Dispositivos de Control de Transito

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Dispositivos de control de transito

En las últimas décadas, el crecimiento rápido de las ciudades ha presentado desafíos significativos
en cuanto a la movilidad y el tráfico. Problemas como el aumento de la población, la proliferación
de vehículos y la insuficiencia de infraestructura adecuada han generado congestiones viales,
afectando negativamente la calidad de vida y el entorno ambiental. No obstante, los avances
tecnológicos están dando lugar a soluciones innovadoras para abordar estos problemas de manera
eficiente y sostenible en el ámbito de la ingeniería de tráfico y transporte. A continuación, se
describen algunas de las tecnologías avanzadas que se utilizan para controlar el tráfico en las
ciudades y que están transformando el futuro de la movilidad urbana.

Sistemas de Gestión de Tráfico Inteligente (ITS):


Los ITS emplean sensores, cámaras y sistemas de monitoreo para recopilar datos en tiempo
real sobre el tráfico y las condiciones de la carretera.
(Estos datos se utilizan para optimizar la sincronización de semáforos, redirigir el tráfico y
proporcionar información actualizada a los conductores a través de señales electrónicas y
aplicaciones móviles)

Sistemas de Transporte Público Inteligente:


Implementación de tecnologías avanzadas en el transporte público, como el seguimiento en
tiempo real de vehículos, la planificación de rutas eficientes y la integración de sistemas de
pago electrónico.
(Mejora de la accesibilidad y la eficiencia del transporte público, alentando a más personas a
utilizarlo en lugar de vehículos privados)

Vehículos Conectados y Autónomos:


La introducción de vehículos conectados y autónomos puede ayudar a reducir la congestión y
mejorar la eficiencia del tráfico.
(Estos vehículos pueden comunicarse entre sí y con la infraestructura vial, optimizando la fluidez
del tráfico y reduciendo los accidentes)

Infraestructura Verde:
Diseño de infraestructuras urbanas que fomentan el uso de modos de transporte sostenibles,
como carriles para bicicletas, zonas peatonales y parques urbanos.
(La creación de entornos más amigables para los peatones y ciclistas contribuye a reducir la
dependencia de los vehículos motorizados)

Realiza Dirección de Policía de Seguridad Vial más de 600 acciones de mantenimiento en


dispositivos de control de tránsito
Continuamente se llevan a cabo revisiones de semáforos para generar seguridad vial a los
automovilistas y peatones
Zacatecas, Zac., 11 de abril de 2023.- En el primer trimestre del año, personal del Departamento de
Infraestructura Vial, perteneciente a la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), realizó más
de 600 acciones de mantenimiento en dispositivos de control de tránsito.

Así lo dio a conocer el encargado del Despacho de la DPSV, Francisco Oswaldo Caldera Murillo,
quien informó que en la zona conurbada Zacatecas – Guadalupe, se establecieron 50 cajones de
estacionamiento en beneficio de personas con discapacidad.

Además, se han realizado 108 servicios de repintado y nuevo pintado de guarniciones, en las
modalidades de estacionamiento público, carga y descarga, paraderos, zonas peatonales y escolares.

En lo que respecta a señalamientos viales, personal de infraestructura realizó 384, los cuales
consisten en señales restrictivas, informativas y preventivas para generar una mejor cultura vial.

A su vez, tras realizar recorridos de manera continua y revisión en los distintos semáforos que
contemplan la entidad, efectuaron un total de 60 arreglos por cambios de focos, limpieza general,
renovación de pintura, cableado y reparación, programación y acomodo de cabezales, para generar
seguridad vial a los automovilistas y peatones.

Finalmente, Caldera Murillo refrendó el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el
mandatario David Monreal Ávila, de mejorar las condiciones de infraestructura vial, en beneficio
tanto de las familias zacatecanas como de visitantes.

Desde bien temprano, personal del Viceministerio de Transporte instaló dispositivos de control
vehicular en todo el territorio con el fin de agilizar el tráfico y evitar congestionamientos.

Uno de los puntos en donde se han desplegado los gestores del VMT es la carretera a Los Chorros
en donde habilitaron el carril reversible en sentido hacia Santa Tecla para que los vehículos avancen
y la población llegue a tiempo a su destino.
Con estos dispositivos se busca reducir los siniestros viales y garantizar que los conductores sean
responsables y cumplan con la normativa de tránsito.

Las autoridades le recuerdan a los automovilistas que en las zonas urbanas deben bajar la velocidad
y ser más cuidadosos ante la presencia de peatones, así como a guardar la distancia reglamentaria
para prevenir colisiones por alcance, las cuales son muy comunes en horas pico.

Agregaron que es importante que la población respete a los gestores viales y que recuerden que
están autorizados para imponer multas ante una evidente violación a la ley.

También podría gustarte