Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Hurtado Rojas George Obed ID: 001515720


Dirección Zonal/CFP: Junín / Pasco / Huancavelica – CFP Huancayo
Carrera: Mecatrónica Automotriz Semestre: 3ero
Curso/ Mód. Formativo CALIDAD TOTAL
Tema del Trabajo: Optimización de la producción de teléfonos inteligentes.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Entregable 1 16/03/2024
20/03
26/03
04/04
11/04
Trabajo final – Entregable 2 30/04

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 1. Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote. ¿Qué indican estas
medidas sobre la calidad de la producción?

2 2. Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo costos de
prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insights puede obtener de estos costos?

3 3. TechElectro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo podría esta norma
contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la empresa?

2. Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre la


4
cantidad de lotes con diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-15). ¿Qué
información se puede extraer de esta tabla?
5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. 1. Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote.


¿Qué indican estas medidas sobre la calidad de la producción?
Ejemplo el salón de clases
Aquí tienes una lista con las edades de quince niños que hacen parte de un coro.
Como ves, los números son muy variados y están un poco desordenados.
Lo mejor es organizarlos, ya sea de forma vertical u horizontal, así será más fácil
calcular las tendencias.

La media
Es el valor promedio del grupo datos, es decir, la cifra que se obtiene al sumar
todos los datos y dividir el resultado entre la cantidad de los mismos.
Paso 1:
La suma de 8 + 14 + 9 + 12 + 14 y los demás números, es igual a 172.

Paso 2:
Ahora, este resultado hay que dividirlo por la cantidad de datos. Sabemos que
tenemos las edades de 15 niños, entonces 172 dividido en 15 es igual a 14,
466666...
Para obtener un número más corto lo que puedes hacer es aproximar. Como el seis
es un número mayor a 5, automáticamente el cuatro se aproxima a 5 y así
obtienes la media, que es 11,5.

La mediana
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Calcular la mediana es mucho más fácil porque es justo el valor central, es decir, el
que se encuentra en la mitad de la lista.
Paso 1:
Lo único que debes hacer es organizar los datos de menor a mayor o de mayor a
menor.

Paso 2:
Identifica cuál número ocupa el puesto del centro. En este caso la mediana es 12.
Si la cantidad de datos que tienes es impar, como en este ejemplo que son 15
edades, es más fácil identificar el puesto de la mitad. Pero, si llegas a tener
un conjunto de datos par, haz lo siguiente:

Paso 3:
Imagina que en la lista no hay 15 edades, si no 16. Ubica los valores de la mitad y
súmalos:
11 + 12 = 23
Paso 4:
Divide el resultado en dos.
23 ÷ 2 = 11,5
La mediana es de 11,5.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

La moda
Es el número que más se repite. Observar esta lista de datos e identifica la cifra que
más aparece.
Si elegiste el 12 es correcto. La moda es 12, porque se repite 5 veces, mientras que
el catorce, que es otra cifra que aparece mucho, solo está tres veces. Si tuvieras dos
datos que se repiten la misma cantidad de veces, se denomina bimodal.

La próxima vez que necesites calcular la media, la mediana y la moda recuerda lo


siguiente:
 Organiza tu conjuntos de datos.
 Para calcular la media solo tienes que sumar todos los datos y dividirlos por la
cantidad de datos que tengas.
 Para la mediana, ordena los datos de menor a mayor o viceversa y elige justo
el número que se encuentre en la mitad de todos.
 Para la moda, descubre el dato que más se repite.

2. 2. Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo


costos de prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insights
puede obtener de estos costos?
https://www3.paho.org/spanish/ad/ths/ev/labs-slides-cgc-mod9.pdf
„ Identificar los conceptos básicos y el valor
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

administrativo del proceso de evaluación de costos.


„ Establecer la relación costo-beneficio vinculada a la
implementación de un sistema de calidad.
„ Clasificar los costos de la calidad en función de diferentes
aspectos y características.
„ Analizar los costos de la calidad.
„ Alcanzar el punto óptimo en los costos de la calidad.
Para calcular los costos de calidad, primero necesitas identificar los costos de
prevención, evaluación y falla. Los costos de prevención incluyen actividades
como capacitación del personal y diseño de procesos. Los costos de evaluación
son los asociados con pruebas y revisiones de calidad. Los costos de falla son
los relacionados con productos defectuosos, devoluciones y garantías.

Una vez que hayas identificado estos costos, puedes sumarlos para obtener el
costo total de calidad. Esto te proporcionará información sobre cuánto estás
invirtiendo en la prevención de defectos, la evaluación de la calidad y el manejo
de fallas. También te permitirá identificar áreas donde podrías estar incurriendo
en costos innecesarios o donde podrías necesitar aumentar la inversión para
mejorar la calidad

3. 3. TechElectro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo


podría esta norma contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la
empresa?

Las normas ISO 9000 están basadas en el principio de mejora continua. "Es
importante que la gestión de calidad se fundamente en una cultura de calidad y
trabajo en equipo, garantizando una gestión de mejora continua para la
organización", sostiene Alvarado. Al implementarse de forma efectiva, se logra
aumentar sostenidamente el valor económico y la calidad de lo ofrecido a los
clientes. Para la implementación de este sistema, las empresas deben realizar una
serie de pasos que comprueben que gestionan eficientemente su calidad:

1. Definir las necesidades y expectativas de los proyectos de la compañía.

2. Identificar las políticas y objetivos de calidad de cada producto.

3. Determinar los procesos de producción e identificar los cuellos de botella


6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

que pueden surgir durante el proceso.

4. Contar con los recursos necesario para el alcance de objetivos.

5. Definir las herramientas que permitirán medir la eficiencia y eficacia de los


proyectos.

6. Establecer los métodos para evitar las no conformidades durante una


auditoría.

7. Determinar las correcciones que se llevarán a cabo para la mejora continua


de los procesos de producción.

Un sistema de gestión de calidad ayudará a las empresas a optimizar sus


procesos, gracias a la consigna de mejora continua. La certificación ISO 9000 brinda
reputación y confianza a las organizaciones, por lo que son más capaces de cerrar
alianzas estratégicas con otras compañías o proveedores que les facilitarán la
expansión.
4. 4. Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre la
cantidad de lotes con diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-
15). ¿Qué información se puede extraer de esta tabla?

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5.

6.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

12

También podría gustarte