Está en la página 1de 6

COSTOS PRESUPUES PROGRAMACION DE OBRA

INTEGRANTES:

Darwin Steven Giraldo Sepúlveda 1921794

Camilo Andrés Sánchez Díaz 1921799

Harrys Rodolfo Bacca Ortega 1921824

PROFESORA:

Carmen Marina

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

CUCUTA NORTE DE SANTANDER

2024
1. ¿Cuáles son los objetivos del proceso integrado de planeación de obra?

R/ El proceso integrado de planeación de obra tiene varios objetivos clave, que incluyen:

1. Establecer un plan detallado y realista para la ejecución de la obra.


2. Coordinar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros.
3. Identificar y mitigar posibles riesgos y problemas antes de que ocurran.
4. Optimizar la secuencia de actividades para minimizar tiempos y costos.
5. Mejorar la comunicación y la colaboración entre todos los actores involucrados en el
proyecto.
6. Cumplir con los plazos establecidos y alcanzar los objetivos de calidad.
7. Facilitar el seguimiento y control del progreso de la obra en todas sus etapas.
8. Maximizar la eficiencia operativa y la rentabilidad del proyecto en general.

2. ¿Qué comprende la información de partida para la planeación de integral de obra?

R/

3. En un diagrama o mapa conceptual explique los 3 procesos que contempla el proceso


constructivo de una obra

R/
4. ¿En qué consiste la Estructura de división de trabajo (EDT) y con qué objetivo se realiza?

R/ La EDT suele presentarse en forma de un diagrama de árbol, donde el proyecto completo se


representa en la parte superior y se desglosa en niveles sucesivos de entregables y tareas más
detalladas. Cada nivel de la EDT representa un nivel de detalle adicional, desde el nivel más alto (el
proyecto en su conjunto) hasta el nivel más bajo (las tareas individuales).

Por ejemplo, si estamos hablando de un proyecto de construcción de una casa, la EDT podría
desglosarse de la siguiente manera:

Proyecto de Construcción de Casa

Planificación

Diseño

Construcción

Planificación

Obtención de permisos

Planificación de cronograma

Adquisición de materiales

Diseño

Diseño arquitectónico

Diseño estructural

Diseño interior

Construcción

Cimentación

Estructura

Acabados

Cada uno de estos elementos en la EDT se puede desglosar aún más en tareas más específicas. Por
ejemplo, la categoría "Cimentación" podría incluir tareas como "Excavación del terreno", "Vertido
de concreto", "Instalación de drenaje", entre otras.
La EDT es una herramienta fundamental en la gestión de proyectos porque proporciona una
estructura clara y sistemática para organizar y gestionar el trabajo del proyecto. Además, facilita la
asignación de recursos, la definición de responsabilidades y la comunicación entre los miembros
del equipo y las partes interesadas del proyecto.

5. ¿Qué criterios se aplican en la formulación de la EDT y cuál sugiere aplicar para organizar las
actividades de construcción de una casa de 2 pisos?

R/ Entregables claros: La EDT debe reflejar los entregables principales del proyecto de manera
clara y concisa. Esto significa identificar los productos, resultados o logros tangibles que se deben
entregar al finalizar cada fase o tarea.

Descomposición jerárquica: La EDT debe seguir una estructura jerárquica que descomponga el
proyecto en partes más pequeñas y manejables. Esto facilita la organización y comprensión del
trabajo del proyecto.

Exhaustividad: La EDT debe incluir todos los elementos necesarios para completar el proyecto,
desde los principales entregables hasta las tareas más detalladas. Debe cubrir todas las áreas
importantes del proyecto sin omitir ningún aspecto relevante.

Coherencia y consistencia: Los elementos de la EDT deben ser coherentes entre sí y consistentes
con los objetivos y el alcance del proyecto. Deben reflejar una representación precisa de cómo se
llevará a cabo el trabajo del proyecto.

Relevancia y significancia: Los elementos de la EDT deben ser significativos y relevantes para el
éxito del proyecto. Deben reflejar las actividades y tareas que contribuyen directamente a la
realización de los objetivos del proyecto.

Para la elaboración de una casa de dos pisos específicamente, algunos criterios adicionales que
podrían ser útiles incluyen:

Fases de construcción: Descomponer el proyecto en fases distintas de construcción, como


preparación del sitio, construcción del primer piso, construcción del segundo piso y acabados.
Disciplinas de construcción: Desglosar el trabajo por disciplinas específicas de construcción, como
cimentación, estructura, instalaciones eléctricas, instalaciones de plomería, albañilería, carpintería,
entre otros.

Secuencia de trabajo: Organizar las tareas de manera secuencial para reflejar el orden en que se
realizarán en el sitio de construcción, teniendo en cuenta las dependencias entre ellas.

Niveles de detalle: Asegurarse de que la EDT capture suficiente detalle para comprender todas las
actividades necesarias para construir la casa de dos pisos, pero sin llegar a un nivel de detalle
excesivo que dificulte su gestión.

6. Prepare la EDT para la construcción de una vivienda de 2 pisos usando: Esquema de texto
hasta un tercer nivel de división (casa unifamiliar, capítulo e ítems)

R/

También podría gustarte