Está en la página 1de 9

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.

FÍSICA
MTRO. CHRISTIAN JAIR ALEJOS VILLANUEVA
DIRECTORA: ANTONIA
PLANEACIÓN EDUCATIVA JASSO RAMIREZ
SECUNDARIA
segundo grado “A” | tercer PERIODO
ESCUELA TELESECUNDARIA ANEXA A LA NORMAL
CICLO ESCOLAR 2023-2024
Maestro: CHRISTIAN JAIR ALEJOS VILLANUEVA
Asignatura: Ciencias y Tecnología. Física. Grado: 2° A
Directora: Antonia Jasso Ramírez

MTRO. CHRISTIAN JAIR ALEJOS VILLANUEVA Vo.Bo. MTRA. ANTONIA JASSO RAMIREZ MTRA. LUZ MARIA DEL RAYO MARTINEZ ARREDONDO.
TITULAR 2º. A DIRECTORA TELESECUNDARIA 94 SUPERVISORA ZONA 510 TELESECUNDARIAS
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA TRIMESTRE: 3 EL UNIVERSO
FÍSICA
ENFOQUE FUNCIONAL Y EXPERIMENTAL TIEMPO DE REALIZACION: 4 SECUENCIAS
 1. Concebir la ciencia y la tecnología como procesos colectivos, dinámicos e históricos.
 2. Reconocer la influencia de la ciencia y la tecnología en el medioambiente, la sociedad y la vida personal.
PROPÓSITOS PARA SECUNDARIA  3. Demostrar comprensión de las ideas centrales de las ciencias naturales, a partir del uso de modelos, del
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA análisis e interpretación de datos experimentales, del diseño de soluciones a determinadas situaciones
FÍSICA problemáticas, y de la obtención, evaluación y comunicación de información científica.
 4. Explorar la estructura y diversidad biológica y material, desde el nivel macroscópico hasta el
submicroscópico, estableciendo conexiones entre sistemas y procesos macroscópicos de interés, sus
modelos y la simbología utilizada para representarlos.
 5. Identificar la diversidad de estructuras y procesos vitales, como resultado de la evolución biológica.
 6. Valorar el funcionamiento integral del cuerpo humano, para mantener la salud y evitar riesgos
APRENDIZAJES CLAVE asociados a la alimentación, la sexualidad y las adicciones.
PLAN DE ESTUDIOS 2017  7. Explorar modelos básicos acerca de la estructura y procesos de cambio de la materia, para interpretar y
comprender los procesos térmicos, electromagnéticos, químicos y biológicos, así como sus implicaciones
tecnológicas y medioambientales.
 8. Comprender los procesos de interacción en los sistemas y su relación con la generación y
transformación de energía, así como sus implicaciones para los seres vivos, el medioambiente y las
sociedades en que vivimos.
 9. Aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de manera integrada, para atender problemas de
relevancia social asociados a la ciencia y la tecnología
SECUENCIAS COMPRENDIDAS  El universo también tiene historia .................................................................................. 100
 La física en el Sistema Solar ………………………………………………………………………. 112
 Conociendo el Universo ……………………………………………………………………………. 124
 Tecnología aplicada al conocimiento del Universo ………………………………………. 138
 Física en mi vida diaria ………………………………………………………………………………. 150
 Ciencia y pseudociencia ……………………………………………………………………………. 151
 Proyecto el Universo ………………………………………………………………………………… 152
 Evaluación TRIMESTRE 3 …………………………………………………………………………………… 154

ORGANIZACIÓN GRUPAL  Por equipos, parejas, binas o de acuerdo con el contexto escolar u aula.
 Fomentar el trabajo por equipo o colaborativo.
 Fomentar las reuniones en plenaria para el diálogo de lo encontrado, mediante el uso problemas reales y
reflexiones temáticas.
 Constante supervisión del docente, apoyo y colaboración en la solución de dudas, al revisar entre equipos
el avance de las actividades.
 Organización previa para la selección de materiales en caso de sesiones con experimentos o uso de
laboratorio.

OBJETIVO DEL TRIMESTRE 3  En este TRIMESTRE estudiarás las concepciones que han tenido algunas culturas acerca del origen y la
conformación del Universo. Además, identificarás los elementos que forman las galaxias y nuestro Sistema
SECUNDARIA Solar, las leyes de la física que describen el espacio exterior y los avances tecnológicos que se han
desarrollado con el fin de conocerlo y explorarlo.
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA TRIMESTRE: 3 TIEMPO DE REALIZACION DE LA SECUENCIA:
FÍSICA EL UNIVERSO 11 SESIONES
SECUENCIA 15 EL UNIVERSO TAMBIÉN TIENE HISTORIA
 En este TRIMESTRE estudiarás las concepciones que han tenido algunas culturas acerca del origen y la
conformación del Universo. Además, identificarás los elementos que forman las galaxias y nuestro Sistema Solar,
INTENCIÓN DIDÁCTICA las leyes de la física que describen el espacio exterior y los avances tecnológicos que se han desarrollado con el fin
SECUNDARIA de conocerlo y explorarlo.
EJE TEMA  Naturaleza macro, micro y submicro.

MATERIA, SECUENCIA 15  El Universo también tiene historia

ENERGÍA E
INTERACCIONES
APRENDIZAJES ESPERADOS  Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso
histórico de construcción de nuevas teorías.
PLAN DE ESTUDIOS 2017  Describe algunos avances en las características y composición del Universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).
 Describe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la detección y procesamiento
de las ondas electromagnéticas que emiten.

ORGANIZACIÓN GRUPAL  Por equipos, parejas, binas o de acuerdo con el contexto escolar y espacio de aula.
 Fomentar el trabajo por equipo o colaborativo.
 Fomentar las reuniones en plenaria para el diálogo de lo encontrado en los problemas matemáticos y físicos
correspondientes a los temas revisados, así como encontrar y comunicar las soluciones.
 Constante supervisión del docente, apoyo y colaboración en la solución de dudas, al revisar entre equipos el
avance de las actividades.
EVALUACIÓN  Conocimientos previos sobre los principales procesos de solución de problemas que emplean términos de
universo y conformación de la materia.
 Evaluación intermedia
 Evaluación final
 Glosario
RECURSOS DIDÁCTICOS  Para aprender más sobre el uso y aplicación de la electricidad.
 Carga eléctrica en la materia.
 En libreta colocar los cuadros finales de conclusiones para que el alumno afiance lo estudiado en las sesiones de
OBSERVACIONES aprendizaje.
 Desarrollo del proyecto de TRIMESTRE: el Universo.

SESIÓN ACTIVIDADES ESTRATEGIA EVIDENCIAS ASPECTOS LOGROS FECHA


DIDÁCTICA PRODUCTOS POR
EVALUAR
 INICIO
 ¿Qué saben sobre el Universo? Video Ideas Lectura Entregar
1  1. Reúnanse en equipos con sus compañeros. introductorio principales del tareas
 2. Dialoguen entre ustedes y comenten con sus familiares texto en Participación
Para empezar
para contestar las siguientes preguntas. Escriban las Ideas libreta en el Apuntes
respuestas en una hoja aparte: principales del desarrollo de en
 a) ¿Qué relatos cuenta la gente acerca del origen del texto en Definiciones las cuaderno
Universo? ¿Qué final piensan que tendrá? ¿Qué piensas tú al libreta de los actividades.
respecto? conceptos Participar
 b) Vivimos en el planeta Tierra, ubicado en el Sistema Solar Discusión de Palabras clave
que, a su vez, es parte de la galaxia llamada Vía Láctea. problemas y Pruebas y anotaciones Contestar
¿Cómo sabemos que nuestro planeta tiene esta ubicación reflexiones escritas en libreta. libro para
en la galaxia? el alumno
 DESARROLLO de forma
 En plenaria grupal seguir reflexionando sobre las preguntas: Lectura Ejercicios en Comentarios correcta
 c) La Vía Láctea posee forma espiral. ¿Cómo se hizo este robada libreta de las lecturas
descubrimiento, si nadie ha podido observarla desde su Proyectos
 exterior? Lluvia de ideas Portafolio de e
 d) ¿Qué distancia estiman que existe entre nuestro planeta evidencias Disposición en investigaci
y el Sol? ¿Con qué tipo de instrumentos y escalas se miden el desarrollo ón
estas distancias? Trabajo en de las
 CIERRE binas actividades
 Compartan sus respuestas con el resto del grupo. Lleguen a
acuerdos para elaborar una conclusión grupal acerca lo que Trabajo
conocemos del Universo. individual
 Analicen la siguiente afirmación y después respondan: “El
Universo es infinito y está lleno de estrellas que emiten luz”. Lectura previa
¿Entonces, por qué la noche es oscura si, cuando está en casa
despejada, se pueden ver muchas estrellas?
 Las preguntas y respuestas deben ser elaboradas en hojas Portafolio de
blancas para entregar en portafolio de evidencias. evidencias
 INICIO Disposición en
2  ¿Sólo con tecnología de punta se puede estudiar el Ideas Ideas el desarrollo
Manos a la obra Universo? principales del principales del de las Entregar
 1. Reúnanse en equipos para realizar esta actividad. texto en texto. actividades. tareas
 2. Seleccionen una de las siguientes preguntas, relacionadas libreta
con el estudio de los griegos sobre el Universo, e indaguen Definiciones Palabras clave Apuntes
en diversas fuentes informativas de la biblioteca o, si es Aplicar de los y anotaciones en
posible, en internet. experimento conceptos. en libreta. cuaderno
 a) ¿Cómo supieron los griegos que la forma del planeta
Tierra es redonda, si nunca tuvieron la oportunidad de verla Pruebas Participar
en una imagen desde el espacio exterior? escritas. Comentarios Contestar
 DESARROLLO Lluvia de de la lectura. libro para
 Continuar en plenaria reflexionando: ideas. el alumno
 b) ¿Cómo midieron el diámetro del planeta Tierra, si aún no de forma
se conocían todos los continentes ni océanos? correcta
 c) ¿Cómo midieron la distancia a la Luna, si no existían las Trabajo en
naves espaciales ni los satélites artificiales que binas.
proporcionaran ese dato?
 CONLUSIÓN
 Comenten con su maestro los resultados de su Lectura previa
investigación. Incluyan imágenes para complementar la en casa.
información. Diseño de actividades en hojas blancas para
 INICIO Lluvia de Ideas Palabras clave Entregar
3  En plenaria lectura comentada de la página 102 del libro ideas. principales del y anotaciones tareas
para el alumno sobre la historia del Universo. texto. en libreta.
 DESARROLLO Apuntes
 Elaboren, en una hoja, una línea del tiempo con las Trabajo en Definiciones Comentarios en
principales historias del Universo. binas. de los de la lectura. cuaderno
 Expongan su material al resto del grupo. conceptos.
 CIERRE Disposición en Participar
 Comenten de manera constructiva y respetuosa los trabajos Lectura previa Pruebas el desarrollo Contestar
de sus compañeros, con acciones como las siguientes: en casa. escritas. de las libro para
 a) Emitan opiniones sobre la claridad de cada exposición. actividades. el alumno
 b) Señalen las fortalezas de cada una. Investigación Tríptico de forma
 c) Aporten sugerencias para mejorar. sobre la Línea del correcta
 d) Escuchen con atención los comentarios hacia su trabajo. historia del tiempo Participaci
Universo ón en
plenaria
INICIO
Concepciones que también explican fenómenos Ideas Entregar
1. Formen equipos y realicen la actividad. Aplicar el principales del Notas tareas
2. Indaguen en la biblioteca, o si es posible en internet, y experimento texto. relevantes en
4
anoten en su cuaderno las respuestas a las siguientes libreta Apuntes
preguntas: Plenaria Definiciones en
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA  a) ¿Cómo seTRIMESTRE: forma la lluvia?
3 SECUENCIA 15: HISTORIA DELNotas
de los
UNIVERSO cuaderno
FÍSICA  b) ¿A qué se EL UNIVERSO
deben los sismos? NÚMERO DE SESIONES
conceptos. 12
reflexivas
INTENCIÓN DIDÁCTICA  c) ¿Cómo EXPLORA ALGUNOS AVANCES RECIENTES EN LA
influye la cercanía de un río en la fertilidad delCOMPRENSIÓN DE LA
Reflexiones CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA Y RECONOCE EL PROCESO
Participar
DE LA SECUENCIA suelo? HISTÓRICO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS TEORÍAS. Pruebas Contestar
 DESARROLLO escritas. libro para
EJE  Revisen MATERIA, ENERGÍA
nuevamente el Etexto de la página anterior y TEMA: Notas en
NATURALEZA MACRO, MICRO Y SUBMICRO. el alumno
comenten en equipo (página 102):
INTERACCIONES libreta de forma
SESIÓN  a) ¿Cómo se explicaban la lluvia los babilonios? ESTRATEGIA
ACTIVIDADES EVIDENCIAS ASPECTOS LOGROS correcta FECHA
 b) ¿Cómo se explicaban los temblores los indios?
 INICIO LecturaS previa PRODUCTOS
Trabajo en el POR
Lecturas Participar
 c) ¿Cómo explicaban los egipcios la fertilidad del Nilo?
 Teoría
El conocimiento
Distancias
del Big
en elBang Sistema
o astronómico
Gran
Solar
Explosión.en las culturas en casa libro y
 CIERRE
5
6
7  Para
prehispánicas
1. Reúnete
conocer conde más
unMéxico.
compañero
sobre este tema,
y estimen
observa
la distancia
el recurso
de cuaderno. Tareas
 Discutan con sus compañeros cuáles son las diferencias
 audiovisual
1. Realiza
la Tierra loa Elsiguiente
laUniverso
estrella junto
enmás
expansión.
concercana
un compañero.
al Sol, Próxima Participación
entre las interpretaciones científicas y las de las
 Investigación
2. Elijan alguna
Centauri, según previa
de
se las
indica.
sobre
siguientes
esta culturas
teoría deprehispánicas:
la generación Exposición Lecturas en el desarrollo
civilizaciones antiguas. Analicen también cuáles son sus
 del
a) Mexicas
2. Investiguen
Universo. en libros, o si es posible en internet, individual de de las
puntos en común.
 DESARROLLO
b) Mayasla distancia de la Tierra al Sol y, después, la los resultados
primero actividades. Apuntes en
 Elaborar
DESARROLLO
distancia de
unéste organizador
a Próxima Centauri.
gráfico: helado, sobre la Cuadros cuaderno
 representación
Investiguen lasdeaportaciones
DESARROLLO la teoría deque la generación
hicieron a del la informativos
 Universo.
astronomía
Elaboren uny,esquema
con basedeen loslatres
información
cuerpos celestes
recabada,e Compartir en libreta Comentarios de
 Considerar
redacten en
indiquen un
la él estructura
texto
las distancias
en
de unel cono
que
que de
encontraron.
expliquen
helado para Con
qué
la reflexiones en las lecturas Conocer y
conocimientos
ayuda
división de
de sutemas,generaron
maestro,
la puntapropongan
y cuál
de helado
fue suunimportancia
para
método
explicación
para plenaria comprender
la sociedad
estimar
de la teoría
la distancia
de
y suesacreación,
época.
de la Tierra
pueden a Próxima
colocar dibujos.
Centauri. Ejercicios el Universo
 CIERRE
Anoten su resultado en el esquema. Trabajo resueltos Disposición en
 Discutan
De manera
CIERRE en individual,
grupo lo siguiente:
escribe en tu cuaderno qué has individual correctamente el desarrollo de
 Formas
aprendidoen
Discutan dedegrupo
las
creación
concepciones
lo siguiente:
del organizador
mayas y mexicas gráfico
sobre el
y en libreta o las actividades Organizador
Esquema
 pensamientos
Universo.
a) El procedimiento
Puedes sobre
recordar
que
las lo
teorías
siguió
estudiado
cada
de laen
pareja
TRIMESTRE
creación
para del
el
1 Organizador
Notas
Esquema
sobre libro gráfico
de Historia
cálculo
Universo. de laII distancia.
en Segundo Grado. gráficolashelado Comprensión
 Argumenten por qué lo escogieron. investigacione del tema
 b) Señalen las diferencias entre el método de la paralaje Video
s
y el utilizado en la actividad. introductorio
 c) ¿Los datos de distancia difirieron entre parejas?, ¿por
qué?
 d) Comparen la distancia obtenida con la distancia real
de la Tierra a Próxima Centauri; argumenten por qué
notaron
 diferencias entre ambos datos.
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA TRIMESTRE: 3 SECUENCIA 16: LA FÍSICA EN EL SISTEMA SOLAR
FÍSICA EL UNIVERSO NÚMERO DE SESIONES 11
INTENCIÓN DIDÁCTICA  EN EL DESARROLLO DEL PRESENTE TEMA CONOCERÁS Y ANALIZARÁS LAS CARACTERÍSTICAS Y LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN EL
DE LA SECUENCIA COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA SOLAR, ADEMÁS DE CUÁL ES LA RAZÓN DE QUE TODOS SUS COMPONENTES TRACEN ÓRBITAS.
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA  DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS
TRIMESTRE: 3 Y DINÁMICA DEL SISTEMASECUENCIASOLAR. 15: HISTORIA DEL UNIVERSO
FÍSICA  ANALIZA LA GRAVITACIÓN
EL UNIVERSO Y SU PAPEL EN LA EXPLICACIÓN DEL MOVIMIENTO
NÚMERO DE SESIONES DE LOS PLANETAS
12 Y EN LA CAÍDA DE
INTENCIÓN DIDÁCTICA  LOS CUERPOS
EXPLORA ALGUNOS(ATRACCIÓN) EN LA SUPERFICIE
AVANCES RECIENTES TERRESTRE. DE LA CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA Y RECONOCE EL PROCESO
EN LA COMPRENSIÓN
CIENCIASDEYLA EJE
TECNOLOGÍA
SECUENCIA SISTEMAS
HISTÓRICO DE CONSTRUCCIÓN
TRIMESTRE: 3 DE NUEVAS TEORÍAS. SECUENCIA TEMA:
SECUENCIA SISTEMA
16:17:
LA FÍSICASOLAR
CONOCIENDO EN EL SISTEMA
EL UNIVERSOSOLAR
SESIÓNFÍSICA
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ACTIVIDADES
EL UNIVERSO3
TRIMESTRE: ESTRATEGIA EVIDENCIAS
SECUENCIANÚMERO15:ASPECTOS
DE SESIONES
HISTORIA LOGROS
11
12
DEL UNIVERSO FECHA
FÍSICA
INTENCIÓN EJE
DIDÁCTICA
 INICIO  MATERIA,
EN EL ENERGÍA
EL UNIVERSO
DESARROLLO E
DEL PRESENTE TEMA CONOCERÁSS YTEMA:
Lectura previa PRODUCTOS
NATURALEZA
Trabajo enNÚMERO
ANALIZARÁS LAS
el MACRO, POR MICRO
CARACTERÍSTICAS
Lecturas Y
Y SUBMICRO.
DE SESIONES Participar
LAS12
FUERZAS QUE ACTÚAN EN EL
 Tiro parabólico
DE LA SECUENCIA
INTENCIÓN DIDÁCTICA yINTERACCIONES
COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA SOLAR,
órbita ALGUNOS AVANCES RECIENTES EN LAen
 EXPLORA ADEMÁS DE
casaCUÁL
COMPRENSIÓN ES LA RAZÓN
libro
DE DE QUE TODOS SUS COMPONENTES TRACEN
LAyCONSTITUCIÓN DE LA MATERIA Y RECONOCE EL PROCESO ÓRBITAS.
 Organizados
8 DE LA SECUENCIA
SESIÓN  en DESCRIBE
equipos LAS
ACTIVIDADES
HISTÓRICO CARACTERÍSTICAS
realicen la siguiente DE
DE CONSTRUCCIÓN Y DINÁMICA
actividad
NUEVAS DEL SISTEMA
ESTRATEGIA
TEORÍAS. SOLAR.
cuaderno.
EVIDENCIAS ASPECTOS Tareas
LOGROS FECHA
acerca del 
tiro EN
parabólico.
ANALIZA
ESTE TEMA
LA GRAVITACIÓN
ESTUDIARÁS Y LA
SU ESTRUCTURA,
PAPEL EN LA SEXPLICACIÓN
LAS DIMENSIONES,
DEL
PRODUCTOS Participación
MOVIMIENTO
LOS NOMBRES
POR DE YLOS
LA UBICACIÓN
PLANETAS YDE
EN LOS
LA CAÍDA
CUERPOS
DE
 INICIO Lectura previa Trabajo en el Lecturas Participar
Pregunta inicial
 EJE LOS
CELESTES,
CUERPOSASÍ
MATERIA, ENERGÍA ECOMO
(ATRACCIÓN)
LOS FENÓMENOS
EN LA Exposición
SUPERFICIE
ASTRONÓMICOS
TERRESTRE. QUELecturas
OCURREN enENel desarrollo
EL UNIVERSO.
 El globo y el Universo. en casa TEMA: NATURALEZA
libro y MACRO, MICRO Y SUBMICRO.
 Al lanzar una pelota de béisbol hacia el bate, individual de de las
8  EJE INTERACCIONES
Realicen la siguiente SISTEMAS
actividad en parejas. TEMA: SISTEMA SOLAR
cuaderno. Tareas
inicialmente se mueve casi en línea recta. ¿Piensas que los resultados actividades. Apuntes en
SESIÓN  Pregunta inicial ACTIVIDADES ESTRATEGIA EVIDENCIAS Participación
ASPECTOS LOGROS FECHA
ese movimiento podría seguir indefinidamente si no Cuadros cuaderno
 Pensemos que el Universo efectivamente está en Exposición Lecturas en el desarrollo
 INICIO
chocara con otro cuerpo?, ¿por qué? LecturaS previa PRODUCTOS
Trabajo en el
informativos POR
Lecturas Participar
expansión, ¿qué cambios en él son las pruebas que lo individual de de las
La sievidencias
Las
Reflexiones
Línea
¿Conoces
Juego
Sistemas
Descubre
Los
Galileo
Analizando
Mapa
Maqueta
¿Qué
¿Cómo
Nuestra
¿Y sentidos
contribución
Hipótesis
 lahay
del
del
deTierra
Galilei:
esrelación
de
del
tiempo
sombras
en
una
Sistema
el
elideas
más
Sistema
referencia.
Sistema
el
tienen
Sistema
detuviera
elipse.
de
el
Universo
allá
con
inicio
una
Solar
de
límites.
de
Solar?
Solar?
el
Solar
explosión
de
Sol
sus
la
México
y astronomía
una
cómo
movimientos?
nuevasilenciosa.
es?al forma desarrollo de investigar de la en casa
Compartir enlibro y
libreta Comentarios de
confirman? los resultados actividades. Apuntes en
12
10
11
9
5
6
7
1
2
3
4 cosmología.
En
la
1. naturaleza.
Formen
Reúnete
Trabaja
Reúnanse
Trabajen
Reúnete
Reúnanse
Reúnete
Entre
plenaria
Contesten
 todo
de
con
equipos
con
lacon
encon
en
leer
en
manera
el
el
grupo.
tu
un
equipos
equipos.
preguntaun
equipos
un
el
mismo
página
grupo
equipo
compañero
ycon
compañero
equipo
compañero
realicen
individual
Prevenir
sus
con
compañero
elaboren
con
108
para
inicial.compañeros
con
sus
losus
del
yrealizar
proyecciones
para
que
la
compañeros.
dialoguen
el
para
compañeros
siguiente
libro
una
Considerenque
se
decomentar
realizar
lo
indica.
la
línea
para
yhas
que
actividad
realicen
entre
siactividad.
trabajado
del
con
se
ello
unycada
solicita
alumno,
realicen
ustedes
tiempo
que
uso
lo1.que
cuerpo una
de
sey reflexiones en cuaderno. las lecturas Tareas y
Conocer
DESARROLLO
 Cuadros cuaderno
Manos
Paraa la En
lectura
realicen
que
proyector
solicita.
se
Lectura
de
2.
lo
en Contesten
Recupera
que
Construyan
Salgan
solicita.
En
las
Investiguen
plenaria
incluya
preguntas.
el
se
movimiento
 arrebatada
lo
compartida
tema
indica.
al
escolar
siguiente.
las
eldestacar
patio
lo una
dibujo
anterior
siguiente
concepciones
en o de
representación
olámpara
rectilíneo la
depor
del
las
la biblioteca,
construyeron
la
escuela
en
Sistema
tiempos,
contribuciones
sesión
puedeuna
de del laboratorio.
hoja:
yorigen
Solar
caer,6
del
elijan
hay
o ensi
una
Sistema
que
hacia página
delun
es
de maqueta
realizaste
destacar
Universo
objeto,
posible
México
dónde Solar.
118 cae por
del
las
De
en
de y plenaria Participación comprender
Hipótesis
 informativos
empezar
terminar
obra investigaciones
las
a)
ejemplo:
libro
la
preferencia
Sistema
internet,
2.
poractividad
Necesitarán
Contesta
Elaboren
Analicen
Expliquen
¿Dónde
Sentados
civilizaciones
qué
 para Solar
laelhace.
lo seimportancia
asta
lo
una
1.las
alumno.
utilicen
qué
miren
ubica
siguiente
una
eunsiguientes
del
bandera,
hipótesis,
de
hicieron
sucedería
pedazo
lupa,
antiguas
universo
la
diversos
hacia
material
Tierra
en
del
una
unun
para
de
ideas
una
Sol
lao
si
árbol
piedra,
en
ycartón
dibujo
científicos
NASA.
pared,
de
la
hoja
para
cada
las
yrelación
Tierra
oescriban
reúso,
aparte:
papel
una
la
inciso,
de
de
teorías
al
vida30
dejara
jardinera
algunos
sobre
con
lugar
ycomo
en
cm
basada
en
lápiz.
modernas.
los
la×
una
deque
la
Tierra
cartón,
20
de
demás
rotar,
engran
hoja
cm,
sus
les
loy Exposición Lecturas
Ejercicios en el desarrollo el Universo
Elaboren una hipótesis para explicar lo que ocurre
 Compartir en libreta Comentarios de
explosión.
aprendido
Destaquen
planetas
señalará
dos
Posteriormente
sus
3.
alambre,
a)
componentes.
contesten:
pero
Cada
¿Cómo
Revisa
Describan
argumentos
alfileres,
DESARROLLO
 se siguiera
equipo
su
ypapel,
los
seel
en maestro,
la
formó
30
Sol?
productos
la
este
Recuperen
se
barro,
de
cm
reflexionar
piedra
trasladando.
para sentará
tema.
el
de
los
yapoyarlos
Sistema
masa,
no
hilo,
de
que
científicos,
volteen.
dichos
cerca
dos
regla,
sobre
se
etcétera.
Solar?
encuentran
formas:
odelproductos
refutarlos.
compás
losobjeto
descubrimientos
aportes
primeroyelegido,
enlápiz.
y de
utilícenlos
la al carpeta
Galileo
verla
pero e individual
Trabajo en de resueltos de las en
Disposición
conforme se expande el Universo; piensen lo que reflexiones en las lecturas Conocer y
Elaborar
DESARROLLO
instrumentos
en
directamente
Galilei,
de
b)
para
a)
3. Claven
Con
En
Ahora
¿Cómo
Se
lugares
Todos
Existen
¿Qué
trabajo
cuanto
Procedimiento
 conocen
responder
el
enapoyo
expliquen
ensucedería
nos
un
plenaria
diferentes:
losplanetas
yelreciban
que
ydimos
corrige
organizador
cartón
yobjetos
después
estrellas
de favorecieron
con
su
en
qué
resultadoscuenta
la
si
gigantes
un
uno
maestro,
oapoyo
indicación
el
del
su
pasaría
al
par
enriquece
similares
averla
Sol
la
los
gráfico:
Sistema
de
cuaderno
dederecha
este
utilicen
yseres
alfileres
se
si
con
lluvia
pequeños;
del
conserva
aldesarrollo.
apagara?
tu la
humanos
maestro,
helado,
Sol
Solar
de
del
la
lupa.
propuesta
separados
los
siguiente
ideas.
yobjeto,planetas
su
se
Anoten
¿a
siguientes
Describan
sobre
de
observen
rotación,
mueven
qué
que
otro
yentre
tabla
sus
en
se
laa los equipos
resultados correctamente el actividades.
desarrollo de Apuntes
Bitácora deen
tendría que suceder con la distribución en las estrellas y plenaria comprender
representación
Aplicar
otros
Tierra
la
su

descripciones
DESARROLLO
alrededor
componentes.
de
deberá
cuestionamientos.
algunas
pero
1. por
proyección
izquierda,
En lassin
 sistemas
una
elnodistancias
la
video
consecuencias
trasladarse.
es
diferencia
patiode
distancia
eluno
laen
de introductorio
que
centro
solares.
Tierra.
de
una
lamás
ySiformará
de
de
los
no
la
hoja.
del
escuelaatrás
15
tamaño
para
cuentan
tamaños
teoría
Universo?
cm. de
ypara
un elanoten
éste,
planeta
entre
con
del
compañero conocer
deetcétera.
laellos?
cada
en
desarrollo
información
y su los más
planeta
deberá cuaderno
seres sobredevivos
para
patear la
el enCuadros
libreta o las actividades cuaderno
experimento
galaxias al crecer el espacio. Ejercicios el Universo
cosmología.
origen
¿Existirá
Para
nombre
4.
Elaborar
b)
representar
c)
contestar
que
DESARROLLO
el ¿Cómo
Cada
Las
Amarren
¿Por
balón
loilustrar
órbitas
habitamos
ydel
equipo
vida
deel
qué
selas
evolución
organizador
aobjeto
distingue
la
en
escala
acuerdode
como
preguntas,
los
línea
realizará
losalplanetas
correcta
planetas
en
del
alfileres
que
con del
unalalas
tiempo,
gráfico
una
pertenece.
Tierra
investiguen
estrella
Universo,
su
son
se
cada
descripción
maqueta.
indicaciones el
en
realicen
circulares.
mantienen
de
caracol,
extremo
algún
un
revisa
en cometa?
dibujos
del
otro
la
enel
siguientes. del
en
biblioteca
objeto,
elplaneta?
recurso
que
centro
hilo
órbita
Para se
lo y Experimento informativos
libro
1. Antes de inflar el globo, dibujen 20 puntos en toda su
 Trabajo en resueltos Disposición en
Considerar
audiovisual
¿Podría
relacionen
alrededor
más
cuiden
Comenten
de
c)
En
escolar.
DESARROLLO
4. Representen
cadaBasta
grupo,
rostro
 detallada
que
ser
caso, con
del
compartan
con
ytema,
vida
el
la
Big respondan
Sol
largo
observar
estructura
deben los
sus
Bang.
inteligente?
posible,
yalrededor
temas
respuestas
las
de sus
lunas
éste
anotar elasincluidos.
de
nuevos
incluyendo
imaginar
seaalrededor
siguientes
undel
en condeconodibujos.
cuerpo
una25
diagramas.
elcm.de
de
elementos
cielo
preguntas
hoja helado
los
deCon lapara
planetas?
caracol
ayudapara
poder
en
como
distancia de
su
lo
la Compartir en libreta Comentarios
Comprensión de
superficie con el plumón. parejas correctamente el desarrollo de
división
Considerar
b)
3.
Cuando
forma,
hoja:
siguientes
comprenderlo.
su
Escriban
DESARROLLO
Colocar
5. Compartan
Piensen
Simaestro,
recorrida
 es de tamaño,
el
necesario,
reflexiones
las
portemas
en
la
temas,
maestro
elideas
estructura
argumenten
la
sus deben
tecnología
balón: respuestas
la
color,
investiguen
claves
punta
les
en rescatar
de indique,
libreta
textura.
en
que
actual
un
decon helado
cono
qué
los
enexpliquen
el
ypodrán
alumnos
de
lareflexionen
conocimientos
resto
Pueden
depara
biblioteca
las
helado del
apreciar
explicación
con
lasiguientes
elaborar
grupo
Ley
para
qué
usode de se
la
ely reflexiones en las
dellecturas
tema Conocer y
2. Un compañero inflará poco a poco el globo, mientras
 en libreta o las actividades Bitácora de
de La
división
necesita
escuela
Observen
procedimiento
esquemas
Coloquen
palabras
DESARROLLO
basaron
Gravitación
Colocar
preguntas
con
a) ¿Qué
lasu
 teoría
la
primeramaestro;
para
de
para
clave:
diferencias
reflexiones
información
el
la
planteadas
Universal
temas,
lápiz
oimagen
hacer
hacer
y diagramas
vez su
por
como
identifiquen
con la
esas
creación,
posibles
superior
en
identificaron
punta
alque
en
pocase
el
grupo:
modificaciones.
tarjetas
aprecia
requieran.
libreta
de
cual
los
para
de
fuerza,pueden
diferencias
helado
dela
viajes
encartoncillo.
en
observaron
página
de de
complementar
latal
el
a
colocar
para
imagen
las
otros
detalle
y112
manera explicación
similitudes
siguientes
sistemas
del
y,
dibujos,
dichas
con
de
quelibro su
la
el plenaria comprender
el otro observará lo que ocurre con los puntos Experimento libro experimento
investigación
de
solares.
para
proyecciones
descripción.
hilo
observación
Lentes,
3.
CIERRE
5.
d)
preguntas
¿Conocen
entre
balón Expongan
¿Hay
la
Identifiquen
estirado
el
ellas.
teoría
manchas
alumno
algo
realice planteadas
algún
entre
sobre
ysus en
un su
solares,
yambos
ycomún
maquetas
todo
la
el
compárenla
creación,
evento
al
pared.
helio
mencionen
movimiento grupo:
Galileo,
casos?
momento,
en
e investigadores.
astronómico
pueden
del
lacondena
con
conformación
Sistema
losla
parabólico,tracen
colocar
representación
conocimientos
de Galileo.
Solar
quela
cómodibujos,
de
elipse,
haya
a los la
se Ejercicios el Universo
dibujados. Comprensión
investigación
Imaginen
En
inferior.
Discutan
DESARROLLO
moviendo
b)
científicos
Compartan
comunidad
planetas,
a)
modificado
CIERRE
¿Qué
grupo,
aprecia¿Consideran
enIdentifiquen
para
diferencia
lascomenten
el
que
la las
sus
laestrellas,
escolar.
lápiz
sobre
contestar
cantidad
les
imagen. respuestas
características
alrededor
permitieron
quemás
hayqué
ylos
Dialoguen
señalen
lo
de
allá
la
entre
asteroides
aprendieron
siguiente:
con
energía
de
lupa valorar
en
los
los
la
el
que gran
con
ambas
resto
alfileres.
es
cuatro
ysolar
las
deben
cada
aexplosión.
los
un
del
logalaxias?
laqueplanetas
largo
una
ubicación
asistentes
grupo
instrumento
tener
llega
lasdeyideas
este
más
acon
los
delae Trabajo
Trabajoen resueltos Disposición en
3. Anoten lo ocurrido en una hoja e incluyan esquemas
 del tema
Discutan
CIERRE
transportes
tema.
cada
a)
6.
tecnológico?
Compartan
anteriores
su
invítenlos
e)
cercanos
Tierra?,
Aclaren
b) En
¿Qué
La¿Cómo
maestro.
 elemento.
una
Incluyan
¿cuál
segundatipo
los
en
alhoja,
aySolse
sus
participar.
grupo
anótenlos
sus
yde
conceptos
¿Por
fue?,
Juntos,
los
producen
yqué
vez,con
cuerpos
observaciones
respuestas
losqué?
¿qué
trajes
lo aspectos
ayuda
con cuatro
siguiente:
redacten
en
Asegúrense
impacto
son
yespaciales,
fuerzasu
los
del
más
lashoja.
los
con
lescompás,
eclipses
con
explicaciones
media.una
alejados?
que
parecieron
tuvo
eldeelobservaron?
resto
conclusión.
por
en
que
resto
tracen
y los ejemplo,
delos
delmás
del
seres
elementos
qué
y,
un grupo
grupo
difíciles
Aplicar
¿Cómo
de
círculo
vivos?
tipos
si sersey individual
equipos
pareja
grupo correctamente el desarrollo de Organizador
Descripción
Reflexiones
Bitácora
Diagramas
Esquemas
Maqueta de
para complementar su observación.
Formas
Discutan
requiere
y
Describan
se
discutan
compleméntenlas.
video
de
pueden
b)
CIERRE
necesario,
c) cuáles
le
15
¿Cómo
Ella
¿Qué
 llama
maqueta
cmintroductorio
tercerser?
un
lo
en
no.
de
planetas
las
asiguiente:
influye
modifiquen
casco.
grupo
la
diámetro.
Aclaren
golpecaracterísticas
creación
proyección
tengan lo la
tienen
debepara
siguiente:
las
tecnología
explicaciones
sus
del
dudas
de
saber
ser más
como
los
esquemas.
organizador
fuerte, objetos?
más
entre
lunas?
en
tamaño,
accesibles
sobre
parael
ustedes
¿Son
conocimiento
Guarden
que forma
este
gráfico
planetas
para
ely, balón
tema,
de
si sus
los
es
lay en libreta o las actividades Portafolio
experimento
Organizador
Reflexiones
porgráfico
escrito
de
Análisis y discusión

pensamientos
Formas
DESARROLLO
necesario,
órbita
b)
a)
científico?
4.
consulta
visitantes.
CIERRE
internos
Compartan
respuestas
Compartan
¿Cómo
llegue¿Hay
 y
locolor
omás
de
el
diferencias
con
externos?
supieron
en lasus recurso
la
elaboración
de
creación
ayuda
sus
lejossobre
carpeta
respuestas
cadarespuestas
de
de
posible entre
audiovisual
las
planeta.
qué
su
de del
del
teorías
maestro.
trabajo.
en
objeto
las
caracol
con
organizador
¿Por
grupo
horizontalmente, descripciones
el
de
Leyse
qué
como
resto
la
trataba
yde creen
elaboren
creación
del
organizador
Gravitación
gráfico
que
despuésen
grupo
decada una
son
del
los
de y Reflexiones
Descripciones
Proyecciones
Esquema
Experimento
Organizador
Reflexiones
Diagramas
Maqueta
Video delen libro evidencias
en
gráfico
hojas
Contesta lo siguiente de manera individual:

Universo.
pensamientos
diferentes?
caso?
equipos?,
Comparen
d)
gráfico.
con
Universal.
Pueden
Compartan
CIERRE
conclusión
¿Podríamos
su maestro.
elevarse.
 organizar
¿en
ambas
en
sus susquélahipótesis
sobre
describir
que
Juntos,
respuestas
una
figuras
consisten?resalten
sesión
lasconredacten
y teorías
mencionen
los
de
con
precisión
lapreguntas
demás
importancia
el
una
de resto sus
el
la
conclusión.
Universo
ycreación
diferencias
respuestas.
del
del grupo.
SolPara
sólo
del
eny gráfico
Sistema
hojas
introductorio
escritas
blancas
caracol
helado
Solar Comprensión blancas
a) ¿Qué les sucedió a los puntos mientras se expandía el

Universo.
equipos
b)
semejanzas.
por
hacerlo,
CIERRE
Aclaren
Compartan
el planeta
¿Qué
medio factores
apóyense
y,
lasTierra.
con
de
sus dudas
Para
lo apoyo
respuestas
influyen
queenhacerlo,
que
lo
percibimos
deque en
su
puedan
con comentaron
las
maestro,
consideren
elobservaciones?
resto
conhaber ¿Qué
nuestros
delpara grupo.
surgido
los hay explicar
sentidos,
métodos
másy,allá la
si Observación del tema
globo?
del apoyo
Elaboren
Expliquen
CIERRE
empleados
sin
importancia
Evalúa
generaron
Universo?
Análisis
 tuy undesempeño
de
los para
más
discusiónesquema
lade
¿Cómo
fenómenos
tecnología?
trazarlas.
preguntas,
la sabemosobservación
corregido
durante físicos
Por
Argumenten
anótenlas
que
este
ejemplo:
delque se
tema,
Sistema
decumplen
hacen los
por
yelmarcando
consérvenlas
círculo
Solar.
qué.
posible
fenómenos
las leyes tiene
con
ver Portafolio
Línea
Videodelde Línea del

entre✔ los
b) ¿Qué cambios observas en las distancias que hay

físicas
Guarden
cada
Con
un
CIERRE
naturales,
para
Respondan
 base
retomarlas
en
uno sus
todo
enla lode respuestas
sustecnología
elmás
siguienterespuestas,
Universo?
estos adelante.en
conobjetos
y la la
escriban
base carpeta
experimentación,
en delasuna deforma trabajo
conclusión
actividades: indirecta.
porque
en en la introductorio
Portafolio
Materiales
evidencias
tiempo de Considerar tiempo
una puntos,
la casilla que antes y despuésde
corresponda delainflartablaelde globo?
la página
CIERRE
las
Mencionen
la
centro,
Compartan
generación
a) van
que a¿podrían
¿Cómo
 expongan
utilizar
esde cuál
sus
laconocimiento.
más
decir
respuestas
es las
trayectoria adelante.
lalofuente
mismo
ideas conde
descrita principales
ellaluz,
por resto
elipse?
ellabalón del
posición
de grupo lo cada
en que
del y evidencias
para proyectos de grupal
c) ¿Cómo
123 delen relacionas
libro lo observado con el descubrimiento
Redacten
objeto
descubrieron.
compleméntenlas.
caso?  enpara
relación grupo elcon alumno.ésta
una yconclusión.lo que se aprecia Para sobre hacerlo, la experimento luz, lámparas
de Edwin Hubble?
expliquen
pared.
b) ¿Qué le lasucedería
 utilidad adel la conocimiento
trayectoria delcientífico balón si en fuera el de mesa o
CIERRE 
estudio patearlo
posible del Universo con la fuerza y señalen necesaria los para límites mandarlo a este a laboratorio
Retomen la idea de la expansión del Universo y

conocimiento.
otra ciudad?
relaciónenla con lo que observaron en el experimento.
CIENCIAS Y TECNOLOGÍAIncluyan un comentario TRIMESTRE:
acerca de si3su hipótesis fue SECUENCIA 16: LA FÍSICA EN EL SISTEMA SOLAR
FÍSICA verdadera o no, y argumenten por qué. EL UNIVERSO NÚMERO DE SESIONES 11
INTENCIÓN DIDÁCTICA  EN EL DESARROLLO DEL PRESENTE TEMA CONOCERÁS Y ANALIZARÁS LAS CARACTERÍSTICAS Y LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN EL
DE LA SECUENCIA COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA SOLAR, ADEMÁS DE CUÁL ES LA RAZÓN DE QUE TODOS SUS COMPONENTES TRACEN ÓRBITAS.
 DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICA DEL SISTEMA SOLAR.
 ANALIZA LA GRAVITACIÓN Y SU PAPEL EN LA EXPLICACIÓN DEL MOVIMIENTO DE LOS PLANETAS Y EN LA CAÍDA DE
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA TRIMESTRE: 3 SECUENCIA 18: TECNOLOGÍA CIENCIA
FÍSICA
PROYECTO
APLICADA
ENY PSEUDOCIENCIA
MIELVIDA
UNIVERSO
AL CONOCIMIENTO
DIARIA DEL UNIVERSO
FÍSICA EL UNIVERSO LA EXPLORACIÓN
NÚMERO
Astronomía DE
ESPACIAL
SESIONES
y astrología
EN 11
EL HOGAR
INTENCIÓN DIDÁCTICA  IDENTIFICA ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO.
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA TRIMESTRE: 3 SECUENCIA 17: CONOCIENDO EL UNIVERSO
DE LA SECUENCIA  EN ESTE TEMA ANALIZAREMOS LAS CONTRIBUCIONES DE LA TECNOLOGÍA AL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA SOLAR Y DEL
FÍSICA UNIVERSO. EL UNIVERSO NÚMERO DE SESIONES 12
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA TRIMESTRE: 3 SECUENCIA 17: CONOCIENDO EL UNIVERSO
INTENCIÓN DIDÁCTICA  EN EL DESARROLLO DEL PRESENTE TEMA CONOCERÁS Y ANALIZARÁS LAS CARACTERÍSTICAS Y LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN EL
FÍSICA EJE DIVERSIDAD, EL CONTINUIDAD
UNIVERSO Y TEMAS: TIEMPO
NÚMERO DEY SESIONES
CAMBIO 12
CIENCIAS DEYLA SECUENCIA
TECNOLOGÍA COMPORTAMIENTOTRIMESTRE: 3 DEL SISTEMA SOLAR, ADEMÁS DE CUÁL ES LA RAZÓN
SECUENCIA 17: DE QUE TODOS
CONOCIENDO SUS COMPONENTES
EL UNIVERSO TRACEN ÓRBITAS.
EN EL CAMBIO
DESARROLLO
INTENCIÓN DIDÁCTICA
FÍSICA

 DESCRIBE ELLAS UNIVERSO CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICA DEL SISTEMA SOLAR.NÚMERO DE SESIONES 12FUERZAS QUE ACTÚAN EN EL
DEL PRESENTE TEMA CONOCERÁS Y ANALIZARÁS LAS CARACTERÍSTICAS Y LAS
SESIÓN
CIENCIAS DEYLATECNOLOGÍA
SECUENCIA ACTIVIDADES
COMPORTAMIENTOTRIMESTRE: DEL3 SISTEMA SOLAR, ADEMÁS ESTRATEGIA
DE CUÁL ES EVIDENCIAS
LA RAZÓN DE
SECUENCIA QUE
17: ASPECTOS LOGROS
TODOS SUS COMPONENTES
CONOCIENDO EL UNIVERSODE TRACENFECHA
ÓRBITAS.
INTENCIÓN DIDÁCTICA 
 EN
EN ESTE
EL TEMA ESTUDIARÁS
DESARROLLO DEL PRESENTE LA TEMA
ESTRUCTURA,
CONOCERÁS LASYDIMENSIONES,
ANALIZARÁS LASLOS NOMBRES
CARACTERÍSTICAS Y LA
Y UBICACIÓN
LAS FUERZAS QUE LOS CUERPOS
ACTÚAN EN EL
CIENCIASFÍSICA
Y TECNOLOGÍA
 INICIO  DESCRIBE EL LAS
UNIVERSO
TRIMESTRE: CARACTERÍSTICAS
3 Y DINÁMICA S previa
DEL
SECUENCIA
Lectura SISTEMA
18:PRODUCTOS
SOLAR.
TECNOLOGÍA
Trabajo en NÚMERO
el APLICADAPOR
DE SESIONES
Lecturas AL 12
CONOCIMIENTO
Participar DEL UNIVERSO
DE LA SECUENCIA CELESTES,
COMPORTAMIENTO ASÍ COMO DELLOS FENÓMENOS
SISTEMA SOLAR, ADEMÁSASTRONÓMICOS
DE CUÁL ESQUE OCURREN
LA RAZÓN EN TODOS
DE QUE EL UNIVERSO.
SUS COMPONENTES TRACEN ÓRBITAS.
INTENCIÓNFÍSICA  Reúnete
Comunicación
Contacto
¿Todo
Cápsula
La
Astronomía
DIDÁCTICA exploración
hadel
con
con
sido
 tiempo
ytusEN
regiones
EN ESTE
astrología.
positivo
eficiente
espacial
compañeros
EL muy
con
en TEMA
con
EL
DESARROLLOellalejanas
un ESTUDIARÁS
hogar.
ytecnología
UNIVERSO rover.
formenDEL un espacial?
equipo.
PRESENTE LA TEMA
ESTRUCTURA, LASYDIMENSIONES,
en casa
CONOCERÁS ANALIZARÁSlibro yLASLOS
NÚMERO NOMBRES Y LA
DE SESIONES
CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN DE LOS
11FUERZAS QUE
Y LAS CUERPOS
ACTÚAN EN EL
EJE con DESCRIBE SISTEMAS LAS CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICA DEL SISTEMAcuaderno. TEMA:
SOLAR. SISTEMA SOLAR
FÍSICA
PROYECTO
CIENCIA
10
11
8EN Y
9 MI  Para
1.
Las
Aplicar
Entre
DE LA SECUENCIA
INTENCIÓN DIDÁCTICA Reúnanse
Reúnete
cápsulas
conocer
todos
video en
comenten
del
para
más
un
equipos
tiempo
equipo
saber
sobre
CELESTES, ASÍ
COMPORTAMIENTO
 IDENTIFICA la
para
más
se
para
posibilidad
estos
componen
realizar
de
ALGUNOS realizar
estos
temas,
COMO LOSDELlo temas,
de
lo
que
desiguiente.
ve
desarrollar
ASPECTOS una
se consulta
el
indica.
serie
FENÓMENOS
SISTEMA recurso
SOLAR, un
deel
SOBRE ASTRONÓMICOS
ADEMÁS DE
LA EVOLUCIÓN CUÁL ES
DEL QUE
LA OCURREN EN EL UNIVERSO.
RAZÓN
UNIVERSO. DE QUE TODOS SUS Tareas
COMPONENTES TRACEN ÓRBITAS.
SESIÓN
PSEUDOCIENCI
VIDA audiovisual
2.
objetos
recurso
modelo,
Supongan
Investigaa
audiovisual
que partir EN
Estación.
se
lo
en ACTIVIDADES
ESTE
guardan
siguiente:
de
libros
los yTEMA
Telescopios
conocimientos
en revistas, ESTUDIARÁS
unaCARACTERÍSTICAS
espaciales.
caja,oprecisamente,
adquiridos.
si es posible en ESTRATEGIA
LA ESTRUCTURA, LASSISTEMA EVIDENCIAS
DIMENSIONES, ASPECTOSY LA UBICACIÓN
LOS NOMBRES LOGROS DE LOSFECHA CUERPOS
DE LA
 EJE
SECUENCIA 
 DESCRIBE
EN ESTESISTEMAS LAS
TEMA ANALIZAREMOS LASYpara
DINÁMICA
CONTRIBUCIONESDEL DE LA SOLAR.
TECNOLOGÍA Participación
TEMA: SISTEMA
AL SOLAR
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA SOLAR Y DEL
Para
A INICIO
 Te
Espacial
Su
internet,
que
Reflexión
maestro
sugerimos CELESTES,
en elInternacional
alguno
con
futuro ASÍdescubra
COMO yLOS y FENÓMENOS LecturaS previa PRODUCTOS
tu ASTRONÓMICOS QUE
TrabajoOCURREN
en elLOS en POR
ENelLecturas
EL UNIVERSO. Participar DE LOS CUERPOS
SESIÓN  visitará
lluvia
ENlos
de
alguien
los
una
siguientes
deysiguientes
ESTE
UNIVERSO. ideas
ACTIVIDADES
exploración
escuela
las
TEMA sobretemas
deaspectos:
lo
África
con
ESTUDIARÁSrevisado
para
aprecie
rovers.
aelaborar
ustedes
encómo
LA video.les
se
ESTRUCTURA, Exposición Lecturas
LAS DIMENSIONES,
ESTRATEGIA EVIDENCIAS NOMBRESdesarrollo
ASPECTOSY LA UBICACIÓN
LOGROS FECHA
terminar  EJE
El
1.
pide
a) Sistema
vivía
DESARROLLO
proyecto:
Desarrolla
La que
en Solar
tecnología
la preparen
época
la es
actividad
CELESTES, SISTEMAS
sorprendente.
espacial
en algunos
que de fue
permitió
manera
objetos
enterradaindividual.
que
para osellevarlos
guardada
desarrollen
ASÍ COMO LOSY FENÓMENOS ASTRONÓMICOS allá,
en en casa
individual de libroTEMA:
y
QUE TEMAS:
OCURREN SISTEMAde las
ENLecturas
EL SOLAR
 EJE
INICIO DIVERSIDAD, CONTINUIDAD LecturaS previa PRODUCTOS
Trabajo en el TIEMPO YUNIVERSO.
POR CAMBIO Participar
5
SESIÓN 1.Características
2.
con
más Formen
 •Aplicar
alguna
Leeyelymejoresochoarmamentos,
construcción
analiza
organizador
propósito equipos
laACTIVIDADES
desiguiente
los
o
delugar.
gráfico
trajes
quey,situación:
con
para
loslos ayuda
autobús,
cuales
los de
estudiantes ensuel
astronautas
ponen maestro,
ende(figura
chofer
riesgo
ese ESTRATEGIA
los resultados cuaderno.
EVIDENCIAS actividades.
ASPECTOS Tareasen
Apuntes
LOGROS FECHA
 EJE
 Aplicar
organícense
3.
continente
la
1.
colocar
3.67).
vida video
Organicen
Imaginahumana.
tema, para
que
conozcan
equipos
entienes
las
SISTEMAS
introductorioCAMBIO
asignar
ventanas
demás
que unpara
trabajodar
acerca
losyconocer
planeta del la
indicaciones
realicen
elementos
de más
Sistema
lovida acerca
Solar
siguiente.
arescatados
distancia
de losde a en casa libroTEMA:
Cuadrosy SISTEMA SOLAR
Participación cuaderno
INICIO lugar enACTIVIDADES
 nuestro S
Lectura previa PRODUCTOS
Trabajo en el POR
Lecturas Participar
SESIÓN
6 cada
 •de
para uno.
estudiantes
b)
2.Guía
Cada
la
Gracias
que
lectura
para
equipo
otra
observar
amexicanos
de
la el
persona,
hará
la Universo,
investigación
página
el
unacielo
de
con /revisa
cápsula
150
151
SECUNDARIA.
poca
mapa
del el
espacial, recurso
experiencia,
del
libro
celeste
tiempo
para
se
La(figura
limitante
cuenta
el
para
construya
alumno,
3.68).
darcon
esa ESTRATEGIA
Exposición EVIDENCIAS
cuaderno.
Lecturas
informativos enASPECTOS
el desarrollo LOGROS
Tareas FECHA
 Frecuencia
audiovisual de
El los eclipses
Sistema Solar.solares en S
casa libro y Participación
 2.Campaña
 •tomar
un
que Cada
satélites
conocer,
INICIOmecanismo
todos equipo
en artificiales
acuentas
de
supuestas investigará,
lospromoción,
que
objetos
las tú
que
palabras
personas
conoces
deben
hacen
entre en
claves
claves
muy
del lafuturo,
posible
caber biblioteca
la comunidad,
como:
como:
bien,
entomaruna
pero
productos
Astronomía
cómo oes un
sobre
video
caja
con en
deel
la individual
y Lectura
Compartirde
previa PRODUCTOS
en libreta
Trabajo en el POR
de
Comentarioslas de
Lecturas Participar
7  1.
 Los
gran

Formen
planetas
internet,
zapatos
audio
tecnología
elementos
y
conocimiento
astrología
¿Cómo
Las
Cinturón
¿Qué
Otras
Aplico
La
equipos
deydatos
Construcción
Cielo
Telescopios
Todo
Cohete enanos
inconveniente:
la
nopara
vida acerca
tecnología
colas
nocturno
sabes
depende…
galaxias
lo
es
casero
de
para
escientífico
posible
el
explorar su
deespacio,
las
aprendido
lasobre
realizar
y cualquier
del relación
astro
personas,
incluir
sobre
el yespacio.
espaciales.
asteroides.
los
vida
deencometas
un
de
la
en
lacon
que
productos
los
las
siguiente
conleel
aparatos
indicación
eclipses
exploración
telescopio
la
actividad.
Sistema
lotocó
electrónicos.
del
cual
laestrellas?
luz y espacio
Estación Solar
y,seenirrumpe
cometas.
que
con que media
le endes
casero Exposición
los resultados
el reflexiones
Espacial
espacial
se mira en
cuaderno.
Lecturas
Internacional? enactividades.
el desarrollo
las lecturasen casa
Tareas
Apuntes
Conocereny libro y
 2.
1. Lean
Realicen el texto: lacon siguiente actividad Participación
12
10
11
87654
9
1
2
3 
 cartulina,
tardará
DESARROLLO
en
Para
hogar.
•CIERRE
Construcción
Aplicar
Trabajen
1. la ello
privacidad.
Trabaja
Reúnete
De
Reúnete
Reúnanse
Trabajen15
conocer
forma
videoreúnan
en de minutos
con
equipos.
equipos
manera
para
en de
unfotografías,
individual,
más
en una
un en
equipos
compañero.
saber
compañero
equipos,
del pantalla
llegar,
laindividual
compañero
siguiente
Sistema
más ytextos,
revisa de yconsideren
para
respondan een
cualquier
laobserven
estos
Solar, audios
la
actividad.
los
siguiente parejas
observación
productos
investiguen
temas,
revisa pregunta
las
los yla yde
videos
actividad.
consulta
objetos
el tomen
siguientes
siguientesolar
recurso
en que
este
de
el
la individual
plenariade Cuadros
cuaderno. de las cuaderno
comprender
Tareas
 Cada
acuerdos 28 días para aproximadamente,
organizar las tareas. debido al periodo de Exposición
los resultados Lecturas enactividades.
el desarrollo Apuntes en
Manos
Paraa la  elaborará
te
Contestar
c)
se
CIERRE
Conclusiones
(figurahaga
refieran
Los
audiovisual
preguntas
biblioteca
tema
la
recurso
2.
Pregunta
situación 3.69).
dispositivos
Investiguen
Observa
Observen
siguiente
que tardará
en
oa
audiovisual
para un
inicial
están
yelLodicha
libreta:
las
en
escriban
cielo
en cartel
otros tecnología.
desarrollar
que
imagen;
imágenes:
en
internet que
libros,
en
tu
no 15 con
Telescopios
carpeta
unasabías
sus se
oelminutos
todos
lo
noche
si
una información
utilizan
conclusiones
proceso
es
que
del
dede
posible para
espaciales.
se enfue
despejada:
Sistema
trabajo.
son
ellas que
solicita:
de el
producto
en
formación
en yla
Solar.
internet,
captada dibujos
espacio,
el recibas.
cuaderno,
de
de tales
aconquéEn
laso
la informativos
Ejercicios Participación el Universo
 rotación
2. Un de nuestro
compañero satélite alrededor
investigará de manera delindividual,
planeta, elen Sol,la individual de Cuadros de las cuaderno
empezar
terminar
obra  imágenes
otras
¿Qué
como
DESARROLLO
Conclusiones
•En
se Construcción
Revisión
según
galaxias.
Selecciona
tecnología
¿Por
a)
Reflexión
una
Poner
Los grupo,
debe objetos
palabras,
Primero
astronautas
qué
cámara
las
enquedelalusivos.
satélites,
es
con
órbita escriban
indicaciones.
derivada
aquellosenviarían
posible
video
hazlo
los de
lluviala
cohetes
infrarrojauncomunicación
cometas
que
satélites
en de
en telescopio.
desde una
observar
de lapara
lluvia
habitan
ideas
los ypresenten
cápsulas,
conclusión.
yexploración
que
de
un
la cumplir
sobre
objetos
ideas.
la no
consideras
estudien
otra,
lugar
EEI
lodos será
el
se
revisado
lejanos objetivo?,
Compartan
convierten
espacial.
se
con
donde colas
el inmediata
encuentran
que una
Universo
aen tuviste
ahaya
través
medida
cámara
video.¿por ni
el
luz
de
en
ha
tu Compartir
Trabajo
Exposiciónen en libreta
resueltos
Lecturas Comentarios
Disposición
en de
en
el desarrollo
la Tierra y lalas
biblioteca, Luna se alinean. de dos planetas enanos,
características los resultados informativos actividades. Apuntes en
 fluida.
qué?
basura
Guarden
En
organizador
DESARROLLO
que
mejor
2.
un grupo,
artificial,
fotográfica
requerido
estado Anoten
Elaboren
Elijan Piensa:
espacial
telescopio?
se elingravidez,
desempeño.
aproximan
de tres
por material
gráfico
escriban
la
desarrollar
común.
una ¿qué
lista
ejemplo,
ejemplosaltabla
terminar
alestrategia
en
que en
Sol. una
yuna
por
cerca
que han
una
cohetes su
hoja.
conclusión.
elaborado.
reflexionen
lo caja
contenga
de quevida
sería
unque metálica
útil.
ellos larealicen
poste mejor
acerca Compartan
información
y de los bien
luz.para
del
objetos
esta sellada
usoque
acerca
tarea.
que el
la reflexiones
equiposde
individual en correctamente el las lecturas
desarrollo
de las de Conocer
Texto y
Organizador
Reflexiones
Propuesta
Proyecto
Relato
 DESARROLLO
por ejemplo, su masa, su distancia alexpliquen
Sol, entre otras. El Cuadros cuaderno
 Usen
comunicación
CIERRE
DESARROLLO
para
organizador
Lleven
Escriban
A
Consideren
de
2.
se
Hipótesis
b)
Aplicar
¿Cómo
los partir los
que
Reúnete
Luego,
les
las
rodean adedatos
la cabo
características
dio podemos humedad
organizador
ladesde
en
flotan lade
gráfico
respuesta
con
la
lo sea
información
que
tuun laequipo
las Tabla
que
eficiente?
exploración no
actividades
permanentemente.
lugar
simular
saben,
de
en han
la
gráfico
las
su que
afecte.
oscuro.
yrecabada,
cuaderno.
galaxias.
por se
elaborado.
compartan
el
espacial encuentra
Considera
autobús,que
ejemplo,
principio planearon
a loslosen
de conen
también ella
trabajos
objetos
qué cómo
elpágina
para
choferqué
están
quese losCompartir
plenaria
resultados en
en libretao
libreta Comentarios
las actividades
actividades. de comprender
Apuntes en
 Respondan
otro en una hoja: ¿por qué, si estos astros se reflexiones informativos
 anterior,
sucedería
Compartan
Con
5.
indagar
forma
hechosIntercambien
base
seleccionaron.
antecedieron
Contesten
colocar
Investiguen
funcionan
DESARROLLO ellos las
tema,enpara
silos
cinturón das
sus
respuestas
laacohetes?
cuerpos
la
en enCon complementar
información
su
una
ideas
pregunta
libros
estoslas
de caja
indicación
del
ellos, con
con
siaelaborarán
asteroides.
ventanas
o,
artículos.
Universo las
otro
los
recabada,
inicial.
es preguntas
errónea.
posible
losdemás
Anotensu
equipo
y Para
cómo
elementos
en cartel,
unelaboren
equipos
yperiódico
serealicen
que
internet,
sus
ello, yeligieron.
originaron:
ideas unyen
consideren
rescatados
parahagan
lo entre
texto
muralque
una Propuestaen Ejercicios
libro
Cuadros las lecturas Conocer
el Universo
cuaderno y
 encuentran
compañero en el lomismo
hará mismo plano,
con dosno planetas
ocurren eclipses enanos Compartir
plenaria en libreta Comentarios de comprender
 comparaciones
DESARROLLO
todos
en
se
Recuerden
A
CIERRE
a)
En
para
hoja
cómo
Al
de solicita:
contestar
Hipótesis
Proponganel
partir
¿Cómo
lasu hagan
que
observar
aparte.
exponerlo
lectura
se de
cuaderno
lo la
suponenexpliquen
aprecian
la importancia
una
algunas
siguiente:
de
el lapara
información
ala nueva
cielo,
que
página
comunidad
objetos
realicen
estrategias
se
mira obtener
laslista
de ventajas
forma
141 registrar
recabada,
queun de
los del objetos,
escolar.
una
oson
resumen
mismos
libromás
ymuy
todo
procedimientos
estrella?
expliquen
para información
desventajas
considerando
el
cuerposdesarrollo,
pequeños,
en el cómo
alumno,
el del
para
quesea Trabajo en resueltos
informativos Disposición
Comprensión en
solares
diferentes. todos los meses? reflexiones en Ejercicios las lecturas Conocer
el Universoy
 interesante,
Escribe
los
dispositivo
a)
desde
forma Saquen
Muestren
b)
relacionen
DESARROLLO
través
buscaste
tomar
La
facilitar
¿Quéque las
¿Cuáles
Ley la
de
en tu
de
las son
diferencias
segunda
en
una
cuentas
sus lapor
actividades
el
tecnológico
propuesta
siguientes
son
el tema
lente
Acción ejemplo:
contenido
comunes
primer
respuestas
lascola.
lasexisten
deetapas
palabras
ycaso, ala
llevadas
deelegido.
lade
actividades
aumento
las distancia
estrategia
todas
la
agalaxias,
Reacción
en
por
en
sula caja
aejemplo,
claves cabo
maestro
la
como las
ylas
información
de vida deentre
enlisten
en
los hasta
listas
como:
una
estrellas
de Neptuno
ytulupa.
tripulantes
Newton
la Luna.cuaderno
los
yel y
compártanlas
una
mapamundi,
visual los
datos
tipo
estrella,
nos
elque
de yda
que
Sol.el
dey
la equipos
Organizador
Reflexiones
Proyecto
Relato
Video
Texto
Compartir correctamente
en libreta el desarrollo
del tema de
Comentarios Cartel
 Con
DESARROLLO ayuda de su maestro, pueden buscar más plenaria
Trabajo enen resueltos Disposición comprender

 SolDescribe
léela
con
desde
Por
En
3.
EEI. es
determinaron
CIERRE
objetos
resultados
DESARROLLO
4.
observatorios,
proporciona
ideas grupo,30
en
Mencionen
Si
sus
ejemplo,
para
su veces
incorporados.
voz
escompañeros obtenidos;
nacimiento
necesario,
hagan
simular
en
cadaque
alta lapropuestas
Hubble.
pueden
tu distancia
son
para
otros
caso?
cuaderno
el pueden
de más
para
lanzamiento
hasta escuchar
empezar
grupo.
ejemplos
su de
apropiados
ello,latítulo
Tierra
complementarlos
las
demuerte? las
cada
diferencias
explicando
de que
un para alintegrante
opiniones
para
cohete.Sol;
elenviar.
conozcan
quecuálMercurio
mural,
con dees
notaste tus
del
ideas
por
de
la reflexiones en libreta o lecturasen
laslasactividades Conocer y
información
Cada uno elaboreen la bibliotecauna lista de o los internet datos para elaborar lay Ejercicios el Universo

 se Escriban
compañeros
Expliquen
Compartan
b)
equipo
Muestren
ubicación
ejemplo:
desarrollos
Procedimiento
en
CIERRE
Inclúyanla
de Encadalapodrá
dispositivos por
imagen
“La
de
caso.
sus
en brevemente
su
dellaqué
llevar
texto
salón.
tecnológicos
física
nuestro
respuestasloscámara
yrespuesta
Incluye
resultados
de un
con consideraron
tecnológicos.
del Sol diario
cuál los
Universo”.
en
esquemas
para
a que
la
sues
demás
olael
infrarroja,
Vía bitácora,
contenido
maestro más
permitenequipos
Consideren
pregunta
Láctea.para ¿quéyinvestigados,
apropiados.
con informativo
ycómo
completarloelaboren
compártanlas
inicial.
explorar
indica cual cada se
tu
el equipos
Cartel
plenaria correctamente
libro el desarrollo de Video
comprender
respuesta.
registre Trabajo en resueltos Disposición en
 traslada
CIERRE
una
de
facilitará
con
Compartan
5.
espacio.
1. cada
descripción.
Conclusiones
uno
DESARROLLO
podrían
Limpien
Incluyan
sus
de losaen
conclusión una
eluno
compañeros
realizarla una
seguimiento
colores?
sus
subtítulos
superficie
Considera
sin tabla
velocidad
yrespuestas
acerca
qué detipo
provocar dela
en de
puntual
del
grupo.
ellasdiferencia
47.87
con
el deimpacto de
accidentes:
tiempo
lupas
mural
los km/s,
datos suque
con
demás que
trabajo.
de
queaporta
el la
leshay
la trapo.
Tierra
equipos.
tardaste con
ayudena 29.79
tecnología
sobre los
Con la
ena en libreta o
Ejercicios las actividades
Comprensión el Universo
 CIERRE
planetas equipos correctamente el desarrollo de Portafolio de
 km/s,
En
espacial
tecnología
La
ayuda
Compartan
organizar
4.
Observen grupo,
identificar
CIERRE
Procedimiento
a) dedel
etcétera.
búsqueda
Argumenten
Dormir
grupo, en
un
la
su yelsus sistema;
comparen
su lasyde
escribanuso
objeto,
información,
objeto,
maestro
si sociedades
respuestas
resultados
los como por
información
para sus
objetos
si
una conocer
argumenten ejemplo:
ideas
lograste
luego
un
con humanas.
conclusión.
de árbol laen
los el
ycoloquen
verlo
imagen¿cuántas
espacio.
decidan
diferentes
demás
ocuáles
una Incluyan
y Compartan
lacasa
son cuál
equipos.
son
los veces,
fuentes
facilidadfuemás
producto
distante,
trabajos
las una
Cones
la
el
o Videoen
Trabajo libro
resueltos del tema en
Disposición
 Muestren
más sus respuestas a su maestro y compártanlas introductorio en libreta o las actividades evidencias
 mejor
propuesta
CIERRE
confiables,
completas.
ayuda
que
de
con
dificultad
organizador
Escribir
1.
b) Comer
Monten
la
una de
hicieron. ellas;
para
tecnología.
dede conclusión
para
su realizar
una
las
gráficoargumenten
establecer
maestro
observarlo.
lupas
Sibase ydiseños
Después,
es
que en una
oargumenten
describan
necesario,
han por
plataforma
hoja forma
qué.
experimentales,
elaborado.
escriban
blancacómo deen prevenir
complementen
cuáles
con conforme
lo lassu
aprecian:
sonpiedras
hoja
lasaplicar
dichos
amás
una
con
¿sela
o equipos
grupo
parejase correctamente elComprensión
desarrollo de Conclusiones
Organizador
Bitácoras
Reflexiones
Bitácora
Explicación
Instructivo
Periódico
Resumen
Video de
de
con
grande sus compañeros
laservirá de de grupo. Hoja blanca libro

 Aclaren
impactos.
Finalmente,
encuestas
completas.
información
definición
ve
CIERRE
siguiente
ladrillos:
c) Bañarse
borroso los omasa
pregunta:
de conceptos
entrevistas,
escriban
deo
tecnología.
libros
para
nítido? Marte
o un
sostener y las
visitar
revistas.
Es que
relato
peligroso la sobre
botella.de relacionados
explicaciones
lalugares Eris?,la ¿qué
observar y, de elvalor
tecnología ser
con
Sol individual en libreta o las del tema
actividades experimento
mural
tendría con Comprensión
 necesario,
espacial
los
6.
CIERRE temas
directamente
Conclusiones
c)
2.
d) Expongan
Una
Vestirse
¿Qué ytu
personasu peso
ymodifiquen
elaborar
informaciónel con delenequipo
importancia
periódico una esos
se sus
modelos para
puede
muraldos
lupa,
debe esquemas.
conocer
oaya planetas?,
maquetas,
obtener
sostener el Universo.
la comunidad
que de
puede
la entre
Guarden
entre
botella
un escolar. otros
cuerpo
dañar sus
otras
con Instructivo libro
aspectos. respuestas del tema
 respuestas
actividades,
Organícense
5.
irreversiblemente
En
celeste
una
CIERRE Compartan
grupo,
mano, en
si escriban
ysecon lapara
lesuscarpeta
permitirán
latus
observa
una
otra,
respuestas
ojos. de
la que
presentar
conclusión.trabajo.
zanahoria.
en obtengan
infrarrojo?
con a Paraellosresto
ello, información
visitantes
Guarden
expliquen
del grupo. susla
a Conclusiones
Portafolio
Experimento
Organizador
Reflexiones
Periódico
Resumen
Video de Comprensión

 CIERRE
interesante
información
Guarden
CIERRE
qué
respuestas
3.
Investiguen
Unse segundo
deben
sus en yrespuestas
cómo lacomplementaria
del las
carpeta
compañero
mural.
sediferencias
realizan
en
de Ensayen
la
trabajo
carpeta
estas para
sujetará
entre la su
actividades
de trabajo.
presentación
observar
dos
trabajo. mitades enel Pidan
lacielo
con
EEI
de Experimento
evidencias
mural del tema
Comparen su información Portafolio de

 apoyo
Conclusiones
desde
pastillas
y comparen a su
un
de en sumaestro
lugar una
lamaestro
información
iluminado
mano, para y hacer
y comenten unocon
otras
ycon el
sus
dos
a oscuras.
aquellossu la compañero
análisis
propuestas.
en y¿En
otra, sistematizar
aspectosquées decir,
lugar
que y Experimento
complementen sus tablas. evidencias
 los
puedan
Redacten
cuatro datos
instalarían
Compartan mitadesque
mejorarse
lasun sus recaben.
ideas
observatorio
en
ideas total.
principales,
con elastronómico?resto también del grupo mencionen
¿Poryqué? elaboren si su
 CIERRE
hipótesis
Rápidamente
un instructivo se echará de
confirmó
cómo lasvestirse
pastillas
y poren dentro
qué.
la estación de
Argumenten
la botella.
espacial. la
 Apóyense
Después de
importancia
CIERRE enlapreguntas
del exposición,
telescopio como: reúnanseen el para conocimiento
comentar, de en
 •Para¿Cuáles
grupo,
cuerpos redactar
sus fueron
lejanos experiencias como
sulos conclusión,
aspectos
losy opiniones
astros. positivos de laen
retomen ellosdesarrollo
exposición puntos
de su proyecto?
principales de su observación y describan el movimiento
 •de¿Alaqué dificultades
botella, con base se enfrentaron?
en las leyes de la física que
 •conocen.
¿De quéIncluyan manera las solucionaron?
vectores para explicar los resultados.
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA TRIMESTRE: 3 EVALUACIÓN TRIMESTRE 3
FÍSICA EL UNIVERSO
INTENCIÓN DIDÁCTICA  IDENTIFICA ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO.
DE LA SECUENCIA  EN ESTE TEMA ANALIZAREMOS LAS CONTRIBUCIONES DE LA TECNOLOGÍA AL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA SOLAR Y DEL
UNIVERSO.

También podría gustarte