Está en la página 1de 3

Exportación de hortalizas de alta calidad

Integradora del Bajío, SAPI de CV

José David González Merlín

Presentación del caso de éxito

I
ntegradora del Bajío, SAPI de CV (intebaj), es una empresa dedicada a la
producción y comercialización de hortalizas (tomate heirloom, bola y sala-
dette, pimiento morrón, berenjena, pepino persa y americano) para exporta-
ción, ubicada en el estado de Guanajuato. Su empacadora y oficinas centrales
se encuentran en el rancho 4 de Altamira, municipio de Salamanca, mientras
que el resto de los invernaderos que la abastecen se localizan en diversos
puntos del estado. Su éxito radica en el crecimiento económico, profesional y
comunitario que permite la exportación de alta calidad, siendo un ejemplo de
trabajo en equipo y confianza mutua.

intebaj, se conformó en el 2009 por un grupo de nueve pequeños produc-


tores que consideran como ejes centrales el trabajo transparente, en equipo,
que genere confianza entre los socios y permita fortalecer la parte humana

83
de la Organización para asegurar una administación efec-
tiva del negocio de acopio y empaque de hortalizas con
calidad de exportación.

Actualmente, la empacadora y el área administrativa ge-


neran 120 empleos. En las 55 hectáreas de producción
pertenecientes a 24 socios de la empresa, el número de
puestos de trabajo asciende a 900. Todos en la planta
de trabajo se consideran parte del proyecto bajo un sen-
tido de pertenencia y responsabilidad fomentado por la
accesibilidad a la información y el trabajo digno.

Su mercado de exportación está dirigido a supermerca-


dos de Estados Unidos de América, los que seleccionan,
junto con intebaj, los cultivos y cantidades que recibirán
durante el año, lo que garantiza a la empresa un consu-
mo definido anual y programado, determinando así que la
demanda será satisfecha. Mantienen una producción ase-
gurada con base en la demanda ya identificada, siempre
diseñada bajo las posibilidades productivas de cada socio.

El éxito de intebaj ha sido apoyado por la sagarpa a


través de el Fideicomiso de Riesgo Compartido (firco)
y su programa de valor agregado, con la instalación de
un empaque; por medio de los Fideicomismos Instituidos
en Relación con la Agricultura (fira) en equipamiento e
infraestructura de empaque. Además ha recibido de par-
te de la Secretaría de Desarrollo Agrícola de Guanajuato
recursos para la obtención de una cámara fría.

Principal innovación

En respuesta a las demandas del mercado en términos


de productos agrícolas, que han llevado a los sistemas de

84
producción a un proceso de evolución y adaptación el agricultor, un sistema de tecnología inteli-
para asegurar un lugar dentro de la competencia gente para la administración en la empresa,
nacional e internacional, intebaj propone una alter- comunicación organizacional estructurada,
nativa integral de crecimiento, donde la comunidad fortalecimiento de identidad y comunidad y un
es el pilar más importante de desarrollo. método de control y transparencia de cuentas.

Es así que a partir de la creación de un sistema de


mercado justo, comunitario y organizado, se con- Principales impactos de las
solida un sistema innovador de comercialización de innovaciones
diversos productos de invernadero para exporta-
ción, basado en la transparencia, la igualdad, el tra- El fortalecimiento de labores más allá de las
bajo digno y el sentido de unidad en la comunidad. productivas, genera un desarrollo integral en
las capacidades de cada uno de los integran-
Sobresale significativamente el trabajo en co- tes de la empresa, teniendo como resultado
munidad que se crea a partir de las necesidades tangible la participación activa de la comuni-
señaladas por los mismos integrantes de la em- dad intebaj en todas y cada una de las deci-
presa y colaboradores, fortaleciendo así la iden- siones administrativas.
tidad y la unidad.
Con lo anterior, logran un sentido de perte-
intebaj ha implementado además diversas inno- nencia y crecimiento conjunto en un ambiente
vaciones que complementan el desarrollo de la in- sano que se basa en el respeto y la transpa-
novación principal y colaboran de modo integral al rencia en toda la comunidad. Fomentan el tra-
éxito exportador de la Organización. bajo local, también logrando que los lugareños
prefieran trabajar en su región que considerar
Como innovación de mercadotecnia se encuentra la migración a ciudades en busca de oportu-
el cumplimiento de estándares de exportación y la nidades de crecimiento económico.
certificación de sus productos.
Al fomentar la unión, también han propicia-
Las innovaciones de mercadotecnia se implemen- do una comercialización segura del producto
taron con una selección de cultivo a producir con con base en el cumplimiento de estándares
base en demanda de sus clientes y la recepción de verificación que aseguran la venta de sus
de productos. productos en un mercado identificado con
cantidades acordadas de venta, manteniendo
Finalmente, como innovaciones de organización, la certeza de un beneficio para todos los tra-
pusieron en marcha asesorías y capacitación para bajadores y en especial para los productores.

85

También podría gustarte