertidumbre.
- La planeación mejora la eficiencia de las operaciones.
- La planeación permite una mejor compresión de los objetivos.
- La planeación permite obtener un monitoreo y mejor control del desarrollo del
trabajo.

3.1.1.2 Una buena planificación de proyectos debe poseer tres características


fundamentales
- Debe ser sistemática.
- Flexible.
- Disciplinada.

40
3.2 DISEÑO DE LA PROPUESRA DE SOLUCIÓN

Figura 29: Circuito de control LogoSoft Comfort V8.3.


Fuente: Software CadeSimu.
Nota: Circuito de control.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.2.1 FUNCIONAMIENTO
El sistema se alimenta a 110V CA, llega la energía hacia la protección eléctrica termo-
magnética C60 – Pasando por la protección de fusible de 10A. A su vez este alimenta al
regulador de salida de 12/24V DC.
Esta fuente de regulable alimentará tanto al LOGOSOFT COMFORT V8.3 y al MÓDULO
DE EXPANSIÓN.
En las entradas utilizarán un cable #18AWG basándonos en las normas NEC, en las entradas
tendremos un color diferente que al de las salidas, estos llegarán a las borneras donde se
alimentarán objetos físicos para su funcionamiento como equipos, luces pilotos, botoneras,
etc.
El microcontrolador guardara las programaciones subidas a través del cable Profinet y están
enviaran las señales de salidas y entradas a las conexiones establecidas.

41
3.2.2 DISEÑO DEL GAMBINETE METÁLICO

Figura 30: Diseño del gabinete metálico.


Fuente: Software wondershare & Paint.
Nota: Diseño del gabinete donde ira el control de PLC’s.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.2.3 DISEÑO DEL EQUIPO A IMPLEMENTAR

Figura 31: Diseño del logo Soft vista frontal e interna.


Fuente: Software AUTOCAD
Nota: Montaje de los elementos en el gabinete.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

42
3.2.4 DISEÑO DE CONEXIÓN FISICA

Figura 32: Planos físicos de la conexión de redes.


Fuente: Autor.
Nota: Diseño de planos en CadeSimu.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.2.5 PROGRAMACIÓN – INVERSIÓN DE GIRO EN MOTOR


En la programación contaremos con dos PLC´s:
− El logo servidor, que será nuestro sistema de control.
− El logo cliente, que nos entregara las salidas deseadas por el Logo servidor.
En la siguiente tabla encontrarán las variables que intervienen en el sistema de inversión de
giro tanto en el logo servidor como logo cliente.

Tabla 12: Tabla de variables de programación.


DESCRIPCIÓN VARIABLES
Permite el giro del motor
PULSADOR ON I M1
hacia la derecha
Permite el giro del motor
PULSADOR ON II M2
hacia la izquierda
Permite que el circuito este
PULSADOR OFF cerrado y al presionar abrirá el M3
circuito cortando el sistema.
Adopta el estado 1 si todas las
AND
entradas tienen el estado 1
FUNCIONES LÓGICAS Adopta el estado 1 si por lo
menos una entrada tiene el OR
estado 1

43
NI1
NI2
Envían las señales a las NI3
ENTRADAS DE RED
salidas de red. NI4
NQ1
NQ2
NI1
NI2
Recibe las señales de las NQ1
SALIDAS DE RED
entradas de red. NQ2
NQ3
NQ4
Nota: Tabla de las variables.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Figura 33: Conexiones Logo servidor – Logo cliente.


Fuente: Autor.
Nota: Conexión servidor-cliente.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.2.5.1 Programación entorno logo Soft comfort v8.3


Para la conexión de dos redes de industrial explicará con un ejemplo que se lo aplicará de
forma virtual para controlarlo mediante SERVIDOR-CLIENTE.
Se diseño la programación donde se contará con entradas virtuales y las salidas físicas dos
luces piloto que representaran la inversión de giro.
En la programación utilizaremos:
- Marcas.
- Funciones Básicas: OR & AND.
- Salidas

44
Funcionamiento:
Al presionar la marca ON-I activaremos la inversión de giro hacia la derecha.
Al presionar la marca ON-II activaremos la inversión de giro hacia la izquierda.
- Al momento de estar en cualquier giro de los, al presionar por error el otro giro, no
se activará protegiendo el motor ante cualquier error (Gracias a las funciones
lógicas).
Los demás procesos de programación en bloques se encuentran abajo:

Figura 34: Motor con inversión de giro.


Fuente: Software LogoSoft comfort V8.3
Nota: Programación de un motor con inversión de giro.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Tabla 13: Tabla de variables.


VARIABLES
M1 Marcas
M2 Marcas
M2 Marcas
AND Función lógica
OR Función Lógica
Q1 Salidas
Q2 Salidas
Nota: Tabla de variables de entradas y salidas.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

En el caso de las entradas van hacer referentes a los pulsadores de arranque y de paro.
En el caso de las salidas se tomará referencia dos luces piloto para su respectiva simulación.

45
3.2.5.2 Pasos de la programación
Paso 1: creación de un nuevo proyecto con el software logo V8.3.

Figura 35: Creación de la programación en LOGO V8.3.


Fuente: Autor.
Nota: Se realiza un documento nuevo.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 2: Seleccionamos las entradas, en este caso marcas para realizar la simulación con el
software logo web editor.

Figura 36: Entradas de programación en LOGO V8.3.


Fuente: Autor.
Nota: Entradas virtuales.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

46
Paso 3: Seleccionamos las funciones lógicas OR.

Figura 37: Funciones lógicas programación en LOGO V8.3.


Fuente: Autor.
Nota: Funciones lógicas OR.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 4: Selección de funciones básicas AND.

Figura 38: Funciones básicas de programación en LOGO V8.3.


Fuente: Autor.
Nota: Función básica AND.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

47
Paso 5: Seleccionamos las salidas Q1 y Q2 para la inversión de giro.

Figura 39: Salidas Q1-Q2 de la programación en LOGO V8.3.


Fuente: Autor.
Nota: Salidas de la programación.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 6: Realizamos la conexión y simulamos la inversión de giro con entradas

Figura 40: Conexión de la programación.


Fuente: Autor.
Nota: Conexión.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

48
3.2.6 DISEÑO DEL ENTORNO VIRTUAL LWE
Para el diseño del HMI en Logo Web Editor, se creará primeramente un nuevo proyecto,
seleccionamos el PAGE HOME y comenzamos a editar.
- Paso 1: Seleccionamos una imagen, nos dirigimos a la biblioteca y en LOGO MENÚ
escogemos un fondo de presentación.
- Paso 2: Elegimos texto y editamos la bienvenida y titulo del ejemplo mencionado
anteriormente en la programación.
- Paso 3. Nuevamente seleccionamos una imagen, ingresamos a la biblioteca de LOGO
MENÚ y elegimos el logo del Instituto Superior Universitario Oriente.

Figura 41: Page Home del LWE.


Fuente: Software LOGO WEB EDITOR.
Nota: Diseño y programación del interno virtual LWE.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Diseño del ejemplo del proceso seleccionado anteriormente.


- Paso 1: Escogemos texto y editamos el título del proceso.
- Paso 2: Seleccionamos el Push Button, editamos la entrada con la marca M1. Repetimos el
proceso para los siguientes botones cambiando la entrada en M2 y M3.
- Paso 3: Elegimos una imagen para representar el motor de 24V DC.
- Paso 4: Para simular la inversión de giro, seleccionamos SWITCH BUTTON y
seleccionamos una animación para la inversión de giro hacia la derecha e izquierda.

49
- Paso 5. Por último, paso colocamos los nombres de los elementos seleccionados
anteriormente.

Figura 42: Proceso de inversión de giro en LWE.


Fuente: Software LOGO WEB EDITOR.
Nota: Diseño y programación del interno virtual LWE.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.2.6.1 Pasos de programación


Paso 1: Abrimos el LWE e abrimos un nuevo archivo.

Figura 43: Creación e diseño del LWE.


Fuente: Autor.
Nota: Se crea un nuevo archivo en LWE.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

50
Paso 2: Creamos una nueva página donde tendremos en una la página Home y el proceso en
otra.

Figura 44: Creación e diseño de más páginas del LWE.


Fuente: Autor.
Nota: Se crea una nueva página en LWE.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 3: Elegimos en Basic – Imagen y en el apartado de styles añadimos una imagen para
la presentación del LWE.

Figura 45: Diseño de la HOME PAGE.


Fuente: Autor.
Nota: Se crea el diseño del HOME PAGE.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

51
Figura 46: Diseño de HOME PAGE.
Fuente: Autor.
Nota: Se añadió la imagen.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 4: Agregar imágenes png en la biblioteca de LWE.

Figura 47: Añadir imágenes png en la biblioteca de LWE.


Fuente: Autor.
Nota: En el caso de querer añadir imágenes podemos hacerlo ingresando a la biblioteca de LWE.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

52
Paso 5: Diseño de la bienvenida en LWE.

Figura 48: Diseño de bienvenida en el LWE.


Fuente: Autor.
Nota: Diseño final del HOME PAGE EN LWE.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 6: Diseño del proceso.


- Elegimos un fondo.
- Seleccionamos en DIGITAL – PUSH BUTTON

Figura 49: Creación e diseño del proceso LWE.


Fuente: Autor.
Nota: Diseño del proceso.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

53
Paso 7: Diseño del proceso finalizado.
- En Push Button editamos para que al momento de dar click se pueda diferenciar
añadiendo otra imagen al dar click.
- Para On-1 On-2 y el Off seleccionamos el Push Button.
- Seleccionamos como imagen el motor y las luces led como salidas (Q1 – Giro
derecho y Q2 – Giro izquierdo.
- Imagen, seleccionamos una señalización de peligro.

Figura 50: Diseño final en el proceso de inversión de giro.


Fuente: Autor.
Nota: Diseño final.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Tabla 14: Tabla de variables en LWE.


TABLA DE VARIABLES
ENTRADAS SALIDAS
On1 – Giro Derecha Q1 – Giro Derecha
On2 – Giro Izquierda Q2 – Giro Izquierda
Off – Apagado
Nota: Tabla de variables en LWE.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 8: Diseño de la navegación.


- Añadimos un nuevo link para el proceso.
- El primer link (seleccionamos el HOME PAGE) nuestra bienvenida.
- El segundo link (seleccionamos el proceso page).
- El tercer link (añadimos las características de motor y su función).

54
Figura 51: Diseño del PAGE NAVIGATION.
Fuente: Autor.
Nota: El page navigation nos permite ingresar tanto al home page, como al proceso o características.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 9: Diseño final del navigation.

Figura 52: Diseño final del Navigation del LWE.


Fuente: Autor.
Nota: Está navegación nos permite ir de una ventana a otra.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

55
Paso 10: Celda de características.

Figura 53: Creación e diseño de las características del equipo.


Fuente: Autor.
Nota: Este apartado nos puede servir en caso de que el motor falle, se pueda saber sus características.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.2.7 CONEXIÓN DE DOS REDES INDUSTRIALES.


Para el diseño de conexión de PLC`s utilizaremos el software Logo Soft comfort V8.3.
- Paso 1: Proyector de red.
- Paso 2: Agregamos un nuevo dispositivo.
- Paso 3: Seleccionamos en este caso el logo que utilizaremos LOGO SOFT COFORT
V8.3
- Paso 4: Elegimos el nombre del LOGO SERVIDOR y posterior el LOGO CLIENTE.
- Paso 5: Editamos el IP que sea diferente, la máscara se mantiene y la pasarela tienen
que ser las mismas en los 2 PLC`s.
- Paso 6: Aceptamos y repetimos el proceso para crear la conexión de las dos redes.
- Paso 7: Con la programación realizada del ejemplo, en el LOGO SERVIDOR serán
las entradas virtuales y en el LOGO CLIENTE las salidas físicas.
- Paso 8: Arrastramos antes desde la salida Q1 (AND) hacia el otro LOGO para realizar
la conexión entre SERVIDOR-CLIENTE.
Los pasos lo repetimos los pasos en las salidas virtuales con las salidas físicas.

Diseño final, los demás pasos se pueden mirar más abajo:

56
Figura 54: Conexión de dos redes de PLC`s.
Fuente: Software Logo Soft comfort V8.3.
Nota: Diseño y programación de las redes de conexión.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.2.7.1 Pasos de programación


Paso 1: Añadir el archivo de proyecto red – LOGO Servidor.
- Agregamos nuevo dispositivo.
- Seleccionamos la versión de nuestro LOGO en nuestro caso LOGOV8.3.
- Configuramos el nombre de la diapositiva que será nuestro servidor y la IP.
- Aceptamos y tenemos nuestro SERVIDOR que controlara al cliente mediante el
cable de red industrial.

57
Figura 55: Creación e diseño del servidor controlador.
Fuente: Autor.
Nota: Se crea un nuevo archivo y se añade el servidor.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 2: Añadimos el LOGO cliente.

Figura 56: Creación e diseño del servidor cliente.


Fuente: Autor.
Nota: Al momento de configurar la IP debemos tener en cuenta que no deben ser iguales.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

58
Paso 3: Partimos las pantallas para poder realizar bien la conexión entre los dos PLC’s.
- En el lado izquierdo tendremos las entradas y en el lado derecho las salidas.

Figura 57: Programación entre servidor-cliente.


Fuente: Autor.
Nota: Verificamos y partimos las pantallas para realizar las conexiones.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 4: Entrelazar las salidas SERVIDOR-CLIENTE as salidas de las funciones lógicas


AND se conectan a las entradas de las salidas para realizar el anclaje servidor cliente.

Figura 58: Conexión de entradas y salidas.


Fuente: Autor.
Nota: Se realiza la conexión en lado izquierdo entradas y derecho salidas físicas.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

59
Paso 5: Finalizamos las conexiones.

Figura 59: Conexión del servidor – cliente finalizadas.


Fuente: Autor.
Nota: Se realiza la conexión en lado izquierdo entradas y derecho salidas físicas.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 6: Variables de conexión entre servidor-cliente.

Figura 60: Entradas y salidas de la conexión realizada.


Fuente: Autor.
Nota: La conexión se puede realizar manualmente o intercalando I (Entradas) y Q (Salidas).
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

60
3.2.8 SIMULACIÓN
Para realizar la simulación debemos tener en cuenta varios aspectos:
- La programación debe estar realizada con la versión 3.0 del Software.
- Realizar correctamente la configuración.
− Propiedades.
− Configuración Online.
− Contraseña.
− LWE personalizado.
Paso 1: Ingresamos a propiedades dentro de la programación del servidor – cliente.

Figura 61: Configuración para realizar la simulación online por red.


Fuente: Autor.
Nota: Configuración.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 2: Configuración Online y ajustes del control de acceso.


- Tenemos la configuración offline y online, en este caso seleccionamos la
configuración Online y ajustes del control de acceso.
- Añadimos una contraseña para poder ingresar por WEB por medio de la Red de
conexión de redes online.
- El ajuste de control de acceso nos permite poner seguridad a cualquier sistema
automatizado que queramos controlarlo virtualmente.
- Se coloca una contraseña fácil de recordar: ITSO

61
Figura 62: Configuración de red.
Fuente: Autor.
Nota: Configuración y ajustes de control de acceso.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Paso 3: Configuración en LWE.


- Subimos el HMI creado anteriormente a la nube (Servidor).
- Se realiza el testeo.
- Se acepta y se continua.

Figura 63: Configuración en el Software LWE.


Fuente: Autor.
Nota: Configuración del HMI.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

62
Paso 4: IP en el buscador de Google.
- Se ingresa la IP del Logo cliente en el buscador, donde nos permitirá ingresar vía
online a la configuración del HMI en el software LWE, gracias al servidor del router.
- Se coloca la contraseña anteriormente configurada y se acepta (ITSO).

Figura 64: IP.


Fuente: Autor.
Nota: Ingresar la IP del logo cliente.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Se nos abrirá la pantalla donde se debe ingresar la contraseña y con eso ingresaremos al HMI
y controlar el sistema vía online – permitido por la red de conexión.
Se deberá señalar la opción – Ir a la página personalizada.

Figura 65: Página personalizada de LWE.


Fuente: Autor.
Nota: Configuración del servidor online.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

63
Paso 5: Simulación.
- Una vez ingresados se dirigen al apartado de Home page donde tendremos la
bienvenida.
- Luego al sistema de proceso donde tendremos al HMI, abriremos conjuntamente con
el simulador online de la programación para observar cómo va la programación al
ritmo del proceso.

Figura 66: Testeo online.


Fuente: Autor.
Nota: Simulación del proceso de inversión de giro y testeo online.
Elaborador por: Bryan Alexander Bailón Briones.

En la siguiente imagen se observa que el giro se encuentra en el sentido de derecha con el


color rojo y lo podemos controlar con el sistema de red online.

Figura 67: Simulación en campo.


Fuente: Autor.
Nota: Simulación del proceso de inversión de giro.
Elaborador por: Bryan Alexander Bailón Briones.

64
3.3 SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
A continuación, se conocerán los elementos & materiales que van a ser necesarios para la
implementación del GABINETE DIDÁCTICO.
- Logo Soft Comfort V8.3.
- Módulo de ampliación
- Protección Eléctrica
- Fuente de alimentación
- Gabinete Metálico
- Pulsadores
- Luz piloto.
- Canaleta Ranurada.
- Borneras.

3.3.1 LOGO SOFT COMFORT V8.3


Las características que más resaltan en la nueva versión de LOGO SOFT COMFORT V8.3
- Todas las unidades base con servidor web integrado lo que hará más sencilla la
visualización remota de variables y poder interactuar con tus equipos.
- ¡Ancho de la caja igual que LOGO! 0BA6 (4 mód.)
- ¡Todas las unidades base con interfaz Ethernet para comunicación con LOGO!,
controladores SIMATIC, SIMATIC Panel y PC
- Uso de tarjetas micro SD estándar Variantes 0BA7 de LOGO!:
- Interfaz Ethernet para comunicación con controladores SIMATIC, SIMATIC Panel
y PC
- ¡Posibilidad de conectar en red un máx. de 8 módulos LOGO!
- Uso de tarjetas SD estándar o SIMATIC Memory Card.
- Reference: 6ED1052-1MD08-0BA1

Figura 68: Ilustración PLC LOGO V8.3.


Nota: Ilustración del plc logo Soft comfort V8.3.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

65
Tabla 15: Datos técnicos del LOGO SOFT COMFORT V8.3.
FICHA TÉCNICA
Familia del producto ¡Módulo lógico LOGO! 8
Tensión de alimentación 24V DC
Display local Con Display
Entradas 8, 4 dual EA (0,10V)
Salidas 4; Transistor
Conexión a la nube Si
Logo web editor Si
Dimensiones 72(4MW) X90X55
Montaje En carriel Din de 35mm
Cable por programación Ethernet
Registro de datos Memoria interna/tarjeta SD
Nota: Ficha técnica de plc logo 8.3.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.3.2 MÓDULO DE AMPLIACIÓN


El módulo de ampliación consta con 4 entradas y 4 salidas, nos servirá cuando queramos
realizar proyectos que requieran más de 4 entradas.

Figura 69: Ilustración del módulo de ampliación para LOGO V8.3.


Nota: ilustración módulo de ampliación para plc logo Soft comfort V8.3.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.
Tabla 16: Datos técnicos del módulo de ampliación.
FICHA TÉCNICA
Módulo de ampliación ¡Logo!8
Tensión de alimentación 24V DC
Entradas digitales 4 – 24V DC
Salidas digitales 4 – 24V DC
Montaje Riel Din de 35mm
Dimensiones 35,5mm x 90mm x 58mm
Condiciones ambientales Mínimo 0 grados C & Máximo 55 grados C
Nota: Tabla de los datos técnicos del módulo de ampliación.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

66
3.3.3 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO
El termomagnéticos es un dispositivo cuya función es interrumpir la corriente eléctrica de
un circuito cuando detecta valores mayores a ciertos límites.
Utilizaremos el modelo C20, que tiene una capacidad de corriente de 16 Amperes y un
voltaje de circulación de 400 Voltios.

Figura 70: Protección eléctrica y cálculo.


Nota: Protección eléctrica C20-16A.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

𝑷
𝑰=
𝑽 𝒙 𝟎. 𝟗𝟓
Ecuación 1: Protección eléctrica.
Fuente: https://slideplayer.es/slide/17919/

Donde:
I: corriente
P: Potencia
V: Voltaje
Fp: Factor de potencia (0.95)

757.2𝑤
𝑰= = 7.25𝐴
110𝑣 𝑥 0.95
𝑰𝒄 = 𝑰 𝒙 𝟏. 𝟓
Ecuación 2: Cálculo con protección de seguridad.
Fuente: https://slideplayer.es/slide/17919/

Donde:
Ic: Factor de seguridad
I: Corriente

𝑰𝒄 = 7.25 𝑥 1.5 = 10.86𝐴

67
Tabla 17: Datos técnicos de la protección eléctrica.
FICHA TÉCNICA
Diseño Cortocircuito
Número de polos 2
Curva de disparo Tipos C
Característica de la curva de disparo Entre 5 a 10 veces la corriente nominal
Voltaje AC
Corriente Nominal 16ª
Tensión de alimentación 400V AC
Frecuencia 50/60 Hz
Nota: Tabla de los datos técnicos de la protección eléctrica.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.3.4 FUENTE DE ALIMENTACIÓN


Las fuentes de alimentación son equipos cuya principal función es transformar la energía en
este caso de AC a DC (110V a 24VDC).
La fuente de alimentación se utilizará el modelo tipo Logo Power 24V 2,5A

Figura 71: Fuente de alimentación LOGO POWER DC24V/2,5A.


Nota: Fuente de alimentación con salida de 24VDC
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Tabla 18: Datos técnicos del LOGO POWER.


FICHA TÉCNICA
Entrada AC monofásico o DC
Tensión nominal estabilizada de entrada 100V-240V AC
Salida 24V DC 2,5 A
Datos técnicos 6EP33326SB00-0AY0
Frecuencia 50/60 Hz
Aislamiento galvánico primario secundario Si
Nota: Datos técnicos de la fuente de poder.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

68
3.3.5 GABINETE METÁLICO
En términos generales, los tableros eléctricos son gabinetes en los que se concentran los
dispositivos de conexión, control y distribución, todos estos dispositivos permiten que una
instalación eléctrica funcione adecuadamente.
Utilizaremos un gabinete metálico servicio liviano (600x400x200) mm para uso interior, ip
42 / ik 09 en acero al carbono pintado en color beige ral 7032.

Figura 72: Gabinete metálico.


Nota: Gabinete metálico para el sistema de control de PLC’s.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.3.6 RIEL DIN


El riel din permite implementar los distintos elementos seleccionados anteriormente
(Elementos eléctricos), ayudará a tener una mejor distribución además de la estética del
equipo.

Figura 73: Riel Din.


Nota: Riel din para la distribución de los elementos eléctricos,
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Tabla 19: Datos técnicos del Riel din.


FICHA TÉCNICA
Diseño Carriel DIN TS 35
Medidas 35mmx7,5mm
Material Acero
Nota: Datos técnicos de riel din.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

69
3.3.7 PULSADORES
Los pulsadores se utilizan para interrumpir el paso de la corriente, de acuerdo a la imagen
16 podemos observar la tabla con la norma. En pulsadores pueden ser NA o NC dependiendo
la condición a utilizarse.
3.3.7.1 PULSADOR NA

Figura 74: Pulsador NA.


Fuente: https://www.automation24.biz/pushbutton-complete-device-eaton-216512-m22-d-g-x1-k10
Nota: Pulsador de arranque.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.3.7.2 PULSADOR NC

Figura 75: Pulsador NC.


Fuente: https://www.automation24.biz/pushbutton-complete-device-eaton-216510-m22-d-r-x0-k01
Nota: Pulsador de paro.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.3.7.3 PULSADOR PE

Figura 76: Pulsador PE.


Fuente: https://www.tw2000.es/es/pulsadores-de-emergencia-metalicos/pulsadores-de-paro-de-emergencia-
pulsar-girar-156.html
Nota: Pulsador de paro de emergencia.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

70
Tabla 20: Datos técnicos de pulsadores NA, NC, PE.
FICHA TÉCNICA
PULSADOR NA
Diseño Presionar el botón
Función Momentáneo
Color Verde
Montaje Fijación frontal
Dimensiones 22,3mm
Material Metal
PULSADOR NC
Diseño Presionar el botón
Función Momentáneo
Color Rojo
Montaje Fijación frontal
Dimensiones 22,3mm
Material Metal
PULSADOR PE
Diseño Presionar el botón
Función Gira al soltar
Color Naranja
Montaje Fijación frontal
Dimensiones 22,3mm
Material Metal
Nota: Datos técnicos de los pulsadores a utilizar.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.3.8 BORNERAS
El borne de paso gris Phoenix 3044076 - ut 2,5 de Phoenix contacto con una sección de 0,14
mm² - 4 mm² (awg: 26 - 12) y una anchura de 5,2 mm tiene 2 conexiones en una sola planta
con una intensidad nominal de 24 a.

Figura 77: Bornera.


Fuente: https://www.automation24.biz/terminal-block-phoenix-3044076-ut-2-5
Nota: Bornera para conexiones de PLC`S.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

71
Tabla 21: Datos técnicos de las borneras.
FICHA TÉCNICA
Bloque de terminales Alimentación
Tipo de conexión Conexión de tornillo
Sección transversal 0,14-4mm²
Ancho 5,2mm
Color Gris
Tipo de montaje NS 35/7,5; NS 35/15
Nota: Tabla de datos técnicos de las borneas a utilizar.
Elaborado por: Bran Alexander Bailón Briones.

3.3.9 LUZ PILOTO


Las luces piloto brindan un control visual de lo que estemos llevando a cabo, en este caso
los utilizaremos para la simulación del programa mencionado anteriormente.
El indicador LED luz piloto; Modelo N.- AD16 – 22D/S

Figura 78: Luces piloto.


Fuente: https://www.amazon.com/-/es/Uxcell-Piloto-Panel-indicador-L%C3%A1mpara/dp/B00OK9HB1I
Nota: Luces LED.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Tabla 22: Datos técnicos de las luces piloto.


FICHA TÉCNICA
Tipo ligero LED
Voltaje 110V AC
Material Plástico
Dimensiones 5,51 x 3,94 x 1,97 pulgadas
Peso 39kg
Montaje del agujero 22 mm/0,87”
Nota: Ficha técnica de luces piloto.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.3.10 CABLEADO
Para la elección del cableado se utilizará dos medidas #12 AWG para la alimentación desde
él toma corriente que nos ofrece 110V AC y #18 AWG para la distribución desde la salida
del regulador de alimentación que nos ofrece 24V DC.

72
Se realizo el respectivo cálculo para su elección basándonos también en las normas NEC
ECUATORIANA.

Figura 79: Cableado.


Fuente: https://www.istockphoto.com/es/fotos/rollos-de-cables-el%C3%A9ctricos
Nota: cableado.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Tabla 23: Ficha técnica del cableado.


FICHA TÉCNICA
CABLE #12 AWG
Color Blanco & Negro
Amperaje Soportado 20A TW 60 grados centígrados.
CABLE #18 AWG
Color Blanco & Negro & Rojo
Amperaje Soportado 10 A.
Nota: Datos técnicos del cableado a utilizar.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.3.11 CANALETA RANURADA


La canaleta ranurada se utiliza para una buena organización y protección del cableado.

Figura 80: Canaleta ranurada.


Fuente: https://www.hellermanntyton.es/competencias/canaleta-para-cables-heladuct
Nota: Canaleta ranurada.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.
- Las pestañas se pueden quitar de forma rápida y fácil sin dejar bordes afilados.
- Las tapas tienen la facilita de montaje y quitar, se mantiene con mayor seguridad
incluso en posiciones verticales y bajo vibraciones.
- Estética.

73
Figura 81: Tabla de canaletas ranuradas por número de cables.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ZjrFEG7j_bI
Nota: Mediante los números de cable se deberá elegir que tamaña debemos ocupar.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

En el caso de la imagen que nos muestra los números de cables, en este caso los números de
cables superan los 20.
Por lo cual la elección de la canaleta ranurada de 40x40mm.

3.3.12 CABLE DE RED PROFINET


Es una potente red de área y célula de acuerdo con los estándares IEEE 802.3 (Ethernet) con
la que se pueden crear redes de comunicación eficaces de gran extensión. Es un sistema que
ofrece todo el potencial que ofrece Ethernet, pero utiliza medidas de seguridad, incluidas las
de control de acceso y autenticación, seguridad en la conectividad y administración, a fin de
asegurar y garantizar la confidencialidad e integridad de la red y ofrecer datos libres de
interferencias.

Figura 82: Cable de red industrial ethernet.


Fuente: Autor.
Nota: ETHERNET INDUSTRIAL.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

74
CARACTERÍSTICAS DE PROFINET
PROFINET I/O ofrece funcionamiento en “tiempo real” para datos de E/S cíclicos. Tiempo
real significa programar/organizar el inter cambio cíclico con cada esclavo, con alta
prioridad y tiempos fijos.
− Se pueden utilizar los cables y switches estándar de Ethernet
− Sistema Maestro-Esclavo, como en Profibus.
− Se configura como una red de campo.
− Los dispositivos ya no se direccionan mediante número de nodo, sino mediante un
nombre
− Comunicación fácil, rápida, flexible y abierta.
− Protocolo abierto, estándar industrial.
− Tan sencillo como un bus de campo.
− Alta velocidad, tiempo de ciclo por dispositivo.
− 100 m entre dispositivos.
− Utiliza conectores industriales apantallados RJ45.
− Grandes velocidades de transmisión (10-100-1000 Mbps).

3.4 IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN


3.4.1 CORTE DE CANALETAS RANURADAS Y RIEL DIN
En el siguiente paso se realiza el corte de canaletas ranuradas por donde transita el conductor
eléctrico de la instalación del módulo.

Figura 83: Corte de canaletas ranuradas.


Fuente: Fotografía tomada por Bryan Bailón.
Nota: Canaleta ranurada.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

75
Figura 84: Corte del riel din.
Fuente: Fotografía tomada por Bryan Bailón.
Nota: Corte del riel din para su implementación en el tol del gabinete metálico.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Herramientas utilizadas:
- Amoladora
- Disco de corte.
- Estilete.
Dimensiones de cortes en las canaletas y riel din
- 2 piezas de canaleta ranurada 40x40mm de 520mm.
- 4 piezas de canaleta ranurada 40x40mm de 340mm.
- 3 piezas de riel din de 250mm.

3.4.2 ESPACIOS ENTRE LAS CANALETAS Y RIEL DIN


En este paso se calculó los espacios, para esto se conoce que el anchor de la canaleta ranurada
es de 40x40mm y el riel din a 35x7,5mm.
Tomando en cuenta eso, se suman los lados de las canaletas de 40mm en los laterales
haciendo 80mm y dejando al filo un espacio de 10mm.
- Sumado los 80mm se resta el espacio el anchor dando un espacio de 120mm.
- En el caso interno del riel din, se resta 35mm y de 430mm y se divide para los
espacios dándonos un espacio de 120mm – 35mm – 120mm – 35mm y 120mm.

76
Figura 85: Cálculos de espacios.
Fuente: Fotografía tomada por Bryan Bailón.
Nota: Se calculan los espacios para la implementación de los equipos.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.4.3 PERFORACIÓN
Para la perforación, antes se debe centrar bien los espacios.
- Utilizamos un taladro con una broca de 1/32”.

Figura 86: Perforación.


Fuente: Fotografía tomada por Bryan Bailón.
Nota: Se realiza la perforación para la sujeción de las canaletas y riel din.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

77
3.4.4 INSTALACIÓN DE CANALETAS RANURADAS & RIEL DIN
Una vez finalizado el paso anterior, se colocan los tornillos para asegurar los rieles din y las
canaletas ranuradas en el tol del gabinete metálico.

Figura 87: Colocación de las canaletas ranuradas y riel din.


Fuente: Fotografía por el autor.
Nota: Instalación con tornillos en el tol de metal.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Herramientas y Materiales utilizadas:


- Taladro.
- Bronca de 1/32”
- Pernos de 10mm.
- Arandelas.
- Desarmador estrella.

3.4.5 MONTAJE DE LOS EQUIPOS


Posteriormente seguirán con la colocación de los equipos que se mencionaron antes en las
secciones del tablero eléctrico.
- Primera sección: protección termo-magnética.
- Segunda sección: regulador de voltaje, LOGO PLC V8.3 y módulo de ampliación.
- Tercera sección: Borneras.

78
Figura 88: Instalación de los equipos eléctricos.
Fuente: Fotografía tomada por Bryan Bailón.
Nota: Se instalo los equipos montados en el riel din.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.4.6 CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN


La conexión de alimentación (127V AC) que pasará por la protección termo-magnética y
posterior está alimentará el regulador, dándonos un voltaje de salida de 24V DC que
alimentará el LOGO SOFT V8.3 – se puentea positivo y negativo en las entradas
correspondientes del módulo de ampliación.

Figura 89: Conexión de alimentación.


Fuente: Autor.
Nota: Conexión eléctrica de alimentación, su uso cable #18 y #12.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

79
3.4.7 CONEXIÓN DE ENTRADAS DEL LOGO SOFT
Se continuará con la conexión de las entradas del logo Soft V8.3 a las borneras.
- Se utilizo cable #18.
- Pines #18.

Figura 90: Conexión de entradas del logo Soft.


Fuente: Autor.
Nota: Conexión eléctrica de entradas, su uso cable #18.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.4.8 CONEXIÓN DE SALIDAS DEL LOGO SOFT


Se continua con la conexión de las salidas del logo Soft v8.3.
- Usamos cable #18.
- Pines #18.
- Destornillador plano.

80
Figura 91: Conexión de salidas del logo Soft.
Fuente: Autor.
Nota: Conexión eléctrica de salidas, su uso cable #18.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.4.9 COLOCACIÓN DEL PANEL DENTRO DEL GABINETE


Se introdujo el tol donde va sujetado todo el sistema eléctrico dentro del gabinete.
- Se atornilla y se asegura que quede estable sin fricción.

Figura 92: Conexión de salidas del logo Soft.


Fuente: Autor.
Nota: Conexión eléctrica de salidas, su uso cable #18.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

81
3.4.10 PULSADORES Y LUCES PILOTO
Se procederá a calcular los espacios donde van los pulsadores de arranque, stop y paro de
emergencia.
- Se suma el diámetro de las luces piloto (22mm + 22mm) y se divide para los espacios
requeridos en este caso 3 espacios.
- La suma del diámetro de los pulsadores (22mm + 22mm + 22mm) y si divide para
los espacios requeridos en este caso 4 espacios.

Figura 93: Cálculo para perforación de pulsadores y luces piloto.


Fuente: Autor.
Nota: Se perforo con una saca bocados de 7/8”.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.4.11 PERFORACIÓN DE PULSADORES Y LUCES PILOTO


Una vez calculados los espacios donde irán posicionados los pulsadores y luces piloto, se
procede a perforar con una saca bocados de 7/8”.
- Primero se marca el centro con una broca de ½ para asegurar que no se resbale.
- Se perfora con una saca bocados de 7/8”.

82
Figura 94: Perforación de luces piloto y pulsadores.
Fuente: Autor.
Nota: Perforación para colocación del sistema de control.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.4.12 MONTAJE DE LOS PULSADORES Y LUCES PILOTO


Siguiendo se realiza el montaje de los pulsadores, donde se desarmo la parte frontal de cada
pulsador y luz piloto quitando la seguridad para ser montados en la parte frontal del gabinete
metálico.

Figura 95: Montaje de pulsadores y luces piloto.


Fuente: Fotografía tomada por Bryan Bailón.
Nota: Se realizó montaje de los pulsadores y luz piloto.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

83
3.4.13 PEINADO DE LOS PULSADORES Y LUCES PILOTO
Proceso de peinar el cableado y que quede estéticamente excelente a la vista.
- Se utilizo un cable AWG #12 para las luces pilotos que requieren una alimentación
de 127V AC.
- En los pulsadores también se utilizó un cable AWG #12 para los pulsadores.

Figura 96: Peinado de cableado de pulsadores y luces piloto.


Fuente: Autor.
Nota: Conexión eléctrica de pulsadores y luces piloto, su uso cable #12.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Pasos para el cableado del equipo en general


- Se conecto F-N en las dos primeras borneas que se encuentra en la parte izquierda
que soportan los 120V AC (Cable #12 AWG), posterior el F-N debe llegar por la
canaleta hasta el interruptor termo magnético, para lo cual se utilizó el mismo cable
donde soporta este voltaje (#12 AWG).
- Conectar las salidas del interruptor termo magnético F-N a las entradas de la fuente
de 24V DC.
- Conectar las salidas + + y - - a la alimentación del LOGO V8.3 y al módulo de
ampliación.
- Conectar las salidas de 24V DC en las borneras 2 + y 2 – respectivamente.
- Conectar las entradas del PLC en las borneras.
- Conectar las salidas del PLC en las borneras.
- Conectar las entradas y salidas de los pulsadores.
- Conectar las entradas y salidas de las luces piloto.

84
3.5 EVALUACIÓN O PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
3.5.1 I PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO
En la primera prueba de funcionamiento del gabinete didáctico, en esta parte se hicieron
pruebas de continuidad con el Tester a todo el equipo, dándonos un 100% de efectividad en
el testeo.
Una vez efectuado el testeo de continuidad se energizo el equipo y se comprobó que todo se
alimentara correctamente (Cabe recalcar que una vez encendido el Logo V8.3 venia en
versión ENGLISH y se modificó ESPAÑOL para su mejor comprensión lectora),
continuando con la primera prueba de funcionamiento se verificó que todas sus salidas nos
dieran el valor de 24V DC.

Figura 97: I prueba de funcionamiento.


Fuente: Fotografía tomada por Bryan Bailón.
Nota: Se realizó la respectiva prueba de funcionamiento de energizado.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

Figura 98: Cambio de idioma en Logo Soft V8.3.


Fuente: Fotografía tomada por Bryan Bailón.
Nota: Se realizó el cambio de idioma al sistema controlador.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

85
3.5.2 II PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO
En la segunda prueba de funcionamiento, procederán a la simulación de motor con inversión
de giro donde la programación creada tanto en el LWE y LOGO SOFT se configuro para
realizarlo ONLINE, mediante servidores WEB.
Para subir la simulación a servidores WEB se necesitó de una MICRO SD, se configuro
primero la parte de la programación en logo Soft V8.3 donde nos dirigimos a propiedades-
Conexión Online, se verifica la conexión de IP del logo (192.168.0.3) antes de seguir se nos
habilitara la configuración online, damos en permitir acceso online al LWE y colocamos una
contraseña sencilla para no olvidarse (Damos en aceptar y corremos la simulación al logo).
Procediendo con la programación ya realizada en LWE subimos, confirmamos la IP y
realizamos el TEST para su comprobación, seguimos los pasos dando ACEPTAR.
Una vez terminado los dos procesos importantes, nos dirigimos al navegador GOOGLE y
introducimos nuestra IP 192.168.000.003 y se nos abrirá una ventana que nos muestra el
Servidor Web, introducimos nuestra contraseña creada anteriormente y con eso verificamos
el testeo online que se aplicó (En logo Soft nos permite realizar el testeo para su
comprobación).

Figura 99: II Prueba de funcionamiento.


Fuente: Fotografía tomada por Bryan Bailón.
Nota: Se realizó la simulación ayuda del servidor web del router.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

86
3.5.3 III PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO
En la última prueba de funcionamiento, realizaron la simulación mediante conexión de redes
con otro módulo que este caso SERVIDOR-CLIENTE para su funcionamiento, las entradas
serán virtuales y las salidas físicas, se simulara el giro de motor con luces de 110V AC que
a su vez serán controladas por el servidor WEB LWE que se ingresa por modo del navegador
Google.
Pasos:
- Se conecta el Servidor al router de internet.
- Se configura diferente IP tanto servidor-cliente.
- La máscara se mantiene en las dos redes.
- La pasarela es una sola para las dos redes.
- Se conecta las salidas físicas y se realiza la configuración.
- Se simula controlando mediante el servidor web que es creado gracias al router.
- Se finaliza apagando el gabinete metálico y se realiza la entrega correspondiente.

Figura 100: III prueba de funcionamiento mediante redes.


Fuente: Fotografía tomada por Bryan Bailón.
Nota: Se realizó la simulación ayuda del servidor web del router
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.6 RECURSOS UTILIZADOS


Para finiquitar el presente proyecto se utilizaron los siguientes recursos:
- Humanos.
- Materiales
- Recursos Económicos.
- Herramientas Eléctricos.

87
3.6.1 RECURSOS HUMANOS
Los recursos humanos de denomina al conjunto de personas o colaboradores que hicieron
posible la ejecución del proyecto.,
Ingeniero tutor y vocales de mesa colaborando con sus ideas y consejos para llevar a cabo la
realización del proyecto de la mejor manera posible.
Tabla 24: Recursos humanos.
No. NOMBRE CARGO.
1 Ing. Darwin Miguel Guadamud Nacevilla. Tutor de tesis.
2 Ing. Miriam Orosco. Vocal de mesa.
3 Ing. Edison Morales. Vocal de mesa.
4 Ing. Marco Pilco. Área de automatización.
5 Ing. Jerry Medina. Coordinador de la carrera.
6 Sr. Bryan Alexander Bailón Briones. Investigador
Nota: Tabla de los recursos humanos que llevaron a cabo su finalización.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.6.2 RECURSOS ELÉCTRICOS


Para la ejecución del proyecto contamos con los siguientes recursos eléctricos para llevar a
cabo su finalización.
Tabla 25: Recursos eléctricos.
No. DETALLE
1 Tester.
2 Taladro.
3 Amoladora.
4 Laptop.
5 Ponchadora.
Nota: Tabla de los recursos eléctricos.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.6.3 RECURSOS TECNOLÓGICOS


En la siguiente tabla se encontrarán los recursos tecnológicos que fueron posible para
finalizar el proyecto.
Tabla 26: Recursos tecnológicos.
No. NOMBRE
1 Equipo de cómputo (Laptop).
2 Multímetro.
3 Teléfono.
4 Impresora.
5 USB.
6 Software tales como: Wondershare EdrawMax, CadeSIMU, LOGO-SOFT COMFORT
V8.3, Paint, LWE.
7 Internet
Nota: Tabla de los recursos tecnológicos.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

88
3.6.4 RECURSOS ECONÓMICOS
A continuación, tenemos una tabla de los recursos que se han utilizado para llevar a cabo el
gabinete.
Tabla 27: Recursos de elementos constructivos.
N.- CANTIDAD. MATERIAL DETALLE VALOR USD.
1 1 unidad Logo Soft Comfort 12/24VDC V8.3 $ 181.22
2 1 unidad Módulo de expansión Logo DM8 12724R $ 91.02
3 1 unidad Breaker riel MG EZ9F56216 2P 16A $ 7.43
4 1 unidad Fuente de poder LOGO 24V DC 2,5A $ 99.22
5 40 unidades Borneras riel 4mm 24-10 AWG $ 13.60
6 1 unidad Canaleta ranurada gris 40x40mm DEXON $ 6.84
7 16 metros Cable #18 blanco / negro Flexible TTF $ 3.05
8 3 metros Cable sucre #12 AWG Flexible - Incable $ 4.31
9 100 unidades Terminal puntera Amarillo #18-15 $ 3.60
10 1 metro Riel Din RIE001 $ 5.00
11 1 unidad Gabinete Metálico Liviano 600x400x200 $ 50.67
12 3 unidades Pulsadores On-Off-Pe $ 17.80
13 2 unidades Luz piloto Rojo & Verde $ 4.50
14 1 unidad Enchufe VINYL $ 2.65
15 18 unidades Tornillo con tuerca 5x10mm PAN 24373 $ 0.972
16 18 unidades Arandela plana 3/16 24456 $ 0.324
17 1 unidad Cable Profinet RJ45/RJ45 $ 43.80
18 - Material vario, etc. Transporte/I.V.A. $ 83,55
TOTAL, USD: $ 619.556
Nota: Tabla de los recursos constructivos.
Elaborado por: Bryan Alexander Bailón Briones.

3.7 CONCLUSIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN


• Tomando en cuenta el esquema del proyecto que se eligió con la mejor alternativa, se
ha logrado la culminación del mismo luego de un largo proceso de trabajo y esfuerzo,
poniendo a cabalidad todos los conocimientos e instrucciones de nuestros tutores en
cuanto a la especialidad. Contribuimos con la construcción de gabinete para conexiones
de red industrial.
• Al finalizar este capítulo podemos concluir que, para la elaboración del módulo, se
necesitó de manera organizada elaborar diseños del sistema y la programación.

89
• Se debe tomar en cuenta el orden en la que se elaborara el módulo y una buena selección
de los materiales que se utilizaron para su construcción.
• Se trabajará con softwares que permitirán tener una vista preliminar de cómo se
desarrollara las funciones dadas.
• Las investigaciones realizadas contribuyeron con el conocimiento adecuado para poder
realizar la conexión del esquema antes mencionado además de sus pruebas de
funcionamiento dieron su 100% de efectividad.

90
3.8 CONCLUSIONES
• Se realizaron las investigaciones de diferentes bases de datos (páginas web) para los
elementos constructivos para la implementación de una red industrial.
• Conexión eléctrica y programación de los controladores industriales además de su
proceso online.
• La maqueta didáctica servirá de material de apoyo para que los docentes impartan sus
conocimientos en conexiones de redes industriales, además beneficiará a los estudiantes
que reciben la asignatura de automatización industrial y SCADA.
• Se realizó con éxito las pruebas de funcionamiento del módulo didáctico mediante la
programación en el controlador lógico programable LOGO SOFT V8.3, utilizando
diagramas de funciones para que se ejecute el lazo de secuencia.
• Este módulo contribuye al desarrollo de destrezas y habilidades de los alumnos y
prepararse para el mundo laboral en el área de automatización industrial.

91
3.9 RECOMENDACIONES
• Se recomienda aplicar de manera correctas las técnicas de investigación para determinar
de manera concisa el problema sobre el proyecto que se vaya a ejecutar.
• Investigar a fondo sobre cada uno de los componentes que abarca el proyecto, no
quedarse con conocimientos que se presentan en un sitio, es necesario hacer uso de
distintas fuentes investigativas, de esta manera el planteamiento y selección de las
alternativas se podrá hacer de manera sencilla.
• Presentar las respectivas correcciones de modo que los maestros tutores enmendar los
errores que se ha cometido; la presentación del informe será la indicada.
• No simular antes de que el encargado en el laboratorio dé el visto bueno para continuar.
• Verificar los terminales de conexión para no ocasionar algún cortocircuito.
• Utilizar el EPP adecuado para poder ingresar al laboratorio caso contrario no se le dejará
entrar.

92
BIBLIOGRAFÍA
1. MENDIVE. MENDIVE. MENDIVE. [En línea] 30 de Agosto de 2018. [Citado el: 21 de
Marzo de 2022.] file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
ElProcesoDeEnsenanzaaprendizajeDeLosEstudiosLingui-6622576.pdf.
2. PALABRA MAESTRA. PALABRA MAESTRA. [En línea] [Citado el: 21 de Marzo
de 2022.] https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/columnas/la-maqueta-
estrategia-didactica-para-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-de-la-
geografia#:~:text=La%20maqueta%20puede%20convertirse%20en,de%20lugares%20proc
esos%20y%20objetos.
3. RevistaDeRobots. RevistaDeRobots. [En línea] 29 de Noviembre de 2021. [Citado el:
12 de Diciembre de 2021.] https://revistaderobots.com/industria/automatizacion-industrial/.
4. EDS/ROBOTICS. EDS/ROBOTICS. [En línea] 27 de Julio de 2020. [Citado el: 21 de
Diciembre de 2021.] https://www.edsrobotics.com/blog/automatizacion-procesos-
industriales/.
5. GLS Industrias. GLS Industrias. [En línea] 19 de Noviembre de 2020. [Citado el: 12
de Diciembre de 2021.] https://www.industriasgsl.com/blog/post/que-es-la-
automatizaci%C3%B3n-industrial.
6. Autmix Process. Autmix Process. [En línea] 16 de Julio de 2019. [Citado el: 12 de
Diciembre de 2021.] https://pragma-a.com/automatizacion/redes-industriales/.
7. Desarrolloweb. Desarrolloweb. [En línea] 30 de Agosto de 2004. [Citado el: 01 de
Abril de 2022.] https://desarrolloweb.com/articulos/1617.php.
8. Manuel Álvares Pulido. Controladores Lógicos. Controladores Lógicos. [En línea]
2004. [Citado el: 21 de Diciembre de 2021.]
file:///C:/Users/USER/Desktop/SEMESTRE%20V/V%20-
%20SEMESTRE/AUTOMATIZACIN%20INDUSTRIAL/TEMA%203/Controladores-
Logicos-Manuel-Alvarez-Pulido.pdf.
9. GLS Industrias. GLS Industrias. [En línea] 20 de Agosto de 2021. [Citado el: 12 de
Diciembre de 2021.] https://www.industriasgsl.com/blog/post/lenguajes-de-programacion-
plc.
10. nVent! HOFFMAN. nVent! HOFFMAN. [En línea] 2019. [Citado el: 12 de
Diciembre de 2021.] https://hoffman-latam.com/blog/que-es-un-gabinete-o-tablero-
electrico/.

93
11. PREVIPEDIA. PREVIPEDIA. [En línea] WIKIPEDIA, 04 de Febrero de 2021.
[Citado el: 12 de Diciembre de 2021.]
https://previpedia.es/index.php/Dispositivo_de_protecci%C3%B3n.
12. ENDESA. ENDESA. [En línea] 2021. [Citado el: 12 de Diciembre de 2021.]
https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/instalacion-
electrica-domestica.
13. EJEMPLOS. EJEMPLOS. [En línea] [Citado el: 12 de Diciembre de 2021.]
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-materiales-conductores/.
14. WIKIMEDIA. WIKIMEDIA. [En línea] 09 de Febrero de 2020. [Citado el: 12 de
Diciembre de 2021.] https://es.wikipedia.org/wiki/Carril_DIN.
15. TodoElectrico. TodoElectrco. [En línea] 2021. [Citado el: 12 de Diciembre de 2021.]
https://todoelectrico.es/es/blog/general/que-son-las-bornas-de-conexion-electrica-y-para-
que-sirven.

94
ANEXO
Anexo 1: diseño del módulo a implementar en el gabinete metálico.

95
Anexo 2: ficha técnica del módulo de ampliación.

96
Anexo 3: ficha técnica del logo Soft comfort v8.3

97
Anexo 4: pruebas de continuidad en el cableado eléctrico

Anexo 5: Cable Profinet

98
Anexo 5: Factura De Compras

99
100
Anexo 6: Características Del Módulo De Ampliación.

101
Anexo 7: finalización del módulo

102
Anexo 8: Planos De Conexión

103
Anexo 9: entrega del módulo didáctico

104

También podría gustarte