Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 7100

“REPÚBLICA ALEMANA” – SJM


UGEL N º 01

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01
I. DATOS GENERALES
AREA: Ciencia y Tecnología IE: 7100 República Alemana
DOCENTE: Karen AGUILAR FLORES SEMANA: 3° Semana
MEDIO: Presencial FECHA: 16 abril 2024
HORAS PEDAGÓGICAS 3 horas pedagógicas GRADO y SECCIÓN: 3° A - B
TÍTULO DE LA SESIÓN La evolucionado los modelos atómicos

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico . Explica cualitativamente que Línea de tiempo de
basándose en las sustancias se generan al Explica la relación entre los modelos Lista de cotejo
conocimientos sobre formarse mezclas o compuestos el desarrollo científico atómicos.
los seres vivos, materia químicos y que, al romperse sus
de los países y el
y energía, enlaces entre átomos, pueden
modelo atómico Elabora
biodiversidad, tierra y absorber o liberar energía
organizadores sobre
universo. conservando su masa. cuántico
los modelos
Evalúa las implicancias
atómicos
ambientales y sociales de las
sustancias inorgánicas como el
agua en la formación de mezclas

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES


Enfoque búsqueda de la excelencia Superación personal

III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Explicamos cómo han evolucionado los modelos atómicos

IV. PRINCIPALES ACTIVIDADES

III. MOMENTOS
Inicio 15 minutos
La docente empieza la clase saludando cordialmente a los estudiantes. En seguida, dialoga con los estudiantes para consensuar
algunas normas de convivencia donde se pueda evidenciar el respeto y la tolerancia.

 la docente realiza las siguientes preguntas: ¿Saben si el ser humano siempre pensó que la materia estaba compuesta por
átomos? ¿Cuándo fue la primera vez que se habló de los átomos? ¿Cómo pensaban nuestros ancestros y qué es lo que se sabe
del átomo en la actualidad?

la docente anota los aportes de los estudiantes en la pizarra, a fin de contrastarlos durante la sesión, y se indica el propósito de la
misma: “Explicamos cómo los conocimientos científicos y el desarrollo de la tecnología permiten construir las concepciones sobre
la evolución de los modelos atómicos ”. Asimismo, el docente les presenta las actividades a realizar, como organizar la
información, realizar propuestas de argumentos sobre la evolución de la teoría atómica, etc

Desarrollo 60minutos.

Actividad 1: Organización de información.


Los estudiantes, en parejas, realizan la lectura del Libro MED pág. 30,31,32.33.34 sobre “Evolución de las concepciones sobre el
átomo”.
 El docente ejemplifica cómo llenar el cuadro en forma breve y orienta en la inferencia de la crítica a partir de la lectura de la
fuente informativa.

Ahora, te invitamos a desarrollar tu reto.


Elabora un cuadro donde compares los modelos atómicos a partir de las semejanzas y diferencias. Debes tener en cuenta los
siguientes aspectos: - Ideas que plantearon sobre el átomo - Experimentos que realizaron - Qué lograron demostrar - ¿Por qué
no prosperaron en el tiempo?
La línea de tiempo te ayudará a recordar y visualizar de forma general la evolución de los modelos atómicos.

Los estudiantes, organizados en equipos y con base en la información científica revisada, redactan argumentos sobre la
importancia de los aportes de los pensadores y científicos en la evolución de la teoría atómica y elaboran una línea de tiempo
sobre su evolución . Hacen uso de papelotes y plumones.
 El docente proporciona pautas para la argumentación mediante preguntas en un papelote:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 7100
“REPÚBLICA ALEMANA” – SJM
UGEL N º 01

- ¿Creen que se debe descartar el aporte de los atomistas? ¿Por qué?


- ¿Las críticas que se realizan a los aportes de los científicos desechan totalmente sus aportes a la teoría atómica? ¿Por qué?
- ¿Qué hechos o sucesos crees que propiciaron el cambio en las concepciones sobre el átomo en el tiempo?
El docente se acerca a apoyar a cada equipo preguntando si todos están de acuerdo con las ideas propuestas en los
argumentos y si alguien desea aportar otras ideas o precisarlas. ¿En qué se basan para sustentar sus argumentos?
 Los estudiantes exponen lo trabajado y el docente comenta los argumentos dados por ellos, resaltando las similitudes y
valorando las ideas que hacen la diferencia. Asimismo, el docente hace uso del instrumento de evaluación Lista de cotejo para
evaluar el desempeño descrito en los indicadores de la sesión.

Cierre 15 minutos ACTIVIDADES AUTONOMAS


 . El docente retoma la pregunta inicial planteada al inicio de la sesión, y concluye con Elaborar una infografía (dibujar) de
ideas fuerza, por ejemplo: ¿Cómo pensaban nuestros ancestros y qué es lo que se cómo ha evolucionado en la
sabe del átomo en la actualidad? ¿Habrá sido favorable este cambio de concepción investigación científica, sobre los
en el tiempo? ¿Por qué? Pide a los estudiantes responder a las preguntas del Anexo modelos atómicos hasta lograr el
 Con el fin de desarrollar la metacognición, el docente formula preguntas: ¿Qué modelo atómico actual.
puedes destacar de lo que aprendieron hoy? ¿Qué dificultades tuvieron durante el
trabajo? ¿Qué estrategias usaron para superar las dificultades presentadas? ¿Cómo
podrías aplicar lo aprendido en tu vida diaria?

V. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR


 Cuaderno, Separatas, Cuaderno del Minedu CT
 Masking tape- limpia tipos. Papelotes. / Video
 Lapicero, colores, plumones ( para sus organizadores cuando tomen nota )

También podría gustarte