Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


CARRERA
DERECHO
ASIGNTURA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SUSTENTADO POR
CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA
MATRÍCULA:
201902042
FACILITADOR:
PEDRO PABLO HERNÁNDEZ RAMOS
ACTUALMENTE RECLUIDO EN EL PINITO LA VEGA (C-C-R16)
REPÚBLICA DOMINICANA
20 DE NOVIEMBRE DEL (2019)
CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO
INTRODUCCIÓN
Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios de
comunicación, la educación, las normas morales, etc., las cuales no tienen una formalización
a través de normas o leyes escritas.
Las medidas formales de control social son las que se implementan a través de estatutos,
leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas
por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las
sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento.
Para lograr el éxito del control social este debe ser regulado en relación de toda la sociedad
y deben existir agencias de control social que puedan ordenarlo, evitando la marginación
como fenómeno social, la estabilidad social se pone en peligro cuando las agencias pierden
poder.
Son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores
determinados. La instancia policial es un ejemplo: es un mecanismo de control social
informal que se deriva del Estado. Se inició tras la Revolución Francesa controlando a nivel
legislativo.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


INTRODUCCIÓN
Objetivo especifico
• Principios generales: Control Social: Subtipos, Control social jurídico.
• Derecho y Estado, Normas jurídica, Órganos estatales. El procedimiento.
• Las formas de control social: Preventivas. Represivo.
• La conducta humana 7.5. Sub-tipos ilícitos de control social.
• Partidos políticos revolucionarios, Sociedades secretas, Órdenes y sectas
religiosas.
• Grupos de presión, Sindicatos y Minorías nacionales.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


PRINCIPIOS GENERALES
El control social supone un sistema de poder. El poder es la
posibilidad real o eficiente de determinar la conducta de los
demás. Ves Losada (1975), sostiene que un sistema de poder
es una estructura jerarquizada de normas y órganos con los
cuales se moviliza la acción social en procura de ciertos fines
generales.
dispone el Estado, sino también a los aparatos ideológicos,
como son las universidades, escuelas, iglesias, entre otros.
Todos estos mecanismos represivos y no represivos son
utilizados por el Estado para mantener un control en la
sociedad, a fin de que sus miembros actúen conforme a los
fines que el Estado se propone.
Para Ves Losada (1975), un sistema de poder debe contar
con el derecho, porque es éste quien le da funcionabilidad a
sus órganos. El derecho en cuanto tipo de control social tiene
las siguientes características:

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


PRINCIPIOS GENERALES
1) Reconoce un origen humano y está destinado a regir
conductas humanas; 2) Configura un sistema de
ordenación de conducta social del hombre dentro de un
tipo especial de agrupamiento; 3) El conjunto de normas
jurídicas y el de órganos que las crean y aplican,
reconocen su justificación en la práctica, a través de la
eficacia alcanzada mediante la concordancia de la
conducta social con la conducta prescripta por las
normas, es decir, revelando una correspondencia entre
los valores sociales y las nociones de licitud e ilicitud
vigentes; 4) Órganos jurisdiccionales que garantizan la
observancia de las normas, previniendo, resolviendo o
reprimiendo conflictos; 5) Las sanciones que no tienen
carácter expiatorio ni forman parte de un rito de
purificación, ya que sólo pretenden restaurar el orden
social comprometido, sea reponiendo o reparando el mal
causado, sea imponiendo castigos.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


SUB-TIPOS DE CONTROL SOCIAL.
Existen sub-tipos de control social lícitos e ilícitos. Dentro de los
lícitos se pueden mencionar la policía, las sociedades industriales y
comerciales, los sindicatos, las iglesias, los partidos políticos.
Ves Losada (1975), refiere que dentro de los sub-tipos de control
social ilícitos, están los que persiguen alcanzar el control del orden
jurídico para transformarlo o simplemente UNIDAD V: EL CONTROL
SOCIAL JURÍDICO 147 para cambiar el rumbo de la política
imperante, valiéndose de medios y recursos prohibidos por el
derecho. Entre ellos se pueden mencionar partidos políticos, sectas
religiosas, y los que se proponen alcanzar ciertos fines sociales
legítimos utilizando medios y recursos ilícitos, tales como bandas
delictivas, sociedades secretas y grupos de presión.
Es importante destacar que los partidos políticos en esencia deben
velar por el bienestar de la sociedad, por tanto sus actividades
deben enmarcarse dentro del marco jurídico vigente. Sin embargo,
a veces algunos partidos se valen de mecanismos ilegítimos e
ilícitos para alcanzar el poder, y es en este aspecto que se
considera como un control social ilícito. Estos sub-tipos integran,
junto con el derecho, el control social de la sociedad en casi su
totalidad.
CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO
SUBTIPOS DE CONTROL SOCIAL.

El derecho ha sido concebido como un sistema de


control social creado por los hombres para satisfacer
necesidades humanas y asegurar la convivencia de
los miembros de una sociedad políticamente
organizada en Estado. (Ves Losada, 1975). De ahí el
carácter social del derecho. Propicia la vida en
sociedad trazando las normas de conductas, y
estableciendo los comportamientos que son
beneficiosos o no para la sociedad. Cuando un
comportamiento causa inconvenientes sociales,
entonces el legislador crea la norma
correspondiente, estableciendo las respectivas
sanciones para aquellos que no se ajusten a lo que
las normas prescriben.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


CONTROL SOCIAL JURÍDICO
El Estado cuenta con un conjunto de instrumentos
jurídicos y no jurídicos para mantener el control en
la sociedad. Entre otros mecanismos el Estado
cuenta con el Derecho, el cual ha de ser visto
como un mecanismo de control social creado para
satisfacer las necesidades de los individuos, y
asegurar la feliz convivencia de los miembros de la
sociedad.
La forma de organización puede variar conforme a
las diferentes sociedades. Cada sociedad pretende
instaurar un sistema de normas jurídicas según las
circunstancias sociales. Sin embargo cada Estado
debe contar con normas que sean justas porque el
derecho pretende alcanzar la justicia con sus
postulados y principios.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


DERECHO Y ESTADO

Derecho y Estado son inseparables. A veces aparecen


enfrentados y otras veces como si fuera lo mismo. Es que es
inconcebible el derecho sin la existencia del Estado, en
Sociología jurídica 148 cambio afirma Ves Losada (1975), que
puede existir una organización estatal sin el derecho.
Parece un poco contradictorio la afirmación de Ves Losada al
establecer que puede existir el Estado sin la existencia del
Derecho, porque si el Estado ha de ser visto como una sociedad
política y jurídicamente organizada, para llegar a ese nivel de
avance necesariamente había que contar con el Derecho. El
aporta los elementos suficientes para que esa sociedad
organizada tenga personalidad jurídica, y la capacidad para
celebrar contratos o convenios con otros Estados. De tal
manera que donde hay un Estado debe existir el derecho,
aunque no necesariamente donde hay Derecho debe existir un
Estado. Hay sociedades que no tienen la categoría de nación,
sin embargo existe el derecho.
CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO
DERECHO Y ESTADO
El Estado ha de ser visto como una organización que
posibilita la existencia del individuo en la sociedad. Se
podría decir que es la sociedad jurídicamente
organizada, cuya finalidad principal debe estar centrada
en posibilitar que la gente viva en condiciones digna
que le permita el disfrute pacífico y ordenado de la vida.
De no ser así no tendría sentido la existencia del
Estado. Los gobernantes deben empeñarse en dictar
políticas sociales que tiendan a mejorar las condiciones
de vida de la gente y cerrar la brecha existente entre
ricos y pobres. Si la gente sucumbe el Estado también
sucumbiría.
La Constitución dominicana en su artículo 38, prescribe
que: “El Estado se fundamenta en el respeto a la
dignidad de la persona y se organiza para la protección
real y efectiva de los derechos fundamentales que le
son inherentes. La dignidad del ser humano es
sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección
constituyen una responsabilidad esencial de los
poderes públicos”.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


NORMAS JURÍDICA
Con la norma jurídica se les señala a los miembros
de la sociedad, por medio de los órganos del
Estado, los modelos de conducta a que deben
ajustar su acción. Se establecen cuales actos se
consideran debidos o indebidos, y se establecen las
respectivas sanciones. (Ves Losada, 1975).
La norma jurídica cumple entonces una doble
misión: a) Ofrece un modelo de conducta cuyos
elementos describe; y b) Traza directrices a los
miembros de la sociedad y a sus órganos sobre lo
que deben hacer o no hacer, ante determinadas
circunstancias. (Ves Losada, 1975)
Su modo de creación está establecido por otra
norma jerárquica: la Constitución. Sólo así la norma
podría ser considerada como válida y legítima.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


NORMAS JURÍDICA
Todo derecho en su conjunto es eficaz. Es lo que ocurre
cuando la conducta de los miembros de la sociedad se ajusta a
los comportamientos que las normas establecen como debidos,
y una minoría se conduce de manera ilícita. En el segundo
caso trae como consecuencia pérdida de los bienes, sanciones
penales o civiles.
Cuando algunas normas del ordenamiento jurídico no son
eficaces, porque la gente se comporta de manera ilícita, puede
ocurrir dos situaciones: Que los organismos estatales no
castiguen a los responsables de la conducta punible, o que los
castigue.
Las normas jurídicas suponen la interacción de dos o más
individuos, cada uno con diferentes roles. Así cuando las partes
contratan, una parte puede exigir de la otra el cumplimiento de
ciertas obligaciones: dar, hacer o no hacer, y en caso de
incumplimiento por parte del deudor, el acreedor puede acudir
al juez para que la persona que se obligó a dar, hacer o no
hacer sea constreñido por el tribunal a cumplir la obligación,
incluso a través de la ejecución forzada.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


Normas jurídica
La facultad que tiene el acreedor de una obligación de poder reclamar
la realización de ciertos actos, puede consistir en:
a) Facultad de reclamar un deber: se trata de un acreedor que exige
a su deudor el cumplimiento de una obligación de pagar una suma
de dinero, por la cosa vendida. b) Facultad de reclamar la garantía
de una facultad: puede ser que la persona exija que se le permita
sindicalizarse libremente, o que se le garantice la libertad de
tránsito, ya que estas facultades están garantizadas por la
Constitución. c) Facultad de reclamar la protección de un deber:
tal es el caso de una persona que se le impide ejercer el derecho
al voto, o el deudor que se le impide obtener el comprobante de
pago cuando se ha liberado de la deuda.
b) La norma jurídica permite los individuos saber cuáles son las
conductas debidas o indebidas, por consiguiente, si el individuo
violenta las normas existentes es porque ha hecho un uso
indebido de la libertad. En esta eventualidad se expone a asumir
las consecuencias legales que trae consigo dicha violación.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


ÓRGANOS ESTATALES
Las sociedades modernas requieren de un conjunto de normas
que le permitan mantener un control efectivo del conglomerado:
2) Normas destinadas a ciertas personas: Dan directivas
respecto de los modos de su elección y el área de su
competencia, las cuales están dirigidas a organizar, dirigir y
proteger la actividad y el interés de la sociedad y de sus
miembros. Estas normas tienen que ver con los organismos del
Estado y deben estar dirigidos por personas competentes en
sus respectivas áreas. Dichos órganos actúan en diferentes
áreas, y constituyen una amplia estructura burocrática, su
misión es asegurar el orden social evitando las fricciones y
conflictos sociales.
Las actividades que despliega el Estado se enmarcan dentro de
la división tripartita de los Poderes del Estado planteada por
Montesquieu: legislativo, ejecutivo y judicial. Cada órgano
ejerce el poder desde su ángulo en la medida en que la
sociedad le haya delegado. Si los poderes del Estado se
ejercen por delegación los gobernantes no pueden excederse
de su mandado, porque entonces sus acciones podrían caer
dentro de la ilegitimidad por no contar con el apoyo de la
sociedad.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


ÓRGANOS ESTATALES
Cada poder del Estado, tiene un conjunto de tareas que debe
cumplir de manera armónica. La separación de los poderes no
quiere decir que cada uno actúe de manera aislada, sino que son
independientes en el ejercicio de sus funciones, y que sus tareas
son indelegables, es decir, que lo que la Constitución señala que
corresponde a un poder del Estado no puede ser ejecutado por otro
poder. Eso sería inmiscuirse en asuntos cuya competencia ha sido
reservado a un determinado poder del Estado. La Constitución
Dominicana, establece que los encargados de los poderes públicos
(ejecutivo, legislativo y judicial) no pueden delegar sus atribuciones,
las cuales son las únicas determinadas por la Constitución y las
leyes. (Art. 4 parte ínfima, Const. Dominicana).
Los jueces están agrupados según la rama del derecho en que se
desenvuelven: civil, comercial, laboral, penal, tierras. De
conformidad con el orden jerárquico, están agrupados en jueces de
paz, jueces de primera instancia, Corte de Apelación y Suprema
Corte de Justicia. Todos tienen la facultad de dirimir conflictos, pero
la ley le establece cuál es su competencia de acuerdo a la
especialidad y jerarquía.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


ÓRGANOS ESTATALES
El poder judicial tiene una tarea más amplia que la de
dirimir conflictos. Respecto del caso decidido, que
culmina con un documento llamado sentencia, el cual
tiene dos consecuencias: a) se convierte en un modelo
de interpretación de la norma y del hecho que en ella
se describe, para casos similares y otros jueces; y b)
Constituye un modelo del sentido de la norma que los
miembros de la sociedad deben aceptar como legítimo,
lo cual permitirá que en lo sucesivo se puedan prever
las consecuencias de conductas parecidas. (Ves
Losada, 1975).
La labor del juez es sustentada en fuentes formales e
informales, las cuales pueden consistir: 1) en normas
jurídicas generales; 2 las circunstancias del caso,
resultante de las pruebas sometidas a las limitaciones
de hecho y de derecho; y 3) los factores sociales.
ÓRGANOS ESTATALES

Ves Losada (1975), señala que las fuentes formales,


se caracterizan porque reconocen la autoridad
legítima, para crear las normas jurídicas y para
aplicarlas. Las fuentes informales son de mucha
relevancia, aunque a veces descuidadas por algunos
juristas. Constituyen los factores reales de presión que
actúan sobre el legislador para crear la norma y sobre
el juez para condicionar su fallo. Dentro de esas
fuentes se pueden mencionar: clase social, prejuicios,
ideologías, matiz político, religión, entre otros. El juez
o el legislador no pueden escapar de ellas. En ciertos
casos la influencia será manifiesta y en otra
disimulada

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


El procedimiento
Las labores que tienen los poderes del Estado (ejecutivo,
legislativo y judicial), están sometidas a un procedimiento o
normas a seguir. Así por ejemplo, para el poder ejecutivo
celebrar contratos debe someterlo a la aprobación del
Congreso Nacional, cuando contengan disposiciones relativas
a la afectación de las rentas nacionales, enajenación de
inmuebles, cuando el monto sea mayor al de veinte mil pesos
o al levantamiento de empréstitos o cuando estipulen
exenciones de impuestos en general. (Art. 93 y 128 de la
Constitución Dominicana)
Los artículos 96 al 113 de la Constitución dominicana,
establece los procedimientos que debe cumplir el poder
legislativo para la formación de las leyes, con la finalidad de
que este poder no emplee caprichosamente otro mecanismo.
Las leyes podrían ser creadas a la medida de los legisladores
o podrían beneficiar a ciertas personas o instituciones que no
sea del interés de la sociedad, si no se tomaran medidas.
Constituye una garantía para la sociedad, al que las leyes que
se les pretende aplicar hayan sido elaboradas siguiendo los
procedimientos que la Constitución establece. Esto es lo que le
da la validez formal a la ley. Si careciera de este requisito sería
inaplicable. Por tanto no obligatoria.
CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO
EL PROCEDIMIENTO
Ves Losada (1975), señala que la creación de
procedimientos para las funciones de cada órgano del
Estado, sea para crear las normas o para aplicarlas,
persigue varios objetivos: 1ero. Evitar que los funcionarios
actúen a su capricho, sino conforme a las exigencias que las
leyes crean a tales fines, y no convertir el cargo que
desempeña en acciones que perturben el orden jurídico y se
conviertan en conflictos sociales.
2do. Asegurar que las decisiones sean tomadas conforme al
derecho, sine ira ac studio, es decir, asegurando igualdad
jurídica a los destinatarios o súbditos, solucionando
conflictos que contribuyan a la eficacia del sistema jurídico
imperante.
El artículo 8 de la Constitución dominicana, y los artículos 1-
28 del Código Procesal Penal, contiene un conjunto de
garantías y derechos
En los Estados modernos se conceden un conjunto de
garantías, tales como:

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


EL PROCEDIMIENTO
En los Estados modernos se conceden un conjunto de garantías,
tales como: 1) La inviolabilidad de la vida 2) Prohibición de cohibir
a una persona de su libertad sin orden escrita y motivada de
autoridad judicial competente 3) Prohibición de juzgar a una
persona dos veces por el mismo hecho (NOM BIS IN INDEM) 4)
Prohibición de juzgar a una persona sin haber sido oído o
debidamente citado, sin la observancia de los procedimientos
legales, es lo que se conoce como derecho a un debido proceso.
5) Derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e
imparcial 6) Igualdad de todos ante la ley 7) Libertad de
sindicalizarse o asociarse. 8) Derecho a expresarse libremente,
con sujeción a las restricciones legales. 9) Derecho a no auto
incriminarse en caso de que se le acuse haber cometido un
hecho punible. 10) Derecho a guardar silencio en la investigación
de un hecho punible o durante el juicio. Si las normas no son
creadas y aplicadas conforme a los procedimientos establecidos
previamente, entonces entrañaría la nulidad, por lo tanto serían
ineficaces. La misma Constitución en su artículo 6 se encarga de
establecer que es nula de pleno derecho toda norma, decreto o
resolución que sea contraria a la Constitución.
CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO
LAS FORMAS DE CONTROL SOCIAL
Para hablar de formas de control social hay que decir, que
éste ha estado asociado al poder, el cual es definido como
la aptitud o la capacidad de un individuo o un conjunto de
personas para imponer a otros ciertos modos de conducta.
El control social como un sistema de poder ha tenido varias
formas, conforme a la evolución de la sociedad.
El control social tiene que ver con los tipos de control y con
la forma de control. GURVITCH, citado por Ves Losada
(1975), distingue las clases de control de las formas de
control. Entre las primeras destaca: la magia, religión, la
moralidad, el derecho, el arte, el conocimiento y la
educación, confundiendo los tipos de control social: magia,
la religión y derecho, con los medios de control social:
conocimiento, educación y moralidad. Sin la educación es
inconcebible la existencia de un sistema de poder.
La sociedad necesita conocer de ante mano un sistema
normativo que le asegure una forma pacífica de
convivencia. A través de la educación es que el Estado
puede lograr tales propósitos. El control social puede ser
preventivo o coactivo, los cuales son complementarios y no
excluyentes.
CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO
Formas preventivas.
El control social preventivo está asociado con la
difusión e inculca miento de las normas de conducta
que se describen como positivas o negativas, según los
fines perseguidos. En tanto que el represivo tiene que
ver con las sanciones que se aplicarán a los individuos
que no observen la conducta reglamentada en la norma
jurídica.
Dentro del control social preventivo hay que señalar la
educación y aprendizaje de las normas y la solución
pacífica de conflictos. Se aduce que sin la existencia de
instituciones que propaguen el conocimiento de lo que
los miembros de la sociedad deben hacer o no hacer,
no es posible imaginar ningún grupo humano, ni mucho
menos de la sociedad. La familia constituye uno de los
principales espacios donde se debe difundir la
educación, de lo que se debe hacer o no hacer.
También las iglesias y las escuelas. (Ves Losada,
1975).

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


EL CONTROL REPRESIVO.
La forma represiva del control social está asociada a las
normas establecidas en los códigos penales y leyes
especiales. Sin embargo, no puede reducirse únicamente al
ámbito judicial. Sociología jurídica 154
1. Respecto del ámbito jurídico: se destacan, las lícitas e
ilícitas. Dentro de las primeras están las que cumple un juez y
el padre respecto de su hijo; y en las segundas, las que
cumple un miembro de una banda del crimen organizado.
2. Respecto al órgano: Determinado e indeterminado, el
primero se refiere a un juez y el segundo al integrante de una
multitud
3. Respecto a las normas: pueden ser formales e informales.
Las primeras se refiere a las normas estatales y las de una
iglesia, y las segundas se refieren a los grupos informales.
4.Con relación a la materialización de una conducta
socialmente negativa: pueden ser de prevención o de
represión. Las primeras se cumple cuando se recluye a una
persona insana calificada de peligrosa para la sociedad; y las
segundas están vinculadas al hecho de castigar a una
persona por la comisión de un delito.
CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO
LA CONDUCTA HUMANA
La conducta huma es el fruto de factores endógenos y
exógenos que influyen sobre el comportamiento. Los
primeros están asociados a factores meramente
biológicos y hereditarios y los segundos a los factores
sociales o externos. Lo heredado y lo adquirido no se
contraponen, más bien se complementan. Por eso, al
momento de estudiar las causas que han provocado un
comportamiento desviado o ilícito, es importante no
detenerse en un tipo de factor. El medio ambiente tiene
un papel preponderante debido a que la sociedad brinda
las condiciones para que el individuo se corrompa o
pervierta. Una persona que biológicamente tenga cierta
tendencia al crimen, no adoptaría ningún
comportamiento desviado si la sociedad no le prepara
las condiciones.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


SUB-TIPOS ILÍCITOS DE CONTROL SOCIAL

Principios generales.
Ves Losada (1975), refiere que para estos
sub-tipos, el control social jurídico es un mal
necesario, que se puede usar de manera
ocasional pero que hay que prescindir de él.
Existen dos grandes grupos de ilícitos del
control social:

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


PARTIDOS POLÍTICOS REVOLUCIONARIOS

Ves Losada (1975), refiere que estos persiguen


alcanzar el poder mediante un golpe de fuerza.
Sus miembros tienen que desplegar actividades en
secreto. Esta actividad puede tener diferentes
motivaciones:
1) El partido nace como consecuencia de la
supresión de algunos derechos individuales.
2) Por la necesidad de cambiar el sistema de
gobierno imperante.
3) Por que se le ha negado a los partidos actuar
libremente.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


SOCIEDADES SECRETAS

Ves Losada (1975), refiere que las


sociedades secretas son grupos
que procuran la modificación del
orden social. No son partidos
políticos revolucionarios. Sus
integrantes tienen objetivos
comunes aún con diferencias
políticas partidarias. Su aspiración
puede estar fundamentada en
mantener el statu quo imperante.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


ÓRDENES Y SECTAS RELIGIOSAS

estos grupos podrían hacer actividades


ilícitas para alcanzar el poder, para
lograr su hegemonía religiosa, o podría
también perseguir el exterminio físico de
sus adversarios.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


Grupos de presión

Estos aparecen cuando los órganos del


Estado dejan de representar con
fidelidad los intereses, las necesidades
y valores de los miembros de la
sociedad. El grupo de presión no aspira
al poder, pero pretende influir en
quienes lo detentan. Estos grupos
pueden emprender actividades licitas e
ilícitas.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


SINDICATOS

En ocasiones los sindicatos no pretenden sólo conseguir


reivindicaciones para sus asociados, sino que se
proponen, además, introducir cambios fundamentales en
la estructura del Estado. Esto a veces se hace
paralelamente a las pretensiones de mejorar las
condiciones de los trabajadores o se produce de manera
disfrazada. En otros casos la actividad subversiva es
fruto de situaciones sociales ajenas al sindicato, como
una crisis económica, corrupción administrativa y derrota
militar.
Las actividades de los sindicatos ha sido objeto de
regulación legal, a los fines que estos para operar deban
contar con autorización de los organismos estatales.
Incluso se establecen sanciones para la promoción de
huelgas que tiendan a entorpecer los servicios públicos.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


MINORÍAS NACIONALES
Es normal que los hombres y mujeres en busca de mejorar sus condiciones
de vida, emigren hacia otros países. Entonces constituyen minoría en
relación a los nacionales de un país determinado. Esto puede traer ciertas
fricciones debido a los choques culturales que se producen, y al no
compartimiento de ciertos valores. Puede conllevar a que el grupo minoritario
quiera sobreponerse a los nacionales imponiendo su cultura, su religión y
sus valores. El grupo minoritario, puede adoptar las siguientes posiciones:
1) Buscar apoyo de su país de origen; 2) Procurar alcanzar el poder por
todos los medios, incluso por las armas; 3) Salida voluntaria para evitar
la ocurrencia de males mayores.
Estos enfrentamientos traen inconvenientes para el Estado, y éste se ve en
la necesidad de adoptar políticas preventivas y represivas para preservar la
identidad nacional mayoritaria.
En la parte preventiva, el Estado adopta políticas tendientes a restringir la
entrada al país de extranjeros, particularmente aquéllos con características
culturales y raciales que tiendan a producir enfrentamientos con los
nacionales. En la parte represiva se adopta la medida de la repatriación
masiva o individual. Esto debe hacerse respetando los derechos
fundamentales de las personas.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


CONCLUSION

En este sector, incluimos aquellos sub - tipos ilícitos de control social típicos de los
agrupamientos que imponen al resto de la sociedad sus ideales, intereses y autoridad
mediante recursos de toda índole, sin excluir los violentos, y que constituyen un modo de
actividad y de acceso al poder político violatorio de las prescripciones legales vigentes.
Por encima de los intereses personales de mejora económica, de venganza, de afán de
poder, impera en sus miembros un espíritu de cuerpo que nace de un ideal o aspiración
común, política, religiosa, económica, que justifica axiológicamente el riesgo y la conjura.
Partidos Políticos Revolucionarios. El objetivo de este sub-tipo de control social es alcanzar
el apoderamiento del Estado por medio de un golpe de fuerza. Su accionar se coloca
deliberadamente al margen de la ley y la Constitución.
El partido nace como consecuencia de la supresión de algunas libertades individuales (de
palabra, educación, religión). También nace por la aspiración a cambiar el sistema de
gobierno imperante, otros buscan la independencia nacional.

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO


BIBLIOGRAFIA

https://prezi.com/a0oonvlki8pk/sub-tipos-ilicitos-decontrol-social/

https://es.wikipedia.org/wiki/Control_social

https://www.plantillas-powerpoint.com/plantilla-powerpoint-impresionante

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1149253/mod_resource/content/1/Sociologi%CC
%81a%20Juri%CC%81dica%20Cap5.pdf

CARLOS MIGUEL PATIÑO SANTANA - SANTIAGO

También podría gustarte