Está en la página 1de 17

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DE LIBRETAS y CUADERNOS BIODEGRADABLES Y ECOLÓGICOS EN EL


DISTRITO DE BARRANCABERMEJA.

ANA JULIETH BUSTAMANTE RODRIGUEZ


YUJANIS MARCELA GUEVARA PEÑARANDA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
FORMULACIÓN Y EVALUACÓN DE PROYECTOS
SEMESTRE 8
BARRANCABERMEJA, SANTANDER
2024
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE LIBRETAS y CUADERNOS BIODEGRADABLES Y ECOLÓGICOS EN EL
DISTRITO DE BARRANCABERMEJA.

ANA JULIETH BUSTAMANTE RODRIGUEZ


YUJANIS MARCELA GUEVARA PEÑARANDA

DOCENTE: ALBERTO DIAZ LAMBRANO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
FORMULACIÓN Y EVALUACÓN DE PROYECTOS
SEMESTRE 8
BARRANCABERMEJA, SANTANDER
2024
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene como objetivo estudiar la factibilidad de fabricar y


comercializar libretas personalizadas y cuadernos biodegradables y ecológicos,
cuya pasta estará elaborada a base de cáscaras de frutas y las hojas de papel
serán de papeles reciclados, se buscando minimizar el impacto ambiental en todo
el proceso de producción.

Esta iniciativa surge ya que en el distrito de Barrancabermeja hay mucha


contaminación y no se le está dando un buen uso a estos residuos y aparte, se ve
muy poco la comercialización de productos respetuosos con el medio ambiente.
Por ende, con este estudio se analizará la viabilidad de la fabricación de estos
productos.

Además de contribuir a la reducción de residuos contaminantes en el medio


ambiente, la fabricación y comercialización de libretas personalizadas y cuadernos
biodegradables y ecológicos a base de los residuos mencionados anteriormente,
permitirá concientizar a toda la comunidad sobre la gran importancia de adoptar
practicas sostenibles. De esta manera, se pretende fomentar el consumo de útiles
de forma responsable en el distrito, promoviendo la conciencia ecológica, la
educación ambiental entre los consumidores y al mismo tiempo la economía de la
región. Por lo tanto, este proyecto no solo busca generar beneficios sostenibles
para el medio ambiente, sino que también busca obtener beneficios económicos y
sociales para la comunidad de Barrancabermeja.

Por ende, se llevará a cabo un análisis de mercado, evaluación de los costos de


producción y posibles alianzas estratégicas con proveedores preferiblemente
locales, con el fin de poder garantizar la viabilidad económica del proyecto a largo
plazo, pudiendo a futuro contribuir al cuidado del medio ambiente, generando
empleo y valor agregado al distrito
MATRIZ DOFA

Aspectos Negativos Aspectos Positivos

DEBILIDADES FORTALEZAS
 Al ser un producto nuevo la  La empresa tiene un enfoque en la
empresa se interesa sostenibilidad y la protección del
principalmente en posicionarse en medio ambiente, al ofrecer
el mercado como una marca de cuadernos y agendas
productos escolares biodegradables con un plus en
biodegradables a base de donde las agendas pueden ser
cascaras de frutas personalizadas.
 Para la empresa es importante  Recursos únicos, como los
mantener la calidad de los procesos de fabricación sostenible
productos ya se de esta forma se y materiales biodegradables de alta
evita perder ventas por un calidad.
producto insatisfecho para los  El compromiso con el medio
FACTORES clientes. ambiente, así como la calidad y
INTERNOS
 El proceso fabricación de los durabilidad de productos.
productos biodegradables  La diferenciación en el mercado y
requiere de mucha más energía el enfoque en la sostenibilidad es
que un producto tradicional, lo un punto fuerte.
que eleva los costos al producto  La conciencia ambiental de los
final. consumidores, la calidad de los
 Poca experiencia negociadora productos y la capacidad para
con respecto al nuevo producto ofrecer soluciones sostenibles en
un mercado cada vez más
consciente del impacto ambiental.
AMENAZAS OPORTUNIDADES
 Una de las tendencias que  Mayor preocupación y conciencia
impacta negativamente al social sobre la importancia de la
producto es el uso de las nuevas sostenibilidad y el medio ambiente
tecnologías para implementar por parte de los consumidores,
cuadernos y agendas digitales. aumento en la demanda de
 No llegar a ser reconocidos por productos ecológicos.
los clientes  Incentivos gubernamentales para
 Dificultad para conseguir la empresas que promuevan la
FACTORES sostenibilidad y la reducción de
materia prima
EXTERNOS
 Limitaciones en cuanto a la impactos ambientales,
maquinaria para elaborar colaboración con organizaciones y
productos en mayor volumen programas de responsabilidad
social empresarial para promover
el uso de productos sostenibles.
 Tendencias hacia una mayor
conciencia ambiental y consumo
responsable, la influencia de
movimientos sociales y culturales
que promuevan el uso de
productos amigables con la
naturaleza.
MATRIZ CAME

Análisis interno Análisis externo

CORREGIR DEBILIDADES AFRONTAR AMENAZAS


 Elaborar estrategias para  Fomentar el uso los productos
conseguir el posicionamiento en biodegrádales para contribuir con
el mercado el medio ambiente y la salud
 Mantener los estándares de humana.
calidad del producto realizando  Implementar un plan de marketing
FACTORES
NEGATIVOS pruebas de control de calidad y publicidad para que la marca
 Diseñar un proceso productivo adquiera reconocimiento.
para mejorar los tiempos de  Implementar nueva maquinaria que
fabricación del producto facilite la fabricación del producto
 Asociarnos con empresas que
tengan alta experiencia en
productos biodegradables para
conseguir mayor cobertura en
cuanto a negociación

MANTENER FORTALEZA EXPLORAR OPORTUNIDADES


 Establecer alianzas estratégicas  Colaborar con organizaciones
con otras empresas dedicadas a la sostenibilidad y el
comprometidas con el cuidado del cuidado del medio ambiente, así
medio ambiente. como participar en programas
 Mantener precios competitivos y gubernamentales que promuevan
asegurarse que los productos el uso de productos sostenibles.
FACTORES biodegradables sean accesibles  Utilizar campañas de marketing
POSITIVOS en comparación con productos que resalten los valores de la
normales. empresa en cuanto a sostenibilidad
 Potenciar la personalización de y cuidado del medio ambiente.
agendas, permitiendo a los  Colaborar con movimientos
consumidores sentirse más sociales y culturales que
conectados con el producto. promuevan el uso de productos
 Permanecer actualizado en amigables con la naturaleza.
tendencias y tecnologías para  Ofrecer incentivos a los clientes
mejorar la eficiencia y la calidad como descuentos, regalos o
de los productos. membresías exclusivas y así
fidelizar clientes.
ARBOL DE CAUSA Y EFECTO

Problema Central: Desaprovechamiento de los residuos ecológicos y orgánicos,


escasa implementación y poco uso de productos biodegradables, como libretas y
cuadernos.

Causa 1: Falta de conciencia ambiental por parte de las personas, que ignoran la
importancia del uso de productos biodegradables para reducir la contaminación
del planeta.

Causa 2: Los productos biodegradables tienen un difícil acceso en el mercado, ya


que los precios suelen ser más elevados que los productos convencionales y por
ende, la oferta es limitada.

Causa 3: La desinformación sobre los beneficios ambientales que tienen los


productos biodegradables en el planeta y la falta de educación sobre cómo reducir
la contaminación que la misma sociedad ha creado.

Consecuencia 1: Incremento de la contaminación ambiental debido al


desaprovechamiento de los residuos ecológicos y orgánicos, lo que afecta la
calidad del aire, agua y suelo.

Consecuencia 2: Pérdida de biodiversidad y daño a los ecosistemas debido a la


acumulación de desechos no biodegradables.

Consecuencia 3: Escasez de recursos naturales por la sobreexplotación y


contaminación del medio ambiente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, la producción y el consumo de productos no biodegradables


están generando un impacto ambiental significativo, contribuyendo a la
acumulación de los residuos sólidos y a la contaminación de los ecosistemas. A
pesar de los esfuerzos por reducir el uso del plástico y otros materiales no
biodegradables, aún existe una gran cantidad de productos en el mercado que
tiene un impacto negativo en el medio ambiente.

Para abordar este problema, es necesario desarrollar alternativas sostenibles y


biodegradables que favorezcan y remplacen a los productos no biodegradables en
los múltiples sectores, así como lo es el embalaje, la construcción, la industria
textil, entre otros. Las alternativas que se implementaran en este proyecto deben
ser efectivas, económicamente viables y respetuosas con el medio ambiente, de
manera que contribuyan a reducir la contaminación y promover la sostenibilidad
ambiental.

De esta forma el desarrollo de los nuevos productos biodegradables no solo


brindara avances en la investigación y las nuevas tecnologías, sino también un
cambio en la mentalidad de los consumidores y las empresas para adoptar
soluciones más sostenibles en las prácticas y hábitos diarios de las personas. Es
fundamental encontrar soluciones innovadoras y efectivas para este problema,
que permitan ayudar a crear un futuro más limpio y sostenible para las
generaciones futuras.

La implementación de cuaderno biodegradables ha generado un gran impacto por


la contribución significativa que le brinda al medio ambiente. Aspectos como el
ahorro energético son unos de los grandes beneficios que se ve por el uso de esta
nueva alternativa, ya que, en el proceso de fabricación ya sea del papel o de la
pasta, se obtendrá un ahorro de aproximadamente 70% de la energía que se
utilizaba tradicionalmente. De esta misma forma, se reduce los gases del efecto
invernadero, lo cual brinda una gran ventaja en estos tiempos donde el cambio
climático son aspectos relevantes para el futuro.
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto investigativo surge con el fin de reducir el impacto ambiental que se
ha generado por la falta del manejo de los recursos biodegradables en la vida
diaria de las personas, y la necesidad de buscar nuevas alternativas con
productos que sean amigables con el medio ambiente y contribuyan a la
disminución de los residuos contaminantes.

La problemática relacionada con la contaminación ambiental ha generado una


creciente preocupación por el impacto que los productos de papel convencionales
tienen en el entorno. La alta demanda de estos productos, junto con la necesidad
de reducir la contaminación causada por el papel no reciclado y/o quemado ha
destacado la importancia de ofrecer alternativas más sostenibles y amigables con
el medio ambiente. En este contexto, la fabricación y comercialización de
cuadernos y libretas biodegradables representa un avance significativo en la
conservación de los recursos naturales.

De esta forma, los productos biodegradables no solo ayudan a proteger y


conservar el medio ambiente y su biodiversidad, sino que también es una forma de
contribuir con los productos locales al comercializarlos; conforme a ello, se
promueve el ahorro energético y se reduce las emisiones de CO2. Por tanto, este
producto le brinda un gran beneficio a la salud humana ya que, ayuda a la
recuperación y conservación del mundo rural y lo protege de los impactos
negativos que se engloban masivamente.

En este sentido, la innovación de libretas y cuadernos biodegradables se ha


convertido en una opción cada vez más popular. Ya que, estos productos están
fabricados con materiales biodegradables y respetuosos con el medio ambiente,
como papel reciclado, cáscaras de frutas. Esto significa que, al desechar estas
libretas, se pueden descomponer de forma natural sin contaminar el entorno.

Además, de que las libretas tienen un plus y es que pueden ser personalizadas al
gusto del cliente y esto añade un toque de exclusividad y originalidad. Los clientes
tienen la posibilidad de elegir el diseño, colores e incluso añadir su logo o nombre,
lo que las convierte en un regalo ideal para eventos corporativos o como obsequio
personalizado. En cuanto a los procesos de fabricación, se utilizarán tecnologías y
métodos que reducen al máximo el impacto ambiental.
OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar la aceptabilidad y viabilidad que tendría la implementación de un


nuevo producto a base de desechos reciclables, específicamente libretas y
cuadernos biodegradables, mediante un estudio de factibilidad en el distrito
de Barrancabermeja.

Objetivo Financiero

Realizar un análisis de los costos de producción, precios de ventas, para


determinar la viabilidad económica del proyecto en el mercado local.

Objetivo Mercado

Identificar el segmento de consumidores interesados en los productos de las


libretas y cuadernos elaboradas con material biodegradable, mediante un
estudio de mercado en el distrito de Barrancabermeja.

Objetivo Técnico

Determinar las herramientas necesarias para el proceso de fabricación de las


libretas y cuadernos biodegradables a partir de desechos reciclables,
garantizando la calidad del producto.
ANTECEDENTES

Nacionales

TRABAJO DE GRADO EMPRENDIMIENTO

La tesis de la autoría Johana Lorena Cárdenas Peña 1 titulada trabajo de grado


emprendimiento, cuyo objetivo fue “mostrar una alternativa dentro del sector con
base en los residuos de material orgánico como las cáscaras de banano y
describe una posible alternativa en la producción de papel, platos y bolsas
extraídos de esos desechos”. Como metodología se propuso el uso orgánico de
cascaras de banano y de alverja para la producción de papel y cartón, los cuales
luego podrían convertirse en abono al finalizar su vida útil, lo cual contribuiría a
una gestión sostenible de la agricultura y el medio ambiente. La investigación
concluye con que se ha demostrado que es un proyecto viable, que si se realiza a
escala puede tener mayor impacto y dejar mayores márgenes de contribución. El
alcance de los productos derivados de este material es alto, ya que puede ser
usado por múltiples industrias para transformarlo o usarlo como complemento para
otros productos.

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOLSA


BIODEGRADABLE DE MARCA BOLYEM

La tesis de la autora Ernesto Cantillo2 titulada plan de negocios para la creación de


una bolsa biodegradable de marca BOLYEM, cuyo objetivo fue “promover un
mecanismo que ayude a promover el aprovechamiento del material reciclable
haciendo buen uso del mismo, contribuyendo así a la mejora continua del medio
ambiente y a la economía colaborativa en las empresas MPYMES de la ciudad de
Barranquilla. Con BOLYEM es una bolsa biodegradable que ayuda a que no
colapsen los rellenos sanitarios, evita la contaminación de ríos y mares.” Como
metodología, para el desarrollo de esta investigación se trabajará con un tipo de
investigación mixta, se requiere una recopilación, análisis e integración de
investigación de forma cualitativa y cuantitativa, este enfoque se utilizará ya que
se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no podría
dar cada uno de estos métodos por separados en Addconsulta del Ecuador S.A
permitirá mejorar la gestión de la información y la automatización de actividades o
procesos administrativos y de talento humano. se concluye que el 90,5 % de las

1
Johana Cárdenas, (2018). TRABAJO DE GRADO EMPRENDIMIENTO. [En línea]. Disponible en
<https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/582efb5a-86de-4d81-83d4-5009523c97a5/download>

2
Ernesto Cantillo, (2022). Plan de negocios para la creación de una bolsa biodegradable de marca BOLYEM. [En línea].
Disponible en <https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/21059/2022_Articulo_Cantillo_Ernesto.pdf?
%20sequence=1&isAllowed=y>
personas propietarias, clientes y comunidad en general si estarían dispuestos a
utilizar bolsas biodegradables de los actuales o potenciales compradores.

TITULADA PRODUCCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS BIODEGRADABLES

La tesis de los autores Jeremías Thea y Néstor Javier Torrillas 3, titulada


Producción de bolsas plásticas biodegradables, cuyo objetivo es “Instalar una
fábrica de bolsas plásticas a partir de material biodegradable en la ciudad de La
Plata y Gran La Plata para la comercialización y distribución”. Como metodología
se busca que el mercado de las bolsas estandarizadas no tiene gran deferencia en
cuanto al producto, por lo que se buscara innovar en el diseño para distinguirse de
la competencia y asi captar una porción mayor del mercado. De igual forma, se
pretende mejorar las características del mercado de bolsas en cuanto a los
tiempos de entrega y recepción del producto; para ello se requiere de un óptimo
estado en las instalaciones para desarrollar la producción con altos tiempos de
disponibilidad de maquinaria. La implementación de este proyecto tendrá sus
primeros pasos en un exhaustivo estudio de mercado para determinar parámetros
esenciales que nos permitan plasmar sus objetivos: situación actual de mercado,
competidores, tecnologías, barreras de entrada, preferencias de los consumidores
y canales de distribución serán algunos de los ítems desarrollados.

3
Jeremías Thea y Néstor Javier Torrillas, (2019) Producción de bolsas plásticas biodegradables [En línea]. Disponible en
<https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3505/Producci%C3%B3n%20de%20bolsas%20pl%C3%A1sticas
%20biodegradables.pdf?sequence=1&isAllowed=y>
Internacionales

PLAN DE EXPORTACIÓN DE FUNDAS PLÁSTICAS BIODEGRADABLES


ELABORADAS CON CÁSCARA DE BANANO PARA LA EMPRESA PLASCA
S.A. HACIA EL MERCADO DE CHILE

La tesis de la autora Karen Cedeño4, titulada plan de exportación de fundas


plásticas biodegradables elaboradas con cáscara de banano para la empresa
Plasca s.a. hacia el mercado de chile, cuyo objetivo “está encaminado a plásticos
cabreras el cual es una empresa que fabrica y comercializa insumos para la
protección de banano y fundas plásticas biodegradables en el mercado nacional”.
Como metodología para desarrollar dicho proyecto se implementó el uso de las
cascaras biodegradables para fabrica y comercializa insumos para la protección
de banano y fundas plásticas biodegradables en el mercado nacional, de esta
forma, la empresa pretende exportar su producto, pero no cuenta con un plan de
exportación debido a la falta de conocimiento de dicho proceso, requisitos para el
ingreso del producto al mercado internacional. La investigación concluye
mencionando que por medio de la implementación de las fundas a base de
cascaras de banano se contribuye a un mayor cuidado del medio ambiente y los
ecosistemas ya que, en la actualidad el mundo está pasando por una gran crisis
humanitaria debido al deterioro de los ecosistemas.

TITULADA PRE- FACTIBILIDAD DEL PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE


POPOTES DE BAMBÚ A LA UE

La tesis de las autoras Elizabeth Báez, Yaraxeth Lara y María García 5, titulada
Pre- factibilidad del proyecto de exportación de Popotes de bambú a la UE, cuyo
objetivo principal es “lograr un acercamiento para la realización del proyecto de
exportación de popotes de bambú de la empresa Ocelotl S.A. de C.V. al mercado
italiano, por lo que se busca obtener datos alentadores para llegar a este
mercado”. Como metodología para desarrollar dicho proyecto se implementó una
estrategia considerada para dicho producto es la de diferenciación ya que al no
existir un producto similar al de la empresa Productos de Bambú Ocelotl, se busca
el reconocimiento y preferencia del mercado al promover el uso de productos
totalmente sustentables. Así, la empresa pretende llegar a ser distinguida por su
conciencia ecológica, posicionándose en el mercado no solo nacional sino también
en el internacional para ofrecer productos derivados del bambú.

4
Karen Cedeño, (2019) Plan de exportación de fundas plásticas biodegradables elaboradas con cáscara de banano para la
empresa plasca s.a. hacia el mercado de chile. [En línea]. Disponible en <file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
PlanDeExportacionDeFundasPlasticasBiodegradablesEl- 9017622%20(2).pdf>
5
Elizabeth Báez, (2015) Pre-factibilidad del proyecto de exportación de Popotes de bambú a la UE. [En línea]. Disponible
en <https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/46605/BaezHernandezElizabeth.pdf?sequence=2&isAllo wed=y>
MARCO CONCEPTUAL

Biodegradable: Se puede descomponer de manera natural y no dañar el ambiente.


Dicho de forma más sencilla, es materia orgánica que pueden descomponer las bacterias y
otros organismos vivos6.

Papel reciclado: Es aquel que proviene de materiales reciclados, en lugar de


pulpa de madera virgen. Este permite dar una segunda vida a este material
compuesto por celulosa en forma de fibra procedente principalmente de la madera
de los árboles. Tras un proceso, vuelve a ser útil de múltiples formas a la vez que
contribuye con el mantenimiento del medioambiente7.

Residuos: Se definen como aquellos materiales o productos cuyo propietario


desecha y que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso. La
palabra describe un material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión
o servido para realizar un determinado trabajo8.

Cascaras de frutas: Es la capa protectora de una fruta o vegetal, del cual puede
desprenderse9.

Desperdicio: Aquellos productos agrícolas y alimentarios descartados de la


cadena alimentaria que siguen siendo perfectamente comestibles y adecuados
para el consumo humano y que, a falta de posibles usos alternativos, terminan
desechados como residuo10.

Ecosistema: Es un conjunto de especies que habitan en un espacio determinado


y que interactúan mediante diferentes procesos: depredación, competencia,
parasitismo y simbiosis. La interacción se da entre las especies y a la vez entre
ellas y el ambiente11.

6
¿QUÉ ES biodegradable y no biodegradable? [Anónimo]. papel regio [página web]. (2024). Disponible en Internet:
<https://www.papelregio.com/vida-en-familia/que-es-biodegradable-y-no-biodegradable/>.
7
GRUPO BBVA. ¿Qué es el papel reciclado y cuál es el proceso para reciclarlo? grupo BBVA [página web]. (8, abril, 2024).
Disponible en Internet: <https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-papel-reciclado-y-cual-es-el-proceso-para-
reciclarlo/>.
8
GRUPO BBVA. ¿Qué tipo de residuos existen y cómo se categorizan? Vida y procesamiento grupo BBVA [página web].
(30, agosto, 2023). Disponible en Internet: < https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-tipo-de-residuos-existen-y-como-
se-categorizan-vida-y-procesamiento/ >.
9
WIKIPEDIA. Cáscara. wikipedia [página web]. (23, enero, 2023). Disponible en Internet:
<https://es.wikipedia.org/wiki/Cáscara#:~:text=La%20cáscara%20es%20la%20capa,vegetal,%20del%20cual%20puede
%20desprenderse%20.>.
10
DESPERDICIO ALIMENTARIO [Anónimo]. AESAN - Agencia española de seguridad alimentaria y nutrición [página web].
Disponible en Internet: <https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/para_el_consumidor/ampliacion/desperdicios.htm>.
11
¿QUÉ ES un ecosistema? [Anónimo]. Alcaldía de Medellín [página web]. (2024). Disponible en Internet:
<https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/que-es-un-ecosistema-tipos-funciones-y-15-ejemplos-de-los-mas-
comunes-que-podemos-ver-en-distintos-lugares/#:~:text=es%20un%20ecosistema?-,Un%20ecosistema%20es%20un
%20conjunto%20de%20especies%20que%20habitan%20en,,%20competencia,%20parasit>.
Proceso: es un conjunto de fenómenos que se desarrollan en un periodo de
tiempo finito o infinito y cuyas fases sucesivas suelen conducir hacia un fin
específico. Suelen estar asociados al ser humano o a la naturaleza12.

Ecológico: Que ha sido elaborado sin daño para el medioambiente, la salud


humana, la salud y el bienestar de los animales o la salud de las plantas13.

Cuadernos: Es un libro de tamaño variable que se utiliza para tomar notas,


escribir, añadir apuntes, dibujar o hacer tareas14.

Libretas personalizadas: Artículos especialmente creados con el fin de realizar


anotaciones, apuntes, y/o bocetos, aunque se distinguen por ofrecer la posibilidad
de ajustarse a la identidad sin problemas de cualquier temática, marca u ocasión15.

12
QUÉ ES un Proceso. Enciclopedia Significados [página web]. (2024). Disponible en Internet:
<https://www.significados.com/proceso/>.
13
ECOLÓGICO, CA. PANHISPANICO [página web]. (2023). Disponible en Internet: <https://dpej.rae.es/lema/ecológico-ca>.
14
CUADERNOS. BLOCKO [página web]. (2013). Disponible en Internet:
<https://www.blocko.com.ar/cuaderno.php#:~:text=Un%20cuaderno%20también%20llamado%20libreta,apuntes,%20dibujar
%20o%20hacer%20tareas.>.
15
LIBRETAS PERSONALIZADAS: Un regalo muy original. Deskidea [página web]. (10, noviembre, 2021). Disponible en
Internet: <https://www.deskidea.com/blog/libretas-personalizadas-un-regalo-muy-original/#:~:text=Las%20libretas
%20personalizadas%20destacan%20por,cualquier%20temática,%20marca%20u%20ocasión.>.
MARCO LEGAL
Nombre

NATURNOTE

Eslogan

Apuntas tus ideas y protege al medio ambiente

Logo
ESTUDIO DE MERCADO

El segmento de mercado que tendrá el producto es el siguiente:

Geográfico

Población de Barrancabermeja.

Demográfico

Toda la población de Barrancabermeja, adolescentes de 15 años en adelante y


adultos hasta 59 años. Que tengan nivel socioeconómico 1 y 2.

Psicográfico

Todas aquellas personas que cursen algún estudio, carrera universitaria o emplee
algún trabajo que requiera de hacer apuntes con frecuencia.

Total

121.737 de personas que corresponde al 63,50% total de la población.

También podría gustarte