Está en la página 1de 6

Nombre del Documento: No. Pág.

1/6
Material Didacta Memoria
Técnica

Memoria Técnica

¿Qué es una memoria técnica?

Es un texto que describe con detalle actividades y proyectos que se van a realizar
en un futuro, o bien los que ya han sido realizados. En el primer caso, se describe
lo que un profesional o un equipo de profesionales proyectan llevar a cabo en el
desarrollo de su actividad profesional (memoria-proyecto). En el segundo, se trata
de un texto en el que se resumen y detallan las actividades ya realizadas por parte
de una asociación o de un determinado grupo, normalmente a lo largo de un periodo
de tiempo concreto que suele ser de un año (memoria-informe). Es decir, en un caso
se detallan proyectos futuros (por ejemplo, en las memorias arquitectónicas), y en
el otro se detallan proyectos y actividades llevados a cabo anteriormente, para que
quede constancia de ellos (en este caso, son un ejemplo claro las memorias de las
empresas, las entidades o las instituciones que, como tales, están obligadas a rendir
cuentas de sus actividades anualmente).

Sean de un tipo u otro, las memorias son textos normalmente extensos, en los que
el tipo de lenguaje puede coincidir en parte con el que veíamos en el informe. Son
textos expositivos y descriptivos, detallados y razonados.

¿Para qué sirve?

La memoria se utiliza en muchos ámbitos profesionales, tanto para describir


detalladamente los proyectos y hechos futuros como los pasados. Por ejemplo, en
el ámbito académico y en la investigación científica se utilizan para solicitar becas y
proyectos de investigación (en este caso, como futuribles). Los proyectos
arquitectónicos son una buena muestra de lo que estamos diciendo: todo proyecto
arquitectónico se acompaña de una memoria en la que se explica detallada y
razonadamente el alcance de las obras, analizando y justificando tanto los factores
dignos de consideración en la fase de la redacción y del diseño, como los que se
tendrán en cuenta durante la ejecución de la obra.

L.I. KEILA ELENA OCAÑA DROUAILLET


kdrouaillet@tecmartinez.edu.mx
Nombre del Documento: No. Pág.
2/6
Material Didacta Memoria
Técnica

En el caso de las memorias como detalle de las actividades ya realizadas, nos


encontramos ante un tipo de texto bastante parecido a los informes. Una memoria,
en este sentido, sería como un informe de las actividades que se han llevado a cabo.
Sin embargo, existe una diferencia: el informe se dirige al lector con el objetivo de
que éste pueda tomar una decisión al respecto de un determinado tema, mientras
que la memoria pretende sólo recoger la relación de actividades y de proyectos ya
realizados, para que queden documentados, para que "queden en la memoria".

Los Requisitos para elaborar una memoria técnica son:

Orientaciones generales

Los investigadores que redacten la memoria técnica del proyecto han de tener en
cuenta que este documento tiene que ser detallado y responder a preguntas como:

1. ¿Qué es lo que se pretende investigar?


2. ¿Se trata de generar nuevo conocimiento, de desarrollar tecnología aplicada a
la solución de problemas, o de innovar respecto a los procedimientos y
desarrollos utilizados?
3. ¿Por qué y para qué son necesarios los conocimientos a generar en esta
investigación?

Por ello es importante definir adecuadamente los objetivos que se persiguen, tanto
los generales como los específicos. De igual forma, es importante que la memoria
esté escrita de la manera más clara posible, cuidándose la presentación y la
redacción, y siempre respetando los límites establecidos en cuanto a tamaño por el
propio formulario.

Estructura de la memoria técnica

Título del proyecto

L.I. KEILA ELENA OCAÑA DROUAILLET


kdrouaillet@tecmartinez.edu.mx
Nombre del Documento: No. Pág.
3/6
Material Didacta Memoria
Técnica

El título del proyecto ha de identificar el contenido del proyecto de forma específica,


clara y concisa, de forma que permita identificar la relevancia de los objetivos
fácilmente, evitando títulos generales. Debe coincidir con el título incluido en la
solicitud.

Resumen del proyecto

En este apartado se incluirá un resumen del proyecto, que incluya la información


más sustancial procedente de los apartados de la memoria: los objetivos e hipótesis
planteadas, el fundamento de investigación, diseño, métodos y exposición de
posibles resultados incluyendo su aplicabilidad en movilidad y seguridad vial. Se
deben utilizar términos concisos y descriptivos, con una redacción que permita
captar lo más relevante de la propuesta presentada.

Índice

Opcional en documentos muy cortos. Ayuda al lector a encontrar la información y a


conocer le estructura del documento antes de empezar a leerlo.

Introducción

Enmarca y sitúa el trabajo a realizar.

Objetivos

Los objetivos (general y específicos) deben describir adecuadamente la pregunta o


preguntas a investigar, así como el plan de investigación. Deben exponer hipótesis
comprobables. Los específicos pueden sugerir un orden cronológico en el plan de
investigación o un orden de importancia, a criterio del investigador.

Metodología

Describe los pasos realizados para llegar hasta los resultados. Todas aquellas
decisiones de diseño tomadas en el proceso deben incluirse. También hay que

L.I. KEILA ELENA OCAÑA DROUAILLET


kdrouaillet@tecmartinez.edu.mx
Nombre del Documento: No. Pág.
4/6
Material Didacta Memoria
Técnica

explicar las pruebas de validación: ¿Qué habéis hecho para comprobar que el
diseño funciona correctamente?

Otras secciones

Para facilitar la lectura es buena idea poner cada aspecto importante de un trabajo
en una sección o subsección diferente, así el lector podrá encontrar la información
con más facilidad. Una estructura clara facilita mucho la lectura.

Lista de materiales

En una lista se indicarán todos los materiales necesarios para construir el objeto,
incluyendo su montaje y acabado. Se incluirán tanto los materiales nuevos, como
los reciclados, así como los componentes comerciales que se hayan utilizado.

Presupuesto

Relación valorada del coste de todos los materiales y componentes empleados para
realizar el proyecto

Ejecución del proyecto

Este es el apartado con mayor relevancia de la memoria ya que mostrará los


resultados de las acciones acometidas. Se trata de valorar la eficacia y eficiencia
del proyecto ejecutado, por lo que en cada apartado se debe mencionar lo que
estaba previsto hacer y lo que realmente se ejecutó.

✓ Metodología utilizada
✓ Actividades realizadas
✓ Recursos utilizados
✓ Cronograma (el cronograma debe presentar un apartado de actividades
previstas y otro de actividades ejecutadas)
✓ Evaluación de cada actividad y/o proyecto presentado
✓ Reformulación o ajuste (si ha sido necesario reformular algún apartado del
proyecto y la razón del ajuste)

L.I. KEILA ELENA OCAÑA DROUAILLET


kdrouaillet@tecmartinez.edu.mx
Nombre del Documento: No. Pág.
5/6
Material Didacta Memoria
Técnica

Problemas encontrados y solución adoptada

Se describen los problemas que aparecieron durante la ejecución del proyecto y


como se solucionaron.

Conclusión

Estos requisitos son muy importantes para realizar una buena memoria técnica
sobre algún proyecto. Esto nos ayudará mucho para saber todas las características
y elementos que tendrá el proyecto.

Bibliografía

Suele estar al final del documento. Es muy importante citar las fuentes de
información que hemos utilizado. Cuando en nuestro texto nos apoyamos en otra
fuente debemos indicarlo para que los lectores puedan consultarlo.

Cuestiones generales sobre la redacción

Se debe redactar con propiedad y utilizar términos técnicos. Pensar en quién va a


leer la memoria y qué información es fundamental. La brevedad, concisión y claridad
deben estar presentes en todo el documento. Se deben evitar las ambigüedades,
por ejemplo, el abuso de las formas pasivas elimina la información sobre quién es
el sujeto de las oraciones y por tanto no está recomendado en una memoria técnica.
Al escribir un texto, o al preparar una presentación, el primer paso es tener claro
qué mensajes queremos enviar al lector u oyente. ¡Nunca hay que empezar a
escribir sin pensar antes qué se quiere contar!

L.I. KEILA ELENA OCAÑA DROUAILLET


kdrouaillet@tecmartinez.edu.mx
Nombre del Documento: No. Pág.
6/6
Material Didacta Memoria
Técnica

Bibliografía
Elena, S. M. (12 de junio de 2012). Elaboracion memoria tecnica proyectos dgeti.
Recuperado el 11 de 11 de 2017, de SlideShare:
https://es.slideshare.net/clubdecienciascbtis140/elaboracion-memoria-tecnica-
proyectos-dgeti

Francisco, L. (21 de Noviembre de 2007). Memoria Tecnica. Recuperado el 06 de Noviembre


de 2017, de Proyectos de Tecnologia:
https://elblogdelprofesordetecnologia.blogspot.mx/2007/10/memoria-tcnica.html

L.I. KEILA ELENA OCAÑA DROUAILLET


kdrouaillet@tecmartinez.edu.mx

También podría gustarte