Está en la página 1de 13

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Palo Verde Extensión La Guaira

Finanzas Internacionales

UNIDAD VII Y VIII

Docente: Alumno:

Perdomo Osman Bastidas Yefran

Maiquetía, 09 de diciembre de 2023


ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………..3

Administración internacional del capital de trabajo………………………………..4-5

Factores que complican la administración en el capital de trabajo…………………5-7

Formas de financiamiento temporal de capital de trabajo………………………….7-8

Instrumentos y formas de protección de los recursos provenientes del exterior…..9-10

Formas de administrar las remesas internacionales de fondos……..…………….10-11

Conclusión………………………………………………….………………………..12

Referencias………………………………………………..…………………………13

2
INTRODUCCIÓN

El capital de trabajo se refiere a los recursos financieros necesarios para que


una empresa pueda mantener sus operaciones diarias. Incluye el efectivo, las cuentas
por cobrar, las existencias y los pasivos a corto plazo. La administración eficiente del
capital de trabajo es fundamental para asegurar la continuidad de las operaciones y el
crecimiento de la empresa.

En cuanto a la administración de remesas internacionales de fondo, se refiere


al manejo de las transferencias de dinero entre países. Con el aumento de la
globalización y la expansión de los negocios transfronterizos, las empresas necesitan
enviar y recibir fondos de manera eficiente y segura. La administración adecuada de
las remesas internacionales implica cumplir con las regulaciones financieras y
aduaneras de los diferentes países, así como aprovechar las mejores opciones en
términos de tiempo, costos y seguridad.

Ambos aspectos, el capital de trabajo y la administración de remesas


internacionales de fondo, son cruciales en la gestión financiera de una empresa.
Requieren una planificación cuidadosa, análisis de riesgos y habilidades de gestión
adecuadas para asegurar una operación fluida y rentable en el entorno empresarial
globalizado actual.

3
ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL DEL CAPITAL DE
TRABAJO

La administración internacional del capital de trabajo es un aspecto


fundamental para las empresas que operan en mercados internacionales. El capital de
trabajo se refiere a los recursos financieros necesarios para financiar las operaciones
diarias de la empresa, como el inventario, las cuentas por cobrar y las cuentas por
pagar.

En un entorno internacional, la administración del capital de trabajo implica


considerar factores como las diferencias en las tasas de cambio, las regulaciones
financieras y los riesgos políticos y económicos de los diferentes países en los que
opera la empresa. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de la
administración internacional del capital de trabajo:

1. Gestión de riesgos cambiarios: Las fluctuaciones en las tasas de cambio


pueden tener un impacto significativo en los flujos de efectivo de una empresa
en moneda extranjera. Es importante implementar estrategias de cobertura de
riesgo cambiario, como la utilización de contratos de futuros o opciones, para
protegerse contra posibles pérdidas.

2. Gestión de la cadena de suministro: En un entorno internacional, es esencial


gestionar de manera eficiente la cadena de suministro para minimizar los
tiempos de entrega y evitar problemas con los proveedores extranjeros. Esto
implica una coordinación efectiva con los proveedores y una planificación
cuidadosa de la demanda y los niveles de inventario.

3. Gestión de clientes y proveedores internacionales: La administración de las


cuentas por cobrar y las cuentas por pagar en un entorno internacional puede

4
ser más compleja debido a las diferencias en los plazos de pago y las
regulaciones financieras. Es importante establecer políticas claras de crédito y
cobranza, y mantener una comunicación regular con los clientes y
proveedores internacionales.

4. Financiamiento internacional: Para cubrir las necesidades de capital de trabajo


en mercados internacionales, las empresas pueden considerar opciones de
financiamiento como líneas de crédito comerciales, financiamiento de
importación/exportación o financiamiento a corto plazo en moneda extranjera.
Es fundamental evaluar las condiciones financieras y los costos asociados
antes de tomar decisiones de financiamiento.

En resumen, la administración internacional del capital de trabajo implica una


gestión cuidadosa de los riesgos cambiarios, una coordinación efectiva de la cadena
de suministro y una gestión adecuada de las cuentas por cobrar y las cuentas por
pagar en un entorno internacional. Esto ayuda a garantizar la estabilidad financiera de
la empresa y su capacidad para operar de manera eficiente y rentable en los mercados
internacionales.

FACTORES QUE COMPLICAN LA ADMINISTRACIÓN EN EL


CAPITAL DE TRABAJO

La administración del capital de trabajo puede verse complicada por varios


factores, tanto internos como externos a la empresa. Algunos de los factores que
pueden complicar la administración del capital de trabajo son:

5
1. Fluctuaciones económicas: Los cambios en el entorno económico, como las
recesiones o las crisis financieras, pueden afectar directamente la
disponibilidad de capital de trabajo. En momentos de incertidumbre
económica, las empresas pueden tener dificultades para mantener flujos de
efectivo positivos y asegurar financiamiento adecuado.

2. Estacionalidad: Las empresas que operan en industrias estacionales pueden


experimentar variaciones significativas en las necesidades de capital de
trabajo a lo largo del año. Durante los períodos de mayor demanda, es posible
que se requiera un mayor capital de trabajo para financiar el inventario
adicional y pagar a los proveedores. Esto puede ser complicado de gestionar,
ya que se debe anticipar dichas fluctuaciones y asegurar suficiente liquidez
durante los períodos de menor demanda.

3. Crecimiento rápido: Las empresas que experimentan un crecimiento rápido


pueden enfrentar desafíos en la administración del capital de trabajo. A
medida que las operaciones se expanden, es posible que se requiera una
financiación adicional para cubrir los mayores niveles de inventario y cuentas
por cobrar. Si no se gestiona adecuadamente, esto puede resultar en un
agotamiento de los recursos financieros y una posible falta de liquidez.

4. Políticas comerciales: Las políticas de crédito y cobranza de una empresa


pueden influir en la administración del capital de trabajo. Otorgar plazos de
pago prolongados a los clientes significa que los fondos estarán atados a las
cuentas por cobrar durante más tiempo, lo que puede afectar la disponibilidad
de capital para financiar las operaciones diarias. Del mismo modo, si los
proveedores exigen plazos de pago cortos, puede haber presión sobre la
liquidez de la empresa.

6
5. Complejidad en la cadena de suministro: Las empresas que tienen una cadena
de suministro internacional o que dependen de múltiples proveedores pueden
enfrentar desafíos en la gestión del capital de trabajo. Diferencias en los
plazos de entrega, desafíos logísticos y posibles fluctuaciones en las tasas de
cambio pueden afectar los niveles de inventario y la disponibilidad de
efectivo.

FORMAS DE FINANCIAMIENTO TEMPORAL DEL CAPITAL


DE TRABAJO

Existen varias formas de financiamiento temporal del capital de trabajo que


las empresas pueden utilizar para cubrir necesidades de liquidez a corto plazo. Estas
incluyen:

1. Líneas de crédito: Las líneas de crédito son acuerdos con instituciones


financieras que permiten a las empresas acceder a fondos hasta un límite
preestablecido. Las empresas pueden utilizar estos fondos según sea necesario
y pagar intereses solo por el monto utilizado. Las líneas de crédito
proporcionan flexibilidad y liquidez inmediata.

2. Préstamos a corto plazo: Los préstamos a corto plazo son una forma común de
financiamiento temporal del capital de trabajo. Las empresas pueden obtener
préstamos a corto plazo de instituciones financieras para cubrir necesidades de
efectivo temporales. Estos préstamos generalmente tienen plazos más cortos y
tasas de interés más altas que los préstamos a largo plazo.

3. Descuento de facturas: El descuento de facturas o factoring implica vender


facturas pendientes a una empresa especializada, conocida como factor, a

7
cambio de una cantidad de efectivo inmediata. El factor asume la
responsabilidad de cobrar la factura, lo que proporciona liquidez inmediata a
la empresa. Normalmente, se descuenta un porcentaje del valor nominal de la
factura como tarifa.

4. Crédito de proveedores: Algunos proveedores ofrecen plazos de pago


extendidos a sus clientes, lo que les permite adquirir bienes o servicios sin
pagar de inmediato. Esto puede proporcionar una fuente de financiamiento
temporal del capital de trabajo, ya que la empresa puede utilizar los bienes o
servicios para generar ingresos antes de pagar al proveedor.

5. Financiamiento de inventario: Algunas instituciones financieras ofrecen


financiamiento específico para el inventario de una empresa. Esto puede
implicar financiamiento basado en el valor del inventario existente o la
obtención de préstamos respaldados por el inventario.

6. Capital de trabajo en línea: Existen plataformas en línea que ofrecen


financiamiento rápido y flexible para pequeñas y medianas empresas. Estas
plataformas permiten a las empresas obtener préstamos a corto plazo
rápidamente, a menudo utilizando tecnología para evaluar el riesgo crediticio
y agilizar el proceso de solicitud.

Es importante tener en cuenta que cada opción de financiamiento tiene sus


ventajas y desventajas, y es fundamental evaluar cuidadosamente los costos
financieros y las condiciones antes de tomar una decisión. Además, es esencial un
buen manejo del flujo de efectivo para asegurar que las necesidades de
financiamiento temporal sean realistas y sostenibles.

8
INSTRUMENTOS Y FORMAS DE PROTECCIÓN DE LOS
RECURSOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

Existen varios instrumentos y formas de protección de los recursos


provenientes del exterior que las empresas pueden utilizar para minimizar los riesgos
asociados a las fluctuaciones cambiarias y otros eventos adversos. Algunos de ellos
incluyen:

1. Cobertura cambiaria: Las coberturas cambiarias son instrumentos financieros


utilizados para protegerse contra el riesgo de fluctuaciones en los tipos de
cambio. Esto se puede lograr a través de contratos de futuros o opciones de
divisas, donde se fija un tipo de cambio determinado para una fecha futura o
se adquiere el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una
moneda a un tipo de cambio predeterminado.

2. Seguros de cambio: Los seguros de cambio permiten a las empresas fijar una
tasa de cambio durante un período determinado, brindando protección contra
las fluctuaciones del mercado. Esto garantiza que los recursos provenientes
del exterior se conviertan en una cantidad predeterminada de moneda local.

3. Forfaiting: El forfaiting es una forma de financiamiento que implica la compra


de letras de cambio o pagarés a plazo largo sin recurso. En este caso, una
entidad financiera compra los documentos y asume el riesgo asociado a su
cobro. Esto brinda protección a la empresa exportadora contra el riesgo de
impago o retraso en el pago.

4. Cartas de crédito: Las cartas de crédito son compromisos emitidos por bancos
que garantizan el pago a un exportador siempre y cuando se cumplan ciertos
términos y condiciones establecidos en el contrato de venta. Este instrumento

9
proporciona seguridad al exportador, ya que el banco emisor asume la
responsabilidad del pago.

5. Cláusulas de indemnización: Las cláusulas de indemnización son acuerdos


contractuales que estipulan el monto de compensación en caso de
incumplimiento del contrato por parte de la contraparte extranjera. Estas
cláusulas pueden incluir sanciones económicas o la devolución de los recursos
invertidos.

6. Diversificación de mercados: Una forma de proteger los recursos provenientes


del exterior es diversificar los mercados de exportación. Al expandir la cartera
de clientes a diferentes países y regiones, se reducen los riesgos asociados a
eventos adversos en un mercado específico.

FORMAS DE ADMINISTRAR LAS REMESAS


INTERNACIONALES DE FONDOS

1. Transferencias bancarias: Esta es una forma segura y rápida de administrar las


remesas internacionales. Puedes utilizar servicios como transferencias
electrónicas o pagos telegráficos para enviar los fondos directamente a la
cuenta bancaria del destinatario en el país de destino.

2. Servicios de remesas: Hay muchos servicios especializados en el envío de


remesas internacionales. Estos servicios pueden ser proporcionados por
empresas de transferencia de dinero o plataformas en línea. Pueden ser
convenientes y seguros, y a menudo ofrecen tipos de cambio competitivos y
bajas comisiones.

10
3. Tarjetas prepagadas: Algunas instituciones financieras ofrecen tarjetas
prepagadas que permiten cargar fondos y utilizarlas en el extranjero. Estas
tarjetas ofrecen conveniencia y seguridad, ya que funcionan como tarjetas de
débito y se pueden recargar cuando sea necesario.

4. Pagos móviles: Cada vez más personas utilizan aplicaciones móviles para
enviar y recibir fondos internacionalmente. Estas aplicaciones permiten
conectar cuentas bancarias o tarjetas de crédito y facilitan las transacciones de
manera rápida y sencilla.

5. Transacciones en línea: Muchos bancos y plataformas en línea permiten


realizar transacciones internacionales a través de sus sitios web o aplicaciones.
Estas transacciones pueden incluir pagos de facturas, transferencias bancarias
y otras transacciones financieras.

6. Criptomonedas: Las criptomonedas, como Bitcoin, también pueden utilizarse


para enviar fondos internacionalmente. Estas transacciones son rápidas y se
pueden realizar a bajo costo, aunque es importante tener en cuenta los riesgos
asociados con la volatilidad del mercado y la seguridad de las transacciones.

11
CONCLUSIÓN

La administración del capital de trabajo y las remesas internacionales de


fondos son aspectos críticos para asegurar el éxito financiero de individuos y
empresas. Es esencial administrar adecuadamente el capital de trabajo para garantizar
la continuidad de las operaciones comerciales. Esto implica mantener un equilibrio
adecuado entre los activos líquidos y los pasivos a corto plazo, así como gestionar de
manera efectiva el flujo de efectivo y los inventarios.

Además, La planificación financiera es clave tanto para el capital de trabajo


como para la administración de remesas internacionales. Es importante establecer
metas financieras claras, desarrollar presupuestos realistas y realizar un seguimiento
constante de los ingresos y gastos. Esto permitirá una mejor toma de decisiones y una
gestión más eficiente de los recursos.

Dependiendo únicamente de las remesas internacionales de fondos puede ser


arriesgado. Es recomendable diversificar las fuentes de ingresos y buscar
oportunidades adicionales para generar ingresos. Esto reducirá la dependencia de las
remesas y proporcionará una mayor estabilidad financiera. Utilizar servicios
financieros eficientes y confiables para enviar y recibir remesas internacionales es
fundamental. La elección de proveedores de servicios financieros con altos estándares
de seguridad y transparencia ayudará a garantizar transferencias rápidas y seguras de
fondos. Tener un buen conocimiento de conceptos financieros básicos y comprender
cómo funcionan los servicios de remesas internacionales puede marcar la diferencia
en la administración exitosa de estos fondos. La educación financiera nos ayudará a
tomar decisiones informadas y a maximizar los beneficios de nuestras remesas.

12
REFERENCIAS

https://es.slideshare.net/MAGNOCARDENAS/trabajo-21-062021-finanzas-
internacional-249567244

https://bold.com.ec/factores-que-afectan-el-capital-de-trabajo/

https://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/academia%20de%20finanzas/Finanzas
%20II%20Mauricio%20A.%20Chagolla%20Farias/ADMINISTRACION
%20FINANCIERA%20CAPITULO%201.pdf

https://www.monografias.com/trabajos97/instrumentospoliticacomercial/
instrumentos-politica-comercial#google_vignette

https://economipedia.com/definiciones/instrumentos-proteccion-al-comercio.html

https://www.fao.org/3/x7352s/x7352s03.htm#:~:text=Los%20instrumentos
%20directos%20de%20protecci%C3%B3n,las%20subvenciones%20a%20la
%20exportaci%C3%B3n.

https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942157009.pdf

13

También podría gustarte