Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 2.

LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD

Fierro Suarez Tatiana Nicol

Linares Chuquimia Luis Angel

Soria Amusquivar Leonardo

La Paz 2024
Introducción
La logística puede ayudar a las empresas a destacarse. Cuando mejoran cómo
obtienen y envían sus productos, logran gastar menos dinero, ser más rápidas y
eficientes, y dar un mejor servicio a los clientes.
Imagina dos empresas: una que entrega productos rápidamente y siempre a tiempo, y
otra que tarda mucho. La primera será más exitosa porque la gente prefiere recibir lo
que compra rápidamente y confiar en que llegará cuando lo esperan.
También está la gestión de inventario, como cuando una tienda sabe exactamente
cuánto tiene y evita desperdiciar cosas. Así, pueden ganar más dinero y ser más
exitosos.
Por lo tanto, la logística es un factor importante que considerar al desarrollar una
estrategia competitiva.
Logística como estrategia competitiva de la organización
La logística es como una herramienta útil para que las empresas sean mejores en la
competencia. Si gestionas bien la logística, puedes tener una ventaja que dure en el
tiempo en el mercado. Algunas cosas buenas que puede traer son:

 Mejora la eficiencia de la cadena de suministro: Reduce los tiempos de


entrega, mejora la disponibilidad de los productos y minimiza los costos.
 Incrementa la satisfacción del cliente: Ofrece un servicio de alta calidad al
cliente, tiempos de entrega más rápidos y una mejor disponibilidad del producto.
 Genera ventajas competitivas: Es una herramienta para diferenciarse de la
competencia. Una empresa que ofrezca un servicio logístico excepcional puede
ser percibida como más confiable y profesional que su competencia.
 Brinda flexibilidad: Ayuda a las organizaciones a adaptarse a los cambios en la
demanda, la oferta y las condiciones del mercado.
 Entregas Puntuales: Asegurar que los proveedores cumplan con plazos y
condiciones acordadas para disponer de productos a tiempo.
 Inventario Preciso: Mantener inventarios actualizados para utilizar
eficientemente los recursos y evitar pérdidas o deterioro de materiales.
 Almacenamiento Adecuado: Prestar atención al transporte y almacenamiento
para preservar productos, especialmente los sensibles.
 Organización del Almacén: Ubicar cada elemento en su lugar para maximizar
la eficiencia en procesos de producción y distribución.
 Gestión del Tiempo (Just In Time): Aplicar la metodología Just In Time para
asegurar que productos estén en el lugar correcto justo a tiempo.
 Enfoque en el Cliente: Centrar esfuerzos en colocar productos en manos del
cliente "ideal" en el momento y lugar precisos.
 Eficiencia en Costos: Buscar eficiencia en costos sin sacrificar calidad,
considerando soluciones que brinden ventajas económicas.
 Seguimiento Satelital: Utilizar sistemas de rastreo satelital para planificar rutas
de distribución basadas en registros de vehículos previos, optimizando la
logística.

PIL Andina S.A.

Esta empresa se dedica al transporte de carga y logística en Bolivia, y ha demostrado


eficiencia en diversos aspectos logísticos.

Mejora la eficiencia de la cadena de suministro:


PIL Andina S.A. ha trabajado en optimizar sus operaciones logísticas para reducir los
tiempos de entrega y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
Incrementa la satisfacción del cliente:
La empresa se esfuerza por ofrecer servicios logísticos de alta calidad, asegurando
entregas rápidas y una gestión eficiente para satisfacer las expectativas de sus
clientes.

Genera ventajas competitivas:


PIL Andina S.A. busca diferenciarse en el mercado mediante la prestación de servicios
logísticos excepcionales, lo que contribuye a su reputación como una empresa
confiable y competitiva.
Brinda flexibilidad:
La empresa ha demostrado capacidad para adaptarse a los cambios en la demanda y
las condiciones del mercado, mostrando una gestión logística flexible.
Entregas Puntuales:
PIL Andina S.A. se esfuerza por asegurar que los proveedores cumplan con plazos y
condiciones acordadas para garantizar entregas puntuales de carga y mercancías.
Inventario Preciso:
Mantienen un control riguroso del inventario, evitando pérdidas o deterioro de la carga
transportada y asegurando una gestión eficiente de los recursos.
Almacenamiento Adecuado:
Prestan atención al transporte y almacenamiento de la carga para preservar la
integridad de los productos durante su distribución.
Organización del Almacén:
La organización eficiente de los almacenes contribuye a maximizar la eficiencia en los
procesos de distribución y logística.

Nestlé

Nestlé, como una de las mayores empresas de alimentos y bebidas a nivel mundial, ha
implementado estrategias logísticas efectivas:

Mejora la eficiencia de la cadena de suministro:


Nestlé trabaja en la optimización de su cadena de suministro para reducir los tiempos
de entrega y mejorar la eficiencia en la distribución de sus productos alimenticios y
bebidas.

Incrementa la satisfacción del cliente:

La empresa se esfuerza por ofrecer productos de alta calidad con tiempos de entrega
rápidos, contribuyendo a la satisfacción del cliente y a la disponibilidad constante de
sus productos en el mercado.
Genera ventajas competitivas:
Nestlé utiliza la logística como una herramienta para diferenciarse, brindando servicios
logísticos que aseguran la confiabilidad y la profesionalidad de sus operaciones frente a
la competencia.
Brinda flexibilidad:
Nestlé ha demostrado adaptabilidad a los cambios en la demanda y condiciones del
mercado, ajustando su producción y distribución según las necesidades del
consumidor.
Entregas Puntuales:
La empresa se esfuerza por garantizar que los productos lleguen a los puntos de venta
y a los consumidores finales según los plazos y condiciones acordadas.
Inventario Preciso:
Nestlé implementa sistemas avanzados de gestión de inventario para mantener un
control preciso y eficiente de los recursos, evitando pérdidas o desperdicios.
Almacenamiento Adecuado:
La atención al transporte y almacenamiento es fundamental en la estrategia de Nestlé
para preservar la calidad y frescura de sus productos, especialmente aquellos con
requisitos específicos de almacenamiento.
Organización del Almacén:
La organización eficiente de los almacenes es esencial para maximizar la eficiencia en
los procesos de producción y distribución, asegurando la disponibilidad oportuna de
productos.
Gestión del Tiempo (Just In Time):
Nestlé utiliza principios del Just In Time para gestionar sus procesos de producción y
distribución, asegurando la entrega oportuna de productos en el momento adecuado.
Enfoque en el Cliente:
La estrategia de Nestlé se centra en poner productos de alta calidad en manos del
cliente ideal, considerando sus preferencias y necesidades.
Eficiencia en Costos:
Nestlé busca la eficiencia en costos sin sacrificar la calidad, considerando soluciones
que brinden ventajas económicas en sus operaciones logísticas.
Zara

Como empresa internacional en la industria de la moda, se destaca por su sólida


estrategia logística que abarca varios puntos clave:

Mejora la eficiencia de la cadena de suministro:


Zara ha perfeccionado su cadena de suministro para minimizar el tiempo entre el
diseño de la ropa y su llegada a las tiendas. Esto implica una producción rápida y una
distribución eficiente.
Brinda flexibilidad:
La flexibilidad es una característica distintiva de Zara. La empresa puede ajustar
rápidamente su producción para responder a las últimas tendencias y cambios en la
demanda del mercado.
Entregas Puntuales:
Zara se ha destacado por mantener entregas puntuales a sus tiendas. Su capacidad
para gestionar rápidamente los ciclos de producción y distribución garantiza la
disponibilidad oportuna de productos de moda actualizados.
Inventario Preciso:
Zara mantiene un control preciso del inventario. Su sistema de inventario en tiempo real
permite conocer la disponibilidad de productos en todas las tiendas, facilitando la toma
de decisiones en la producción y distribución.
Organización del Almacén:
La organización eficiente de los almacenes es esencial para la rápida rotación de
productos. Zara asegura que los artículos estén fácilmente accesibles y listos para ser
distribuidos rápidamente.
Gestión del Tiempo (Just In Time):
La metodología Just In Time es fundamental en la estrategia de Zara. La empresa
produce pequeñas cantidades de cada diseño y reabastece constantemente las tiendas
según la demanda, evitando excesos de inventario.
Eficiencia en Costos:
A pesar de ser reconocida por su rapidez y agilidad en la producción, Zara también
busca la eficiencia en costos. Su enfoque en la producción local y la gestión precisa del
inventario contribuye a mantener costos controlados.
Conclusión
La logística se revela como un elemento crucial para la competitividad de las empresas,
desempeñando un papel significativo en la eficiencia operativa, la satisfacción del
cliente y la generación de ventajas competitivas. El ejemplo de PIL Andina S.A. en
Bolivia, Nestlé a nivel internacional, y Zara en la industria de la moda, demuestra cómo
una gestión logística efectiva puede impactar positivamente en diferentes sectores.
Tanto PIL Andina S.A. como Nestlé han integrado la logística en sus estrategias,
mejorando la eficiencia de sus cadenas de suministro, asegurando entregas puntuales,
manteniendo inventarios precisos y brindando flexibilidad para adaptarse a los cambios
del mercado. Estas prácticas han contribuido a su reputación como empresas
confiables y competitivas.
En el caso de Zara, la empresa de moda, la logística se erige como un pilar esencial
para su modelo de negocio ágil y adaptable. Desde la producción hasta la distribución,
Zara destaca por su capacidad para mantener inventarios actualizados, realizar
entregas puntuales y ajustar rápidamente su producción según las tendencias y
demandas del mercado.
Bibliografía

https://ontrack.global/8-claves-para-optimizar-tu-logistica-empresarial/

https://ontrack.global/como-la-estrategia-logistica-contribuye-a-competitividad-empresarial/

https://sigamos.co/logistica/la-logistica-como-ventaja-competitiva-como-gestionarla/

https://pilandina.com.bo/historia/

https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/logistica/logistica-zara-gigante-textil/

https://suministrosconde.es/cadena/como-funciona-la-cadena-de-suministro-de-nestle/

También podría gustarte