Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matrícula: ES1822030621
Licenciatura en Mercadotecnia
Internacional
Cuarto Semestre
Misión.
Visión.
Política de calidad
Durante los últimos años, Grupo Bimbo ha fortalecido el trabajo en sus sistemas de
calidad para garantizar la inocuidad y consistencia de sus productos. Obteniendo
certificaciones y reconocimientos nacionales e internacionales que avalan la efectividad
de dichos sistemas. Entre estas certificaciones y reconocimientos pueden enunciarse:
INDUSTRIA LIMPIA
Certificación KOSHER
Desde su fundación en 1945, inició sus actividades con dos pilares de calidad: La
Frescura de sus productos y La Calidad del Servicio, mismos que dieron pauta para que
su forma de hacer negocios adoptara la calidad como uno de sus valores fundamentales.
De esta forma, se esfuerza en elaborar productos bajo las normas de calidad más
estrictas.
Cuenta con un Modelo de Gestión basado en los principios universales de “Calidad Clase
Mundial”, que se ha implantado en todas sus operaciones y sirve de base para el
reconocimiento de Calidad a sus operaciones. A la fecha, sus Plantas se encuentran
certificadas con la Norma Mundial de Seguridad en Alimentos avalada por el Global Food
Safety Initiative (GFSI). Sus operaciones en México y Bimbo Bakeries USA (BBU) se
encuentran certificadas con la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria British Retail
Consortium (BRC), la cual está plenamente avalada por el GFSI.
Cuenta con más de 200 procesos certificados bajo estos lineamientos de estándares de
calidad internacional, incluyendo todas las variedades de Pan Blanco, Bollería Salada,
Tortillas de Harina y Maíz, pastelitos, galletas, botanas, gomas, chocolates, etc.
Grupo Bimbo trabaja arduamente para que todas sus operaciones logren estas
certificaciones, que implican las más altas exigencias en productos de la industria
alimenticia.
Valores.
Valoramos a la persona
Somos una misma empresa global en cualquier lugar. Nos apasiona lo que hacemos, y se
nota. Colaboramos para romper silos. Hacemos el trabajo divertido y celebramos nuestros
logros.
Conseguimos resultados
Competimos y ganamos
Somos un equipo con hambre y garra, nunca satisfecho y con sentido de urgencia. El
consumidor es nuestro jefe, el cliente es nuestro socio. Construimos y cultivamos marcas
que conectan con los consumidores.
Propósito.
Meta.
Convertir su operación en 100% renovable, ya que se planea que toda la energía eléctrica
utilizada en sus operaciones a nivel mundial, provenga exclusivamente de fuentes
renovables.
Objetivos.
Desarrollar productos, categorías y marcas de la más alta calidad, en sintonía con las
necesidades de los consumidores, que satisfagan sus preferencias, y generen conciencia
de marca y lealtad.
Objetivos logísticos.
Competencia.
Marco legal.
El GRUPO Bimbo está constituido por políticas que permiten que la empresa se
desenvuelva de forma correcta dentro del marco legal, así como también tiene algunos
convenios que benefician a todas las organizaciones asociadas.
Grupo Bimbo es una empresa que está preocupada por ejercer día con día en la empresa
los valores que la caracterizan y desempeñarse éticamente ya que es la base de
relaciones más sólidas entre la empresa sus proveedores, clientes, accionistas, la
sociedad y el medio ambiente. Esto permite la interpretación y solución de controversias
de acuerdo a principios que guían la toma de decisiones, la formación de recursos
humanos, la evaluación del personal y la forma en que se debe conducir el negocio.
La empresa está comprometida con realizar todas sus actividades de manera legal y en
especial cumpliendo con las leyes anticorrupción en cada uno de los países donde opera.
Debido a lo anterior, Grupo Bimbo cuenta con políticas globales para garantizar que se
cumplan estrictamente las disposiciones legales relacionadas con la libre competencia en
los mercados en los que participa.
Expectativas del cliente.
Durante 2015 realizo un estudio global para identificar las tendencias que el consumidor
está siguiendo para decidir al momento de comprar y consumir los diferentes productos.
Dentro de este estudio identificó diversos aspectos relevantes:
✱ Orientación del consumidor hacia la salud y bienestar, en la que éste requiere cada vez
más información sobre los ingredientes, la naturalidad de los mismos.
a) Provisionamiento (Compras)
Los proveedores son contactados para obtener las materias primas. Se procura obtener
los mejores insumos para lograr un producto de excelente calidad.
2.- La producción
Pago a proveedores
2. Para la entrega de material y/o servicio en plantas, edificios proporcionar dos copias de
documento fuente.
3. Los precios facturados se deben apegar a las órdenes de compra y los precios
negociados.
4. Cuando la entrega de material origine una nota de crédito, la factura tendrá u proceso
distinto. El comprador debe de informar y solicitar al proveedor.
*DUNS: Data Universal Numbering System otorgado por Dun & Bradstreet
4. Aplicar de manera imparcial y justa los mismos criterios de evaluación tanto para
nuestros actuales como potenciales proveedores.
b) Producción
1. Obtención de los insumos: estos son obtenidos de distintos proveedores. Los cuales
son: eche, harina, huevo, azúcar, manteca y levadura.
2. Verificación de materia prima: como toda empresa Grupo Bimbo verifica que la calidad
de la materia prima sea correspondiente a las especificaciones con las que se
pidieron.
8. Enfriado: ya que el pan esta cocido este se deja enfriar para que se pueda cortar.
10. Aseguramiento de calidad: cómo Grupo Bimbo es una de las panificadoras más
grande del mundo, esta tiene que verificar que el producto que se va a empacar sea
de calidad, para que de esta manera no haya problemas en la calidad y así no
manche el prestigio con el que cuenta.
Un vez recepcionados los insumos, y antes de que sean colocados en los almacenes
respectivos, se debe realizar un control de calidad a los insumos adquiridos a fin de
verificar que estos tengan las características y especificaciones técnicas que se
requieren para la elaboración de los diversos productos que produce Bimbo.
El almacenamiento se da en lugares adecuados con ventilación y temperatura que
permitan la conservación de los insumos.
Mantener las líneas de producción ampliamente abastecidos de materias primas,
materiales indirectos y de todos los elementos necesarios para un flujo continuo de
trabajo.
El almacén de materias primas cuenta con el sistema PEPS (primeras entradas,
primeras salidas)
El producto terminado es entregado en forma continua al área de despacho, cuyos
encargados revisan que el producto cumpla con los estándares del Grupo y lo
acomodan en jaulas y tinas, de acuerdo a la cantidad solicitada por cada agencia o
grupo de agencias. Dichas jaulas o tinas son cargadas en tráiler, los cuales realizan
los viajes programados a las agencias para su distribución.
En la agencia, el producto fresco, contenido en las jaulas o tinas, es descargado de
los tráiler, agrupándose en el área de despacho de la agencia para ser distribuido en
las camionetas de ventas.
Grupo Bimbo cuenta con más de 58,000 rutas de distribución a través de diversos canales
que se detallan a continuación.
Cuenta con una estrategia de distribución directa a los puntos de venta visitando
aproximadamente 3, 000,000 de puntos.
Tiene más de un sistema de distribución; "Sistema de Distribución Dual" lo que hace que
mundialmente pueda llegar a tener más de 50 mil rutas de distribución como se menciona
al inicio. De esta forma pueden llegar a más lugares de distribución masiva de sus
productos.
De la misma forma, cuenta con un sistema de distribución invertido (logística inversa) lo
que permite la devolución y reposición de ciertos productos, la mayoría, pero no todos.
Poseen un canal de distribución detallista bajo el cual su fuerza de ventas llega
directamente a las empresas minoritas lo que permite un mejor acercamiento del producto
a los consumidores finales.
Aun cuando posee una fuerza de ventas que llega directamente a los minoristas, posee
también un canal de distribución a través de intermediarios. Lo que les permite que el
producto llegue de su planta de fabricación a sus agentes intermediarios los que a su vez
distribuyen a los mayoristas para que el producto final llegue luego al minorista y
posteriormente al consumidor final.
d) Control de inventarios y relación oferta/demanda
Materia prima
La elaboración del pan blanco, uno de los productos insignia de Bimbo, se rige bajo
estrictos estándares de calidad que aseguran una producción exenta de irregularidades
en los procesos, así como también productos de reconocidas empresas a nivel mundial
que fungen de proveedores de materia prima, las cuales se detallan a continuación:
Leche en polvo descremada
Huevo líquido y en polvo
Harina de maíz
Azúcar
Mantecas y aceites
Levadura
Sal yodada
Empaques
Alambres (precintos)
Sin embargo, el principal producto utilizado por Bimbo en los procesos productivos es la
harina de trigo, que se adquiere principalmente de molinos locales.
Rotación de inventarios
Por la naturaleza de los productos que elabora, Bimbo mantiene un índice de rotación de
inventarios de insumo de producción elevado debido a que la mayoría de estos productos
son perecederos en mayor grado, como los insumos necesarios para el pan de caja, pan
dulce, pastelería y galletas.
Estos elevados índices de rotación están alineados a la política del Grupo Bimbo de
mantener productos frescos en el mercado, y considerando que estos son altamente
perecederos, Bimbo maneja a nivel operativo la totalidad de sus inventarios en el marco
de método de primeras entradas, primeras salidas, es decir, se utiliza la materia prima con
la fecha de llegada más antigua. En ese sentido, la mayoría de los inventarios son
administrados por el proveedor y se surten al Grupo Bimbo en forma recurrente, incluso
con frecuencia de entrega diaria.
Existen dos métodos para asegurar que los materiales se estén rotando adecuadamente.
Uno de ellos es la rotación financiera del inventario. La rotación financiera incluye toda la
materia prima que no se encuentra en custodia. Se entiende como materia prima en
custodia toda aquella que se encuentra físicamente en el almacén pero no representa
costo directo para la empresa (aunque si en costos de espacio y otros costos indirectos)
puesto que se paga mensualmente en base al consumo realizado. Dicha rotación
financiera debe ser menor a 2 días en materia prima y menor a 5 días en envoltura. Para
calcular la rotación en días se divide el inventario total (excluyendo custodia) entre el
consumo mensual. La fórmula para hallar la rotación financiera es:
El otro método es la rotación física. Esta se obtiene de manera similar pero tomando en
cuenta todos los materiales, incluyendo los de custodia, esto para obtener la rotación real
del material ya que aunque el material no se cobra hasta el momento de consumo, si se
encuentra físicamente en el almacén. Este método es importante ya que ayudara a que
no se registren materiales inocuos. La fórmula para obtener la rotación física se detalla a
continuación:
En líneas generales, se elabora solo lo que se requiere y eso evita tener grandes
cantidades de inventarios, pues debido a que el producto debe estar fresco no puede
permanecer mucho tiempo almacenado.
• Locales
Son aquellos cuya negociación se realiza de manera corporativa, pero cuya solicitud y
almacenamiento son manejados directamente por cada una de las plantas
• Centralizados e importados
Relación oferta/demanda
Grupo Bimbo cuenta con seis centros de innovación donde se analizan mejoras de
cadena de suministro.
Bimbo creó en 2001 una nueva área funcional - Supply Chain Management (SCM) - con el
objetivo de unificar la cadena de suministro de la compañía y garantizar una mayor
frescura de los productos y la rentabilidad de la gestión logística e industrial. La compañía
necesitaba una herramienta para planificar la cadena de suministro a media y larga vista.
Bimbo implementó la solución de gestión de la SCM SAP APO.
Indicadores
tasa de innovación
Sistemas de calidad
En las líneas, los propios operadores controlan la calidad con apoyo continuo por parte de
supervisores específicos atendiendo, de esta manera, al sistema descentralizado de toma
de decisiones y responsabilidades autónomo.
Productos Terminados. En esta etapa, los responsables del control de calidad son los
propios empleados de las áreas de despacho de mercancías y los vendedores
g) Inteligencia de mercado.
En marzo del 2000, Bimbo inició el desarrollo del proyecto Bimbo XXI, con el cual se
buscó implementar una solución de negocio integrada por un sistema de tipo ERP, sobre
una base de datos con capacidad para administrar grandes volúmenes de información.
El objetivo principal de este proyecto es tener un modelo de negocio estandarizado y
centralizado, buscando simplificar procesos soportados por tecnologías de información,
montados en una infraestructura tecnológica robusta y moderna que permita la integración
en todas las operaciones de la Compañía.
- las redes de sistemas de información tecnológica el trabajo conjunto y estrecho con los
proveedores y sus centros de investigación.
- el trabajo que a nivel interno realiza la Compañía con su propio equipo de investigación y
desarrollo, tanto en el área de maquinaria y equipo, como de proceso e insumos de
producción.
h) Servicio al cliente.
Grupo Bimbo (2020) Informe anual integrado 2019. Recuperado el día 30 de septiembre
de 2020 de https://grupobimbo.com/es/sustentabilidad/informes-anuales
Moreno L., Silva W., Demarini S., Piña B. y Grau L. (2015) Grupo Bimbo. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Recuperado el día 30 de septiembre de 2020 de
https://www.academia.edu/15527460/CADENA_DE_ABASTECIMIENTO_DE_BIMBO