Está en la página 1de 14

Nº OFICIO

CAUSA P-329-2024
RIT
FECHA 25-04-2024
ACOMPAÑA INFORME

S. J. DE FAMILIA DEL JUZGADO DE FAMILIA DE PUDAHUEL Felipe Rivera


Toledo, director (s) del Programa Diagnóstico Ambulatorio DAM Pudahuel, de
Fundación Pares, en autos sobre medida de protección, caratulados TORRES
SOTO, causa RIT P-329-2024, a S.S. respetuosamente digo:

En cumplimiento de lo ordenado por S.S., vengo en evacuar el informe pericial


solicitado, conforme a los antecedentes recopilados y las evaluaciones realizadas.

POR TANTO, en mérito de lo acompañado, A S.S. SOLICITO, se sirve tener por


evacuado el informe pericial requerido en estos
autos.
INFORME DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

I. INDIVIDUALIZACIÓN DEL/A NNA:

Nombre Valentino Isaac Aguilera Soto


RUN 27.550.217-0
Fecha de Nacimiento 04 de junio de 2021
Edad 2 años 9 meses
Escolaridad Medio menor
Sexo - Género Masculino
Nacionalidad Chilena
Pueblo Originario No pertenece
Necesidades Especiales TDAH
Domicilio Lucero 8885, Pudahuel

II. INDIVIDUALIZACIÓN DEL/A ADULTO RESPONSABLE:

Nombre María Eugenia Soto Fuentealba


RUN 18.837.451-4
Fecha de Nacimiento 07 de julio de 1994
Edad 29 años
Escolaridad Educación media completa
Sexo - Género Femenino
Nacionalidad Chilena
Pueblo Originario No pertenece
Necesidades Especiales No aplica
Domicilio Madre
Teléfono Lucero 8885, Pudahuel
Parentesco con el/a NNA 935769658

Nombre Evaluador/a Antonio Ortega Campos


Fecha de Evaluación 04, 2024

III. COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR DEL/A NNA:

Nombre Edad Parentesco con el/la NNA


María Isabel Fuentealba 65 años Abuela materna
María Eugenia Soto 29 años Madre
Maximiliano Alonso Torres Soto 12 años Hermano

IV. SOLICITUD DE EVALUACIÓN:

Con fecha 31 de enero de 2024 se ordena oficiar al Director Regional del Servicio Mejor Niñez a
efectos de que designe a DAM, a fin de que se sirva realizar un informe de diagnóstico de ambos
niños, MAXIMILIANO ALONSO TORRES SOTO, Run 23.800.668-6 y VALENTINO ISAAC
AGUILERA SOTO, RUN 27.550.217-0, con énfasis en la esfera de la sexualidad.

V. METOLOGÍA DE EVALUACIÓN:

Acción Fecha
Lectura y revisión de los antecedentes de la causa en e-book del PJUD, con la 17-04-2024
finalidad de conocer datos documentales e históricos de la situación proteccional
del/a NNA.
Establecimiento de la metodología, diseño de la evaluación y formulación de 17-04-2024
hipótesis diagnósticas, considerando los enfoques transversales.
Revisión histórico del/a NNA en el SIS SMN, a fin de conocer ingresos previos 17-04-2024
presentado por el NNA en la red proteccional, a saber:

-No presenta.

Entrevista semiestructurada con don/ña (nombre y apellido), con la finalidad de 18-04-2024


realizar encuadre, recabar antecedentes de la causa, indagar historia familiar y
anamnesis del/a NNA.
Entrevista semiestructurada de profundización diagnóstica con el/la NNA 19-04-2024
enfocada
en indagar en su funcionamiento global e intrapsíquico, desarrollo evolutivo,
socioemocional y afectivo, factores protectores, de riesgo y sintomatología
asociada la situación evaluada.
Aplicación de instrumento auxiliares de evaluación al NNA: 19-04-2024

-Hora de juego diagnóstica.


Coordinación con las redes comunitarias: 18-04-2024
- Salud: CESFAM Pudahuel La Estrella
- Educación: Jardín Los Cachorritos
Entrevista semiestructurada con el/la NNA, con objeto de triangular información, 25-04-2024
realizar devolución de resultados y cierre del proceso.
Análisis de caso entre dupla psicosocial y director/a, con objeto de analizar 20-04-2024
información, ponderar resultados y realizar contrastación de hipótesis.
Revisión y supervisión del informe diagnóstico pericial, por parte de director (s) 25-04-2024
Felipe Rivera.

VI. HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN:

H1 NNA presenta amenaza y/o vulneración de sus derechos.


H0 NNA no presenta amenaza y/o vulneración de sus derechos.
HA NNA presenta alteraciones emocionales asociadas a situaciones de vulneración
distintas a la materia de estudio.

VII. ANTECEDENTES QUE CONFIGURAN LA PRESENTE CAUSA

Mediante la revisión de antecedentes disponibles en plataforma OJV se visualiza que la causa


comienza con una denuncia interpuesta por doña María, la madre de Valentino y Maximiliano, el
día 31 de enero de 2024, ante lo cual denuncia que el día martes 30 de enero de 2024: sus hijos
terminaron que bañarse en la piscina y luego el más pequeño le gusta andar un rato desnudo,
quedándose dormido en la cama. Hecho que la madre le solicita a su hijo mayor que lo cuide un
ratito, porque justo había llegado una persona al negocio. Posteriormente, la madre acude a ver a
sus hijos al dormitorio y sorprende a Maximiliano con su pene erecto y pasándolo en el “potito al
Valentino” y con la otra mano viendo un video en el celular. La madre al ver esta situación
reacciona mal y agrede físicamente a Maximiliano, debiendo el niño acudir a la casa del lado en
donde vive el abuelastro. Al conversar con Maximiliano le refiere que “él solo estaba cuidando a
su hermano y ayudando a su madre a hacer el aseo”. Posteriormente, la madre revisa el celular
del niño y en su historial tenía muchas páginas visitadas con material pornográfico. Doña María
señala que en una ocasión vio a Valentino con una conducta sexualidad con otro niño de su edad
(estaba detrás del niño realizando movimientos sexualizados). Pero ella no le dio mayor
importancia. Los niños mantienen filiación paterna distinta, no manteniendo vinculación con sus
padres. Que dado los hechos ocurridos, doña María solicitó al padre de Maximiliano llevarse al
niño a vivir con él por un tiempo. Pero el niño amenazó con matarse, si se iba a vivir con el padre.
Con fecha 31 de enero de 2024 se oficia a DAM a fin de que se sirva realizar un informe de
diagnóstico de ambos niños, MAXIMILIANO ALONSO TORRES SOTO, Run 23.800.668-6 y
VALENTINO ISAAC AGUILERA SOTO, Run 27.550.217-0, con énfasis en la esfera de la
sexualidad, y de habilidades par a el cuidado de la madre, doña MARÍA EUGENIA SOTO
FUENTEALBA, con domicilio en Lucero 8885, Pudahuel, fono: 935769658. Con fecha 5 de
febrero de 2024 es atendido el cupo asignado por Servicio Mejor Niñez, ofíciese a DAM APARES
PUDAHUEL.
Con fecha 15 de marzo de 2024, se realiza ingreso de doña María Soto al Programa DAM
Pudahuel, con la finalidad de realizar evaluación de habilidades parentales.
VIII. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:

a) Conducta Observada

La madre María Eugenia Soto asiste junto a sus dos hijos, llega de modo puntual. Su hijo mayor
viene vestido con la ropa de su colegio, niño en causa Valentino, vestido con ropa informal.
Mantiene higiene adecuada. Su apariencia física corresponde a la de un niño de su edad. Se
observa saludable en general. Llama la atención su vitalidad, expresada en movimientos vivaces
y rápidos, que más bien podrían ser catalogados como impulsivos, dado que en el transcurso de
la evaluación, se observa como Valentino emprende acciones inconexas entre sí y que no
constituyen una trama discernible de juego. Se mantiene cerca de su madre, aunque una vez en
la sala y tras presentarle los juguetes, explora libremente. Es posible notar que a medida que
pasa el tiempo, su conducta se vuelve más errática y agresiva.

b) Historia Familiar y Condiciones de Protección del/a NNA

Cuando doña María, madre de Valentino, ingresa a tercero medio en el colegio, queda
embarazada de su primer hijo Maximiliano en el año 2011, ante lo cual se va con su pareja a vivir
al sur, residiendo allí hasta que el niño cumple 3 años. En ese momento se separa y vuelve a vivir
con su madre a Santiago, señalando que en ese tiempo trabaja en bodega, debiendo pagar para
que cuiden a Maximiliano.
Después de 4 años conoce a otra persona, con quien mantiene una relación amorosa durante 4
años, y se embaraza de Valentino. El padre de Valentino se va cuando ella tenía 2 meses de
embarazo, por lo que fue un proceso que no vivió acompañada por la figura paterna del niño.
Ante esta relación, señala que fue buena hasta antes de saber que estaba embarazada: “el
último año hubo un tema de violencia que está registrado, fue solo una vez y después de eso
quedé embarazada”.
En cuanto a la llegada de Maximiliano, su primer hijo, cuando aún era adolescente, señala que
fue un cambio brusco, el cual no estaba planeado: “sentí que tuve que madurar un poco, como
adaptarme más a ciertas cosas que antes no hacía”. En cuanto a la llegada de Valentino, refiere
que fue distinto, porque ya tenía la experiencia de ser madre y estaba bien económicamente.
La relación que mantiene con el padre de Valentino, refiere ser buena a ratos: “lo que pasa es
que él es muy inestable, él está bien un momento, pregunta todos los días por él, pero después
él tiene una pareja y deja de preguntar por su hijo”. Respecto a la relación de Valentino con su
padre, señala que: “Valentino ama a su papá, de hecho siempre pregunta si el papá lo va a ir a
buscar, y cuando no, llora. Fuimos a mediación, y él lo iba a buscar los primeros fines de semana
de cada mes. Pero no cumple con los horarios de forma regular”. Añadiendo además que el
padre de Valentino se involucra en la crianza a ratos. En cuanto a pensión de alimentos, refiere
que hay meses que la recibe y otros meses que no.
El grupo familiar de Valentino se conforma por su madre, doña María (29 años), su abuela
materna, doña María Isabel (65 años) y su hermano Maximiliano (12 años). Lo que configura una
estructura familiar de tipo monoparental extensa.
Respecto a las principales redes de apoyo de la evaluada, doña María establece a su madre y a
la ex pareja de su madre, sobre quien refiere que: “igual de repente me apoya porque yo tengo
mi negocio al lado del negocio de él”. En cuanto a las interacciones familiares, se observa que
doña María mantiene buena relación con los integrantes del grupo familiar.
Con respecto a las condiciones proteccionales de Valentino, se visualiza que el niño cuenta con
sus necesidades básicas cubiertas de manera satisfactoria por doña María, quien recibe el apoyo
en los cuidados diarios por parte de su madre, la abuela de Valentino. Entre las necesidades
cubiertas por estas figuras se encuentran el acceso a educación, acceso a salud, disponibilidad
de alimentos, provisión de condiciones habitacionales básicas, acceso a la recreación,
supervisión diaria, entre otras.
Del relato de la madre de Valentino, se constata que no cuenta con el apoyo del padre del niño
en cuanto a la crianza, visualizando que la maternidad no ha sido un proceso acompañado por la
figura paterna, no aportando tampoco de manera regular en cuanto a pensión de alimentos,
dificultando el logro óptimo de los objetivos actuales de crianza.
Valentino no cuenta con ingresos previos a la red Mejor Niñez

c) Evaluación Psicológica del/a NNA


Para llevar a cabo la evaluación diagnóstica de Valentino se realizó entrevista semiestructurada a
su madre, así como la observación de la relación entre ambos para evaluación del vínculo y
apego, para luego implementar una hora de juego diagnóstica con tal de poder apreciar el mundo
interno y las representaciones simbólicas del niño, dando cuenta a su vez de su despliegue
cognitivo, emocional y psicosocioemocional, identificando también posible sintomatología. Se
intentó realizar una prueba gráfica, pero el nivel de madurez del niño no lo permitió.

Respecto al nivel de desarrollo evolutivo, se observa que, de acuerdo a su edad, Valentino se


encuentra en el tránsito de la etapa Sensoriomotriz a la Etapa Preoperacional -según lo descrito
por Piaget-, caracterizada por desarrollar habilidades de lenguaje y pensamiento simbólico, en
que comienzan a representar mentalmente objetos y eventos mediante símbolos, como palabras
e imágenes. Sin embargo, el pensamiento en esta etapa es egocéntrico y tiende a centrarse en
un solo aspecto de un objeto o situación a la vez. Este último punto cabría remarcarlo en el caso
de Valentino, debido a que muestra escasas habilidades para poder seguir consignas y entablar
un juego colaborativo, ejecutando él más bien de forma impulsiva acciones variadas con los
juguetes sin relación entre sí. En este sentido, y dada la preeminencia de lo táctil y físico en el
juego de Valentino, por sobre un desarrollo simbólico del mismo, se puede aseverar que este se
encuentra en un tránsito desde la etapa evolutiva anterior, Sensoriomotriz, hacia la etapa
Preoperacional.
Respecto al área motora se visualiza en Valentino características propias de la etapa
sensoriomotriz, es decir, explora el mundo a través de los sentidos y acciones físicas,
presentando cierta dificultad en la ejecución de movimientos que requieren de motricidad fina, si
bien se moviliza de forma autónoma.

Respecto al nivel de desarrollo cognitivo, se observa que este está acorde a la etapa evolutiva
anteriormente descrita, primando aún lo sensoriomotriz, aunque ya haciendo uso constante del
lenguaje para nombrar y describir. Sigue muy pobremente ciertas intervenciones hechas en la
hora de juego, no siendo capaz de mantener la atención sobre los temas propuestos. De todas
formas, como es esperable para la edad, entiende más de lo que verbaliza, captando las fases
gruesas de la sesión, como presentarse, jugar, término de sesión, ordenar (en lo que coopera
escasamente).

En cuanto a su nivel de desarrollo psicosocioemocional, Valentino no muestra inhibición en el


contacto con el evaluador, como tampoco respecto a su madre. Se muestra confiado, explorando
el lugar a sus anchas. En un primer momento de la evaluación, el niño está más receptivo a lo
que se le plantea, pero a medida que pasa el tiempo, se observa que no logra focalizar su juego
en algo en particular, evidenciando ansiedad creciente que manifiesta lanzando cosas y
moviéndose de un lugar para otro. No recurre a la madre en estos momentos ni en ningún otro de
la evaluación.

Respecto a la regulación emocional se visualiza que Valentino tiende a mantener una conducta
impulsiva en su juego y exploración del espacio, lo cual se evidencia principalmente en su
dificultad para mantenerse atento a las preguntas e indicaciones del evaluador respecto a la hora
de juego diagnóstica. El niño no logra desarrollar un juego coherente o hacer interactuar entre sí
con algún sentido los diversos juguetes de la sala, salvo de forma muy limitada las figuras
humanas al interior de la casa, sin enfatizar ninguna escena reconocible o tipo de relación en
particular. Llamó la atención el grado creciente de impulsividad que fue manifestando el niño, que
al final de la evaluación se tornó en conductas agresivas hacia los juguetes, lanzándolos,
apretándolos o doblándolos, apreciándose una desorganización creciente en su conducta.

Acerca de su relación con sus figuras significativas, estas se remiten a su madre, abuela y
hermano. Su madre reconoce que el es un niño difícil de llevar, que hace pataletas constantes y
que la mayor parte del tiempo busca imponer su voluntad, situación que ella tolera y se toma con
paciencia, como algo esperable para su edad y que mejorará con el tiempo. Su abuela, según
refiere su madre, es menos paciente y entra en conflicto con el niño con facilidad, razón por la
cual ella evita dejárselo por mucho tiempo. Respecto a su hermano, su madre señala que tienen
buena relación, salen a jugar afuera con amigos del barrio y comparten habitación, generándose
conflictos entre ellos sobre todo porque uno de los dos toma las cosas del otro. Pero en términos
generales se llevan bien. Importante es de señalar que la madre no ha notado cambios que
llamen su atención en las relaciones entre hermanos en el último tiempo.

Respecto a la integración con pares, es posible referir que Valentino, quien ingresa a sus 5
meses a sala cuna, ha logrado ir adaptándose e integrándose a su grupo de pares, mostrando un
avance significativo desde los primeros días en que lo común era que se aislara de los demás,
según señala su madre. Gradualmente este aislamiento va dando paso a una interacción más
definida con su grupo y las tías que están a cargo. Como refiere una parvularia de su jardín en
entrevista con este profesional, observa que Valentino tiene dificultades en el control de sus
impulsos, lo que genera que tenga pleitos con sus demás compañeros y le cuesta seguir las
indicaciones de las actividades.

Respecto a las vulneraciones de derecho identificadas en esta evaluación, es posible identificar


una vulneración en la esfera de la sexualidad de Valentino, constituyendo este el motivo de la
denuncia efectuada por su madre referente de lo que fue testigo, que su hijo mayor aproximaba
su pene casi rozando el trasero desnudo de su hermano pequeño que estaba dormido. Respecto
a este incidente, Valentino no tiene conciencia de ello, puesto que dormía, sin embargo, despierta
conmocionado por los gritos de su madre sin entender lo que pasada. Luego del evento tampoco
se le explica qué fue lo que sucedió.
Se considera que este hecho en sí ya constituye una vulneración, pero quizá más relevante, sea
lo que pudo pasar antes de este incidente y lo que pueda pasar después, interrogantes que
abogan por no escatimar en las medidas preventivas que sean necesarias.

Asociado a lo anterior, en la evaluación de hora de juego no se observan indicadores que aludan


explícitamente a temáticas de sexualidad. A nivel sintomatológico, llama la atención la
desregulación emocional creciente del niño y la agresividad manifiesta hacia los juguetes, lo cual
cabe hipotetizar alude a una pobre capacidad de mentalización de sus propios estados
emocionales, que es de esperar se vaya consolidando en el tiempo. La agresividad manifiesta
también podría indicar que el niño está tratando de expresar o procesar experiencias difíciles de
tolerar.
Respecto a lo observado por su madre y su tía del jardín, la primera señala que no ha observado
cambios significativos en la conducta de su hijo ni respecto al comportamiento en relación a su
hermano. Y que cuando ha hablado con él respecto a sus partes íntimas o en el momento del
baño, el niño no ha dado muestras de nerviosismo, inhibición o preguntas fuera de lo común. Lo
que sí llama su atención y es relevante de ser mencionado, es que en un par de ocasiones vio
como su hijo se ponía por detrás de un amiguito del barrio y hacía una especie de movimiento
que ella interpretó como sexualizado, incluso hace unos días atrás se lo hace a ella misma
mientras se encontraba agachada, y el niño sale corriendo. La primera vez que ve este
comportamiento fue en los meses finales del año pasado. No refiere cuadro de encopresis ni
enuresis. Por su parte, la tía del jardín tampoco ha apreciado conductas fuera de lo común en
Valentino.

En consideración a la triangulación de la información obtenida mediante la metodología utilizada


en la presente evaluación, es posible señalar que Valentino presenta un nivel de daño
MODERADO, asociado al evento vulneratorio denunciado en esta causa, afectando áreas de su
desarrollo psicoemocional, observando la presencia de sintomatología referida a una
desregulación emocional, con el énfasis en el desarrollo de conductas impulsivas y agresivas.
Debido al nivel de daño asociado a la vulneración de derecho estudiada en la presente
evaluación, se requiere abordar las áreas que se encuentran interferidas mediante la
incorporación de Valentino junto a su madre a un proceso de intervención especializado, respecto
al cual se pronostica una buena adherencia, dado el interés genuino de su madre de velar por el
bienestar de su hijo.

d) Coordinaciones de Red
Educación
En cuanto a educación, Valentino se encuentra matriculado en medio menor en Jardín Los
Cachorritos, lugar al que asiste desde sala cuna, cuando él tiene 6 meses. Su madre lo lleva
todas las mañanas a las 8 am y lo retira personalmente a las 4:30 pm. Según refiere, mantiene
comunicación constante y expedita con las parvularias acerca de su hijo.
Se realiza entrevista telefónica con parvularia a cargo de curso de Valentino de su Jardín Infantil
Los Cachorritos, Gema Aqueveque Liencura, fono 992606936, quien señala que Valentino asiste
de forma regular a su jardín, con vestimenta e higiene acorde. Su madre se muestra participativa
con el proceso de su hijo, siendo ella quien lo deja y lo retira todos los días. Respecto a la
conducta de Valentino, señala que el niño ha ido progresando desde presentar un aislamiento
marcado, hasta enfrentar desafíos propios de su edad, como son el control de sus impulsos en
general y su agresividad en particular, temáticas que abordan como jardín y socializan con la
madre del niño.

Salud

Valentino se encuentra inscrito en el CESFAM Pudahuel Estrella, donde con fecha 18 de marzo
de 2024 trabajadora social de este DAM realiza coordinación de salud con dicho establecimiento.
Con Fecha 26 de marzo de 2024, se recibe la siguiente respuesta:
- Valentino registra atenciones en el presente en servicio de urgencia.
- Según el registro de vacuna se encuentra sin inocular segunda dosis de COVID e influenza.
En cuanto a diagnósticos médicos, Valentino fue diagnosticado con TDAH hace un año,
consultando con médico a instancias de las tías del jardín, quienes notaban cierta impulsividad en
su conducta.

e) Factores Protectores
Individual -Valentino es un niños saludable físicamente, y alegre.
Familiar - La madre de Valentino se presenta como garante de sus derechos,
preocupada de su bienestar general.
-Cuenta con el apoyo de su abuela materna
Comunitario -Valentino mantiene sus controles de salud al día en consultorio.
-Valentino está siendo observado y apoyado desde su jardín

f) Factores de Riesgo
Individual -Valentino presenta una marcada desregulación emocional en su
conducta.
Familiar -Su figura paterna es inestable afectivamente y confunde al niño.
-Su abuela tiene una forma de criar “a la antigua”, y en ocasiones a
utilizado gritos y palmadas.
Comunitario -El barrio donde viven hay narcos, razón por la cual es peligroso estar
mucho rato afuera de la casa.

IX. CONCLUSIONES:

En atención a los resultados anteriormente presentados y a lo solicitado por vuestro Tribunal, es


dable concluir que:

La hipótesis de trabajo aceptada tras la evaluación realizada es la H1: Valentino presenta


amenaza y/o vulneración de sus derechos.
Si bien en este caso se aprecia una vulneración clara en la esfera de la sexualidad por parte de
su hermano, niño en causa se encontraba durmiendo, por lo tanto, no fue conciente de lo
sucedido. Lo relevante del asunto, es que pudo haber existido una vulneración anterior a esta, y
de no intervenir en el presente, ocurrir una vulneración futura. Existen ciertos indicadores que
pudieran avalar la existencia de una vulneración previa en la esfera de la sexualidad, a saber:
-según lo interpretado por la madre, juego sexualizado con un amiguito del barrio, y un gesto del
mismo tipo con ella misma.
-Dificultad en su regulación emocional con énfasis en conductas agresivas, tanto hacia sí mismo,
como hacia su familia y sus pares.
-Haber sido expuesto a material pornográfico que veía su hermano en su celular, que a veces
compartía con Valentino.

Si bien esta sintomatología no se estima concluyente en sí misma, sí se considera suficiente,


sumado al hecho que abre la presente causa, para realizar una intervención especializada que
busque reparar eventuales daños y/o prevenir hechos del mismo tenor.

Se pronostica buena adherencia de la madre del menor al programa propuesto, así como una
intervención provechosa para Valentino, que lo hagan avanzar en su desarrollo de habilidades de
mentalización de sus propios estados emocionales.

X. SUGERENCIAS:

Conforme a los resultados expuestos y en virtud del bienestar superior de el/la niño/a en causa,
se sugiere:

- Que se derive a menor en causa a programa PRM Pudahuel - Lo Prado, Fundación


Ciudad del Niño.
Encargad@ Karla Zuñiga Olmedo
Teléfono 29180788 – 29180790
Dirección Av. Pajaritos N° 7019 (limite Pudahuel)
Correo electrónico: dirprmpudahuelloprado@ciudaddelnino.cl
prmpudahuelloprado@ciudaddelnino.cl
Siendo todo cuanto puedo informar, saluda atte.,

ANTONIO ORTEGA C.
PSICÓLOGO
DAM PUDAHUEL
FUNDACIÓN PARES

FELIPE RIVERA T.
DIRECTOR (S)
DAM PUDAHUEL
FUNDACIÓN PARES

La presente evaluación comprende los antecedentes tenidos en vista en la metodología señalada y responden a un
momento específico del/a evaluado/a por lo que no puede extenderse a otras circunstancias, teniendo en vista el tiempo y
hechos vitales futuros. En el caso de generarse alguna variación del contexto y de la situación proteccional aquí
considerado se sugiere realizar una nueva evaluación.

También podría gustarte