Está en la página 1de 6

SÍLABO

INSTALACIONES EN EDIFICACIONES (100000A05E)


2023 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería Civil

1.2. Créditos: 2
1.3. Enseñanza de curso: Virtual vía Zoom
1.4. Horas semanales: 2

2. FUNDAMENTACIÓN
El dominio de esta temática conceptual y práctica posibilitará al estudiante a desempeñarse en trabajos de
especialidad de Instalaciones en Edificaciones, comprendiendo Instalaciones Eléctricas e Instalaciones
Sanitarias. Conocerá la metodología de cálculo de los datos necesarios y básicos para un diseño de los
componentes de sistema de agua y sistema eléctrico mediante la aplicación de herramientas BIM.

3. SUMILLA
Curso teórico - practico de formación profesional que comprende la descripción de las instalaciones eléctricas,
sanitarias, electromecánicas y de gas que se diseñan y construyen para una edificación tomando en cuenta la
normativa vigente; la asignatura se apoya en el modelado 3D de la edificación.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante calcula instalaciones de agua y desagüe, eléctricas, mecánicas y de gas
necesarias en una edificación, utilizando herramientas de modelado en 3D que permitan crear y documentar
sistemas eficientes y compatibles entre si, para emitir reportes profesionales presentando los resultados.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1 y 2


NORMAS Y DEFINICIONES DE INSTALACIONES SANITARIAS.

Logro específico de aprendizaje:


Al término de la unidad, el estudiante estará familiarizado con el rol y conceptos básicos de las Normas Técnicas y
definiciones básicas aplicadas que intervienen en las instalaciones Sanitarias.

Temario:
• Inducción de Seguridad basado en el Protocolo de Seguridad del Dpto. Académico de Ingeniería Civil. •
Introducción a los conceptos y definiciones de Instalaciones Sanitarias • Normas Sanitarias de Edificaciones -
Norma técnica 399.002 - Norma Sanitaria RMO - RNE IS 010 “INSTALACIONES SANITARIAS”
• Sistemas de abastecimiento de agua - Alternativas de diseños - Fuentes de suministros de agua - conexión
domiciliaria • Número mínimo de aparatos sanitarios - Materiales y accesorios - Principios básicos

Unidad de aprendizaje 2: Semana 3,4,5,6,7 y 8


DISEÑO, CALCULO, Y EJECUCIÓN DE INSTALACIONES SANITARIAS EN
EDIFICACIONES.

Logro específico de aprendizaje:


Al término de la unidad, el estudiante podrá calcular las unidades de gasto y de descarga para agua y desagüe.
Diseñara las derivaciones, tramos y troncales de los sistemas de agua, desagüe y ventilación. Aplicará los distintos
métodos de pruebas hidráulicas y de sellado de los sistemas de agua, desagüe y ventilación durante la construcción.
Temario:
● Sistema de Abastecimientos. Materiales y accesorios para Instalaciones Sanitarias. Componentes de las
Instalaciones Sanitarias. ● Dotación. Dotación para Edificaciones. Almacenamiento y regularización para los
sistemas de alimentación. Dimensión y ubicación de los depósitos. Diseño para cisterna y tanque elevado.
Aspectos constructivos.
LABORATORIO Nº001: Elaboración de proyecto sanitario con herramientas BIM – Parte 1
● Distribución. Diseños de distribución de agua. Métodos de cálculo de redes de interiores. Cálculo de redes de
agua fría. Sistemas de bombeo para suministro de agua. Dimensionamiento y tipos de equipos de bombeo.
● Suministro de agua Caliente. Diseño para suministro de agua caliente. Generadores de agua caliente.
Cálculo de redes de agua caliente. Métodos de calentamiento. ● Sistema contra Incendio. Diseño de sistema
contra incendio. Materiales y componentes para diseño de sistema contra incendio. Dotación, depósitos y
regulación del sistema contra incendio. Distribución de agua contra incendio.
● Sistema de Desagüe. Inspección, prueba de la instalación del sistema de desagüe. Materiales y componente
del sistema de desagüe. Análisis del movimiento de agua de descarga para mantener el sello hidráulico en el
sistema. Elementos y dimensionamiento del sistema. Trampas y registro, separadores del sistema. Ventilación
principal. Ventilación secundaria: individual, vertical, dual, circuito de ventilación Humedad.
LABORATORIO Nº002: Elaboración de proyecto sanitario con herramientas BIM – Parte 2
● Sistema fluvial. Sistema de evacuación. Evacuación de aguas de lluvia. Sistema fluvial. Isométrica cámara de
bombeo
● Inspección y prueba del sistema de Desagüe. Prueba de presión con agua. Prueba de red interior. Prueba de
red exterior. Procedimiento para efectuar prueba. Prueba de sellado con humo. Prueba de sellos hidráulicos en
el sistema de ventilación

Unidad de aprendizaje 3: Semana 9 y 10


NORMAS Y DEFINICIONES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INTERIORES.

Logro específico de aprendizaje:


Al término de la unidad, el estudiante conocerá las técnicas y aspectos generales que comprende el reglamento,
usará correctamente la simbología y términos eléctricos para el correcto diseño del proyecto.

Temario:
● Normas Técnicas de instalaciones eléctricas. Reglamentación y normas técnicas peruanas. Código nacional
de Electricidad. RNE EM.010. Simbología eléctrica. Términos usados en la electricidad.
● Técnica de la ejecución de las Instalaciones Eléctricas. Condiciones generales de una instalación.
Canalización, conductores y accesorios en las instalaciones eléctricas. Cajas generadoras de protección.
Conductores eléctricos. Ductos metálicos, contadores eléctricos ● Conductores eléctricos normalizados.
Constitución electromecánica. Código para su denominación normalizada de cables y alambres.
Dimensionamiento por caída de tensión y capacidad. Factores de corrección por cantidad de conductores y
temperatura ambiente.
LABORATORIO Nº003: Elaboración de proyecto eléctrico con herramientas BIM – Parte 1

Unidad de aprendizaje 4: Semana 11,12,13 y 14


ALIMENTACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS EN UNA VIVIENDA.

Logro específico de aprendizaje:


Al término de la unidad, el estudiante podrá realizar la alimentación, distribución y utilización de las instalaciones
eléctricas en una Vivienda para un diseño correcto considerando características y cálculos según el proyecto lo
amerite.

Temario:
● Utilización y características de la energía eléctrica. Naturales y fuentes de energía. Instrumentos de
medición. Energía y potencia eléctrica. Circuitos. ● Conductores Normalizados. Caída de Tensión. Constitución
electromecánica. Corrección de conductores.
● Cálculos eléctricos en edificaciones. Instalación monofásica/trifásica. Cálculo de máxima demanda. Factores
de carga, seguridad. Tensión de alimentación. ● Concepto de alumbrado en interiores. Fuentes luminosas.
Luminarias.
● Concepto de alumbrado en interiores. Fuentes luminosas. Luminarias. ● Iluminación. Métodos de cálculo
para iluminación de interiores. Métodos de cálculo para iluminación de exteriores.
● Equipos auxiliares. Tomacorrientes. Puesta a tierra. Timbre y teléfono. Dotación de energía eléctrica.
● LABORATORIO Nº004: Elaboración de proyecto eléctrico con herramientas BIM – Parte 2

Unidad de aprendizaje 5: Semana 15,16,17 y 18


ELABORACIÓN, CONTROL Y EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR.
Logro específico de aprendizaje:
Al término de la unidad, el estudiante podrá elaborar un proyecto, realizando el control y ejecución que se requiere
según el índole y magnitud del mismo. Identificar las características necesarias y el cálculo de la demanda eléctrica
del edificio multifamiliar.

Temario:
● Requerimientos necesarios para elaborar un proyecto. Técnicas de ejecución de Instalaciones Eléctricas.
Flujograma del proyecto.
● Cálculo de la demanda eléctrica. Alimentador principal. Puesta a tierra. Interpretación y diseño de planos.
Proyecto de instalaciones eléctricas en un edificio multifamiliar.
● Elaboración de esquema isométrico de instalaciones sanitarias en una edificación. La actividad se llevará a
cabo en el taller de construcción. ● Compatibilización del proyecto sanitario, eléctrico y arquitectónico (del
curso BIM), presentación final del proyecto.
Presentación de trabajo final en modelo 3D compatibilizado con proyecto BIM.
Examen Final.

6. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla a través de la plataforma de aprendizaje que se usa como principal medio para el
desarrollo de las sesiones sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo
largo del curso para fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Por otro lado, el estudiante dispone en
la plataforma de un espacio de foro de consultas para resolver las dudas académicas a lo largo del curso.
Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollan de acuerdo con lo señalado en el sílabo a través de la
plataforma de aprendizaje (aprendizaje para la era digital).

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(10%)PC1 + (10%)PC2 + (10%)PC3 + (10%)PC4 + (30%)LC + (30%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 4 Práctica calificada 1

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 8 Práctica calificada 2

PC3 PRÁCTICA CALIFICADA 3 12 Práctica calificada 3

PC4 PRÁCTICA CALIFICADA 4 16 Práctica calificada 4

LC LABORATORIO CALIFICADO 17 Promedio de prácticas de laboratorio.

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 Examen final individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
No hay bibliografía
Bibliografía Complementaria:
Fernández González, Carlos Manuel. Sistemas de prevención y protección contra incendios en
instalaciones, centros y edificaciones (conocimientos básicos de apoyo a criminólogos y agentes de
seguridad público-privada). Editorial Reus. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=37875
Heras Jiménez, Salvador de las. Fluidos, bombas e instalaciones hidraúlicas (2a. ed.). Universitat
Politècnica de Catalunya. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=36762
Pérez Carmona, Rafael - Autor. Instalaciones hidrosanitarias, de gas y de aprovechamiento de aguas
lluvias en edificaciones (7a. ed.). Ecoe Ediciones. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=36979

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Ingeniería Civil Gestión de Proyectos de Construcción

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

• Inducción de Seguridad basado en el


Exposición de los
Protocolo de Seguridad del Dpto.
temas de clase
Académico de Ingeniería Civil. •
Desarrollo de
Introducción a los conceptos y
actividades
1 1 definiciones de Instalaciones Sanitarias •
Normas Sanitarias de Edificaciones -
Unidad 1 Norma técnica 399.002 - Norma
NORMAS Y DEFINICIONES Sanitaria RMO - RNE IS 010
DE INSTALACIONES “INSTALACIONES SANITARIAS”
SANITARIAS
• Sistemas de abastecimiento de agua -
Exposición de los
Alternativas de diseños - Fuentes de
temas de clase
suministros de agua - conexión
2 2 Desarrollo de
domiciliaria • Número mínimo de
actividades
aparatos sanitarios - Materiales y
accesorios - Principios básicos

● Sistema de Abastecimientos.
Exposición de los
Materiales y accesorios para
temas de clase
Instalaciones Sanitarias. Componentes
Desarrollo de
de las Instalaciones Sanitarias. ●
actividades
Dotación. Dotación para Edificaciones.
Almacenamiento y regularización para
los sistemas de alimentación. Dimensión
y ubicación de los depósitos. Diseño para
3 3 cisterna y tanque elevado. Aspectos
constructivos.

LABORATORIO Nº001: Elaboración de


Exposición de los
proyecto sanitario con herramientas BIM
temas de clase
– Parte 1
Desarrollo de
actividades

● Distribución. Diseños de distribución


PRÁCTICA
de agua. Métodos de cálculo de redes de
CALIFICADA 1
interiores. Cálculo de redes de agua fría.
4 4
Sistemas de bombeo para suministro de
agua. Dimensionamiento y tipos de
equipos de bombeo.

● Suministro de agua Caliente. Diseño


Exposición de los
para suministro de agua caliente.
temas de clase
Generadores de agua caliente. Cálculo
Desarrollo de
de redes de agua caliente. Métodos de actividades
calentamiento. ● Sistema contra
5 5
Incendio. Diseño de sistema contra
Unidad 2 incendio. Materiales y componentes para
DISEÑO, CALCULO, Y diseño de sistema contra incendio.
EJECUCIÓN DE Dotación, depósitos y regulación del
INSTALACIONES sistema contra incendio. Distribución de
SANITARIAS EN agua contra incendio.
EDIFICACIONES ● Sistema de Desagüe. Inspección,
Exposición de los
prueba de la instalación del sistema de
temas de clase
desagüe. Materiales y componente del
Desarrollo de
sistema de desagüe. Análisis del
actividades
movimiento de agua de descarga para
mantener el sello hidráulico en el
sistema. Elementos y dimensionamiento
del sistema. Trampas y registro,
separadores del sistema. Ventilación
6 6 principal. Ventilación secundaria:
individual, vertical, dual, circuito de
ventilación Humedad.

LABORATORIO Nº002: Elaboración de


Exposición de los
proyecto sanitario con herramientas BIM
temas de clase
– Parte 2
Desarrollo de
actividades

● Sistema fluvial. Sistema de


Exposición de los
evacuación. Evacuación de aguas de
7 7 temas de clase
lluvia. Sistema fluvial. Isométrica cámara
Desarrollo de
de bombeo
actividades

● Inspección y prueba del sistema de


PRÁCTICA
Desagüe. Prueba de presión con agua.
CALIFICADA 2
Prueba de red interior. Prueba de red
8 8 exterior. Procedimiento para efectuar
prueba. Prueba de sellado con humo.
Prueba de sellos hidráulicos en el
sistema de ventilación

● Normas Técnicas de instalaciones


Exposición de los
eléctricas. Reglamentación y normas
temas de clase
técnicas peruanas. Código nacional de
9 9 Desarrollo de
Electricidad. RNE EM.010. Simbología
actividades
eléctrica. Términos usados en la
electricidad.

● Técnica de la ejecución de las


Exposición de los
Instalaciones Eléctricas. Condiciones
temas de clase
generales de una instalación.
Desarrollo de
Canalización, conductores y accesorios
actividades
en las instalaciones eléctricas. Cajas
Unidad 3
generadoras de protección. Conductores
NORMAS Y DEFINICIONES
eléctricos. Ductos metálicos, contadores
DE INSTALACIONES
eléctricos ● Conductores eléctricos
ELÉCTRICAS DE
normalizados. Constitución
INTERIORES
electromecánica. Código para su
10 10 denominación normalizada de cables y
alambres. Dimensionamiento por caída
de tensión y capacidad. Factores de
corrección por cantidad de conductores
y temperatura ambiente.

LABORATORIO Nº003: Elaboración de


Exposición de los
proyecto eléctrico con herramientas BIM
temas de clase
– Parte 1
Desarrollo de
actividades
● Utilización y características de la Exposición de los
energía eléctrica. Naturales y fuentes de temas de clase
11 11 energía. Instrumentos de medición. Desarrollo de
Energía y potencia eléctrica. Circuitos. ● actividades
Conductores Normalizados. Caída de
Tensión. Constitución electromecánica.
Corrección de conductores.
● Cálculos eléctricos en edificaciones.
PRÁCTICA
Instalación monofásica/trifásica. Cálculo
CALIFICADA 3
de máxima demanda. Factores de carga,
12 12
seguridad. Tensión de alimentación. ●
Concepto de alumbrado en interiores.
Unidad 4 Fuentes luminosas. Luminarias.
ALIMENTACIÓN,
DISTRIBUCIÓN Y ● Concepto de alumbrado en interiores.
UTILIZACIÓN DE LAS Exposición de los
Fuentes luminosas. Luminarias. ●
INSTALACIONES temas de clase
13 13 Iluminación. Métodos de cálculo para
ELÉCTRICAS EN UNA Desarrollo de
iluminación de interiores. Métodos de
VIVIENDA actividades
cálculo para iluminación de exteriores.

● Equipos auxiliares. Tomacorrientes.


Exposición de los
Puesta a tierra. Timbre y teléfono.
temas de clase
Dotación de energía eléctrica.
Desarrollo de
actividades
14 14
● LABORATORIO Nº004: Elaboración de
Exposición de los
proyecto eléctrico con herramientas BIM
temas de clase
– Parte 2
Desarrollo de
actividades

● Requerimientos necesarios para


Exposición de los
elaborar un proyecto. Técnicas de
temas de clase
15 15 ejecución de Instalaciones Eléctricas.
Desarrollo de
Flujograma del proyecto.
actividades

● Cálculo de la demanda eléctrica.


PRÁCTICA
Alimentador principal. Puesta a tierra.
CALIFICADA 4
16 16 Interpretación y diseño de planos.
Proyecto de instalaciones eléctricas en
Unidad 5 un edificio multifamiliar.
ELABORACIÓN, CONTROL
Y EJECUCIÓN DE UN ● Elaboración de esquema isométrico de
Exposición de los
PROYECTO DE instalaciones sanitarias en una
temas de clase
INSTALACIONES edificación. La actividad se llevará a
Desarrollo de
ELÉCTRICAS DE UN cabo en el taller de construcción. ●
actividades
EDIFICIO MULTIFAMILIAR Compatibilización del proyecto sanitario,
17 17 eléctrico y arquitectónico (del curso
BIM), presentación final del proyecto.

Presentación de trabajo final en modelo


LABORATORIO
3D compatibilizado con proyecto BIM.
CALIFICADO

Examen Final.
EXAMEN FINAL
18 18
INDIVIDUAL

También podría gustarte