Está en la página 1de 3

1

Señores
Secretaria de Tránsito y movilidad de sucre
Ciudad

Referencia: Derecho de Petición Art. 23 Constitución Política


Comparendo No.: 99999999000005400188 Y 99999999000005047032

JOSE TORRES ROCHA, mayor de edad, vecino de esta ciudad, en mi calidad de


ciudadano colombiano en ejercicio, identificado con la cedula de ciudadanía
número 73114801, haciendo uso del derecho de Petición que consagra el Artículo
23 de la constitución nacional y con el lleno de los requisitos de los artículos 5, 15 y
16, del Código de lo Contencioso Administrativo, respetuosamente me dirijo a su
despacho con el fin de exponerle los siguientes:

Hechos:

1. Registra a mi nombre dos comparendos de tránsito 999000005400188 Y


99999999000005047032.

2. Del precitado comparendo NO tenía conocimiento de registrar cobro coactivo


hasta ahora que verifique la página del SIMIT y se plasma como si me
hubieran notificado del mandamiento de pago.

3. El Código Nacional de Tránsito, especialista en la materia, en su artículo 159


el cual fue modificado por la Ley 1383 de 2010 en su artículo 26 para ser más
exactos, dispuso lo siguiente:

“Las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito prescribirán en tres (3)
años contados a partir de la ocurrencia del hecho; la prescripción deberá ser declarada de
oficio y se interrumpirá con la notificación del mandamiento de pago. La autoridad de
tránsito no podrá iniciar el cobro coactivo de sanciones respecto de las cuales se
encuentren configurados los supuestos necesarios para declarar su prescripción.”

4. El artículo 826 del Estatuto Tributario establece que el mandamiento de pago


que cursa en mi contra debe notificarse personalmente, situación la cual
nunca se presentó.

5. Es importante aclarar que la notificación por aviso, según lo señalado en el


Artículo 568 del Estatuto Tributario Nacional, se surte solamente cuando el
mandamiento de pago notificado por correo a la dirección correcta, es
devuelto.

6. En ese orden de ideas es preciso traer a colación el sentido exegético del


Código de Procedimiento y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de
2011) que estable de manera muy clara que las decisiones que pongan
término a una actuación administrativa se notificarán personalmente al
interesado, a su representante, o a la persona debidamente autorizada por el
interesado para notificarse y es por ello que el incumplimiento de
cualquiera de estos requisitos invalidará la notificación.
7. En concordancia con lo expresado previamente, es ostensible que la
2

Secretaria de Transito me estaría violando el derecho constitucional al


Debido Proceso.

8. Al realizarse el proceso de la notificación en indebida forma, les corresponde


en concordancia con el Principio de Legalidad, enmarcado en el Artículo 6
de la Constitución Política, decretar la prescripción y/o revocatoria directa a
que haya lugar.

Así las cosas, me permito hacerle las siguientes Peticiones:

1. En concordancia a los argumentos a los que se hace alusión en el


presente escrito, al NO haber notificado el mandamiento de pago del
comparendo 99999999000005400188 Y 99999999000005047032
sírvase reconocer y decretar la prescripción y/o revocatoria
directa del mismo, por ser contrario a la ley.

2. Tener en cuenta de que NO basta con la elaboración del


mandamiento de pago, sino que este sea notificado al interesado,
motivo por el cual la elaboración del mismo tampoco tiene efecto
alguno sobre la interrupción de la prescripción.

3. En caso de no conceder a las pretensiones, demostrar en primer


lugar que se elaboró y lo más importante que se efectuó la
notificación del mandamiento de pago en debida forma, donde se
pueda evidenciar claramente la fecha en que este se notificó, a que
dirección se envió, quien lo recibió y demás datos que hagan fidedigna
la información plasmada en el mandamiento de pago, so pena de
iniciar las correspondientes acciones disciplinarias y judiciales ante las
autoridades competentes, por prevaricato y demás conductas que
correspondan

Fundamentos de Derecho:

Es importante se tengan en cuenta las normas que en este acápite mencionaré, ya


que se encuentran vigentes y son perfectamente aplicables al caso que aquí nos
ocupa.

1. Principio de Legalidad, Constitución Política, Articulo 6. En caso de que


no se proceda de conformidad en lo referente a la solicitud expresada, aun
cuando se sustenta en debida forma, la Constitución Colombiana señala su
responsabilidad.
“Articulo 6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por
omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.”

2. Código de Procedimiento y de lo Contencioso Administrativo, Art. 67.


“Articulo 67. Notificación personal. Las decisiones que pongan término a una
actuación administrativa se notificarán personalmente al interesado, a su
representante o apoderado, o a la persona debidamente autorizada por el interesado para
notificarse.
3

En la diligencia de notificación se entregará al interesado copia íntegra, auténtica y


gratuita del acto administrativo, con anotación de la fecha y la hora, los recursos que
legalmente proceden, las autoridades ante quienes deben interponerse y los plazos para
hacerlo.”

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos invalidará la notificación.”

3. Estatuto Tributario, Articulo 826.


Articulo 826. Mandamiento de Pago. “El funcionario competente para exigir el cobro
coactivo, producirá el mandamiento de pago ordenando la cancelación de las
obligaciones pendientes más los intereses respectivos. Este mandamiento se notificará
personalmente al deudor, previa citación para que comparezca en un término de diez
(10) días. Si vencido el término no comparece, el mandamiento ejecutivo se notificará por
correo. En la misma forma se notificará el mandamiento ejecutivo a los herederos del
deudor y a los deudores solidarios.”

4. Estatuto Tributario, Articulo 569.


“Articulo 569. Notificación Personal. La notificación personal se practicará por
funcionario de la Administración, en el domicilio del interesado, o en la oficina de
impuestos respectiva, en este último caso, cuando quien deba notificarse se presente a
recibirla voluntariamente, o se hubiere solicitado su comparecencia mediante citación.

El funcionario encargado de hacer la notificación pondrá en conocimiento del


interesado la providencia respectiva, entregándole un ejemplar. A continuación de
dicha providencia, se hará constar la fecha de la respectiva entrega.”

5. Estatuto Tributario, Articulo 568. La notificación por aviso del mandamiento


de pago, según lo señalado en este artículo se surte solamente cuando el
mandamiento de pago notificado por correo a la dirección correcta, es
devuelto.
“Articulo 568. Notificaciones devueltas por correo. Las actuaciones de la
Administración notificadas por correo, que por cualquier razón sean devueltas, serán
notificadas mediante aviso en un periódico de amplia circulación nacional, la notificación
se entenderá surtida para efectos de los términos de la Administración, en la primera
fecha de introducción al correo, pero para el contribuyente, el término para responder o
impugnar se contará desde la publicación del aviso o de la corrección de la notificación.”

Notificaciones:

Recibiré las notificaciones en la Mz, 3 casa 5 barrio la ciudadela, ubicado en la


ciudad Curumaní Cesar, Teléfonos: 3029352917.

Cordialmente,

JOSE TORRES ROCHA


73114801.
c.c. Archivo

También podría gustarte