Está en la página 1de 12

REACCIONES QUÍMICAS

Una reacción química toma lugar cuando los materiales que se usan al inicio (reac vos) se cambian a nuevos
materiales (productos).
En la vida diaria ocurren muchas reacciones químicas, por ejemplo, la fermentación, la combus ón, la
corrosión de metales (clavos oxidados), la efervescencia de pas llas, la oxidación de las frutas (oscurecimiento
del plátano o de la manzana), entre muchas otras. Los símbolos más u lizados en una ecuación química son:

Símbolo Significado

↑ Se desprende

↓ Se precipita

→ Línea de reacción, significa se transforma en

Calor

Ejemplo de una reacción química:


En todas las reacciones químicas se manifiestan
cambios de energía que puede ser absorbida o
liberada en forma de calor, luz, electricidad y/o
mecánica. Cuando una reacción libera energía en
forma de calor o energía térmica al entorno, se dice
que la reacción es exotérmica, y cuando la energía es
extraída del entorno para que se efectúe, la reacción
es endotérmica.

Reacción química endotérmica Reacción química exotérmica


Reacción química que absorbe el calor. Reacción química que libera calor.
La energía de los productos es mayor que la energía
La energía de los reac vos es mayor que la energía de
de los reac vos. los productos.
Se requiere energía para efectuarse. La energía se desprende conforme se forman los
productos.
El calor de los alrededores debe fluir hacia el El calor fluye hacia afuera del sistema.
sistema.
Imagen 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Instrucciones: Realice lo que se solicite:
1. Iden)fique a que )po de reacción pertenecen las siguientes fórmulas generales:
a) C A + B ______________________________________________
b) AB +CD AD + CB ______________________________________
c) A+B C _______________________________________________
d) A + BC AC + B __________________________________________

Lectura….
Las reacciones químicas en nuestro entorno
Las reacciones químicas en nuestro entorno. Una de las más
importantes reacciones químicas que se producen en la naturaleza
es la fotosíntesis. Por medio de este proceso, las plantas absorben
la energía del Sol u lizándola para conver r el agua y el dióxido de
carbono en su alimento y también en oxígeno, es decir, en
compuestos orgánicos reducidos. Para esto, es necesaria la
par cipación de la clorofila, contenida en los cloroplastos de las
células vegetales. La fotosíntesis se lleva a cabo en dos etapas,
llamadas luminosa y oscura. Donde más intensamente se
desarrolla esta reacción química es en las hojas de las plantas verdes. Y el oxígeno que se libera es aprovechado por
nosotros para respirar. De hecho, sin plantas y sin este proceso químico, simplemente nosotros tampoco exis ríamos.
Ac)vidad individual
I. Subraya la respuesta que consideres correcta:
1. De la lectura anterior iden fica las fórmulas de los reac vos en la reacción de la fotosíntesis:
a) H2O + O2
b) CO2 + H2O +luz
c) C6H12O6 + 6O2 +luz
d) CO2 + H2O + cloroplastos
2. Los seres fotosinté cos captan la luz mediante diversos pigmentos fotosensibles, entre los que destacan:
a) Cloroplastos.
b) Hojas.
c) Clorofila.
d) Nitrógeno
3. La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía, la
energía luminosa se transforma en energía:
a) Química.
b) Radiante.
c) Oxidada.
d) Reductora.
4. Las plantas producen su propio alimento por medio del proceso de fotosíntesis, Iden fica la materia
prima que u liza para producirlo.
a) Energía solar y agua.
b) Dióxido de carbono y oxígeno.
c) Agua y dióxido de carbono.
d) Energía solar y dióxido de carbono.
Oxidación y reducción

Todos sabemos que hay materiales, par cularmente algunos metales, que se oxidan si no se protegen
del contacto del aireo o la lluvia. Este fenómeno común que conocemos como corrosión, como ya
puedes deducir, es un cambio químico, pues el producto formado es completamente diferente en
apariencia y propiedades al metal original.

Sabías que... El oxígeno del aire es indispensable para la corrosión, es decir, para que los metales se
oxiden; el cambio ocurre lentamente y también el oxígeno se requiere para la combus ón, que es una
oxidación rápida en la que se libera mucha energía.

Desde que Lavoiser descubrió la par cipación del oxígeno en la combus ón y la calcinación de los
metales, estos procesos se empezaron a conocer como oxidaciones, y a esta clasificación poco a poco se
integraron otros cambios, como el ennegrecimiento de algunas frutas al quitarles la cáscara.
El oxígeno está involucrado en muchos fenómenos de oxidación. Sin embargo, pese a la relación entre
los nombres de este elemento y del fenómeno, no siempre se requiere para que ocurran, Y para muestra
podemos recordar lo que le sucedió al azúcar cuando le agregamos ácido sulfúrico, la reacción del yodo
con el magnesio o, cuando estudiamos los metales, la oxidación de algunos de ellos por el contacto con
ácido. Antes de detallar las caracterís cas comunes a todos estos procesos, en los que también se
presentan oxidaciones, y la explicación de sus fundamentos, analizaremos algunos cambios más.

ACTIVIDAD EN EQUIPO
Para que los fenómenos relacionados con las oxidaciones te queden claros, sería importante que
recordaras algunos aspectos de la estructura de la materia, en par#cular en ciertos elementos. Para
que lo logres, reúnete con un compañero y respondan las siguientes preguntas en su cuaderno.
Inves#guen en internet.
1. ¿Qué son los electrones de valencia?
2. ¿Cuántos electrones de valencia #ene el oxígeno?
3. ¿Qué ocurre con los electrones de la úl#ma capa en los metales para que los átomos queden
estables cuando reaccionan químicamente?
4. ¿Qué son los ca#ones y que son los aniones?
5. ¿Qué dato incluido en la tabla periódica de este libro se relaciona con la can#dad de electrones
y las cargas eléctricas? ¿Qué significa?
Número de oxidación y valencia
La valencia es la capacidad que enen los elementos para ganar o perder electrones. El número de
oxidación se refiere a una convención de los químicos para asignar a cada elemento de un compuesto un
número entero con el que se compara o diferencia de sí mismo cuando está en estado neutro o
elemental, es decir, sin formar compuestos con otros elementos dis ntos.
Si el número es posi vo, indica que el elemento está más oxidado que el estado neutro, es decir, perdió
electrones, mientras que los números nega vos representan un estado más reducido.

Sabías que... Cuando un elemento ene más de un número de oxidación significa que puede formar
compuestos dis ntos intercambiando o compar endo diferente can dad de electrones en cada caso.

Para determinar el número de oxidación se consideran las siguientes reglas:


1. El estado de oxidación de cualquier elemento libre o sin combinar es cero. Por ejemplo: Au°, Cl2°,
S°.
2. El estado de oxidación del hidrógeno es +1, excepto cuando está formando hidruros (Metal +
hidrogeno), es este caso es -1.
3. El estado de oxidación del oxígeno será de -2, excepto cuando forme peróxidos, en estos casos
tendrá -1.
4. El número de oxidación de los metales del grupo I A es de +1; los del grupo II A es de +2 y los
grupos III A de +3.
5. El número de oxidación del grupo IV A es de +4 O -4, el V A es de -3, del VI A es de -2.
6. Elementos del grupo VII A, que estén formando compuestos binarios tendrán número de
oxidación de -1, excepto cuando se combinan con el oxígeno.
7. El número de oxidación de un ión, es igual a su carga iónica. Ejemplo SO4-2 = -2.
8. La suma total algebraica de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto es
cero.

La valencia es la capacidad que enen los elementos para ganar o perder electrones. El número de
oxidación se refiere a
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
I. Calcula el número de oxidación de cada uno de los elementos que forman los siguientes
compuestos:
a) NO2 b) MnO2

c) H3PO3 d) PtO2

e) HClO4 f) Na2Cr2O7

Las reacciones redox.


Hasta ahora hemos hablado de las reacciones químicas de oxidación de forma “incompleta”. Ya sabes
que los metales en presencia del oxígeno se oxidan, que ese proceso puede acelerarlo el agua y más aún
el agua con sal.
Históricamente, el término tomó su nombre de casos en que una sustancia gana oxígeno
al reaccionar. Para el proceso inverso, es decir, para la pérdida de oxígeno, se u lizó la palabra .
Sin embargo, hoy estos dos conceptos han evolucionado y enen también un significado relacionado con
el intercambio de electrones al formar compuestos.
Al oxidarse, los metales generan sales u óxidos en lo que forman ca ones o iones con carga posi va,
mientras que el elemento responsable de la oxidación queda como un anión o iones con carga nega va.
“Se dice que un elemento se oxida cuando pierde electrones, mientras que el que los recibe se reduce”.
Los procesos de oxidación y reducción no pueden darse separados, pues uno ocurre a expensas del
otro. En las reacciones de metales con oxígeno el metal se oxida y el oxígeno, que es el agente oxidante,
finalmente se reduce.
En una reacción redox, la oxidación no ocurre independiente de la reducción, pues los electrones
cedidos en un caso son precisamente los que se ganan en el otro. Además, las reacciones deben cumplir
con el requisito de que las cargas queden también equilibradas al terminar el proceso. Observa el
ejemplo, en el escribiremos por separado la oxidación y la reducción para analizar lo que ocurre en cada
caso:

HCl + Zn ZnCl2 + H2
Si asignamos los números de oxidación, podemos dis nguir qué elemento se oxida y cuál se reduce:

H+Cl- + Zn° Zn2+Cl2- + H 2°


El elemento que se oxidó, es decir, el que cambio su número de oxidación por otro más posi vo, fue
el zinc. Esto lo podemos representar con una “semireacción de oxidación”, con sólo el elemento
correspondiente y los electrones (e-):

Zn° - 2e- Zn2+


En este caso, la “semireacción de reducción” sería la siguiente:

H+ - 1e- H°
Si analiza las semireacciones, puedes ver que, así escritas, parece que un electrón desaparece, pues
en la oxidación el zinc libera dos, y el hidrógeno sólo necesita uno para reducirse. Para resolver esta
incongruencia necesitamos ver la reacción balanceada: por cada átomo de zinc hay dos hidrógenos, por
lo que se requieren en realidad dos electrones para que la reducción se lleve a cabo:

2H+Cl- + Zn° Zn2+Cl2- + H 2°

Semireacción de oxidación: Zn° - 2e- Zn2+


Semireacción de reducción: 2H+ - 2e- H 2°
ACTIVIDAD EN EQUIPO

Instrucciones: Trabaja colabora#vamente con uno de tus compañeros, realicen lo que se soliciten en cada caso:

1. De los siguientes ejemplos, iden#fique cuál elemento se oxida y cuál se reduce (marque con una X en el
recuadro correspondiente) y escriban cuantos electrones se ganan o se pierden.

Elemento Oxidación Reducción Electrones ganados Electrones perdidos

Fe +2 Fe +3

S -2 S +6

N +5 N +2

Mn+7 Mn +2
El efecto invernadero es la forma en que el calor queda atrapado cerca de la superficie de la Tierra por los
"gases de efecto invernadero". Se puede pensar en estos gases que atrapan el calor como una manta que
envuelve a la Tierra, y mantiene al planeta más cálido de lo que sería sin ella. Los gases de efecto invernadero
incluyen dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y vapor de agua. (El vapor de agua, que responde física o
químicamente a los cambios de temperatura, se denomina una "retroalimentación".) Los científicos han
determinado que el efecto de calentamiento del dióxido de carbono ayuda a estabilizar la atmósfera terrestre.
Al quitar el dióxido de carbono, el efecto invernadero terrestre colapsaría. Sin dióxido de carbono, la superficie
de la Tierra sería unos 33°C (59°F) más fría.

Los gases de efecto invernadero ocurren naturalmente y son parte de la composición de nuestra atmósfera.
Por esa razón, la Tierra a veces se llama el planeta "Ricitos de oro": sus condiciones no son demasiado cálidas ni
demasiado frías, sino las adecuadas para permitir que la vida (incluidos nosotros) florezca. Parte de lo que hace
que la Tierra sea tan dócil es su efecto invernadero natural, que mantiene al planeta en un promedio amigable
de 15 °C (59 °F). Pero en el último siglo más o menos, los seres humanos han estado interfiriendo con el equilibrio
energético del planeta, principalmente a través de la quema de combustibles fósiles que agregan dióxido de
carbono al aire. El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra ha estado aumentando
constantemente durante décadas y atrapa el calor adicional cerca de la superficie de la Tierra, lo que hace que
aumenten las temperaturas.

También podría gustarte