Está en la página 1de 62

Lema 2024: "Año de la nueva partida hacia la Soka Gakkai juvenil en todo el mundo"

¡CON ESPÍRITU JUVENIL!


¡EN UNIÓN SOLIDARIA CON NUESTROS JÓVENES!
Editorial del presidente de la Soka Gakkai, Minoru Harada

FEB 2024 | 170


Carta de la Soka Gakkai
Preámbulo

Nosotros, las organizaciones y los miembros que integramos la Soka


Gakkai en el mundo, adoptamos la misión y el objetivo de promover la
paz, la cultura y la educación, con base en la filosofía de respeto a la
dignidad de la vida proclamada por el budismo.

La constatación de numerosas crisis interrelacionadas nos muestra


que la supervivencia y el florecimiento de la humanidad deben
resultar de una tarea conjunta y colaborativa, sustentada en la
conciencia de las relaciones indisolubles que nos unen a todas las
formas de vida. Ya que la contribución de cada persona es necesaria,
nadie debería ser excluido.

Creemos que las enseñanzas del budismo Nichiren ofrecen un medio


para que cada uno de nosotros manifieste, en la realidad cotidiana, el
potencial ilimitado de sabiduría, valentía y amor compasivo que existe
en la vida humana. Por ende, aspiramos a forjar personas
empoderadas para asumir los complejos desafíos que enfrenta la
humanidad, y comprometidas a construir un mundo más justo y
sostenible para las generaciones venideras.

Nosotros, las organizaciones que integramos la Soka Gakkai, izando las


banderas de la ciudadanía global, la tolerancia activa y el respeto a la
dignidad humana, y decididos a confrontar las amenazas que se
ciernen sobre la humanidad mediante el compromiso indeclinable
con la no violencia y con la cultura de paz, adoptamos esta carta
enunciando los siguientes propósitos y principios.
31.er aniversario de la visita de Sensei a Chile

Despertar a la verdad
de que todas las personas son budas
A comienzos de 1993, en medio del triunfo rutilante de nuestro Renacimiento
Soka,1 inicié un viaje de dos meses a seis países de América del Norte y del
Sur, que me permitió crear imborrables recuerdos de oro.

En esa travesía, visité nuevamente los Estados


Unidos y el Brasil, y estuve por primera vez en
Colombia, Argentina, Paraguay y Chile. En este
último país, la quincuagésima nación que recorría en
mi gesta por la paz, llegamos a destino sobrevolando
la cordillera de los Andes. Había iniciado esos viajes
por el kosen-rufu, por la paz mundial, el mismo año
en que asumí la presidencia de la Soka Gakkai (en
1960).

Me dirigí a los compañeros de Chile y les transmití


estas palabras del Daishonin:

No hay felicidad más verdadera


para los seres humanos que
entonar Nam-myoho-renge-kyo.2
[Revista FORTUNA de Chile, edición enero 2024, pág. 50]

[Cordillera de los Andes, Chile, 23 de febrero 1993


© Daisaku Ikeda]

Notas:
1) El 29 de noviembre de 1991, la Soka Gakkai recibió una carta de excomunión, (fechada el día anterior, 28 de noviembre)
firmada por el clero de la Nichiren Shoshu. Un día después, el 30 de noviembre, en una reunión de líderes de la Soka
Gakkai, el presidente Ikeda se refirió al 28 de noviembre como el día de la independencia espiritual de la Soka Gakkai, que
marcaba el inicio de una nueva era de desarrollo sin precedentes en bien del kosen-rufu. El lema de nuestro movimiento
en 1992 fue «Año del Renacimiento Soka»; y, en 1993, «Año de la victoria del Renacimiento Soka».
2) La felicidad en este mundo, en Los escritos de Nichiren Daishonin (END), Tokio: Soka Gakkai, 2008, pág. 715.

1 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Índice

Editorial 31er aniversario


4 ¡Con espíritu juvenil! ¡En unión solidaria 22 Día de la División Femenina
con nuestros jóvenes! Material de apoyo para los encuentros femeninos
Por Minoru Harada, presidente de la Soka Gakkai
Aprendamos de La nueva revolución humana
Nuestra historia 26 El resplandeciente camino del kosen-rufu
6 31er aniversario de la visita del maestro mundial
Daisaku Ikeda a Chile Reflexiones del vicepresidente Hiromasa Ikeda
Fechas conmemorativas de la Soka Gakkai sobre el volumen 23

Comentario División de Sucesores


9 Nuestro compromiso en el Día de la SGI, 30 Shakubuku – Descubriendo nuestro poder
26 de enero especial
Por Minoru Harada, presidente de la Soka Gakkai Material para niños de 6 a 13 años y jóvenes de 14 a 18 años

Fundamentos Lente Soka


14 El shakubuku: un rugido de león de inmenso 36 Actividades nacionales e internacionales
amor compasivo SGICH – SGI
Conceptos filosóficos del budismo Nichiren
La nueva revolución humana
Viviendo el budismo 39 Un clamor de victoria
16 La clave de la victoria futura está aquí y ahora Volumen 30, Capítulo 5
Enseñanzas para la vida diaria
Tema de Estudio
Mundo Soka 49 Pasajes Fundamentales del Registro de las
18 Raíces fuertes y profundas de la fe, en bien del enseñanzas transmitidas oralmente -
futuro [4] El capítulo «Medios hábiles» - Parte 2 de 2
Espíritu de la Soka Gakkai Disertación del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda

Mis inicios
20 Propuestas de paz
Para nuevos miembros y amigos Soka

• Director: Fumio Imai

• Editora: Elba Venegas

• Comité Editorial:
Felipe Gajardo, Maite Santibáñez, Elba Venegas
Sección Sucesores: Silvia Alves

• Diseño y Diagramación:
Daniela Vegas, Jimena Vera, Andrés Bavestrello
Sección Sucesores: Leandro Argüelles

• Fotografías: Emiliano Errázuriz, Esmma Giancáspero, Jesús Mijares,


Rosario Cortés, Seikyo Shimbun

• Representante legal: Fumio Imai

• Dirección: Av. Hernando de Magallanes 1101


Las Condes-Santiago - Chile

• Contacto: fortunadechile@gmail.com

• Fortuna de Chile: Es una publicación independiente, editada por


Soka Gakkai Internacional de Chile. Las opiniones aquí vertidas son
16.ª reunión de la sede central para responsables de la Soka Gakkai hacia el de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Fortuna de Chile
centenario en 2030, celebrada en la Sede del Gran Juramento del Kosen-rufu en autoriza la reproducción parcial o total de sus contenidos, siempre y
Tokio, el 1.° de noviembre de 2023. En el encuentro se festejó el Día de la Fundación cuando se cite la fuente.
de la Soka Gakkai (18 de noviembre), el décimo aniversario de la Sede del Gran
Juramento del Kosen-rufu y el despegue hacia el 2024, «Año de la nueva partida
hacia una Soka Gakkai juvenil en todo el mundo». [©Seikyo Shimbun]

2 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Por el kosen-rufu del mundo entero,
por el designio del Buda,
cincuenta países
ya he recorrido en mi travesía,
al arribar a esta tierra de Chile.
[Poema de Ikeda Sensei en honor a su vista al país en febrero de 1993]

3 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


wirestock - Freepik.com
Editorial del presidente de la Soka Gakkai, Minoru Harada

Minoru Harada

¡CON ESPÍRITU JUVENIL!


¡EN UNIÓN SOLIDARIA CON
NUESTROS JÓVENES!
En todo el mundo, nuestros miembros están transmitiendo el budismo de Nichiren
Daishonin a sus amigos con jubiloso entusiasmo. Desde luego, los orígenes de este
espíritu enérgico se remontan a la histórica Campaña de Febrero1 dirigida por el
entonces líder juvenil Daisaku Ikeda. Esta iniciativa de 1952 marcó un punto de
inflexión que cambió la tendencia y permitió llevar la membrecía de la Soka Gakkai
a 750 000 familias, tal como aspiraba a lograr el señor Toda.

E
l joven Ikeda les dijo a los miembros: «¡En febrero, el El 11 de febrero de 1993, en el aniversario del natalicio
mes en que nació el presidente Toda, alcancemos un del señor Toda, el presidente Ikeda escribió el epílogo de su
incremento significativo en nuestras filas!». La pasión novela La revolución humana durante uno de sus viajes al
de un solo joven se propagó hasta el último rincón de la Brasil. Allí leemos: «Mi misión como discípulo suyo era dar
organización dando paso a una nueva historia. a conocer al mundo los magníficos logros de mi maestro».2

Ese mismo día, asistió a un acto académico en el cual


Así pues, visitó una casa tras otra, escuchando con recibió el doctorado honoris causa (de la Universidad
atención los problemas de la gente, forjando vínculos Federal de Río de Janeiro). En un discurso que pronunció
personales y ayudando a cada persona a tomar conciencia frente a prominentes intelectuales de diversos campos, dijo
de su misión como Bodisatva de la Tierra. Esta es la fórmula que quería dedicar ese reconocimiento al señor Toda. Estas
de la victoria que nosotros, como discípulos del presidente palabras fueron, sin duda, una declaración de victoria del
Ikeda, debemos decidir implementar firmemente de hoy maestro y el discípulo. Y cuando las escuché, me conmoví
hacia el futuro. profundamente.

4 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Nunca olvidemos que si pudimos conocer esta buena
enseñanza ha sido gracias a que conocimos un buen
Cada vez que yo llevaba a cabo actividades junto al maestro. Y si hoy podemos romper el caparazón del yo
presidente Ikeda, siempre sentía que su espíritu era el de pequeño y manifestar nuestra fuerza vital inherente, es
un joven inseparable de su mentor. En una oportunidad, él porque estamos trabajando para hacer realidad los ideales
escribió: «Hasta el día de hoy sigo manteniendo un diálogo del mentor.
constante con mi maestro. En mi fuero interno, ante él soy
el mismo joven de antaño».3 ¡Es el momento de que todos nos pongamos de
pie como buenos discípulos, en unión solidaria con los
Del mismo modo, cada vez que miramos a nuestro jóvenes, con el objetivo de expandir enormemente nuestra
maestro en el corazón y renovamos nuestro juramento membrecía juvenil, confiando en que la victoria es el
de dedicarnos al kosen-rufu, sentimos que de nuestra vida verdadero camino de los discípulos, tal como nos instruyó
surge un torrente de vitalidad pura y potente: es el espíritu el presidente Ikeda!
de la juventud, el espíritu de saldar la deuda de gratitud
con el maestro. Adoptemos esta postura y transmitámosla
en nuestras comunidades. (Traducción del artículo publicado en la edición de febrero de
2024 del Daibyakurenge, revista mensual de estudio de la Soka
Nichiren Daishonin escribe: «Para que las oraciones Gakkai. NL 10.216).
sean eficaces y los desastres desaparezcan de la tierra,
también hacen falta tres cosas: un buen maestro, un buen
creyente y una buena enseñanza».4

El maestro Ikeda se encuentra con jóvenes representantes de diversos países (Tokio, Japón. Septiembre 2002).

Notas:
1) Campaña de Febrero: En febrero de 1952, el presidente Ikeda, quien por entonces era asesor del cabildo Kamata, en Tokio, inició una dinámica
campaña para transmitir la Ley. Junto a los miembros de Kamata, batió las marcas preexistentes de propagación, que eran de unos cien ingresos
mensuales, y logró que doscientas una nuevas familias se sumaran a la Soka Gakkai y a la práctica del budismo de Nichiren Daishonin.
2) Véase el SGI Newsletter en español N.o 2019.
3) Sabiduría para ser felices y crear la paz, 28.27.
4)La forma de lograr la budeidad mediante el «Sutra del loto» para aquellos que aspiran al Camino por primera vez, en Los escritos de Nichiren
Daishonin, Tokio: Soka Gakkai, 2020, pág. 922.

5 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Nuestra Historia
31.er Aniversario de la visita del presidente Ikeda a Chile

“Practicamos el budismo
para vivir con valores positivos,
del modo más sabio y juicioso”
Ikeda Sensei llegó a Chile una cálida noche de verano de 1993, marcando un
hito al visitar cincuenta países en sus viajes por el mundo desde su primera salida
a ultramar el 2 de octubre de 1960. Fue un día histórico, un nuevo punto de partida,
un paso trascendental hacia el eterno futuro de la SGICH.

Y como corolario de un hecho sin precedentes, dedicó su llegada al país a las madres del kosen-rufu, instaurando el 23
de febrero como el Día de la División Femenina de Chile, honor que llena de orgullo a sus integrantes.

A continuación, FORTUNA DE CHILE transcribe


parte de su orientación en el centro cultural de la SGICH, “El gran poeta chileno Pablo Neruda declaró en su
el 24 de febrero de 1993: discurso de aceptación, cuando ganó el Premio Nobel
de Literatura en 1971, que la ardiente paciencia era
“He llegado a Chile para conocerlos y crear la historia el único medio por el cual podían imperar ciudades
junto a ustedes. Nada podría darme tanta alegría como que resplandecientes que proyectaran luz, justicia y dignidad a
estemos dialogando así, el día de hoy. todos los hombres.

Constituimos una familia y frente a Nichiren Daishonin ‘Ardiente paciencia…’. Aquí yace la clave para
todos somos iguales. Nadie es especial; aquí no hay transformar la noche del sufrimiento en un amanecer
élites ni necesidad de seguir ritos formales. La SGI es un esperanzado. El noble pueblo chileno lo ha demostrado a
conclave donde reinan la libertad, el valor y la alegría. Es lo largo de su historia”.
una organización dedicada a lograr el kosen-rufu, que
existe para que todos nosotros podamos llevar vidas Abrazar el corazón de nuestro mentor
intensamente satisfactorias y felices, basadas en la Ley
verdadera, mientras nos esforzamos por alentarnos y “Como sabrán, Chile es el quincuagésimo país que
poyarnos unos a otros, con espíritu de cálida camaradería”. recorro en mis viajes, hasta la fecha. Este logro es el fruto de

6 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


las oraciones que envían los miembros de todo el mundo. de nuestra filosofía es atesorar la amistad y, gradualmente,
Y por eso quiero transmitirles, a cada uno de ustedes, mi sin arrebatos, nutrir las relaciones armoniosas con los que
gratitud más profunda. nos rodean. Por favor, siempre empleen un criterio sensato
para resolver las cosas, no se extralimiten sin sentido y
Es, en verdad, una mística coincidencia que Chile –uno avancen en libertad, sin restricciones.
de los países más distantes del Japón- sea el quincuagésimo
estado que visito y el sitio donde se escribe otra página También es tonto discutir con miembros de su familia
inolvidable de nuestra historia en pos del kosen-rufu. Estoy por causa de la fe. Si lo hacen, están contradiciendo
seguro de que mi mentor y segundo presidente de la Soka el propósito fundamental de nuestro Budismo, que
Gakkai, Josei Toda, estaría feliz de ver este desarrollo. practicamos específicamente para construir una vida feliz y
disfrutar de buenas relaciones con los seres que nos rodean.
Quiero compartir con ustedes un episodio que ocurrió Espero que se empeñen en desarrollar un ambiente donde
hace treinta y cinco años (actualmente hace cincuenta y sus familiares siempre se reciban y se saluden con una
nueve años), en marzo de 1958, dos semanas antes de que sonrisa.
falleciera el señor Toda. En aquel entonces, la salud de mi
mentor era tan frágil, que ya no podía salir de la cama por Y, del mismo modo, los padres nunca deberían pelear
sus propios medios. Sin embargo, me llamó a su lado y me delante de los hijos. Esto sólo provoca sufrimiento en las
contó, con sumo placer, que había soñado con México; en criaturas. El padre no debería ser, a su vez, quien reprenda a
otras palabras, a Latinoamérica, de la que también Chile los niños. En particular, es importante que padre y madre se
forma parte. abstengan de amonestar a un hijo al mismo tiempo.

-Todos estaban esperando… -dijo el señor Toda-. Deseo que vivan con la mayor felicidad y alegría,
Era tanta la gente que esperaba… Deseaban encontrar envueltos en los beneficios y la buena fortuna que brinda
el Budismo del Daishonin. Yo quiero viajar por el mundo. la fe, aplicando esta clase de sabiduría y consideración. El
Iniciar una travesía por el kosen-rufu. Daishonin declara: ‘No hay felicidad más grande para un ser
humano que invocar Nam-myoho-renge-kyo’.
Y me dejó las siguientes palabras:
Por favor, vivan muchos años y empleen cada día
-El mundo es el verdadero escenario de tus actividades. significativamente, con buena salud. También quisiera que
Esto se debe a que la verdadera intención del Budismo guiasen a los demás en dirección a una vida de profunda
es la felicidad de la humanidad y la concreción de la paz alegría y eterna felicidad. Este es el modo en que vivimos
mundial. Debes salir al mundo. los miembros de la SGI”.

Mientras una persona siga el único camino auténtico en


la vida –el de maestro y discípulo-, podrá lograr cualquier Por siempre miembros de la familia Soka
cosa. “Los miembros de la SGI proclamaremos, por siempre,
Yo he continuado el camino que abrió el presidente nuestro vínculo eterno con Nichiren Daishonin. Avanzaré
Toda: lo torné más anchuroso, y a mi paso, fui dejando una exactamente de acuerdo con las enseñanzas del Gosho.
Pues sólo en este camino correcto se encuentran la verdad
profusión de flores coloridas y de ricos frutos. Y el haber
y la felicidad suprema.
visitado cincuenta países es apenas uno de estos logros. Mi
batalla apenas ha comenzado”. Amigos míos de esta tierra de educación, cultura y
corazón poético, les pido que construyan, en la SGI de
Vivir una existencia dichosa, Chile, una organización vibrante de armonía y refinamiento
con sabiduría y generosidad cultural sin parangón.

El Daishonin dice: “Los sabios podrán llamarse Cierro mi discurso en esta ocasión histórica, con mi
humanos, pero los insensatos no son más que animales”. fervorosa oración para que cada uno de ustedes, sin falta,
triunfe conquistando una vida de inmensa satisfacción,
Practicamos el budismo para vivir con valores positivos, grandes victorias y abundante buena fortuna.
del modo más sabio y juicioso.
Por favor, transmítanles mi más cálido saludo a todos
Espero que se respeten mutuamente y que también sean aquellos que no pudieron concurrir a esta reunión. ¡Y que
considerados con aquellos que no practican la fe. La esencia muy pronto nos volvamos a encontrar!”

7 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


En un mensaje enviado por el maestro con
motivo del 20º aniversario de su visita a Chile (2013),
se lee lo siguiente:

“Aquel día y aquel instante que compartí


con todos ustedes cuando concreté mi anhelada
visita a Santiago de Chile, representa para mí
un tesoro sin parangón que aún hoy continúa
resplandeciendo con el fulgor más intenso.
Justamente por eso, no hay mayor alegría de
saber que ustedes, mis respetados camaradas,
están activando rebosantes de energía y
conduciendo valerosamente sus preciosas
existencias. A la luz de las enseñanzas budistas
que constituyen la suprema filosofía de vida,
tengan plena convicción de que tanto ustedes
como sus familiares gozarán eternamente de
inmensa buena fortuna y beneficios”.

El principio de la propagación continúa


hasta la quincuagésima persona…
¡Cuánto y cuánto me alegro
de que este país sea
el trascendental “quincuagésimo” …!

Daisaku Ikeda – febrero 1993

8 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Comentario

Nuestro compromiso en el Día de la SGI, 26 de enero


Minoru Harada
Presidente de la Soka Gakkai

El presidente Ikeda junto a su esposa Kaneko en una muestra relacionada con los estragos
de las armas nucleares en uno de sus viajes a la Unión Soviética (actual Rusia).

H
oy, 26 de enero, comienza el año del quincuagésimo contrarrestar, desde la perspectiva espiritual del budismo,
aniversario de la Soka Gakkai Internacional (SGI), el agravamiento de las divisiones y de los conflictos en el
fundada en 1975. mundo. Y, al mismo tiempo, promovió resueltamente la
creación de una cultura de paz a través de la solidaridad en
En esa histórica fecha, el presidente Ikeda concluyó su el nivel ciudadano.
discurso exhortando así a los miembros:
Con ese fin, el presidente Ikeda llevó a cabo más de
En lugar de vivir buscando la alabanza 1600 diálogos con expertos y personalidades destacadas
personal o la propia gloria, espero que dediquen de todo el orbe, unos ochenta de los cuales se publicaron
su noble existencia a sembrar las semillas de la en forma de libro. El primero de ellos, fechado en 1972, fue
Ley budista en todo el mundo. Yo haré lo mismo.1 su intercambio con el conde Richard Coudenhove-Kalergi
(1894-1972), conocido como el padre de la integración
Desde ese día, él no cesó de trabajar en la primera europea.
línea de nuestro movimiento para impedir que se repitiera
la trágica historia de las dos guerras mundiales. Dialogó El presidente Ikeda conoció al conde Coudenhove-
con líderes e intelectuales de numerosos países para Kalergi en 1967, en plena escalada de la guerra de Vietnam.

9 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


A partir de entonces, ambos conversaron en varias Fiel a esta convicción, en 1974 viajó por primera vez
ocasiones. Este último advirtió que, si continuaban las a la China y a la Unión Soviética, un año antes de que se
divisiones y fracturas en el mundo, nada podría impedir fundara la SGI. Inmediatamente después de retornar de
una tercera guerra mundial, que causaría la hecatombe de la China, en junio, comenzó los preparativos para ir a la
toda nuestra civilización humana. Tras ello, señaló: «Solo URSS. Y a pesar de las opiniones en su contra instando a
una nueva ola religiosa podría detener esta tendencia y reconsiderar su idea, sumado a las fuertes críticas por
salvar a la humanidad. En vista de ello, la Soka Gakkai es visitar países comunistas, la decisión del presidente Ikeda
una gran esperanza».2 se mantuvo imperturbable.

Creo que hizo esa declaración porque sintió el profundo La razón por la que pienso viajar a la Unión
compromiso del presidente Ikeda, determinado a trabajar Soviética, es porque quiero hacer todo lo que
y a viajar incansablemente para hacer realidad el ferviente esté a mi alcance para impedir una tercera
deseo de su mentor, Josei Toda: erradicar el sufrimiento de guerra mundial. Por tal motivo, viajaré a este
la faz de la tierra. país cuando termine mi visita a la China y,
después, me dirigiré a los Estados Unidos. Como
En La sabiduría del «Sutra del loto» se menciona emisario de Nichiren Daishonin, iré provisto con
un episodio que pone de relieve el trasfondo de ese una filosofía pacifista de reverencia a la vida,
compromiso. En 1964, cuando el presidente Ikeda estaba decidido a levantar el telón de una época de paz
escribiendo su disertación sobre La selección del tiempo, el en bien del mundo.5
mundo seguía convulsionado tras la crisis de Berlín de 1961
—acaecida un año después de que él asumiera la tercera Sin dejarse intimidar por las controversias, y en medio
presidencia de la Soka Gakkai— y la crisis cubana de los de las crecientes tensiones de la Guerra Fría, el presidente
misiles de 1962. Ikeda concretó su primera travesía a la Unión Soviética en
setiembre de 1974 y, en diciembre de ese mismo año, visitó
la China por segunda vez. Luego, el 6 de enero de 1975,
Puesto a redactar ese texto, se esforzaba con alma
viajó a los Estados Unidos, donde presentó en la sede de
y vida por extraer de cada palabra y frase del Gosho el
las Naciones Unidas una petición avalada por diez millones
espíritu del Daishonin como reflexión y advertencia para el
de firmas recogidas por los miembros de la División de
mundo contemporáneo. En eso, llegó al pasaje que dice:
Jóvenes de la Soka Gakkai, donde se reclamaba la abolición
«en Jambudvipa, estallarán luchas y disputas, peores a
de las armas nucleares.
todo lo que el hombre haya conocido jamás».3 Algunos de
los líderes del Departamento de Estudio, con los cuales él
El 26 de enero de 1975, participó en la reunión
estaba analizando este pasaje, sugirieron que esas palabras
inaugural de la SGI en la isla de Guam, un sitio donde se
podían interpretarse como una alusión a una tercera guerra habían librado feroces combates durante la guerra del
mundial. Pero el presidente Ikeda rechazó tajantemente Pacífico. Tras la fundación de la SGI, aceleró sus iniciativas
esa interpretación: para transmitir al mundo mensajes de paz.
Si ocurriera una tercera conflagración global, En un discurso que pronunció en la reunión de
la humanidad entera sería exterminada por las responsables de la sede central celebrada en noviembre
armas nucleares. ¿Qué necesidad hay de que la de ese año en Hiroshima, insistió en la necesidad de que
población humana se vea sometida a tormentos los Estados se comprometieran a no ser los primeros
más crueles y horribles que los que ya ha tenido en detonar armas nucleares, viendo en ello una de las
que sufrir? Si, como budistas, dejamos que esto prioridades para lograr la abolición completa. En mayo de
suceda, estaremos actuando con una abominable 1978, elevó una propuesta al primer período extraordinario
falta de amor compasivo. Decidamos, ya mismo, de sesiones de la Asamblea General de las Naciones
que cuando el Daishonin habla de «luchas y Unidas sobre el Desarme (SSOD-I), en la cual reiteró su
disputas, peores a todo lo que el hombre haya llamamiento a prohibir a cualquier país la fabricación, el
conocido jamás», se estaba refiriendo a la almacenamiento, los ensayos y el uso de armas nucleares,
Segunda Guerra Mundial. Pase lo que pase, no con miras a erradicar estos arsenales definitivamente de
podemos permitir que estalle una tercera. […] la faz de la tierra. En efecto, el Tratado sobre la Prohibición
Logremos decididamente el kosen-rufu, el sueño de las Armas Nucleares (TPAN) que entró en vigencia en
de una felicidad y una paz duraderas para todos enero de 2021, está íntegramente alineado con aquel
los seres humanos.4 llamamiento temprano de nuestro maestro.

10 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


En junio de 1982, también dirigió una propuesta al Concomitantemente con ello, las Naciones Unidas
segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea aprobaron el TPAN el 7 de julio de 2017.
General de las Naciones Unidas sobre el Desarme (SSOD-II).
Y en enero de 1983 escribió la primera de sus propuestas El 14 de agosto de ese mismo año, en el septuagésimo
anuales de paz en ocasión del Día de la SGI. A partir de ese aniversario de su primer encuentro con el señor Toda,
año hasta 2022, elaboró y presentó un total de cuarenta de el presidente Ikeda expresó sus reflexiones sobre la
estos informes. aprobación de dicho tratado:

La primera propuesta de paz se centró en la amenaza A la hora de formular mis propuestas específicas para
de las armas nucleares; desde entonces —y a la par de tratar la abolición de las armas nucleares, otorgué importancia
cuestiones globales como la prevención de conflictos, especial a los siguientes cuatro puntos:
los derechos humanos, los problemas medioambientales
y humanitarios—, la prohibición de armas nucleares ha 1. Promover la solidaridad en la sociedad civil para
sido un tema recurrente año tras año, con numerosas expresar voces de oposición a las armas nucleares.
sugerencias concretas para despejar el camino hacia su 2. Subrayar la naturaleza absolutamente inhumana
abolición. de las armas nucleares en todo debate sobre la
abolición.
El presidente Ikeda abogó sistemáticamente por
un tratado que prohibiera los arsenales nucleares. No 3. Urgir a que se aprueben acuerdos internacionales
solo lo hizo en cada una de sus propuestas de paz, sino destinados a erradicar los arsenales nucleares
también en cada oportunidad que tuvo a su alcance. dentro del foro de las Naciones Unidas.

Conferencia del presidente Ikeda en la Universidad de Hawai, titulada "Paz y seguridad humana:
una perspectiva budista para el siglo XXI". (East-West Center, Hawaii, USA, 26 de enero de 1995).

11 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


4. Asegurar que, en el espíritu fundamental de todo mes antes, un ensayo exitoso de un misil balístico
acuerdo de esta índole, se reflejen las voces de los intercontinental (ICBM); con ello, había creado una
hibakushas, las víctimas de las armas nucleares. nueva problemática en que todas las regiones del
mundo quedaban expuestas a la posibilidad de un
Desde que, en 2007, se implementó su propuesta ataque de esta índole.
de crear una Década de los Pueblos para la Abolición
Nuclear, la SGI ha emprendido actividades de vasto alcance En vista de esa dura realidad, Toda recalcó que el
con el fin de crear una red ciudadana de trabajo por la uso de estas armas por parte de cualquier Estado era
paz. También ha colaborado en proyectos y seminarios un mal absolutamente condenable, y expresó su ira
junto a la Campaña Internacional para Abolir las Armas ante la lógica implícita que justificaba su posesión:
Nucleares (ICAN) y a otros grupos de propósitos afines. En «Quiero exponer y arrancar de cuajo las garras que
este contexto de constantes esfuerzos de la comunidad se ocultan en lo profundo de las armas nucleares».
internacional por promover actividades en consonancia
con los cuatro puntos mencionados, se adoptó el Tratado Recuerdo, como si fuera ayer, la indignación de
sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) con el mi maestro frente a la naturaleza inhumana de estos
voto a favor de 122 Estados. arsenales, que podían arrebatar a cada persona
el significado y la dignidad de su vida, y extinguir
Como discípulo de presidente Toda, sentí una por entero el fruto de todo el quehacer humano.
satisfacción y un orgullo indescriptibles ante este logro Como discípulo suyo, resuelto a plasmar su visión de
histórico que me ayuda a cumplir el juramento hecho manera fehaciente, sentí en lo más profundo de mi
aquel día, junto a mi mentor, en el estadio Mitsuzawa ser esa misma ira legítima.
(donde el señor Toda anunció su proclama para la abolición
de las armas nucleares). Está previsto que la firma del Convencido de que el destino del género
TPAN comience en la apertura de la sesión de la Asamblea humano no podría transformarse sin resolver el
General en setiembre, el mismo mes en que celebramos problema de las armas nucleares —mal fundamental
el sexagésimo aniversario de la proclama del presidente de la civilización moderna—, he tratado de manera
Toda.6 sistemática esta cuestión en todas mis propuestas
anuales desde 1983 y he trabajado por su
Desde el mismo instante en que el señor Toda proscripción definitiva y total.
formuló dicha declaración, el presidente Ikeda trabajó
denodadamente para hacer realidad sus principios, Varias décadas después, ha entrado en vigor
enarbolando el espíritu de la lucha conjunta y unida entre el TPAN, un tratado que coincide en principio con
maestro y discípulo. Esta convicción se evidencia en las la proclama de Josei Toda, y está por celebrarse
palabras finales de la que resultaría ser su última propuesta la primera reunión de sus Estados partes. Hemos
de paz, en 2022: llegado, por fin, a una etapa crucial en las gestiones
para la abolición de las armas nucleares, la meta tan
[L]a naturaleza inhumana de las armas nucleares largamente ansiada por los hibakusha del mundo,
no se limita a las consecuencias catastróficas de su las víctimas de los bombardeos de Hiroshima y de
uso. Por mucho que aspiremos a un mundo y a una Nagasaki, de los ensayos y el desarrollo de estas
sociedad mejores, por larga que sea nuestra lucha tecnologías bélicas, y la mayoría de los habitantes
en pos de ello, todo perderá sentido en el instante en de este planeta.
que empiece un intercambio de misiles nucleares.
La realidad de la era nuclear es que obliga a todo el Llevar a término esta tarea es la forma de
género humano a vivir, constantemente, a merced cumplir nuestra responsabilidad ante el futuro. Con
del peor, el más absurdo, el más incomprensible esta firme convicción, la SGI seguirá promoviendo
peligro imaginable. y expandiendo las redes solidarias de la sociedad
civil, con especial foco en los jóvenes, para crear
El compromiso de la SGI de abolir las armas una cultura de paz donde todos podamos gozar del
nucleares se remonta a la proclama que formuló derecho a vivir con seguridad genuina.7
Josei Toda en 1957. En medio de una intensa carrera
armamentista entre los países poseedores de estos Compartamos con otros estas palabras, que no solo
arsenales, la Unión Soviética había efectuado, un expresan los valores centrales de la misión asumida por la

12 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Soka Gakkai en la sociedad, sino también el juramento que Sería importante presentar propuestas
hemos hecho al presidente Ikeda de trabajar juntos para orientadas a la paz y tomar iniciativas para su
lograrlo. aplicación concreta.

Estos pasajes de su última propuesta de paz —junto Aunque, tal vez, no sea posible ponerlas
con su llamamiento en la reunión inaugural de la SGI—, en práctica de manera inmediata o en todo
sumados a la idea de la competencia humanística elaborada su alcance, ellas pueden ser una «chispa»
por el presidente Makiguchi y a la proclama del señor Toda que, como un reguero de pólvora, encienda
para la abolición de las armas nucleares, serán los cimientos un gran movimiento de paz. Los planteos
permanentes del movimiento pacifista de la Soka Gakkai. teóricos alejados de la realidad no dejan de ser
Sobre estas bases, trabajaremos junto a personas y abstracciones impracticables. En cambio, las
organizaciones de pensamiento afín para hacer realidad un propuestas concretas brindan un marco para
mundo sin armas nucleares, un mundo sin guerras. transformar la realidad y proteger los intereses
de la humanidad.8
La SGI se compromete a seguir desarrollando ideas
y propuestas para resolver los diversos retos que hoy Como discípulos del presidente Ikeda, todos y cada
mantienen en vilo a la humanidad, como la abolición de uno, sigamos las huellas de los tres presidentes fundadores
los arsenales nucleares y la prevención de los conflictos en su marcha de paz y de humanismo. Y como abanderados
bélicos, la protección ambiental, la vigencia universal de de una cultura de paz, plenamente consagrados a cumplir
los derechos humanos, el tratamiento del cambio climático nuestro cometido, transformemos la trágica historia de
y otras cuestiones humanitarias. sufrimiento humano y difundamos una fuerte red solidaria
que una a los pueblos de cara al futuro ilimitado.
El presidente Ikeda citó en una oportunidad las
siguientes palabras del señor Toda, que lo habían inspirado
a mantener el laborioso desafío de escribir propuestas de (Traducción del artículo publicado el 26 de enero de 2024
paz año tras año: en el Seikyo Shimbun, diario de la Soka Gakkai. NL 10.215).

Notas:
1) Véase La nueva revolución humana, vol. 21, cap. «La SGI».
2) Véase SATO, Koichi, Shashin: Ikeda Daisaku o ou (Diario fotográfico de Daisaku Ikeda), Tokio: Kodansha, 1969, pág. 97.
3) La selección del tiempo, en Los escritos de Nichiren Daishonin, Tokio: Soka Gakkai, 2020, pág. 567.
4) IKEDA, Daisaku, et al.: The wisdom of the Lotus Sutra: A discussion (Conversaciones sobre la sabiduría del Sutra del loto), Santa
Mónica, California: World Tribune Press, 2000, vol. 1, pág. 166.
5) Véase La nueva revolución humana, vol. 20, cap. «Camino de amistad».
6) IKEDA, Daisaku: Uketsugareru heiwa no kokoro: Gensuibaku kinshi sengen to Kanagawa (Heredar el espíritu de la paz: Kanagawa
y la Proclama para la abolición de las armas nucleares), del Seikyo Shimbun, 8 de setiembre de 2017.
7) IKEDA, Daisaku: «Transformar la historia humana: Un haz de luz hacia la paz y la dignidad», págs. 27-28. Disponible en línea: https://
www.daisakuikeda.org/es/assets/files/2022-propuesta-de-paz.pdf (Fecha de acceso: 29 de enero de 2024).
8) Véase La nueva revolución humana, vol. 30, cap. «El juramento».

13 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Fundamentos

EL SHAKUBUKU: UN RUGIDO DE
LEÓN DE INMENSO AMOR COMPASIVO
Tener fe inquebrantable en el potencial humano para lograr la iluminación es verdadero amor
compasivo. El shakubuku puede verse como el medio práctico primordial para expresar o
implementar este amor compasivo y humano. Dicho de otro modo, la práctica del shakubuku
es indispensable para manifestar la Budeidad.

El Daishonin refutó las doctrinas de las escuelas Nem- sino que, además, hasta había algunos de sus propios dis-
butsu y Zen, que tenían auge en su época, como actos cípulos que no llegaban a entender sus acciones. Escribe:
contra la Ley que alentaban a las personas a descartar el “Supongo que a los ilustres sacerdotes de esta época les
Sutra del loto. Las condenó como enseñanzas que hacían parece natural tener dudas con respecto a este punto. Así
caer a la población en el infierno del sufrimiento incesante. pues, por mucho que lo explique e intente convencer a
mis propios discípulos, al parecer no consiguen despejar
En La apertura de los ojos, comienza analizando el tema
sus dudas”.3
del shakubuku con una pregunta: se plantea si el hecho
de repudiar las otras escuelas implica tener “inclinación En Carta desde Sado, el Daishonin también denuncia
a la beligerancia” y una condición de vida rayana en “el a los seguidores que se dejaban confundir por personas
estado de los asuras”. Además, trae a colación una duda de ilustradas e influyentes de la época. De estas personas dice:
su interlocutor: que las funciones protectoras del universo “No sólo han abandonado el Sutra del loto, sino que incluso
(deidades budistas) lo han abandonado porque, obstinado se creen lo bastante sabias como para aleccionarme”.4
en buscar el shakubuku, ignoró el fragmento del capítulo
El problema real que subyace en todo esto, obviamente,
“Prácticas pacificas” del Sutra del loto (14o)1 que señala
son las ideas distorsionadas que existían en la sociedad
que “[El practicante] no deberá solazarse mencionando
sobre el budismo. La gente, en general, consideraba que
los defectos de otras personas o escrituras. No deberá
el budismo era una enseñanza que aspiraba a un estado
mostrar desdén hacia otros maestros de la Ley”.2
de perfecta tranquilidad interior conocido como nirvana.⁵
Probablemente, esto represente el tipo de críticas que Esto alimentó una tendencia al escapismo del mundo real;
recibía el Daishonin en su propia época. Muchas personas se hizo común que los practicantes budistas se aislaran
sentían que no era muy “budista” de su parte censurar en retiros o reclusiones, en bosques de montaña. Esta
y atacar otras escuelas. Este comportamiento también filosofía incitaba a las personas a anhelar una utopía o
entraba en conflicto con la valorada virtud japonesa de un paraíso alejado de este mundo de sufrimiento. Pero
mantener el wa o la armonía a cualquier costo. En este mientras la gente conservara estas ideas equivocadas, no
tratado, el Daishonin afirma que no sólo los sacerdotes y podría apreciar la verdadera lucha espiritual que implicaba
seguidores de otras escuelas se alzaban para condenarlo, la verdadera práctica del budismo.

1 Capítulo “Prácticas pacíficas” del Sutra del loto: En este capítulo, Shakyamuni 2 Sutra del loto, cap. 14, pág. 201.
expone cuatro reglas o prácticas pacíficas que deben observar sus seguidores 3 WND, pág. 285.
para difundir la enseñanza correcta en la época corrupta posterior a su muerte.
4 Ib., pág. 306.
El gran maestro T’ien-t’ai de la China sintetizó las largas descripciones de este
capítulo en cuatro prácticas pacíficas: acción, palabra, pensamiento y juramento. 5 Nirvana: Palabra sánscrita que indica un estado de paz y de tranquilidad en
el cual se extinguen todas las ilusiones y deseos.

14 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Fundamentos
El budismo genuino no aspira a una utopía en un reino
imaginario. Por el contrario, es una filosofía que busca la GOSHO: LA APERTURA DE LOS OJOS
transformación de la realidad y que aspira a construir un
mundo ideal, aquí mismo, en este atribulado mundo saha.
El foco del budismo es dar poder a las personas, ayudarlas Pregunta: Usted insiste en que los seguidores de las es-
a desarrollar su fortaleza espiritual y su fuerza interna cuelas Zen y Nembutsu [Tierra Pura] caerán en el infierno
para superar cualquier tempestad que se presente, en la del sufrimiento incesante. Esto muestra su inclinación a
realidad de la vida cotidiana. la beligerancia. Usted mismo corre peligro de caer en el
estado de los asuras [estado de Ira]. Es más, en el capítulo
En cierto sentido, la esencia del budismo no yace en
“Prácticas pacíficas” del Sutra del loto se dice: “No deberá
buscar la placidez de un estanque inmóvil, sino estable-
solazarse mencionando los defectos de otras personas o
cer un estado de felicidad tan sólido e inmenso, que no
escrituras. No deberá mostrar desdén hacia otros maes-
pueda ser destruido ni siquiera por las olas más furiosas.
tros de la Ley”. Usted ha sido abandonado por los cielos
Aunque aspiremos a una modesta dicha, donde nunca
porque actuó contra este pasaje del sutra, ¿no es cierto?.6
suceda nada infortunado, cuando soplan las tormentas
de la vida es imposible evitar que estas nos sacudan y
salpiquen. En realidad, uno sólo puede asegurar su pro-
pia felicidad cultivando su fortaleza interior para avanzar Esta lucha nos permite forjar un estado de vida indes-
intrépidamente, a través del torbellino de la oscuridad tructible como el diamante. El Daishonin cita el Sutra del
fundamental y del karma. En tal sentido, la felicidad sólo nirvana, donde se dice que el beneficio de practicar el
se encuentra en medio de la lucha. shakubuku es adquirir un “cuerpo adamantino”.

Construir una felicidad genuina para uno y para los Cuando iniciamos esta contienda de amor compasivo,
demás implica, necesariamente, combatir las ideologías podemos desembarazarnos de tendencias corrosivas, como
erróneas y las creencias distorsionadas que sujetan a las la pereza, la negligencia y la cobardía; este “óxido” cubre
personas al sufrimiento. De esto se trata la práctica del y opaca el verdadero esplendor que llevamos adentro.
shakubuku. Los que toman contacto con lo profundo de su sabiduría
y perseveran en el esfuerzo por guiar a cada persona a la
En respuesta a las críticas de que el shakubuku implica felicidad pueden romper las cadenas de sus preconceptos
“una inclinación a la beligerancia” y una condición de vida y prejuicios, y derrotar la ignorancia de la incredulidad y la
propia del “estado de los asuras”, el Daishonin explica que falta de respeto que aliena a las personas. Los que batallan
el shakubuku es una muestra de amor compasivo y que contra la negatividad y la ilusión pueden limpiar y pulir
revela el corazón de luchar contra el mal. Este es, a su su vida, con una corriente purificadora que barre con la
vez, el espíritu de un buda. Por lo tanto, el shakubuku es decadencia espiritual; pueden adquirir un estado de vida
la práctica que concuerda con el corazón y el propósito infinitamente amplio y profundo, que ansía de verdad la
del Buda, y representa la práctica del bodhisattva para el dicha de todos los hombres. Por otro lado, la persona que
Último Día de la Ley. mantiene su compromiso con esta causa también puede
* grabar en su vida los recuerdos más perdurables y exqui-
sitos de su paso por este mundo humano.
El shakubuku, una acción de supremo amor compasivo,
es un rugido de león enfocado en revivir la bondad interior La gloria de una vida dedicada al kosen-rufu se en-
del ser humano y en infundir a la sociedad una vitalidad y cuentra en medio de la lucha infatigable. El estado de vida
una creatividad dinámicas, en beneficio de todos. Es una adamantino que uno adquiere venciendo en cada lucha
contienda espiritual de la más noble dimensión, que busca por el kosen-rufu no sólo adorna la vida en esta existencia,
vencer las funciones destructivas, disipar la oscuridad y la sino que brilla por toda la eternidad.
ilusión, e implementar una felicidad real y duradera para (Extracto del artículo publicado en la edición de setiembre de 2005 del Daib-
yakurenge. NL5440 )
el género humano. Esta práctica se ve nutrida por un
espíritu de lucha que nos recuerda el bramido intrépido
6 WND, págs. 283-284
de un rey león.

15 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Viviendo el Budismo

La clave de la victoria futura


está aquí y ahora
Ha llegado el momento de iniciar un nuevo desafío para dar forma a un futuro más
brillante. Acerquémonos a las personas, una tras otra, para conversar y crear profundas
conexiones. ¡Forjemos sucesores capaces, con la certeza de que la clave de la victoria
futura está aquí y ahora!

La palabra en japonés mirai, que significa «futuro», apa- ro. De acuerdo con la enseñanza que dice: «[S]i queréis
rece en repetidas ocasiones en los escritos del Daishonin. comprender qué resultados se manifestarán en el futuro,
observad las causas que existen en el presente»,5 es impor-
Por ejemplo, en Saldar las deudas de gratitud, dice:
tante generar, en este momento, causas que determinarán
«Si el amor compasivo de Nichiren es realmente grande
una gran victoria en los tiempos por venir.
y amplio, Nam-myoho-renge-kyo se propagará durante
diez mil años y más aún, por toda la eternidad [mirai]».1 Un futuro brillante no es algo que surja de la nada, de
un día para el otro. Es la culminación de nuestra determi-
En La apertura de los ojos, señala: «Shakyamuni, Muchos
nación interior a cada instante. Por eso es esencial que
Tesoros y los demás budas quieren asegurar la propa-
alentemos sinceramente a las personas que tengamos
gación futura del Sutra del loto para que esté al alcance
frente a nosotros. Luego, continuemos avanzando a su
de todos los hijos del Buda a lo largo de los tiempos por
lado, en armonía, manteniendo ese esfuerzo hoy y mañana.
venir [mirai]».2
Solo podemos crear un futuro brillante a través de este
Y en Sobre la profecía del Buda, observa: «He visto que compromiso permanente y sostenido.
la profecía del Buda se aplica a su persona; ahora bien,
Shakyamuni pasó sus años de formación contemplando
¿qué es lo que usted, por su parte, predice [para el futuro
las cumbres de los Himalayas, la cordillera más alta del
(mirai)?3».4
planeta, mientras que Nichiren Daishonin lo hizo escru-
De hecho, en la reciente edición revisada de Nichiren tando la inmensidad del Pacífico, el océano más grande
Daishonin gosho zenshu (Obras completas de Nichiren del mundo.
Daishonin), el término mirai aparece 175 veces.
Una vez, enfrentado a una tormenta de críticas, el señor
El futuro es un tema central que atraviesa todo el Sutra Toda declaró: «La lucha que hoy estamos librando es para
del loto, donde se esclarece una pregunta decisiva: ¿Cuál es los próximos cien y doscientos años». Aunque en ese en-
la enseñanza correcta que deberá propagarse en la época tonces nadie comprendiese nuestro movimiento —aseguró
corrupta posterior a la muerte del buda Shakyamuni, y con confianza—, la historia demostraría nuestra rectitud.
quiénes serán los que asuman dicha tarea?
Ahora, ha llegado el momento de iniciar un nuevo desafío
El Daishonin superó todas las dificultades imaginables para dar forma a un futuro más brillante. Acerquémonos a
y reveló la esencia del Sutra del loto plasmándola en la las personas, una tras otra, para conversar y crear profundas
forma del Gohonzon, para asegurar la felicidad de todos los conexiones. ¡Forjemos sucesores capaces, con la certeza
seres a lo largo del eterno futuro del Último Día de la Ley. de que la clave de la victoria futura está aquí y ahora!
Nuestra práctica budista es para el presente y el futu-

1 Saldar las deudas de gratitud, en END, pág. 773. 4 En el original, todos estos pasajes contienen la palabra japonesa mirai, que
2 La apertura de los ojos, en END, pág. 303. en inglés se traduce de diversas formas.

3 Sobre la profecía del Buda, pág. 423.

16 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Viviendo el Budismo

LA IMPORTANCIA DEL ALIENTO QUE


PERDURA EN EL TIEMPO
La experiencia que contó una integrante de la División de Estudiantes de Ense-
ñanza Media Superior de la prefectura de Kanagawa conmovió a todos. Esta
adolescente habló de los momentos de tristeza y sufrimiento que le produjo no
poder asistir a clases como deseaba durante los años de enseñanza primaria
y secundaria. Sin embargo, gracias al apoyo y al aliento de sus compañeros
de la familia Soka, pudo recobrar fuerzas para no ser vencida por sus dificul-
tades. Hoy, está participando en un programa de bachillerato a distancia y
construyendo una vida plena, firmemente comprometida con sus sueños de
hoy hacia el mañana.

La primera persona de su familia que inició la práctica de la fe fue su bisabuelo,


un querido y viejo amigo a quien jamás olvidaré. Lo conocí en una reunión de
diálogo en que participaba para brindar unas palabras de aliento, en Kawasaki,
prefectura de Kanagawa, en 1952.

Este compañero, con el anhelo de dedicarse a la pintura, se había marchado


de la prefectura de Saga, en Kyushu, para radicarse en Tokio. Un amigo suyo
lo invitó a asistir a una reunión de diálogo y en esa, su primera actividad de
la Soka, tuvimos la oportunidad de conocernos. Nos pusimos a conversar, y
me dijo que no estaba realmente seguro de poder triunfar como artista. Sin
dudar, le respondí:

—¿Por qué no pruebas practicando y ser el mejor pintor del país?

Asintió profundamente y decidió ingresar en la Soka Gakkai.

Seguí alentándolo en muchas otras oportunidades. Este miembro, que llegó a


ser un pintor muy reconocido, fue uno de los primeros integrantes de la División
de Artistas de nuestro movimiento. En sus años finales, fue director honorario
del Museo de Bellas Artes Fuji de Fujinomiya, en la prefectura de Shizuoka. Uno
de sus cuadros se exhibe en la Universidad Soka de los Estados Unidos.

Aquel joven con quien hablé en esa reunión de diálogo, tantos años atrás,
practicó asiduamente la fe en la Ley Mística y creó una sublime obra maestra,
tanto en el arte como en la vida. Hoy, la música triunfal de la fe resuena en las
cuatro generaciones de su familia. Estoy seguro de que todos ellos, a lo largo
de los años y de tantas vicisitudes de la existencia, habrán brindado aliento y
apoyo a incontables compañeros de fe.

(Extracto del artículo publicado el 10 de agosto de 2023 en el Seikyo Shimbun. NL 10139).

17 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


MUNDO
MUNDOSOKA
SOKA

MENSAJE DE ALIENTO DEL PRESIDENTE IKEDA

RAÍCES
FUERTES Y
PROFUNDAS
DE LA FE, EN
BIEN DEL
FUTURO

«Cuanto más profundas son las raíces, más frondosas son las ramas.
Cuanto más lejana es la fuente, más largo es el curso de agua».1
Nichiren Daishonin, el Buda del Último Día de la Ley, escribió estas palabras
en Saldar las deudas de gratitud, el texto donde expresó su visión sobre el
futuro, de hoy a «diez mil años y más aún, por toda la eternidad».
En todas las cosas, para tener un futuro sostenible hacen falta raíces firmes
y sólidas, y una fuente rica y abundante.
Los miembros de la Soka Gakkai, quienes mantienen vivo el poderoso
juramento de «amor compasivo realmente grande y amplio»2 del Daishonin,
nos esforzamos día a día y mes a mes por ahondar las raíces de la fe,
necesarias para lograr la revolución humana y para sostener en forma
renovada la fuente de nuestro compromiso mancomunado: propagar la
Ley Mística con corazón benevolente y promover la paz mundial.

Los distritos y cabildos —los niveles organizativos segunda fase del kosen-rufu (en 1978). En ocasión de esa
donde se lleva a cabo la tarea en la primera línea— son nueva partida, recalqué a los miembros que el kosen-rufu
las raíces que brindan aliento a los miembros, y nutren su existía en nosotros, en nuestros hogares, en el lazo que
desarrollo y crecimiento. Son manantiales de propagación entablamos con la gente de la comunidad y en el círculo
de la gran Ley. de compañeros de la Soka. Y dije que, por esa razón, era
tan importante que creáramos cimientos firmes en esos
Este año [2023] se cumplen 45 años desde que imple-
ámbitos.
mentamos el actual sistema de cabildos, en el inicio de la

1 Saldar las deudas de gratitud, en Los escritos de Nichiren Daishonin (END), 2 Véase ib.
Tokio: Soka Gakkai, 2008, pág. 773.

18 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Mundo Soka
Ese año, 1978, viajé extensamente por todo el Japón El Sutra del loto afirma: «Si en el lugar donde se expone
mientras me dedicaba a escribir muchas nuevas canciones la Ley / uno alienta a alguien a sentarse y escuchar el sutra,
de la Soka Gakkai, inspirado en el apasionado espíritu de / los beneficios que obtendrá le permitirán / conseguir
la lucha conjunta con nuestros líderes de cabildo recién el sitial de Shakra, de Brahma y de los que hacen girar la
designados en las divisiones Femenina y de Señores. rueda4».5

Según consta en nuestros registros, ese año viajé sie- Tengo la certeza de que las familias que abren las puer-
te veces a Kansai, para cuyos camaradas escribí «Cielos tas de su hogar para albergar asambleas de la Ley Mística
siempre victoriosos». gozarán de buena fortuna y beneficios, y serán grandes
líderes en existencia tras existencia.
Y, llevando en el alma la canción que compuse para
Tokio, «¡Ah, nuestros inspiradores miembros!», asistí a En el aniversario de la fundación de la Soka Gakkai de
reuniones de pioneros de la Soka en el distrito municipal ese año (18 de noviembre de 1978), la reunión de líderes
de Adachi y en otras partes de la capital. de sede central se celebró en nuestro Centro Cultural de
Arakawa, una fortaleza del pueblo que guardo en la más
Ese verano, viajé por todo Hokkaido, un lugar que posee alta estima. Pedí a nuestros miembros que me acompa-
profundos lazos con los primeros tres presidentes, donde ñaran en este nuevo comienzo (con miras al 2000) y los
me encontré con unos veinte mil miembros. exhorté a vivir desplegando una fuerza vital inextinguible,
Hice daimoku intensamente y escribí canciones para como la de los fénix inmortales, y a demostrar logrando
muchas regiones y prefecturas. grandes victorias en la fe y en la vida.
Recuerdo incluso de una entrañable reunión general a *
la cual asistí con compañeros que se reunieron ardientes Pronto comenzará el «Año de la nueva partida hacia
de espíritu de búsqueda, procedentes de Okinawa y de una Soka Gakkai juvenil en todo el mundo» (lema de la
otras numerosas islas periféricas del Japón. Soka Gakkai para el 2024).
Ese fue, también, el año en que alenté a nuestros líderes Mi maestro Josei Toda, el segundo presidente de la Soka
a cambiar la proporción entre el aliento que se brinda en Gakkai, decía que la fortaleza y la resiliencia de la juventud
las reuniones —que hasta ese momento representaba Soka inyectaría una gran revitalización a los jóvenes de
el 80% de nuestros esfuerzos— y el aliento ofrecido en todo el mundo.
forma personal —que era del 20%—, de manera que la
relación entre ambas fuese exactamente inversa (para Conscientes de ser integrantes de nuestra familia Soka
forjar más valores humanos y, de ese modo, fortalecer la siempre juvenil, avancemos cada uno intrépidamente con
organización). el valor y la fuerza de un rey león.

Los esfuerzos constantes en el diálogo de vida a vida Nuestra virtud invisible es la raíz y, al mismo tiempo, la
activan la fuerza de «distintas personas con un mismo fuente de recompensas visibles.6
propósito».3 Desde nuestros respectivos cabildos, trabajemos para
También determiné especialmente visitar a las perso- crear una magnífica floresta enjoyada de Bodisatvas de
nas que tan generosamente ofrecían sus hogares como la Tierra y un majestuoso río inagotable donde fluya el
centro de reuniones para nuestros compañeros de fe y «establecimiento de la enseñanza correcta para asegurar
expresarles mi más profunda gratitud. la paz en la tierra».
(Traducción del artículo publicado el 25 de octubre de 2023 en el Seikyo Shim-
bun, diario de la Soka Gakkai.NL10183)

3 Nichiren Daishonin escribe: «Cuando en el pueblo predomina la unión de 4 Los que hacen girar la rueda: También, «reyes que hacen girar la rueda».
distintas personas con un mismo propósito, estas podrán lograr todas sus Gobernantes ideales descritos en la mitología india.
metas; en cambio, cuando son iguales en apariencia pero albergan distintos 5 El Sutra del loto, Tokio: Soka Gakkai, 2014, cap. 18, pág. 248.
pensamientos, no serán capaces de obtener nada digno». Distintas personas
6 El Daishonin cita el refrán: «[L]as virtudes invisibles generan recompensas
con un mismo propósito, en END, pág. 648.
visibles» en su escrito La virtud invisible genera recompensas visibles, en
END, pág. 950.

19 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Mis Inicios

PROPUESTAS DE PAZ
A partir de 1983 y hasta el 2022, el presidente de la SGI, Daisaku Ikeda, publicó 40 propuestas de paz
en las que analizaba, desde la perspectiva de los principios básicos del budismo, diversos temas que
enfrentaba la sociedad global con el objeto de coadyuvar a la consolidación de la paz y la seguridad
humana. Además, ha presentado propuestas en torno a temas específicos, tales como la reforma
educativa, el medio ambiente, las Naciones Unidas y la abolición nuclear.
Dichas propuestas –junto con las declaraciones que sigue
emitiendo sobre los desafíos que afronta el género humano
en la actualidad– dan rumbo e impulso a los esfuerzos de
base comunitaria que despliega la SGI en favor de una
cultura de paz duradera.

Relaciones diplomáticas
Propuesta para la normalización de las relaciones entre
China y Japón (8 de septiembre de 1968)

Propuestas anuales de paz


Transformar la historia humana: Un haz de luz hacia la paz
y la dignidad (2022)

La creación de valor en tiempos de crisis (2021)

La construcción de una era de solidaridad humana: Hacia


un futuro para todos (2020)

Hacia una nueva era de paz y de desarme: Un enfoque Por un mundo de dignidad para todos (2011)
centrado en las personas (2019)
Por una nueva era de creación de valores (2010)
La construcción de un movimiento popular hacia una era
de los derechos humanos (2018) Por la competencia humanitaria: una nueva corriente en la
historia (2009)
La solidaridad mundial entre los jóvenes: Augura una nueva
era de esperanza (2017) Humanizar la religión para crear paz (2008)

El respeto universal a la dignidad humana: Un gran camino La restauración de las conexiones humanas: el primer paso
hacia la paz (2016) hacia la paz global (2007)

Un compromiso colectivo: Erradicar el sufrimiento de la Una nueva era del pueblo: la creación de una red global de
tierra y construir un futuro más humano (2015) personas sólidas (2006)

La creación de valor como factor de cambio global: Hacia una nueva era del diálogo: la exploración del
Construir sociedades sostenibles y resilientes (2014) humanismo (2005)

Amor compasivo, sabiduría y valentía: Por una sociedad La transformación interior: la creación de una corriente
global de paz y de coexistencia creativa (2013) global para la paz (2004)

Seguridad humana y sostenibilidad: El respeto universal a Una ética global de coexistencia: hacia un paradigma de
la dignidad de la vida (2012) “dimensión humana” para nuestra época (2003)

*Puede acceder al contenido de cada propuesta, haciendo click en el enlace correspondiente.

20 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


*Puede acceder al contenido de cada propuesta, haciendo click en el enlace correspondiente.

El humanismo del camino medio: la aurora de una Sostenibilidad


civilización global (2002)
Por una sociedad global sostenible: aprendizaje para el
Cómo crear y sostener un siglo de la vida: el desafío de la empoderamiento y el liderazgo (5 de junio de 2012)
nueva época (2001)
El desafío de un fortalecimiento global: educación para un
La paz por medio del diálogo: es tiempo de conversar futuro sostenible (4 de septiembre de 2002)
Reflexiones sobre una cultura de paz (2000)
Naciones Unidas
Abolición nuclear
Una misión que cumplir: Fortalecer las Naciones Unidas
Por la solidaridad mundial en aras de la abolición nuclear (8 para responder a la expectativa mundial (30 de agosto de
de septiembre de 2009) 2006) (en inglés)

Citas sobre el desarme nuclear


He sostenido en cada oportunidad que, para poner fin a la era de
las armas nucleares, debíamos luchar contra el enemigo real, que
no eran los armamentos nucleares en sí mismos, ni tampoco los
Estados que las fabrican o adquieren, sino la mentalidad que permite
la existencia de estas armas y considera viable aniquilar al otro al
percibirlo como una amenaza o un impedimento para el logro de los
propios intereses. —Propuesta de paz 2019

La amenaza que significan las armas nucleares no es visible


de inmediato ni palpable dentro de las realidades de la
vida cotidiana; por ende, existe una tendencia a considerar
ese peligro como un simple vestigio de un trágico pasado.
Para derribar los muros de la apatía, no es suficiente con crear
conciencia entre la gente sobre la naturaleza inhumana de esos
artefactos monstruosos y sobre la amenaza que implican. Tenemos
que reconocer la irracionalidad y la barbarie de vivir en un mundo
ensombrecido por las armas nucleares y distorsionado por la violencia
estructural que estas representan. —Propuesta de paz 2011

Las armas nucleares personifican el mal absoluto, una amenaza al


derecho a la existencia que posee la humanidad; son incompatibles
no solo con la seguridad nacional, sino con la seguridad humana, es
decir, con el logro de la paz y el establecimiento de la dignidad en la
vida de todos los habitantes de la Tierra.—Propuesta de paz 2009

[Fuente: www.daisakuikeda.org]

21 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


¡Felicitaciones por el 31° Aniversario
del Día de la División Femenina de Chile!
El 23 de febrero marca el Día de las Divisiones Femeninas de Chile, una fecha imbuida
de significado desde que el presidente Ikeda lo designara en 1993, honrando su
llegada al país. A lo largo de los años, esta jornada ha sido celebrada con orgullo por
las mujeres Soka de la SGICH, convirtiéndose en una tradición cargada de encuentros
y actividades creativas que permitan una renovación anual, donde las sonrisas se
entrelazan en torno a un nuevo capítulo por la paz y la felicidad.

L
a División Femenina y la División Juvenil Femenina Generación Joven Lirio Blanco
tienen una profunda misión, por eso están fusionadas La vida de una mujer que abraza la Ley Mística brilla
en un solo corazón con el maestro, decididas a con noble fulgor. Puede iluminar sin falta incluso el
expandir su calidez y sabiduría en la sociedad chilena. abismo más profundo del sufrimiento y la hondura más
recóndita de la desesperación. Ustedes, las integrantes de
Miramos hacia el 2030, y este 2024, «Año de la nueva la Joven Generación Lirio Blanco de la División Femenina,
partida hacia la Soka Gakkai juvenil en todo el mundo», se han surgido en este mundo y en este preciso momento,
erige como la base para una gran victoria en los próximos portando la luz de la paz y la felicidad de los boddhisatvas
seis años. En esta unión, encontramos el poder para forjar de la tierra, de acuerdo con el juramento que han hecho
un futuro lleno de esperanza y propósito. Que este año en pos del kosen-rufu. Unidas avancemos con optimismo
marque el comienzo de una travesía extraordinaria hacia el y espíritu jovial. Cuanto más desafiantes sean los retos que
desarrollo del kosen-rufu de nuestro país, siendo sucesoras enfrenten, mayor serán los beneficios que acumularán. Hoy
directas del legado que nos ha encomendado el maestro también, mientras brillan fieles a sí mismas y luchan por
Daisaku Ikeda. crear valor, imbuidas de espíritu juvenil, ¡sigan infundiendo
esperanza a su familia, a su comunidad local y a la sociedad
¡Las mujeres de la Soka son radiantes soles de donde se desenvuelven!
esperanza!
Traducción del artículo publicado el 1.º de junio de 2020
en el Seikyo Shimbun, diario de la Soka Gakkai.

El 4 de junio es el Día del Kayo-kai Ikeda de la División


Juvenil Femenina de la SGI, mientras que el 10 de junio es el
aniversario de la División Femenina.

Hoy, las integrantes de la División Juvenil Femenina


en todo el mundo están valiéndose de su creatividad y
su ingenio para alentarse unas a otras y seguir avanzando
juntas con actitud positiva. La vida de todas brilla con el
«eterno resplandor del corazón», como dice un verso de la
canción «El juramento del Kayo-kai Ikeda» (en japonés), sin
dejarse vencer por las numerosas dificultades y problemas
que afrontan. Sus innovadoras actividades juveniles, en las
que vuelcan libremente su potencial único e inigualable,
inspiran a toda la familia Soka.

El lirio de los valles es la flor emblemática de la División


Juvenil Femenina, mientras que la División Femenina ha
adoptado como símbolo el lirio blanco. Ambas florecen
a comienzos del verano. Y, al igual que ellas, las mujeres
Soka también en esa misma época expanden su hermosa
red humana y ofrecen ramos de felicidad a sus vecinos, a la
sociedad y al mundo.

22 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


El juramento de no dejar a nadie atrás mencionó estas palabras del presidente Toda: «El budismo
La primera «organización budista de mujeres» se Nichiren es una enseñanza que permite ser felices, sin falta,
remonta a las épocas de Shakyamuni. Comenzó siendo a todos quienes lidian con la adversidad. Los que superan
un círculo de buenas amigas, unidas a su mentor por los dificultades por medio de la fe despliegan una fortaleza
lazos de maestro y discípulo. Este grupo, comprometido increíble. Esas personas pueden ser aliadas de otros que
a brindar apoyo y cuidado a otras mujeres que se veían también sufren».
ante las aflicciones del nacimiento, la vejez, la enfermedad
y la muerte, fue estableciendo conexiones de unión y de Así mismo, Sensei escribió en su diario: «Ayer decidí
esperanza. Por muchas dificultades que encontremos, sumar mil daimoku más [por día] a mi práctica cotidiana.
nada podrá cortar los lazos que nos unen como integrantes Esta es mi nueva determinación para la próxima fase de
de la familia Soka. nuestro gran desarrollo». Las decisiones renovadas dan
paso a un nuevo avance dinámico.
La empatía con las aflicciones de otras personas; la
oración por la protección y la seguridad de los demás; el Nada supera las oraciones vibrantes de las mujeres
cuidado y la consideración por quienes nos rodean; la cálida Soka, unidas a su maestro con un mismo espíritu y un mismo
disposición a dialogar con sabiduría y con corazón abierto propósito. Día tras día, mes tras mes, sigamos alentando
para compartir las alegrías de la gente… Todas estas son con calidez a nuestros semejantes, y fortaleciendo las
formas de superar las divisiones de nuestra sociedad, unir el alas de los jóvenes, basándonos en «la recitación de Nam-
corazón de las personas, y construir puentes de esperanza myoho-renge-kyo.
y de confianza.
¡Comprometámonos a lograr un tremendo avance
Jamás ser vencidas dinámico en nuestra vida y en el kosen-rufu!
El logro de la budeidad en esta existencia es uno de
los treinta escritos de Nichiren Daishonin que la División Vivan radiantes y resplandezcan con noble fulgor
Juvenil Femenina ha escogido como meta de estudio en el El espejo es indispensable para arreglarse el rostro y el
Japón y en otros países. Estas jóvenes de profundo espíritu cabello, si uno quiere llevar una existencia más hermosa,
de búsqueda han grabado en su alma la frase que dice: «[T] pero es necesario tener un espejo que nos revele la
odos sus actos virtuosos sembrarán en su vida beneficios profundidad de la vida.
y plantarán en ella las raíces del bien. Con esta convicción
debe esforzarse en la fe». En el budismo, el espejo se utiliza para explicar diversas
doctrinas, Nichiren Daishonin llega a decirnos: “Existen
«Pase lo que pase, ¡mientras tengamos una fe profundas enseñanzas transmitidas en forma secreta con
inamovible, seremos felices, sin falta! ¡Podremos triunfar respecto a los espejos”.
sobre toda clase de retos y de dificultades…!». Esta es la
convicción de las mujeres que practican la Ley Mística. En un escrito, él afirma: “Un espejo de bronce puede
Por eso son tan fuertes; por eso nunca son vencidas, y por reflejar el cuerpo, pero no la mente. El espejo del Sutra del
eso son dignas y positivas. Como ven los problemas como Loto refleja no solo nuestra apariencia física, sino también
oportunidades para entonar Nam-myoho-renge-kyo, nuestro ser interior. Además, el Sutra refleja con perfecta
esto les permite activar su sabiduría interior, su valentía y claridad el propio karma pasado y sus efectos futuros”. Los
fortaleza, y con ellas, alentar a otras personas. Finalmente, espejos reflejan nuestra apariencia externa. El budismo, por su
todas construirán por sí mismas una felicidad genuina y parte, revela el aspecto intangible de nuestra vida.
ayudarán a muchas otras a lograr el mismo propósito.
Los espejos, que funcionan en virtud de las leyes
Aun en esta oscura noche de sufrimiento que parece de refracción de la luz, son producto de la sabiduría
imponer nuestra época, sean ustedes quienes disipen humana. Por otra parte, el Gohonzon, que se basa en la
la oscuridad como soles resplandecientes de la Soka Ley del Universo y de la vida misma, nos permite lograr la
e iluminen vivamente el futuro de nuestro planeta, Budeidad, al brindarnos un medio con el cual percibir el
convirtiendo cualquier veneno en remedio. verdadero aspecto de nuestra existencia; por lo tanto, es la
culminación de la sabiduría de Buda.
Avance dinámico en nuestra vida
Una de las cinco guías eternas de la Soka Gakkai es Originariamente, la vida de toda persona es brillante
la «fe para superar obstáculos». A la hora de explicar esta como un espejo reluciente. Las diferencias dependen de
consigna en una de sus orientaciones, Daisaku Ikeda que ese espejo se pula o no; el espejo bruñido es la vida

23 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Del mismo modo, si uno ha decidido hacer algo, su
acción será mucho más beneficiosa si la lleva a cabo con
espontaneidad y alegría. En cambio, si practica sin ganas,
sintiendo que es una pérdida de tiempo, la queja y el
escepticismo borrará la buena fortuna. Y, de continuar
practicando así, uno no obtendrá beneficios notables. Si
practicamos dudando del efecto lograremos resultados
que, a lo sumo, serán insatisfactorios.

Mientras controlamos muestra mente, esforzándonos


con frescura y vigor para elevar el estado de nuestra fe. Al
hacerlo, tanto nuestra vida como nuestro entorno se abrirán
maravillosamente, y todas las acciones que realicemos nos
brindarán beneficios.

Un proverbio ruso dice: “no culpes al espejo si tienes la


cara torcida”. Del mismo modo, la felicidad o la infelicidad
son un reflejo acabado del equilibrio entre las causas
positivas y negativas que acumulamos. Nadie puede culpar
a los demás de sus desgracias. En el mundo de la fe, es
necesario percatarse de eso con la mayor claridad.

Los que no conocen el espejo


Una clásica comedia japonesa relata el siguiente
del Buda, mientras que el espejo empañado es la vida el episodio: Había una vez un pueblo en el que nadie tenía
hombre común. Lo que pule nuestra vida es invocar Nam- espejo. En aquellos días, los espejos tenían un valor
myoho-renge-kyo. Pero no solo practicamos para nuestro inapreciable.
beneficio; también enseñamos a otros para que puedan, a
su vez, sacar un brillo espléndido al espejo de su vida. Un día, al regresar de un viaje a la capital, un hombre
le trae a su esposa un espejo como recuerdo. La mujer lo
El Gohonzon es el espejo para observar la vida, así
acepta y mira en el por primera vez en su vida, cuando lo
como uno se mira en el espejo para arreglarse, para
hace exclama: “¿Quién diablos es esta mujer? Seguramente
embellecer el “rostro del alma”, es necesario un espejo que
la conociste en la capital y la trajiste contigo”. Y así comienza
refleje profundamente nuestra vida. Nos permite “observar
una pelea memorable.
la propia mente”, la propia existencia, revela a la perfección
nuestro estado de fe y lo proyecta al universo. Eso demuestra
Aunque es una historia ficticia, hay mucha gente que
la realidad del principio de que “cada instante de nuestra
se aflige o se enoja por fenómenos que no son más que
vida contiene tres mil aspectos” (ichinen sanzen).
el reflejo de su vida, de su mente y de las causas que ha
Por ejemplo, puede que alguien, algunas veces, no creado. Esas personas, como la esposa que exclama:
tenga ganas de hacer la práctica budista ni de participar en “¿Quién es esta mujer?”, no comprenden lo absurdo de
las actividades del kosen-rufu. Ese estado de la mente se su actitud. No pueden verse como realmente son, porque
refleja en el universo con exactitud, como si se proyectara ignoran que existe el “espejo de la vida” del budismo. Por
sobre la superficie de un espejo nítido, mientras que las ello, no pueden conducir a otros por el camino correcto,
funciones protectoras (” Dioses budistas”), también se ni discernir la verdadera naturaleza de lo que ocurre en la
sentirán reacias a desempeñar su cometido y, naturalmente, sociedad.
no podrán desplegar todo el potencial de su protección.
Por el contrario, cuando uno lleva a cabo la práctica budista Reverencia el estado de buda de los demás
con alegría y realiza actividades con la determinación de Las relaciones humanas también funcionan como una
acumular buena fortuna en su vida, las deidades celestiales suerte de espejo. Nichiren Daishonin dice en el“Ongi Kuden”:
se sentirán encantadas y cumplirán animosamente su “Cuando el bodhisattva Jamás Despreciar reverenciaba a
deber. las cuatro categorías de personas, la naturaleza de Buda

24 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


inherente a la vida de esas personas arrogantes se inclinaba faltas, ambiciones y codicia, y observarían con desdén su
ante él. Del mismo modo, cuando alguien se inclina ante el propia imagen.
espejo, la imagen también le rinde reverencia”.
Para el individuo poseído por el afán de poder, las
Aquí, el Daishonin revela el espíritu fundamental que acciones desinteresadas y benevolentes de los demás son
debemos tener al propagar la Ley Mística. La propagación maniobras astutas para conseguir ventajas. Del mismo
es un acto que debe realizarse con el mayor respeto hacia modo, la persona con un gran deseo de fama verá el
la persona y con una sincera reverencia hacia su naturaleza accionar basado en la convicción y en la consideración
de Buda inherente. Por lo tanto, corresponde que seamos como meras maniobras publicitarias. Y los que se dejan
estrictamente corteses y que actuemos siempre con esclavizar por el dinero no pueden entender que haya
sentido común. personas diferentes ante los logros materiales. Por otro
lado, la persona particularmente amable y bondadosa cree
Cuando cuidamos a alguien con profundo respeto, como que los demás son iguales. En mayor o menor grado, todos
si fuera el Buda, la naturaleza de Buda de su vida actuara tienden a ver en los demás su propio reflejo.
para protegernos. Por el contrario, si menospreciamos a esa
persona o si la miramos con desdén, seremos despreciados, En la Pére Goriot, el autor francés Honoré de Blazac
como si nuestra horrible imagen se reflejara en un espejo. (1799-1850), escribe:” cualquier maldad que oiga de la
soledad, créala”. Así de malvado era el mundo que percibía.
Ni bribones ni crédulos Y después agrega: “luego descubrirá que el mundo es una
Por lo general, la gente que nos rodea refleja nuestro congregación de incautos y de bribones. No se sume a
estado de vida. Por ejemplo, en sus actitudes se ven nuestras ninguno de ambos partidos”.
preferencias personales. Eso se observa con claridad desde
la perspectiva del budismo, que explica las funciones de Debemos conquistar una victoria decisiva contra las
causa y efecto como el reflejo de un espejo inmaculado. ásperas realidades de la sociedad y llevar una vida correcta
e inamovible. ¡Ese es el propósito de nuestra fe!.
El medio que se encuentra a su alrededor, favorable
o no, es producto de su propia vida. Sin embargo, mucha Fuentes:
gente no lo comprende y tiende a culpar a los demás de https://www.worldtribune.org/2020/las-mujeres-de-la-soka-
sus problemas. son-radiantes-soles-de-esperanza/
https://www.daisakuikeda.org/es/sub/events/archives/2008/feb/
Nichiren Daishonin explica la psicología humana di_080206_hqldrs_mtg.html
de un modo claro y fácil de comprender. Hay gente que, https://www.worldtribune.org/2022/mensaje-de-la-senora-
con malicia, nos ha criticado y ha buscado oprimir a los kaneko-ikeda-para-la-division-juvenil-femenina-y-la-division-
seguidores de Daishonin. Pero si esas personas se miraran femenina/
en el espejo de la ley verdadera, solo verían sus propias https://www.sgiar.org.ar/humanismosoka/n140794.htm

25 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Suplementario

RECURSOS PARA EL ESTUDIO


PUBLICADO POR LA SOKA GAKKAI

EL RESPLANDECIENTE CAMINO DEL KOSEN-RUFU MUNDIAL:


APRENDAMOS DE LA NUEVA REVOLUCIÓN HUMANA

Momentos inolvidables: Volumen 23

Vencer la enfermedad llevando en el corazón el espíritu del fundador

El Jardín de infantes Soka de Hong


Kong fue inaugurado en 1992. Desde su
apertura, todas las mañanas, la directora
Wong Sui Yok, quien había desempeñado
un papel primordial en el desarrollo de la
escuela, recibía a los niños con una sonrisa
en la entrada y los despedía de la misma
manera.

A
lrededor de seis años después, la directora
Wong no aparecía en el lugar de siempre.
Le habían diagnosticado cáncer.

En su corazón, llevaba grabadas las


siguientes palabras que expresaban su más
auténtico espíritu: «El Jardín de Infantes Soka de
Hong Kong es mi vida». Era una de las consignas
que Shin’ichi Yamamoto había dedicado a la
escuela y que colgaba en la pared de la sala de
profesores.

La directora Wong ingresó en el hospital


para ser intervenida. La atormentaba y la llenaba
de dolor tener que alejarse de los alumnos y del
jardín de infantes que eran la vida misma del Los jóvenes de la SGI-Hong Kong celebran el Día de Kosen-rufu.
fundador. Postrada en cama, se sentía inútil y sin
esperanzas.
La directora Wong se imaginó totalmente recuperada y recibiendo
[...] a los estudiantes con una sonrisa. Eso fue suficiente para hacerla
sentirse mejor. Luego se vio en la entrada del jardín de infantes
[Aun después de ser operada,] el médico le junto al fundador, Shin’ichi Yamamoto. Entonces se sintió llena de
había dicho: esperanza. «Los alumnos y el presidente Yamamoto me esperan»,
pensó. «Trabajaré toda mi vida por los niños como representante
—Para poder resistir el dolor y vencer la del presidente Yamamoto. ¡Jamás seré derrotada! Venceré el cáncer
enfermedad tiene que pensar en algo que la y volveré a estar en la puerta del jardín de infantes para recibir y
haga feliz. despedir a los niños».

26 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Tener un noble propósito en la vida nos permite extraer El ejemplo que damos a nuestros hijos a través de
la ilimitada fuerza que llevamos en nuestro interior. Al final, nuestra propia vida es la mejor educación que podemos
la directora Wong pudo superar la enfermedad y regresar a brindarles.
sus actividades. Con el sentimiento de que Shin’ichi estaba
allí presente, cada día, tanto a la mañana como por la tarde, Una vez que empezó la universidad, Shoko estudió
se colocaba en la entrada de la escuela y saludaba con una diligentemente a la vez que criaba a sus hijas y se ocupaba
sonrisa a los pequeños. de los quehaceres del hogar. Pero desde aquel accidente
que había sufrido años atrás, continuaba padeciendo
En diciembre de 2000, Shin’ichi visitó Hong Kong y se dolores de cabeza y zumbido de oídos y, si permanecía más
reunió con representantes de las tres primeras promociones de treinta minutos sentada ante el escritorio estudiando,
del Jardín de Infantes. En esa oportunidad se tomó una foto la invadía una fuerte nausea. Sin embargo, incluso en esas
conmemorativa con ellos. condiciones, no desistía: se recostaba y seguía estudiando.
[...]
—Estoy tan feliz de verlos —dijo—. Ustedes son mi
orgullo y mi tesoro. Había momentos en los que Shoko pensaba que
seguir el programa de educación a distancia estaba más
Los graduados de la primera promoción ya estaban en
allá de sus posibilidades. Pero cada vez que la asaltaban
el segundo año de la escuela de enseñanza media básica.
estos pensamientos, volvía a su memoria la imagen del
Shin’ichi estaba asombrado; ¡cuánto habían crecido! El
fundador, cuando este visitó su aula durante las primeras
desarrollo de todos lo emocionaba profundamente. Uno
clases presenciales de verano. «A pesar de sus múltiples
de ellos, en representación de los egresados, le obsequió
compromisos —recordaba—, el señor Yamamoto vino a
un ramo de flores.
vernos. El sudor humedecía su frente, sin embargo, aun así,
—Gracias. Están todos tan grandes… Han crecido de nos alentó con todas sus fuerzas». Debido a su sordera, en
manera espléndida. aquel momento Shoko no supo qué decía Shin’ichi, pero en
su apasionada expresión con que se dirigía a la audiencia,
Las lágrimas rodaron por las mejillas de la directora pudo sentir el profundo afecto y las elevadas expectativas
Wong. Estas provenían de su amor por los alumnos y de la que depositaba en todos los estudiantes.
dicha de estar viva.
Estaba sumamente conmovida. No pudo contener las
(Del capítulo El futuro)
lágrimas y, mientras lo observaba con los ojos nublados
por el llanto, sintió que hablaba mirándola a ella. [...] Shoko
quiso responder de alguna manera al aliento de Shin’ichi
Una vida de constante aprendizaje y decidió que lo mejor sería completar sus estudios en el
resplandece con victoria tiempo establecido e informarle sobre su victoria. [...]

En marzo de 1980, se graduaron los primeros Durante las clases presenciales, Shoko prestaba suma
alumnos del Departamento de Educación por atención a todo lo que los profesores escribían en el pizarrón,
Correspondencia de la Universidad Soka. Entre tratando de entender las lecciones. Sus compañeros
ellos estaba Shoko Imai, quien había perdido la también la ayudaban mostrándole sus apuntes. Gracias a
audición de ambos oídos como resultado de un esos esfuerzos, finalmente había podido graduarse.
accidente sufrido cuando estaba en la secundaria.
Mientras cursaba la segunda enseñanza superior, Cuando Shin’ichi se enteró de su triunfo, le envió un
su capacidad auditiva se había deteriorado aún poemario de su autoría como regalo por haber terminado
más, lo que representó un gran desafío para su sus estudios. En el libro, uno de los poemas decía:
formación, y como consecuencia no pudo seguir
sus estudios superiores. Pero siempre mantenía un Es fácil enseñar a otros,
apasionado deseo de continuar aprendiendo. Años pero difícil educarse a uno mismo.
después, ya casada con tres hijas, Shoko se enteró Permanecer en el curso correcto de la vida
del establecimiento del programa de educación y seguir educándose a lo largo de la existencia
a distancia en la Universidad Soka y determinó
es el camino de la revolución humana.1
ingresar y hacer que sus hijas se sintieran orgullosas
de su madre. (Del capítulo La luz del aprendizaje)

27 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Reunión general de la División de Estudiantes de la SGI-Hong Kong. La imagen muestra a los participantes cantando
la canción "La paz comienza".

Un himno a la lucha conjunta vida del yo pequeño, centrado solo en los propios intereses
de los Bodisatvas de la Tierra y preocupaciones. En otras palabras, dedicarnos a la misión
de los Bodisatvas de la Tierra es el gran camino de la
En julio de 1976, Shin’ichi completó la «Canción revolución humana.
de la revolución humana». Deseaba que sea un
canto a la vida que inspire a todos los miembros a Debido al sentimiento de impotencia y de depresión
construir una nueva era de cultura y humanismo. y al fracaso en aprehender el verdadero significado de la
vida que prevalecía entre los jóvenes de la época, Shin’ichi
Al componer la «Canción de la revolución humana», deseaba apelar a ellos con un vigoroso discurso sobre el
Shin’ichi se devanó los sesos para encontrar el modo de propósito de la existencia. Lo expresó en las líneas de la
expresar y transmitir el profundo despertar espiritual de segunda estrofa de la canción: «Porque somos Bodisatvas
Josei Toda en la cárcel; ese reconocimiento de su identidad de la Tierra / tenemos una misión que cumplir en este
como Bodisatva de la Tierra que lo motivó a decidir mundo».
levantarse solo y a consagrar su vida al kosen-rufu.
A fines de 1976, para conmemorar el natalicio número
Como escribe Nichiren Daishonin: «Si usted comparte el cuarenta y nueve de Shin’ichi —que tendría lugar el 2 de
mismo corazón que Nichiren, tiene que ser un Bodhisattva enero del año siguiente—, se construyó e inauguró en el
de la Tierra».2 Este despertar es el punto de partida de la
predio de la sede central de la Soka Gakkai un monumento
convicción que asume la Soka Gakkai, la organización que
de piedra en el que se inscribió la letra de la «Canción de la
concuerda absolutamente con la voluntad del Buda, ligada
revolución humana». Este fue aportado por los miembros
directamente al Daishonin y dedicada al kosen-rufu. Tomar
que, como discípulos de Shin’ichi, deseaban trasmitir su
conciencia de la tarea como Bodisatva de la Tierra consiste
determinación de cumplir su misión como Bodisatvas de la
en conocer el verdadero y fundamental propósito de la
Tierra. La «Canción de la revolución humana» fue un himno
vida —que uno ha nacido con la misión de esforzarse por la
felicidad de los demás— y ponerlo en práctica. Es la fuente a la lucha conjunta del maestro y el discípulo, un himno a la
para crear el máximo valor absoluto. Es la fuerza activadora vida. Al final de la letra grabada en el monumento, Shin’ichi
para establecer un yo más grande que abrace a todas las agregó: «Dedicado a mi mentor, Josei Toda, por su fiel
personas, a toda la humanidad, basado en el deseo de discípulo Shin’ichi Yamamoto».
ayudar a los demás, a través de transformar el estado de (Del capítulo Valentía)

28 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


en práctica las teorías didácticas de su maestro. Estaba
decidido invertir todo lo que tenía en el mundo para
asegurar que el saber de su mentor viera la luz en forma de
libro y pudiera ser transmitido a otros. [...]

Makiguchi lo miró fijamente y asintió:

—Y bien, si esa es su determinación, ¡hagámoslo


entonces!

Sus ojos resplandecieron de vivacidad. Y luego, casi


como para sus adentros, dijo:
Tsunesaburo Makiguchi (derecha) y Josei Toda (izquierda) sosteniendo copias
de la primera edición de libro Soka Kyoikugaku Taikei (Sistema pedagógico de la —En ese caso, ¿qué título debería dar al libro?
creación de valor) de Makiguchi, el día de su publicación, el 18 de noviembre de
1930 [Imagen de Kenichiro Uchida; © Seikyo Shimbun] —¿Cuál es el propósito de su teoría educativa? —
preguntó Toda.
Creación de valores, un término acuñado
entre el maestro y el discípulo —En dos palabras, crear valor —respondió Makiguchi.

El 18 de noviembre, designado Día de la —Mmm... Déjeme pensar... «Ética para la creación de


fundación de la Soka Gakkai, es la fecha en que valores», «Teoría educativa para la creación de valores»
se publicó el primer volumen de Soka kyoikugaku suenan un poco rebuscados [en japonés].
taikei (El sistema pedagógico para la creación de
valores) de Tsunesaburo Makiguchi en 1930. Esta —Sí, no terminan de convencerme. Y tampoco me
innovadora obra nació de un diálogo mantenido siento del todo a gusto con la expresión «educación
entre el mentor y el discípulo. creativa» —respondió el mentor.

Una noche de invierno, Makiguchi y Toda se quedaron De pronto, con las mejillas encendidas de excitación,
conversando hasta muy tarde, alrededor del brasero de Toda propuso:
carbón que calentaba la sala de este último. [...]
—Sensei, ¿y si tomamos el primer ideograma de la
Inmediatamente después de confesar su aspiración, palabra sozo (‘creación’) y el de kachi (‘valor’) y con ambos
Makiguchi admitió que las perspectivas no eran alentadoras: formamos la palabra soka? Así podemos crear el término
«Educación creadora de valores» (Soka Kyoikugaku)...
—Desde luego, no sería razonable publicar una obra
que no se habrá de vender y que seguramente arrojará —Sí... ¡Es un buen nombre!
pérdida...
—Perfecto. Entonces ha quedado acuñada, de mutuo
Toda respondió con firmeza: acuerdo, la expresión «educación creadora de valores».

—Sensei, ¡deje que me ocupe de esto! Ya eran más de las doce de la noche. En ese diálogo
entre el maestro y el discípulo, se utilizó por primera vez el
—Pero, señor Toda, eso va a costar un montón de término soka para expresar la «creación de valores».
dinero.
(Del capítulo Lucha intrépida)
—No me importa. Estoy lejos de ser un hombre rico,
pero tengo 19 000 yenes. Y estoy dispuesto a invertirlos en (Traducción del artículo publicado el 8 de setiembre de 2020
su totalidad, con todo gusto. en el Seikyo Shimbun, diario de la Soka Gakkai. Los textos citados
varían ligeramente con la versión original).
En ese momento, el sueldo inicial de un docente de
escuela era de unos 50 yenes por mes. Toda había fundado Notas:
1) Véase YAMAMOTO, Shin’ichi: Kofu sakura – Yamamoto Shin’ichi shishu (Cerezos del kosen-rufu:
un instituto privado, el Jishu Gakkan, con el fin de poner colección de poemas de Shin’ichi Yamamoto), Tokio: Seikyo Shimbunsha, 1980, pág. 116.
2) El verdadero aspecto de todos los fenómenos, en Los escritos de Nichiren Daishonin, Tokio: Soka
Gakkai, 2008, pág. 406.

29 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


¿Cómo están? ¿Están pasando bien las vacaciones? ¿Han
hecho nuevos amigos? ¿Están leyendo buenos libros?
¿Corriendo y jugando mucho? ¿Han viajado? ¿Han visitado
lugares bonitos? Esperamos que sí, y si no, todavía tenemos
algunos días de febrero para disfrutar antes del inicio de
las clases.

Hoy les vamos a contar una historia increíble sobre el mes de


febrero. En este mes, nuestro querido Ikeda sensei demostró
una determinación increíble al cumplir los deseos de su
maestro, Josei Toda. ¡Imaginen esto, logró un montón de
conversiones en el distrito de Kamata, en Japón, algo que
antes parecía imposible para mucha gente!

¿Y saben qué hizo después? Bueno, el joven Ikeda no se


detuvo allí. Su logro desató una ola gigante de decisiones
y acciones que se extendieron por todo Japón. ¡Y adivinen
qué pasó unos años después! Se hizo realidad el sueño de
su maestro: ¡750,000 familias se unieron a la Gakkai para
practicar el budismo de Nichiren! ¿No es asombroso cómo
una sola persona puede cambiar tantas vidas? Gracias al
esfuerzo del presidente Ikeda, muchos nuevos amigos se
unieron a la Soka Gakkai.

Así, ¿qué les parece si también intentamos cambiar cosas


en nuestro entorno? Podemos comenzar con hacer nuevos
amigos en las vacaciones, en nuestro vecindario o en los
lugares que visitamos. Y no se olviden de hacer daimoku
para ser buenas personas y encontrar muchos amigos.
¡¿Vamos a hacerlo juntos?!

30 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Div. Sucesores

A pesar de vivir en una época en la que la gente debía obedecer


ciegamente a las autoridades, Nichiren tuvo una vida difícil
debido a las persecuciones y problemas sociales. A pesar de
Había una vez un hombre llamado Nichiren (1222-1282), eso, dedicó su vida a enseñar algo especial que podría liberar
que vivió hace mucho tiempo en Japón. Era un sacerdote y a la gente de sus sufrimientos y crear un mundo donde todos
fundador de una forma especial de budismo conocida como fueran tratados con respeto e igualdad.
Budismo Nichiren que se centra en la práctica del mantra
"Nam-myoho-renge-kyo". A Nichiren le llamaban "Daishonin", Hoy en día, la Soka Gakkai y sus miembros siguen su ejemplo,
que significa "gran sabio". Fue una persona muy amable y trabajando para lograr un mundo donde la dignidad de cada
humanitaria, como lo demostraba en las cartas que escribía persona sea respetada y donde todos sean tratados por igual.
a sus seguidores.

En el mundo del budismo, tenemos un objetivo increíble: En una parte muy especial del budismo llamada "Sutra del
hacer que todos sean felices. ¿Sabían que cada uno de loto", nos dicen claramente que todos tenemos este poder
nosotros tiene un potencial maravilloso dentro? ¡Sí, es verdad! especial. Nos dice que las enseñanzas del budismo están aquí
Tenemos dentro de nosotros cosas como sabiduría, coraje, para ayudarnos a conectarnos con ese poder ahora mismo.
energía y creatividad. ¿Y lo mejor? ¡Podemos usar todo eso ¡Todos podemos ser felices y manifestar la mejor versión de
de maneras increíbles que nos hacen únicos! nosotros mismos!

El budismo nos ayuda a descubrir este potencial especial y El "shakubuku" es un acto de amor compasivo, una forma
a hacerlo brillar. Nos enseña que, aunque a veces podamos de mostrar respeto profundo por las personas y una acción
sentirnos tristes o enfrentar cosas difíciles, ¡tenemos la fuerza valiente de hablar sobre las enseñanzas del budismo. ¡Es un
dentro de nosotros para transformarlo en algo hermoso! ¡Es recordatorio de que todos somos especiales y que merecemos
como tener un superpoder! ser felices! ¡Vamos a descubrir juntos nuestro poder especial
y hacer que brille en cada uno de ustedes y de sus amigos!

31 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Div. Sucesores

• Reuniones mensuales, (presencial u online según determine


cada sector en acuerdo con su realidad) en el Tercer fin de
semana de cada mes (no deben planificar otras reuniones en
Nuestros esfuerzos como División de Sucesores para 2024- esa fecha para que se puedan unir esfuerzos de las 4 divisiones
205 se enfocarán en: con el objetivo de fomentar la participación de los niños).

Siguiendo las directrices que vienen desde 2017 cuando se • Reuniones generales en febrero (partida del año) y
empezó a estructurar la División de Sucesores en la SGICH, diciembre (cierre del año) presencial en Santiago y regiones
bajo el lema eterno de “Seamos campeones en sueños, (donde no haya posibilidad se mantendrá online).
amistad y en los estudios”. Les recordamos:
• 19/05/24 - Convención de la División de Sucesores en
el mes de mayo.
Etapa 1: 2017-2021: Establecer las bases
• Dando continuidad a las video visitas como una herramienta
Etapa 2: de 2022-2025: Fortalecer y forjar los niños esencial para fortalecer el vínculo entre jóvenes y niños,
y nuevos monitores (niños egresados de la división de
creando y manteniendo el diálogo y la participación activa
sucesores)
de cada sucesor.
Etapa 3: 2026-2030: Tener líderes juveniles y coord. de la • A través de la revista Fortuna, clave para difundir las
división de sucesores quienes fueron forjados en estos años
orientaciones de Ikeda sensei a los niños.
y que estarán en primera línea .
• Actualizando los datos de la División de Sucesores para
Los esfuerzos para el avance de la División de Sucesores
que nadie quede atrás.
para el periodo 2024-2025 en la SGICH se enfoca en el
fortalecimiento y forja de los sucesores (niños de 6 a 13 años),
• Apoyándose mutuamente entre los Jóvenes Shin’ichi y
así como de los jóvenes Shin’ichi, con el apoyo y cooperación
el grupo de padres y madres en Itai Doshin.
de las 4 divisiones.

32 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Div. Sucesores

¡Hola! ¿Cómo están? Hoy vamos a hablar de algo muy especial:


¡el poder de la amistad y de las palabras amigables! ¿Han
escuchado alguna vez frases como "¿Estás bien?", "¿Cómo van
las cosas?" o "¡Buena suerte!"? Estas palabras son más que
simples preguntas o deseos; son como rayitos de sol que
demuestran lo mucho que nos importan nuestros amigos.

Imaginen que están jugando en el parque y alguien se acerca


y dice: "¿Estás bien?". Esa persona no solo está preguntando Es importante cultivar amistades para cada momento de
cómo se sienten, sino que también les está diciendo que le nuestra vida, ya sea jugando, estudiando o en el vecindario.
importan y que está allí para ayudar si lo necesitan. ¡Eso es El presidente Ikeda dice:
genial!
"A medida que uno se hace mayor, cada vez será más difícil
O tal vez están por enfrentar un reto, como hacer un dibujo hacer amistades puras, sin ningún interés. Por eso es tan
o una prueba complicada. Entonces, alguien les dice: "¡Buena importante hacer buenos amigos mientras eres joven.
suerte!" Esa es otra forma hermosa de mostrar cariño. Es como Tus amigos del colegio son como actores secundarios que
si esa persona estuviera diciendo: "Sé que eres increíble y aparecen en el escenario de la vida junto a ti, actuando en la
puedes hacerlo". ¡Y eso siempre nos hace sentir especiales! misma obra. Nunca los olvidarás durante el resto de tu vida"

33 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Así pues, ¡ahora es el momento de hacer los mejores amigos!
Cultivemos amistades que sean "un 7 " y seamos una persona
de la que todos quieran estar cerca. Para cultivar buenas
amistades, es esencial que como sucesor:
* Sea una persona en la que todos puedan confiar.
*Sea sincero y honesto con la gente.
* Tenga un fuerte sentido de no traicionar nunca a los
amigos.

El presidente Ikeda nos alienta diciendo:


"La persona que tiene muchos amigos es rica. La persona
que puede decir 'tengo grandes amigos' es verdaderamente
afortunada. Quienes tienen verdaderos amigos, personas
que realmente los comprenden y nunca les harían daño,
tienen algo más preciado que el dinero, la fama o la posición
social. Su vida es rica y está llena de tesoros". (Diálogo para
los protagonistas del siglo XXI , vol. 3).

¡Así que convirtámonos en las personas más ricas del mundo


cultivando verdaderas amistades! Y recuerden, como decimos
al inicio del texto, las palabras tienen el poder de alegrar el
día de alguien. Así que, la próxima vez que vean a un amigo
o amiga, no olviden decir cosas bonitas.

Aquí tienes algunas palabras bonitas y frases de motivación


pueden decir a sus amigos. Las palabras amables y motivadoras
pueden hacer una gran diferencia en el día de alguien:

"Eres como un rayo de sol."


"Juntos, podemos hacer cualquier cosa."
"Tu sonrisa ilumina el mundo."
"Eres único y especial, tal como eres."
"Siempre puedo contar contigo."
"Eres más fuerte de lo que piensas."
"Cada día contigo es un día genial."
"Gracias por ser mi amigo, haces mi vida más feliz."
"Eres increíblemente valiente y fuerte."
"Nuestra amistad hace que cada día sea más divertido."
FRASES DE AMISTAD
"Tú puedes hacerlo, amigo."
"Eres asombroso tal como eres."
"Juntos somos imparables."
"Nuestra amistad es un tesoro."
"Hoy seremos geniales juntos."
"Nuestra amistad lo hace todo mejor."
"Eres mi héroe secreto."
"Tú haces que cada día sea mejor."
"Siempre aquí para ti, amigo."

¡Compartir amor y amistad siempre es genial!

34 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Div. Sucesores

También podemos citar la importancia de la determinación de


los padres a través de esta orientación del presidente Ikeda:
“El punto básico para transmitir la práctica de la fe a los
hijos es que los padres oren con ellos, y hablen también de
Cuando los adultos pensamos en nuestros objetivos y tareas la práctica del budismo. La seriedad de la determinación
cotidianas, a menudo tendemos a expresarnos con frases de los padres llegará sin duda al corazón de los niños”.2
como: "Estoy decidido a hacer esto" o "Estoy decidido a
hacer aquello". Con el paso del tiempo, vemos que esa Como orienta nuestro maestro, lo principal es que todo lo
determinación, que tanto habíamos verbalizado y expresado, decide en última instancia la fe de los padres. En particular
acaba disminuyendo. -basándonos en la experiencia de cientos de miles de
personas-, la fe de la madre es crucial. Eso es lo que significa
Por supuesto, cada día tenemos la oportunidad de renovar "coherencia de principio a fin". "Principio" significa la fe de
este sentimiento. Y podemos comparar esta acción con los padres, y "fin", la fe de los hijos. Si los padres practican
el cultivo de una planta, por ejemplo, como menciona el con alegría y, como resultado, reciben beneficios a medida
presidente Ikeda en estas palabras de aliento: que avanzan, los hijos lo entenderán de forma natural.3

Una fuerte determinación es la causa de un gran crecimiento. En el libro “Voces para un futuro brillante”, publicado
Tener esta determinación es como plantar una semilla. recientemente, el presidente Ikeda responde a diversas
Mientras es una semilla, es invisible para los demás. Pero preguntas de los miembros de la División de Sucesores,
en el momento adecuado, brotará, echará raíces y crecerán y comparte breves frases de aliento de personalidades
muchas ramas y hojas. Y se convertirá en un gran árbol. mundiales, una de las cuales es Konosuki Matsushita, quien
una vez dijo: "Para alcanzar el éxito, hay que perseverar
La "semilla" de una determinación realmente profunda producirá hasta lograrlo".4
un "gran árbol" que será admirado por la gente durante muchos
siglos. Necesitamos manifestar esta determinación ahora, y Para concluir, quisiéramos alentar a todos los padres y madres
no en algún momento en el futuro. El momento presente es a aprovechar al máximo "el Año de la nueva partida hacia
el momento de comenzar nuestra batalla. ¹ la Soka Gakkai juvenil en todo el mundo" (2024) y renovar
la determinación en sus corazones junto con la generación
Como dice Ikeda sensei en esta frase, de la determinación más joven. Seguramente, será un intercambio de aliento y
que existe en nuestro interior surge algo maravilloso que se de experiencias compartidas lo que hará que este año sea
materializa en un efecto concreto. Además, alentamos a otros, muy especial.
especialmente a la generación más joven. Enseñar, mostrar
Fuente: BS, ed 2650, 13/01/2024, página 20
con el ejemplo y las acciones cotidianas, es la forma más Notas:
directa y valiosa de transmitir algo a las generaciones futuras. 1. Terceira Civilização, ed. 421, set. 2003, p. 3. (SGI Graphic, agosto de 2003)
2. Brasil Seikyo, ed. 2.045, 31 jul. 2010, p. A2.
3. Cf. Brasil Seikyo, ed. 2.040, 19 jun. 2010, p. B4.
4. IKEDA, Daisaku. Vozes para um Futuro Brilhante. São Paulo: Editora Brasil
Seikyo, 2023. p. 155

35 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Lente Soka

La SGICH recibe el "Año de la nueva partida


hacia la Soka Gakkai juvenil en todo el mundo"
Con encuentros en distintos puntos del país, miembros y amigos de la SGI de Chile
emprenden una "nueva partida" en este 2024 y con miras a la gran meta del año 2030.
Cada reunión estuvo marcada por un sentimiento de gratitud hacia Ikeda Sensei, de esperanza en el futuro y
por la determinación de vivir plenamente cada día, cumpliendo una noble y orgullosa misión.

Reunión general en el centro cultural SGICH (7 de enero).

División Juvenil Femenina - sector Centro (14 de enero)

Reunión División de Sucesores


sector VI Región (20 de enero)
Zona Expansión - Grupos Coquimbo y La Serena (1 y 2 de enero)

Grupo Buin y Paine (4 de enero)

36 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Reunión División de Sucesores y
padres sector Oeste (20 de enero)

Coordinadoras de la División Femenina en su primer estudio


de La nueva revolución humana 2024 (28 de enero). División Juvenil sector Sur (28 de enero)

Reunión de diálogo grupo Kukoku - sector Surponiente

Grupo Resplandor de la División Juvenil Femenina (28 de enero)

Reunión general sector Norte

Reunión general zona Maule, comuna de Curepto

37 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Reunión de diálogo grupo Ichinen - sector Surponiente
La SGICH envía mensaje de condolencias con motivo del fallecimiento
del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera Echenique

D
urante su visita al país en 1993, el maestro Daisaku la familia Piñera-Morel a través de las vías especialmente
Ikeda visitó el Palacio de La Moneda donde se reunió habilitadas para la ocasión.
con el entonces presidente de la República, Patricio
Aylwin. Asimismo, fue galardonado con la Orden al mérito En parte de la misiva, fechada el 7 de febrero de 2024, se
de Gran Cruz de la República de Chile, abriendo con ello un lee: “Reciban sus cercanos nuestras más sinceras oraciones
camino amistoso que se ha extendido por varias décadas. en estos difíciles momentos y un mensaje de esperanza
sobre la eternidad de la vida y los lazos indisolubles que nos
Como parte de este vínculo, y en concordancia con unen a nuestros seres queridos, en la vida y en la muerte,
el ejemplo de diplomacia mostrado respetuosamente según sostienen las enseñanzas budistas”.
por Ikeda Sensei, la carta de condolencias fue dirigida a

DONACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DE LOS INCENDIOS


POR PARTE DE LA SGI DE CHILE
Una vez conocida la lamentable
noticia de los incendios forestales
en la región de Valparaíso, el
Consejo Ejecutivo inició el proceso
de recolección de los artículos
solicitados con mayor urgencia por
las autoridades para ir en asistencia
de las familias afectadas.

En el centro cultural de la SGICH se


recibió agua, alimentos no perecibles
y útiles de aseo, elementos que
rápidamente fueron conducidos hacia
los lugares de acopio. Asimismo, y de
manera directa, se está brindando
apoyo y contención a dos integrantes
de la zona Viña del Mar que perdieron Representantes de la SGI de Chile hacen entrega de los artículos
sus viviendas en este desafortunado en la I. Municipalidad de Vitacura.
siniestro.

El Consejo Ejecutivo agradece


a los miembros que hicieron llegar
sus donaciones al centro cultural y
también a quienes se unieron a esta
iniciativa a través de la municipalidad
de sus respectivas comunas a lo largo
del país.

Parte de la ayuda reunida en el centro cultural SGICH.

38 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


VOLUMEN 30 - CAPÍTULO V

UN CLAMOR DE VICTORIA
Novela UN CLAMOR DE VICTORIA

Finalizado el encuentro, Shin’ichi siguió deliberando varios —Aquí están mis sentimientos. Los miembros son mi vida.Y el
asuntos con un pequeño grupo de líderes de prefectura y les deber de los responsables es protegerlos.
entregó dos documentos que había escrito tiempo atrás.
»Si en el futuro volvieran a producirse hechos así, les pido
Uno de ellos registraba en detalle la conferencia de prensa que se pongan de pie sin un instante de duda, teniendo en cuenta
del 24 de abril de 1979, en la cual había anunciado su renuncia lo que he escrito en estos textos, y que confronten estos males,
como presidente de la Soka Gakkai. Shin’ichi había redactado por el kosen-rufu y por los admirables hijos del Buda. ¡La misión
el informe minutos después de esa reunión con la prensa, en el de todos ustedes aquí en Oita, donde nuestros compañeros más
edificio del Seikyo Shimbun. han sufrido, es marchar a la vanguardia refutando los errores y
revelando la verdad!
En el otro, fechado el 4 de diciembre de 1977, había volcado
sus reflexiones sobre el año en que había estallado el conflicto En el rostro de los líderes se encendió una luz de férrea
con el clero. Lo había escrito en su hospedaje, durante un viaje a decisión.
la prefectura de Miyazaki.1
El día siguiente, 9 de diciembre, Shin’ichi visitó la cafetería
«Ha surgido un problema con el clero —se leía en el texto—. de un miembro, donde habló de manera informal con varias
Siento un dolor terrible, como si me hubieran clavado una aguja camaradas de la División Femenina y con otras personas.
en el corazón.
En la charla, aconsejó a las integrantes más jóvenes de
»¿Por qué los sacerdotes se burlan de nuestro deseo de la agrupación femenina sobre la forma de interactuar con las
impulsar el kosen-rufu en unión armoniosa entre el clero y los miembros más veteranas.
laicos? ¿Por qué nos someten a ataques tan incomprensibles? […]
¿Por qué se ensañan de este modo persiguiendo a los exhaustos —En una familia, no es extraño que haya roces entre las
hijos del Buda, que no han cesado de trabajar con alma y vida suegras y las nueras. En la División Femenina, también, es lógico
para transmitir el budismo a los demás, y de luchar contra los tres que existan distintas ideas y enfoques entre las miembros de
enemigos poderosos? […] No le encuentro explicación racional. mayor edad y las líderes más jóvenes. Pero si consiguen unirse con
Vivo cada día con esta pesadumbre en el alma, conociendo un mismo propósito y trascender las diferencias, podrán avanzar
perfectamente la tristeza, la rabia y el dolor de los nobles y juntas no solo en el kosen-rufu sino, además, en su revolución
queridos hijos del Buda.Todo este problema comenzó en Oita…». humana personal.

Shin’ichi entregó ambos documentos a los líderes y dijo: —Las líderes más jóvenes de la División Femenina —
prosiguió Shin’ichi— están deseosas de asumir nuevos desafíos;
1 La escena se describe en el capítulo «Justicia», del volumen 27 de La por otra parte, las responsables más veteranas poseen un
nueva revolución humana. Véase el SGI Newsletter N.o 8214.
tesoro de experiencias en la fe y una larga trayectoria en

40 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


UN CLAMOR DE VICTORIA Novela

la práctica. A veces, es necesario que una figura intermedia preparados para enseñar el budismo Nichiren a otros, orientar a
entre las dos generaciones, que entienda a ambas, oficie los miembros en la fe y dar ejemplo con su propia postura. Pero,
de puente y las ayude a comunicarse y a trabajar juntas. a la par de esto, se tornaba fundamental los aspectos humanos
tales como la sinceridad, seriedad y sentido común; que fuesen
»Al igual que en las relaciones entre madres e hijas, personas laboriosas y consideradas, para que los miembros
o entre suegras y nueras, es importante que las nuevas pudieran depositar su confianza.
generaciones no rechacen de entrada la forma de pensar
de sus predecesoras. Les pido que, en lugar de eso, sean La fe se refleja en nuestra humanidad. Siendo la Soka Gakkai
abiertas y escuchen lo que tengan para decirles. Después, un movimiento religioso dedicado a la revolución humana, el
transmitan sus ideas ofreciendo otra manera de ver las cosas. atributo más valioso en un líder era una personalidad confiable,
que infundiera seguridad y tranquilidad a la gente.
»Si descartan o rechazan de cuajo las opiniones de otras, no
esperen que las demás estén dispuestas a aceptar sus aportes. De regreso de la cafetería hacia el Centro de la Paz de Oita,
Pero si prestan atención a lo que les dicen y asienten mostrando el automóvil pasó frente al Parque Polideportivo de Osu, donde
comprensión, sus interlocutoras se sentirán a gusto. Esto es tanto había un estupendo campo de béisbol.
más importante cuanto mayor sea la persona con quien estén
dialogando. Al verlo, Shin’ichi dijo a un responsable que viajaba con él:

»Hay cualidades fundamentales para el liderazgo, como la —¿Y si organizamos, en este predio, un Festival Cultural de
sensibilidad a los sentimientos ajenos y la sabiduría a la hora de Oita? Podríamos mostrar a la sociedad cuántos jóvenes se están
responder —concluyó—. sumando a nuestro movimiento y de qué manera admirable
se están desarrollando. Sería una oportunidad de expresar la
En esa nueva fase de desarrollo organizativo, comenzaba alegría que nos brinda la práctica del budismo Nichiren y nuestra
a observarse un cambio generacional en el liderazgo, a inspiradora unión entre personas comunes.
medida que se iban nombrando valores más jóvenes en
diversos cargos de responsabilidad. A la vez, también estaban Cuando Shin’ichi llegó a destino, en la entrada lateral lo
cambiado las aptitudes requeridas en los líderes. Además estaba esperando un nutrido grupo de hombres de entre treinta
de ser personas con iniciativa, capaces de explorar nuevos y cincuenta años. Eran «Los 170 de Oita», y estaban allí para
caminos, los responsables se iban perfilando cada vez más tomarse una foto con Shin’ichi, como este había prometido.
como directores de orquesta, capaces de generar armonía
en el conjunto y de hacer valer el potencial de cada individuo. La primera visita del presidente Yamamoto a dicha ciudad
había tenido lugar veintiún años antes, en diciembre de 1960,
Ya que la Soka Gakkai es una organización dedicada al pocos meses después de haber él asumido la conducción de
logro del kosen-rufu, era de esperar que sus líderes estuvieran la Soka Gakkai. En tal oportunidad, esos miembros habían

41 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Novela UN CLAMOR DE VICTORIA

participado en el equipo de exteriores, cubriendo la ceremonia —¡Enfoquemos la mirada en el siglo xxi!


inaugural del cabildo Oita, que se había llevado a cabo en un
gimnasio de la prefectura. Al término del encuentro, Shin’ichi Mientras posaban ante el fotógrafo junto a Shin’ichi, todos
les había agradecido personalmente su trabajo ejemplar tras renovaron su determinación.
bastidores, sabiendo que, durante todo el evento, habían estado
colaborando a la intemperie, bajo el viento invernal. Fortalecer el juramento compartido con nuestro mentor es
construir un camino infalible hacia nuestro futuro.
Les dijo, entonces:
Esa noche, Shin’ichi participó en un encuentro de líderes
—Por favor, practiquen la fe sin flaquear mientras vivan y de prefectura en el Centro de la Paz de Oita, alusivo al tercer
dedíquense a cumplir su misión. Nuestro camino en la vida se aniversario de su inauguración. Para los practicantes locales,
define, en general, entre la veintena y la treintena. Por lo tanto, que habían triunfado sobre los problemas ocasionados por
pónganse la meta de esforzarse en el jardín del kosen-rufu durante el clero, ese festejo era un nuevo punto de partida. En el inicio
la próxima década y, en ese recorrido, crezcan y supérense como de la actividad, todos entonaron a coro la «Canción de la
personas. revolución humana», ese himno apasionado que siempre había
encendido el espíritu de la Soka Gakkai en los miembros:
Shin’ichi prometió que, diez años después, volverían a
encontrarse. Y eso hizo, en Fukuoka, en octubre de 1970. En ese Ponte de pie a cumplir tu misión,
momento propuso que esos jóvenes formaran un grupo, «Los como lo haré yo;
170», ya que ese era el número de participantes. Al poco tiempo, cada uno, sin depender de nadie más,
les dio el nombre oficial: «Los 170 de Oita». en su propio lugar del kosen-rufu…

Once años más tarde, esos mismos hombres estaban allí En respuesta a una sugerencia de Shin’ichi, se decidió que
esperándolo, dispuestos a mantener su tercer encuentro con mayo de 1982 sería el «Mes de Oita», y que harían un festival
Shin’ichi. Se habían convertido en pilares de confianza para la cultural con treinta mil participantes, donde no solo se recordaría
sociedad y en líderes centrales de la Soka Gakkai en los lugares el 20 de mayo, Día de Oita, sino incluso el 3 de mayo, Día de
donde vivían. la Soka Gakkai. El anuncio fue recibido con un estruendo de
aplausos.
Las personas desarrollan su capacidad cuando cuidamos los
vínculos creados con ellas, velamos por su crecimiento y seguimos Además, se aprobó una «Declaración de Oita» formada por
alentándolas y dándoles apoyo. cinco puntos. Una parte del texto decía: «Asumiremos nuestro
lugar de acuerdo con la voluntad de Nichiren Daishonin, el Buda
Shin’ichi estaba feliz. Les dijo, en voz bien alta: del Último Día de la Ley; izaremos el estandarte de una Oita

42 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


UN CLAMOR DE VICTORIA Novela

armoniosa y avanzaremos en unión para refutar lo erróneo y —Han actuado por el kosen-rufu en la sociedad y han
revelar lo verdadero». También enunciaba el compromiso de transmitido valientemente el budismo Nichiren a otras personas.
los miembros de esforzarse como Bodisatvas de la Tierra para Cuando el señor Toda asumió la segunda presidencia de la
hacer prosperar la enseñanza correcta, orgullosos de «vivir organización, había apenas tres mil miembros. Pero gracias al
compartiendo dichas y pesares con nuestro insuperable mentor compromiso altruista de todos, decididos a propagar la Ley Mística,
en el movimiento por el kosen-rufu» y de avanzar apoyándose y nuestro movimiento por el kosen-rufu hoy existe en todo el mundo.
alentándose unos a otros. La Soka Gakkai —cada uno de ustedes— ha hecho realidad el
principio de «irrumpir de la tierra»,2 que se refiere al surgimiento
El documento expresaba, a la vez, el juramento de la lucha de los Bodisatvas de la Tierra en multitud cada vez mayor.
conjunta con Shin’ichi, quien en la víspera había anunciado: «Voy
a iniciar una nueva y grandiosa campaña por el kosen-rufu! Voy Luego, Shin’ichi citó el siguiente pasaje de los escritos del
a construir una Soka Gakkai que sea el fiel reflejo de sus ideales. Daishonin: «En el cuarto volumen del Sutra del loto se afirma:
¡Les pido que luchen a mi lado!». “Si alguien profiriera una sola palabra en contra de personas
laicas o de monjes y monjas que abrazan y predican el Sutra
Los miembros aplaudieron la proclama con calurosos del loto, su ofensa sería aún más grave que la de insultar al
aplausos. buda Shakyamuni en la cara por el término de un kalpa 3”». 4

—El Daishonin es claro —comentó Shin’ichi—. Quienes


Habiendo prevalecido en una dura resistencia contra
denigran a los que se esfuerzan por propagar la Ley Mística
sacerdotes desdeñosos, que pretendían dividir al maestro y a
reciben una retribución severa. Por otro lado, a pesar de sus
los discípulos del kosen-rufu, al fin podían plasmar su alegría propias dificultades económicas, ustedes han hecho ofrendas
desbordante en esa declaración de victoria de Oita y anunciar su al clero para que este pueda desarrollarse y han ofrecido su
decisión de luchar inseparables de su mentor. incondicional apoyo. Según la ley budista de causa y efecto, todo
el que actúa contra hijos del Buda tan nobles como ustedes se
Todos sintieron, esa jornada, que había llegado un nuevo día. exponen a sufrir las consecuencias negativas de su propio accionar.
Se sentían colmados de esperanza, resueltos a hacer del festival
cultural un éxito rotundo y un flamante paso para expandir su Las dificultades con los prelados del Shoshin-kai han sido
red de paz. Con los jóvenes a la vanguardia, la actividad sería una funciones negativas dirigidas a obstruir el kosen-rufu; en tal
oda a la victoria del pueblo, adornada por el júbilo y el dinamismo sentido, son una forma de persecución. Lo que cuenta es que
de la fe.
2 El verdadero aspecto de todos los fenómenos, en Los escritos de
Nichiren Daishonin (END),Tokio: Soka Gakkai, 2008, pág. 407.
En la reunión de líderes, Shin’ichi agradeció sinceramente a 3 Paráfrasis de una frase del décimo capítulo del Sutra del loto, «El
todos por su valiente labor. maestro de la Ley».
4 Las catorce acciones contra la Ley, en END, pág. 793.

43 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Novela UN CLAMOR DE VICTORIA

debemos recordar que ese hostigamiento nos permite profundizar cuidar el lugar y a varias integrantes de la División Femenina
nuestra fe. Si nuestra fe y nuestra práctica del budismo fuesen que habían contribuido invalorablemente a sentar las bases del
sencillas y solo nos dieran beneficios, sin desafío alguno, ¿cómo movimiento local por el kosen-rufu.
podríamos transformar nuestro karma o lograr la budeidad en
esta existencia? Estas situaciones adversas son necesarias para También se encontraban varios líderes juveniles que habían
desarrollar una práctica inamovible, cambiar nuestro destino y viajado desde la sede central de la Soka Gakkai para ayudar
afianzar un estado de felicidad indestructible. En cierto sentido, a supervisar diversas actividades. Uno de ellos expresó el deseo
confrontar obstáculos demuestra que estamos transitando el colectivo de presentar, en la reunión de líderes, un poema sobre
camino debido. su noble causa que exaltara su determinación renovada en esa
nueva partida hacia el siglo xxi.
Nichiren Daishonin escribe: «Fortalezcan su fe día tras día
y mes tras mes».5 Por supuesto, hay que cultivar una convicción Habían pasado tres décadas desde que el maestro Toda
firme, pero no olviden la importancia de ser perseverantes para escribiera sus famosas «Guías para la juventud», que comenzaban
avanzar y progresar sostenidamente en todos los aspectos de la con las antológicas palabras «Lo que construirá el nuevo siglo
vida. será la pasión y la fuerza de los jóvenes». Shin’ichi también había
pensado en dedicarles alguna obra inspiradora que les marcara
El budismo es una lucha por triunfar. Con fe firme y rumbo.
perseverante, vivan de manera sabia, trabajen con tesón, acendren
su personalidad y vivan felices. —Pues entonces, ¡yo escribiré un poema para ustedes!

La victoria y la derrota son cuestiones que solo se ven con Y allí mismo, sin más, comenzó a dictar los versos, con el
claridad en el transcurso de toda una existencia.Y los que vencen corazón embargado de emociones, al latido de un batiente
son los que mantienen la fe hasta el final. espíritu de lucha:

La actividad con los líderes de la División de Jóvenes de Oita Le preguntaron


tendría lugar el 10 de diciembre por la noche. a un avezado escalador
por qué se aventuraba a la montaña
Esa mañana, Shin’ichi se reunió con los responsables centrales y el respondió: «¡Porque está allí delante!».
de dicha prefectura para deliberar sobre las futuras actividades.
Los muchachos y las jóvenes se apresuraron a apuntar el
Poco después del mediodía, se dirigió a la sala de los caseros dictado, que parecía manar de la mismísima alma de Shin’ichi.
del Centro de la Paz de Oita. Allí, alentó a los encargados de
¡Ahora tenemos por delante
5 Sobre las persecuciones acaecidas al venerable, en END , págs. 1042-
1043. las laderas del siglo xxi,

44 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


UN CLAMOR DE VICTORIA Novela

la montaña del kosen-rufu! al pueblo». Los versos declaraban que los jóvenes de la Soka, sin
¡Mis jóvenes amados! dejarse avasallar por el hostigamiento de los poderosos y de la
Hagan flamear el estandarte autoridad, harían «ondear por siempre, alta en el cielo, la bandera
de la Ley Mística, triunfal de la revolución humana». También afirmaban que el
escalen con bravura resultado de todo lo que hicieran en la segunda fase del kosen-
la cumbre del siglo xxi rufu se decidiría el 3 de mayo del 2001 —la meta hacia la cual
y establezcan, con esa lucha, estaban avanzando—, y los animaba a seguir desafiándose en su
una vida realmente autónoma práctica budista con esmero.
y pletórica de satisfacción.
Shin’ichi y los líderes juveniles se hallaban enfrascados en la
Shin’ichi recalcó que, para iniciar ese ascenso, sería intensa labor creativa de componer y registrar juntos el poema.
importante escalar «paso a paso, una por una, las estribaciones Los jóvenes, cuyo corazón era inseparable del alma de su mentor,
grandes y pequeñas» que cada día se alzaban frente a ellos, y escribían a toda velocidad, empeñados en tomar nota hasta la
exhortó a los jóvenes a que «coronaran de triunfo cada día, en
última palabra.
todos los aspectos».

El gongyo y el daimoku serían la fuerza que los sostendría Pero Shin’ichi debía estar, a las cuatro de la tarde, en un
en esa gesta, dijo. Lo que no debían hacer jamás era «perder la encuentro informal con representantes de la prefectura de Oita.
esperanza, por dolorosa que fuese la situación» ni «ser vencidos
en el ámbito de la fe». —Tendremos que continuar a mi regreso —anunció mientras
salía a toda prisa para reunirse con los miembros.
Cada una de las palabras de Shin’ichi palpitaba con la
oración de que los jóvenes llegaran a ser personas de infinito Entonces, los jóvenes aprovecharon para pasar en limpio todo
valor y capacidad en el siglo venidero. lo que habían apuntado.

El prestigioso pedagogo del período Edo, Hirose Tanso (1782- A las cinco y media Shin’ichi ya estaba de vuelta. Sin pérdida de
1856), hijo nativo de Oita, dijo: «Educar al pueblo es un bien tiempo, leyó lo que habían transcrito en papel, pero de inmediato
superior».6 comenzó a dictar una nueva secuencia de versos. Hubo partes en
que decidió reescribir más de media página del borrador. Cada
En el poema, Shin’ichi afirmaba que el camino invariable hoja de papel se iba cubriendo de anotaciones en los márgenes y,
de la Soka Gakkai era «no olvidarnos nunca de marchar junto en algunos casos, incluso el dorso.
6 Sekai Kyoiku Hoten—Nihon Kyoiku-hen: Hosoi Heishu Shu, Hirose
Tanso Shu (Tesoro de la educación mundial: La educación japonesa: Hosoi El trabajo continuaba, aunque estaban casi sobre la hora de
Heishu and Hirose Tanso),Tokio:Tamagaka Daigaku Shuppan-bu, 1968, pág. la reunión de líderes juveniles de la prefectura de Oita, que se
207.Traducción indirecta del japonés. celebraría en otro salón.

45 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Novela UN CLAMOR DE VICTORIA

Allí, como estaba previsto, la actividad comenzó justo después jóvenes amigos, que habían hecho frente el reto de defender la
de las seis; los participantes, unidos en coro, abrieron el encuentro justicia y la verdad de la Soka.
cantando «Púrpura». Después, habló un responsable de jóvenes de
Oita, una vicesecretaria nacional de la División Juvenil Femenina y En una sala separada, los líderes de la División de Jóvenes
un líder nacional de la División de Estudiantes. seguían pasando en limpio el poema de su maestro. Uno de ellos,
lapicera en mano, observó:
Mientras cedían la palabra a un vicepresidente, en el otro
recinto los jóvenes volcaban al papel el último de los cambios del —Se nos ha acabado el tiempo. Si no lo entregamos ahora,
poema. aunque falten algunas páginas, los miembros hoy se quedarán sin
poder escucharlo.
—¡Ya está! —dijo Shin’ichi—. Ahora, sí, tengo que irme.
Cuando hayan pasado el texto en limpio, háganmelo llegar. Así pues, salieron corriendo hacia el lugar de la reunión.

Ya eran casi las siete, y el vicepresidente estaba terminando Allí, por su parte, Shin’ichi recalcaba en sus palabras cuán
su discurso. noble era la vida de los que abrazaban el Gohonzon, y señalaba
la diferencia entre una fe correcta y otra falsa o fanática.
Shin’ichi entró en el salón, saludado por aplausos y
exclamaciones de dicha. Quienes trataban de explotar a la Soka Gakkai para obtener
reconocimiento o beneficios egoístas simbolizaban la fe espuria;
Era una reunión de líderes dedicada a celebrar el valiente quienes desdeñaban la razón, la sensatez o las normas sociales
triunfo de los muchachos y de las jóvenes que, con fe pura y en su forma de practicar el budismo representaban la fe fanática.
espíritu invencible, habían prevalecido sobre el abuso y el maltrato Por otro lado, la fe correcta se evidenciaba en una dedicación
de los sacerdotes. al kosen-rufu sustentada en la sabiduría y en el buen juicio,
basada en el esfuerzo constante en la fe, la práctica y el estudio,
La felicidad asomaba en el rostro radiante de todos esos y en ofrecer pruebas concretas de los beneficios que brindaba el
sucesores indómitos, que habiendo luchado tanto para despejar budismo Nichiren en la sociedad, en la vida cotidiana y en el lugar
el camino hacia la victoria, al fin podían entregarse al entusiasmo de trabajo.
y a la alegría.
A continuación, se refirió a la forma de vivir la época juvenil.
En el corazón de quienes se esfuerzan valientemente por
el kosen-rufu brota un manantial de júbilo incontenible. —La juventud es una época atravesada de problemas y de
preocupaciones. Es natural que en ocasiones se sientan frustrados
Shin’ichi encabezó la recitación del gongyo junto a los o desalentados. Pero esos son, precisamente, los momentos en que
participantes, orando por la dicha y el desarrollo continuo de sus deben sentarse ante el Gohonzon, examinar su propia realidad de

46 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


UN CLAMOR DE VICTORIA Novela

manera estricta, dispuestos a hallar soluciones basados en la fe, —He escrito un poema con la esperanza de ofrecerles un
y superar cualquier obstáculo entonando Nam-myoho-renge-kyo. nuevo rumbo y de inspirarlos otra vez en su avance hacia el
Así es como se transforma el karma y se avanza en la revolución siglo xxi. Acabo de dictarlo, para que hoy podamos escucharlo
humana.Todos los esfuerzos que emprendan se convertirán en los juntos.
tesoros invalorables de su juventud.
Koji Murata, vicerresponsable nacional de la División Juvenil
Sin una juventud de lucha, y sin las oportunidades de Masculina, se puso de pie para iniciar la lectura. El joven, nacido
superarnos que ofrecen estos retos, nuestro potencial interior en Oita, era uno de los que, minutos antes, habían estado pasando
no llega a florecer por completo y no es posible cultivar una en limpio el borrador con los versos de Shin’ichi.
abundante cosecha de plenitud para los años posteriores de la La obra se titulaba: «Jóvenes, escalen la montaña del kosen-
vida. rufu del siglo xxi».8

El poeta alemán Friedrich Hölderlin (1770-1843) escribió: Le preguntaron


a un avezado escalador
Todo placer deriva de la adversidad. por qué se aventuraba a la montaña
Solo en los desvelos fructifica y el respondió: «¡Porque está allí delante!».
el deleite más rico de mi corazón ¡Ahora tenemos por delante
y la humanidad más tibia y bella.7 las laderas del siglo xxi,
la montaña del kosen-rufu!
Shin’ichi concluyó su discurso diciendo:
Murata evocaba en su corazón la imagen de Shin’ichi
—Les confío a ustedes, los actuales miembros de las dictando el poema, infundiendo vida a cada palabra en beneficio
divisiones juveniles, el futuro del siglo xxi por entero. Vivan los de los jóvenes, revisando el texto una y otra vez…
días de oro de su juventud junto a la Soka Gakkai y coronen su
existencia de la manera más plena y brillante. Puedo afirmar, sin Siguió recitando, al abrigo del cálido espíritu de su mentor.
temor a equivocarme, que no hay camino más seguro hacia la
¡Jóvenes, discípulos míos!
victoria que la grandiosa ruta de la Soka.
¡Vivan más y más…!
¡Por esta gran Ley
Al término de sus palabras, Shin’ichi anunció: eterna, absoluta e indestructible…!
7 Hölderlin, Friedrich: «Das Schicksal» (El destino), en Friedrich ¡Vivan más y más…!
Hölderlin Gedichte (Poemas de Friedrich Hölderlin), Friedrich Hölderlin ¡Para cumplir la noble misión
Sämtliche Werke und Briefe (Obras y correspondencia completas de con la cual han nacido en este mundo…!
Friedrich Hölderlin), edit. ingl. Jochen Schmidt, vol. 1, Frankfurt am Main:
Deutscher Klassiker Verlag, 1992, pág. 158. 8 En 1999, el autor presentó una versión revisada del texto.

47 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Novela UN CLAMOR DE VICTORIA

Volcando un torrente de emociones en cada palabra, prosiguió: el clamor de victoria de los miembros de la Soka en todo el
mundo…
Sé que la próxima época
anhela el surgimiento ¡A ustedes les pertenece el nuevo siglo…!
de jóvenes líderes brillantes. ¡Es el amanecer de ustedes!
¡Los que viven sin filosofía ¡Es su momento de brillar…!
y sin fe ¡Este es el sublime escenario
son como barcos sin brújula! donde harán valer su potencial infinito
A paso firme pero inexorable, y afirmarán más aún
los tiempos no dejan de moverse: todo lo que han logrado…!
de una era de prosperidad material
a una era de riqueza espiritual… ¡El 3 de mayo de 2001
De una era de riqueza espiritual será la fecha insigne
a una era de la vida.
en que, juntos, llegaremos a la cumbre!
No olviden que,
Como no habían alcanzado a transcribir las últimas páginas,
Murata tuvo que descifrar los versos finales en un borrador cubierto ese día,
de enmiendas y de tachaduras. Con extrema concentración, leyó quedará definido el resultado
decidido a no equivocarse: de todo lo que hayamos hecho
en esta segunda fase del kosen-rufu.
¡Mis jóvenes amigos,
espero que cada uno de ustedes, La lectura concluyó y dio paso a una ovación que parecía
futuros líderes del nuevo siglo, no terminar nunca. En ese aplauso atronador cobraba vida
vivan comprometidos con el pueblo, el juramento de los jóvenes de recorrer hasta el final la ruta
caminando con la gente común anchurosa de maestro y discípulo. Los jóvenes de la Soka habían
cada jornada, iniciado una nueva etapa, erguidos de confianza y de dignidad.

dialogando con palabras consideradas, Cuando el fragor amainó, Shin’ichi les dijo:
compartiendo solidariamente sus desvelos,
respirando a cada instante —Mañana, encontrarán el poema completo en el Seikyo
al unísono con sus congéneres. Shimbun. Desde este lugar, aquí en Oita, se distribuirá a todo el
país. Les pido que graben en su corazón el profundo significado que
¡Mi fe está puesta en ustedes! esto entraña. Además, quiero crear hoy dos nuevas agrupaciones:
¡Ustedes son mi mayor esperanza! el grupo Siglo xxi de la División Juvenil Masculina de Oita, y el
¡Sepan, todos y cada uno, cuánto los amo! grupo Siglo xxi de la División Juvenil Femenina, también de este
lugar. ¿Qué les parece?
Los jóvenes escuchaban, absortos y entregados a una emoción
indescriptible. La mirada de Shin’ichi se posó en cada uno de ellos, Los jóvenes no cesaban de aplaudir para expresar su alegría.
mientras parecía exhortarlos sin palabras: «Hoy, aquí en Oita, Cada uno de ellos había proclamado y defendido sin desmayo la
hemos iniciado nuestra marcha hacia el siglo xxi. ¡Ha comenzado verdad de la Soka. Al fin, resurgían con fuerzas renovadas, llevando
un nuevo capítulo en la historia indómita de la Soka Gakkai! encendida en el pecho la llama púrpura de su pasión.
Era una larga lectura. Aunque, a esa altura, la voz del joven
La victoria genera alegría e infunde vitalidad para emprender
líder comenzaba a enronquecer, su espíritu permanecía intacto.
un nuevo avance. Una victoria es la causa suprema del triunfo
Para construir una vida plena, rica y profunda siguiente. Y la esencia del movimiento Soka es aquilatar una
necesitamos una enseñanza budista grandiosa y verdadera secuencia interminable de triunfos.
y tener fe en ella.
¡No hay honor ni orgullo más grande En palabras del magnífico escritor Romain Rolland (1866-
que practicar el budismo de Nichiren Daishonin 1944): «La justicia significa que lo justo llegue a triunfar».9
y vivir toda la juventud
con alegría y pasión! ... Continuará.
¡Nos esperan, allí enfrente,
las laderas del siglo xxi! 9 ROLLAND, Romain: «Danton», en The Fourteenth of July and Danton:
Two Plays of the French Revolution (El 14 de julio y Danton: Dos obras sobre
Shin’ichi escuchaba vislumbrando la centuria venidera, la Revolución Francesa), trad. ingl. Barrett H. Clark, Nueva York: Henry Holt
imaginando el amanecer del triunfo humano y creyendo escuchar and Company, 1918, pág. 199.

48 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


33
Estudio

[4] El capítulo «Medios hábiles» ­Parte 2 de 2 sufrir».2 Cuando estuve en Bangkok, en febrero de 1992, transmití
estas hermosas palabras a los miembros tailandeses, de sonrisas
Desarrollar la convicción de que radiantes.
«¡Yo corporifico la Ley Mística!»
La gente sincera es recompensada con buenas amistades.
Febrero es el mes en que nació Josei Toda. Hasta el Las personas auténticas y consideradas gozan de la confianza de
día de hoy sigo escuchando en mi corazón las palabras quienes las rodean.
estrictas y a la vez bondadosas de mi maestro.
Cuando trabajamos sinceramente con el deseo de que los
En una oportunidad, hablando con vehemencia, nos otros sean felices, irradiamos e infundimos tranquilidad y alivio a
recalcó a los jóvenes que debíamos confiar en nuestro todos, como la corriente inmortal del río Chao Phraya de Tailandia.
corazón y creer en nosotros mismos. Nos dijo que cuanto
más firme fuera nuestra fe, más invencibles seríamos en Un gran río comienza siendo una sola gota de agua. Nuestros
cualquier situación, y nos instó a forjar ese tipo de confianza camaradas tailandeses están creando un gran río del kosen-rufu
interior basados en el Gohonzon.1 que crece año tras año, a medida que cada uno toma la iniciativa
con espíritu autónomo. Esto es el resultado de su constancia y
Creemos en nuestra naturaleza de buda. Creemos que sinceridad en el diálogo respetuoso, y de su esfuerzo incansable
nuestra vida y la Ley Mística son una entidad inseparable. como buenos ciudadanos para contribuir a la felicidad de sus
Mientras tengamos una fe basada en el Gohonzon, compatriotas y al mejoramiento de la sociedad. El año pasado
triunfaremos sobre cualquier adversidad que surja en la (2022) la campaña de diálogo de la División de Jóvenes generó una
vida. El señor Toda nos enseñó a considerar el Gohonzon red de unas cien mil personas. ¡Me pareció un emprendimiento
el centro de nuestras convicciones y a avanzar con la unión realmente inspirador!
de «distintas personas con un mismo propósito» para crear
una nueva época. En todo el Japón, he visto ríos de corriente majestuosa junto
a mis entrañables compañeros de fe, compartiendo en cada
Ahora hemos iniciado con brío el 2023, «Año de región mi visión del kosen-rufu.
los jóvenes y del triunfo», ¡pongamos la proa hacia una
primavera de victorias jubilosas! Mi esposa Kaneko y yo
Hoy, nuestro movimiento por este ideal y por la paz mundial
estamos velando por todos ustedes, nuestros queridos
se ha convertido en un río imponente que nutre a los pueblos
compañeros de fe, y orando por su desarrollo, viendo que
y a las sociedades en todo el orbe. Quiero aprovechar esta
sus esfuerzos concertados en el diálogo están cultivando
oportunidad para estudiar la profunda esencia del budismo
un hermoso jardín de amistad. Como las fragantes flores del
Nichiren con nuestros nobles camaradas que trabajan juntos
ciruelo, ustedes anuncian la llegada de la estación vernal
para crear un sglo de la vida.
aún en lo profundo del invierno. Ambos estamos haciendo
daimoku todas las mañanas y tardes con el sincero deseo
Iniciemos esta entrega examinando una parte del capítulo
de que cada uno triunfe en la vida y en el kosen-rufu, y
«Medios hábiles» del Sutra del loto tratada en el Registro de
escriba una brillante historia de transformación kármica.
las enseñanzas transmitidas oralmente que cité a mis queridos
amigos de Tailandia (en mi viaje de 1994). Pertenece al apartado
Como un río que brinda frescura y descanso
titulado «Punto 3, acerca del pasaje “Porque los budas, los
Honrados por el Mundo, aparecen en el mundo por una única
«Las frescas aguas de un río invitan al viajero a beber,
a descansar, a relajarse y a disfrutar. La gente buena y gran razón (ichidaiji innen)”3».4
honesta es como ese río. De las buenas personas, nadie 2 Nakornthap, Tapanee: Wannasilp Nai Duangjai, Phasa Thai Tee-
sospecha o desconfía; todos queremos que sean nuestros rak (La literatura de mi corazón: Nuestra amada lengua tailandesa),
Bangkok: Amarin Printing and Publishing, 2010, pág. 30.
amigos. Pues la gente buena brinda alegría, y nunca hace
3 Véase El Sutra del loto, Tokio: Soka Gakkai, 2014, cap. 2, pág. 31.
1 Véase Toda, Josei: Toda Josei Zenshu (Obras completas
de Josei Toda), Tokio: Seikyo Shimbunsha, 1984, vol. 4, págs. 4 The Record of the Orally Transmitted Teachings (Registro de las
541-543. (De un discurso en una reunión de líderes de la División enseñanzas transmitidas oralmente), traducido por Burton Wastson,
Juvenil Masculina celebrada en junio de 1957). Tokio: Soka Gakkai, 2004, pág. 27.

50 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Estudio

Podemos decir que nuestra cabeza corresponde a es intrínseca a la vida de cada uno y ayudarlas a entrar en un
myo; la garganta, a ho; el tórax, a ren; el estómago, a camino de vida basado en ella. A estas cuatro acciones se
ge, y las piernas, a kyo. Por lo tanto, nuestro cuerpo las conoce como «cuatro aspectos de la sabiduría de buda».
de un metro y medio de altura constituye los cinco
ideogramas de Myoho-renge-kyo. En el Registro de las enseñanzas transmitidas
oralmente, Nichiren Daishonin analiza los cinco caracteres
Durante más de cuarenta años, Shakyamuni chinos que forman la frase «única gran razón» (ichidaiji
El Que Así Llega ocultó esta gran cuestión [en jap.: innen). [Respectivamente, significan «una» o «única»,
daiji] y la mantuvo en secreto. Solo la reveló cuando «gran», «cuestión», «causa» y «condición». Por lo tanto, el
se dispuso a predicar el Sutra del loto. El Buda término podría leerse, más literalmente, como «las causas
surgió en el mundo con la finalidad de predicar esta y condiciones que hay detrás de esa única gran cuestión».]
gran cuestión. Cuando reveló que nuestro cuerpo
Y sugiere que hay una correspondencia entre ellos y los
representaba los cinco caracteres de Myoho-renge-
cinco caracteres de Myoho-renge-kyo: «Podemos decir que
kyo, estaba «abriendo el portal de la sabiduría de
“única” representa a myo; “gran” representa a ho; “cuestión”,
buda» [como afirma el capítulo segundo del Sutra
a ren; “causa”, a ge, y “condición”, a kyo».7 Después establece
del loto] y revelando que podemos manifestar la
otra correlación con los cinco caracteres de Myoho-renge-
budeidad con nuestro cuerpo y en esta existencia.
kyo: «Nuestra cabeza corresponde a myo; la garganta, a
ho; el tórax, a ren; el estómago, a ge, y las piernas, a kyo».8
«Abrir», en este caso, denota el corazón o la Declara, con ello, que nuestro cuerpo es una entidad de la
disposición mental de la fe. Cuando recitamos Ley Mística.
Myoho-renge-kyo con la disposición mental de la fe,
abrimos en ese mismo acto las puertas de nuestra El Daishonin observa que Shakyamuni, por primera vez
sabiduría de buda.5 en más de cuarenta años desde que logró la iluminación,
reveló esta «gran cuestión» (daiji) en el Sutra del loto.
Myoho-renge-kyo es la «única gran razón» Aunque la «única gran razón» (ichidaiji innen) por la cual
Shakyamuni advino al mundo es predicar ese sutra, el
propósito último con que lo hace es mostrar que cada
En el capítulo «Medios hábiles»,6 Shakyamuni identifica persona es una entidad de la Ley Mística y puede lograr
el motivo primordial —la «única gran razón» (en jap.: la budeidad con la forma que posee a través de «abrir la
ichidaiji innen)— por la cual ha aparecido en este mundo. puerta de la sabiduría de buda». Nichiren Daishonin señala:
Este es abrir a todas las personas las puertas de la sabiduría
de buda, mostrarles esa sabiduría, hacerles comprender que Cuando [Shakyamuni] reveló que nuestro cuerpo
5 Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente, págs. corporeizaba los cinco caracteres de Myoho-renge-
28-29. kyo, estaba «abriendo el portal de la sabiduría de buda»
6 En el inicio del capítulo, Shakyamuni elogia la sabiduría de [como afirma el capítulo segundo del Sutra del loto]9 y
los budas, infinitamente profunda e inmensurable, y luego expone revelando que podemos manifestar la budeidad con
el verdadero aspecto de todos los fenómenos. (Véase El Sutra del
loto, cap. 2, pág. 23.) Pero mientras que Shariputra y otros buscan
nuestro cuerpo y en esta existencia.10
ávidamente la enseñanza de Shakyamuni, quinientos monjes,
monjas, laicos y laicas arrogantes se levantan y se marchan de De ese modo, Nichiren Daishonin explica que los
la asamblea. Tras esta escena, Shakyamuni procede a explicar
que todos los budas aparecen en el mundo por una única gran cinco caracteres de Myoho-renge-kyo son la «única gran
razón (Véase ib., pág. 31): enseñar a todos los seres que poseen la
sabiduría de buda, el estado de vida de la budeidad, y permitir que 7 Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente, pág.
todos puedan lograr la iluminación. Los budas lo hacen «abriendo el 28.
portal de la sabiduría de buda a todos los seres vivos, mostrándosela,
haciendo que tomen conciencia de ella e instándolos a ingresar en 8 Ib.
ese camino». Esta es una enseñanza distintiva y única del Sutra del
loto. Luego, Shakyamuni afirma que su juramento es hacer que 9 Véase El Sutra del loto, cap. 2, pág. 31.
todas las personas sean iguales a él, sin que haya distinción entre
ellas y él, y que, en ese momento, está cumpliendo dicho anhelo. 10 Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente, pág.
(Véase ib., pág. 36). 28.

51 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Estudio

[©Rob Leake]

razón» por la que Shakyamuni aparece en el mundo. Esto, inamovible, imbuido de las nobles virtudes de la eternidad,
indica el Daishonin, no es algo separado de nosotros, sino felicidad, verdadera identidad y pureza.11
relacionado con nuestra vida, que es Myoho-renge-kyo.
La declaración de que todos los seres
poseen nobleza suprema
Estamos ante la declaración radicalmente innovadora,
de que él, sus discípulos y todas las personas son entidades Desde el punto de vista de nuestra práctica budista,
de la Ley Mística, en pie de igualdad. Esta es la esencia Nichiren Daishonin explica que «abrir» —en la frase «abrir
del budismo Nichiren, que revela el medio concreto para el portal de la sabiduría de buda»— denota «el corazón o la
posibilitar el logro de la iluminación a toda la gente en el disposición mental de la fe».12 El punto crucial para lograr
Último Día de la Ley. la budeidad con la forma que cada uno posee —explica—
es que creer, de verdad, que nuestra vida es Myoho-renge-
kyo.
Estudiando este pasaje, los miembros tailandeses y
11 La eternidad, felicidad, verdadera identidad y pureza
yo reafirmamos que Nam-myoho-renge-kyo es la gran representan las «cuatro virtudes» o «cuatro paramitas virtuosos».
Describen las nobles cualidades de la vida de los budas. La
Ley que subyace al universo (macrocosmos) y a nuestra palabra paramita significa «perfección» o «perfeccionamiento».
existencia individual (microcosmos). Grabamos en nuestra «Eternidad» significa lo inmutable y perpetuo. «Felicidad» es la
calma resultante de trascender todos los sufrimientos. «Verdadera
vida la enseñanza de que, si nos consagramos a la Ley identidad» es nuestra naturaleza genuina e intrínseca. Y «pureza»
fundamental del universo —y de esa forma nos basamos es vivir sin ilusiones ni comportamientos errados.

en su infinito poder—, adquirimos un estado de vida 12 Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente, pág.
28.

52 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Estudio

La noción de «abrir el portal de la sabiduría de buda» la práctica de entonar Nam-myoho-renge-kyo, corazón del
exalta el papel fundamental del Sutra del loto como Sutra del loto, abriendo así el camino en términos concretos
escritura para la iluminación universal. Revela el gran para que todas las personas nos liberemos del sufrimiento.
principio del respeto a la dignidad de la vida, es decir, que
todas las personas son portadoras de la suprema nobleza y Es una enseñanza de genuina igualdad, que trasciende
pueden activar y manifestar su potencial interior ilimitado. cualquier diferencia de género, nacionalidad o pertenencia
«Abrir» significa que la sabiduría de buda ya existe dentro étnica. Cada uno de nosotros corporeiza el principio de que
de nosotros; de otro modo, nunca podríamos manifestarla. «las personas comunes son idénticas al nivel más elevado
del ser [o sea, la budeidad]».16 A continuación, el Daishonin
Inmediatamente después, el Daishonin señala: «Con señala: «Estos cinco caracteres [de Myoho-renge-kyo]
respecto a la palabra “buda” —en la frase “abrir el portal de constituyen el propósito fundamental con el cual Nichiren
la sabiduría de buda”—, el término denota la budeidad que apareció en el mundo».17
existe inherentemente en los nueve estados13».14
En el transcurso de su gesta por la felicidad de todo el
Abrir el portal de la sabiduría de buda latente en cada género humano, Nichiren Daishonin, el Buda del Último
ser es lo que define a un buda, a un «iluminado». Día de la Ley, superó persecuciones contra su vida como
las que aparecen predichas en el Sutra del loto. Estableció
¿Cómo podemos abrir las puertas de esa sabiduría de la práctica de entonar Nam-myoho-renge-kyo e inscribió el
buda en nuestra propia vida? Como explica el Daishonin, la Gohonzon, como medio para que cualquier persona pueda
clave yace en «recitar Myoho-renge-kyo con la disposición abrir las puertas y acceder a la sabiduría de buda. Mientras
mental de la fe».15 En otras palabras, entonar Nam-myoho- que la «única gran razón» de Shakyamuni fue predicar el
renge-kyo con la convicción de que cada uno de nosotros Sutra del loto, el propósito fundamental con que advino el
es una noble manifestación o corporificación de la Ley Daishonin fue dejar establecido el budismo del pueblo y
Mística. Así —nos dice— logramos la budeidad con nuestra abrir a todos el camino para el logro de la budeidad, basado
forma actual. en la fe en «los cinco o siete caracteres de Myoho-renge-
kyo».18
Es la fe lo que nos permite lograr la budeidad, el estado
más elevado de vida, y activar su sabiduría inagotable. «Los grandes logros son una extensión
Como señala el señor Toda en el mensaje a los jóvenes que de los logros pequeños»
cité anteriormente, cuanto más firme es nuestra fe, más
podemos desplegar la fuerza indómita y siempre triunfal Esta parte del Registro de las enseñanzas transmitidas
que nos permite hacer posible lo imposible. oralmente, que versa sobre la «única gran razón» por la cual
el Buda adviene al mundo, me trae recuerdos muy gratos.
El propósito fundamental El señor Toda disertó sobre este texto en el período en que
con el cual Nichiren Daishonin apareció en el mundo sus empresas atravesaban grandes reveses.

Shakyamuni plasmó en el Sutra del loto —que podría Era la primavera de 1950; yo tenía 23 años y trabajaba
definirse como la esencia de todas sus enseñanzas— el con el maestro Toda. Su empresa editorial, donde él me
sincero deseo de ofrecer a la gente común —abrumada había ofrecido empleo inicialmente al contratarme, se había
de problemas y de aflicciones— el medio para ser felices. 16 Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente, pág.
Luego, en el Último Día de la Ley, Nichiren Daishonin formuló 22.

13 Nueve estados: Primeros nueve de los diez estados de 17 Ib., pág. 31.
vida; van desde el estado de infierno hasta el de bodisatva.
18 Myoho-renge-kyo se escribe con cinco ideogramas
14 Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente, pág. chinos, mientras que Nam-myoho-renge-kyo se escribe con siete
29. (namu o nam se compone de dos caracteres). El Daishonin a
menudo usa Myoho-renge-kyo como sinónimo de Nam-myoho-
15 Véase Ib., pág. 28. renge-kyo en sus escritos.

53 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Estudio

visto fuertemente golpeada por la situación económica En el Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente,
que vivía el país. Y a partir de esa época, la cooperativa el Daishonin declara: «Esas cinco mil personas arrogantes
de crédito que dirigía también se vio en dificultades para son las cinco clases de deseos mundanos constantes19 que
mantenerse a flote. siempre forman parte de nuestra constitución»,20 y «Las
cinco mil personas arrogantes, en realidad, no son otra
En esas circunstancias tan apremiantes, el señor Toda cosa que el Sutra del loto. Son los cinco elementos21 de los
disertó sobre esta parte del Registro de las enseñanzas cuales estamos hechos. Y los cinco elementos son Myoho-
transmitidas oralmente, con el estado de vida majestuoso renge-kyo. Nuevamente, las cinco mil personas arrogantes
de un líder extraordinario. Después de escucharlo, escribí representan la oscuridad [o ignorancia] fundamental22».23 El
en mi diario (el 18 de mayo de 1950): foco, en esto, es que estos cinco mil individuos arrogantes
representan los deseos mundanos y la ignorancia
Los grandes logros son una extensión de los logros fundamental que existen en nuestra vida.
pequeños. Debo recordar que lo que me conducirá a
un gran triunfo es esa sucesión de pequeñas victorias. ¿Dónde está la diferencia entre los que se marcharon
La victoria solo se logra pacientemente, paso a paso, en de la asamblea y los que se quedaron para escuchar a
el momento actual. Lo importante es el trabajo sincero Shakyamuni predicar la Ley? La diferencia está en la falta
que uno hace día a día, aunque nadie parezca darse de fe de los primeros y la fe de los segundos. En definitiva,
cuenta. Solo el tiempo revelará al mundo si mis actos todo se reduce a que uno sea capaz de mantener una fe
han sido dignos. inamovible en la grandeza de la Ley Mística y en el noble
estado de budeidad que posee en su propia vida.
Fue una disertación brillante, imbuida de sabiduría y
de amor compasivo. Su motivación siempre fue el deseo En este sentido, la fe implica una lucha contra la
de ayudar a cada persona a adquirir la profunda convicción ignorancia u oscuridad fundamental, cuya característica
de superar todos los obstáculos, cultivar un estado de vida es la incapacidad de creer plenamente que el potencial
elevado y abrir camino a un futuro fenomenal. supremo de la budeidad existe en la vida de uno y en la vida
de los demás. Nuestra determinación de seguir mejorando
Todos los días, yo entonaba daimoku en cada momento y cultivando nuestra vida, día tras día y mes tras mes, es lo
libre que encontraba y trabajaba frenéticamente, entre que hace resplandecer nuestra sabiduría de buda interior y
bastidores, para ayudar y apoyar a mi maestro, el líder nuestra budeidad.
de nuestro movimiento por el kosen-rufu. Esos esfuerzos 19 Los deseos mundanos son pulsiones o funciones
me permitieron superar las incontables adversidades. A interiores que causan sufrimiento, distorsionan nuestro juicio y
obstruyen nuestra práctica budista. Los cinco deseos mundanos
partir de triunfar sobre cada dificultad, adquirí la absoluta constantes se refieren a cinco clases de deseos mundanos que
convicción de que nada igualaba el poder del daimoku. caracterizan a los seres de los tres mundos: 1) ilusiones de los tres
mundos; 2) ilusiones del mundo del deseo; 3) ilusiones del mundo
de la forma; 4) ilusiones del mundo de lo informe; 5) ilusiones
Las «cinco mil personas arrogantes» sobre la verdadera naturaleza de la existencia en los tres mundos.

simbolizan la ignorancia fundamental 20 Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente, pág.


36.

En el capítulo «Medios hábiles» hay una escena 21 Cinco elementos: Según la antigua tradición india, cinco
significativa: cinco mil personas arrogantes se levantan elementos constitutivos de todo lo que existe en el universo. Son:
tierra, agua, fuego, viento y espacio.
de sus asientos y abandonan la asamblea. Este grupo —
formado por monjes, monjas, laicos y laicas— se marcha 22 Ignorancia fundamental: También llamada oscuridad
fundamental. La ilusión más hondamente arraigada en la vida,
justo antes de que Shakyamuni revele la única gran razón que da lugar a todas las otras ilusiones. El término denota la
por la cual ha surgido en el mundo. La arrogancia de estos incapacidad de ver o de reconocer la verdad suprema de la Ley
Mística, así como las pulsiones negativas que surgen de dicha
individuos los lleva a dudar de la enseñanza del Buda y ignorancia.
les impide reconocer su propio error. Pero Shakyamuni no
23 Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente, pág.
intenta detenerlos; lejos de ello, continúa con su prédica. 39.

54 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Estudio

[Río Katun ©Анатолий Стафичук]

El sujeto [o «yo» tácito, en el pasaje del Sutra del


describe como el Buda eternamente dotados de los
loto que dice: «Al principio, formulé un juramento, con
tres cuerpos.24
la esperanza de hacer que todas las personas fuesen
iguales a mí, sin que hubiese distinción alguna entre
Esto es una alusión a Nichiren Daishonin y sus
nosotros»] se refiere al buda Shakyamuni, quien, en seguidores, quienes hoy entonan Nam-myoho-renge-
realidad, logró la iluminación en el remoto pasado. kyo.25
Ese buda Shakyamuni de la enseñanza esencial no es
otro que nosotros, los seres vivos. Los seres vivientes
y el Buda son una misma entidad
En la frase «iguales a mí» [es decir, al Buda], el «mí»
representa los últimos siete de los diez factores de la A continuación, estudiemos la parte del Registro
de las enseñanzas transmitidas oralmente referida a un
vida. Los seres de los nueve estados representan los
primeros tres de los diez factores. Los seres vivientes 24 Tres cuerpos: Tres cuerpos de los budas. El cuerpo del
somos los padres, y el Buda es el hijo. El padre y el Dharma, el cuerpo de la recompensa y el cuerpo manifiesto. El
cuerpo del Dharma es la verdad o Ley fundamental con respecto
hijo [o los progenitores y el hijo] constituyen una a la cual está iluminado un buda. El cuerpo de la recompensa es
la sabiduría necesaria para percibir la Ley. Y el cuerpo manifiesto
sola entidad; un comienzo y un final que, en última es la acción compasiva que lleva a cabo un buda para guiar a las
instancia, son iguales. En el capítulo «La duración de personas a la felicidad.

la vida» del Sutra del loto, a los seres vivientes se nos 25 Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente, págs.
39-40.

55 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Estudio

pasaje del Sutra del loto que Nichiren Daishonin consideró pasado es, también, nuestro modelo para manifestar la
extremadamente importante y que citó tanto en La budeidad.
apertura de los ojos como en El objeto de devoción para
observar la vida. Es la frase en que Shakyamuni se refiere a A continuación, el Daishonin distingue los primeros tres
su juramento precedente de «hacer que todas las personas de los diez factores (apariencia, naturaleza y entidad) de
sean iguales a mí, sin que haya distinción alguna entre los últimos siete (poder, influencia, causa interna, relación,
nosotros».26 El texto completo dice: efecto latente, efecto manifiesto, y su coherencia del
principio al fin) y señala que los primeros tres representan
[A]l principio, formulé un juramento, a los seres de los nueve estados, mientras que los últimos
con la esperanza de hacer que todas las personas siete indican al Buda. El principio y el fin —observa—
fuesen iguales a mí, sin que hubiese distinción alguna son iguales en última instancia; esto quiere decir que los
entre nosotros.27 seres y el Buda son iguales. De acuerdo con esta profunda
enseñanza, los seres vivientes son los progenitores, y el
El deseo de guiar a todos al mismo estado de vida Buda es el hijo. Juntos, constituyen una misma entidad.
iluminado que él ha adquirido expresa cabalmente el amor
compasivo del Buda, que se extiende a todos y a todo. Desde nuestra perspectiva habitual, el Buda es quien
predica la Ley y guía a los seres; estos últimos, a la vez, son
Luego, Shakyamuni señala que ha cumplido esa promesa: guiados e instruidos por el Buda. No obstante, en el Registro
de las enseñanzas transmitidas oralmente el Daishonin
[L]o que ansiaba desde hacía tanto tiempo postula que la esencia son los seres vivientes (los primeros
ahora se ha cumplido. tres factores), mientras que el Buda es una función de la
He convertido a todos los seres vivos vida de aquellos (los siete últimos factores). Y dice que el
y les he permitido ingresar en el Camino del buda.28 Buda solo existe en la medida en que existen los seres. En
ese sentido, los seres vivientes son los progenitores, y el
Con respecto a este pasaje, el Daishonin empieza Buda es el hijo. Estamos ante un planteo completamente
explicando que, en esta parte del capítulo «Medios opuesto al enfoque convencional sobre la relación entre
ambos. El budismo Nichiren brilla con esta profunda
hábiles», el sujeto de la oración [el «yo» tácito] se refiere
perspicacia que lo convierte en el budismo del pueblo.
al buda Shakyamuni que, en verdad, logró la iluminación
en el remoto pasado, lo cual se revelará más adelante en la
En virtud de las enseñanzas y del gran juramento del
enseñanza esencial (segunda mitad) del Sutra del loto.29 La
Buda, todos los seres pueden lograr la iluminación de
esencia del deseo del Buda es la lucha eterna para permitir
manera igualitaria. Cuando las personas toman conciencia
a todas las personas el logro de la budeidad.
de su propia budeidad innata y creen en ella, pueden vivir
con el mismo juramento compasivo del Buda: «hacer que
Al mismo tiempo, Nichiren afirma que el buda
todos sean iguales a mí, sin que haya distinción alguna
Shakyamuni de la enseñanza esencial somos nosotros, los
entre nosotros». Esta es una noción fundamental que
seres vivientes. Y esta es una declaración de importancia
expone el Sutra del loto: tanto quienes enseñan la Ley y
capital. Porque, visto desde la perspectiva de la Ley Mística,
guían a los semejantes como los que reciben y siguen la
el Shakyamuni que logró la iluminación en el remoto
enseñanza son budas por igual, de manera idéntica.
26 Véase El Sutra del loto, cap. 2, pág. 36.
27 El Sutra del loto, cap. 2, pág. 36.
La revolución humana: una saga en que tanto
28 El Sutra del loto, cap. 2, pág. 36.
los maestros como los discípulos responden
29 Aunque, hasta ese momento, se pensaba que el buda cabalmente en forma recíproca
Shakyamuni se había iluminado en esa existencia en la India,
bajo el árbol bodhi, el capítulo «La duración de la vida» (16.o)
del Sutra del loto revela que Shakyamuni en realidad era el Buda Puesto a comentar, en el Registro de las enseñanzas
eterno, que había logrado originalmente la iluminación en el
remoto pasado.
transmitidas oralmente, los cuatro aspectos de la sabiduría

56 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Estudio

de buda que analicé anteriormente, el Daishonin se refiere donde habíamos echado unas pocas ramas de leña. Allí,
al juramento de Shakyamuni de «hacer que todas las escribió un poema y me lo entregó.
personas sean iguales a mí, sin que haya ninguna distinción
entre nosotros». Y dice: Cae la nieve.
En medio de la nevisca furiosa,
Cuando el maestro y los discípulos han respondido
un corazón valiente
cabalmente unos a otros, y cuando los discípulos han
recibido la enseñanza, forjando así la conciencia que se alegra
menciona el sutra cuando afirma: «Formulé un juramento, por el afecto y la consideración de un amigo.31
con la esperanza de hacer que todas las personas fuesen
iguales a mí, sin que hubiese distinción alguna entre Ese momento fraguó en mí la profunda convicción
nosotros».30 de que, pasara lo que pasare, el señor Toda y yo siempre
compartiríamos las dichas y las amarguras como maestro
Aquí, el término «responder cabalmente» (en jap.: y discípulo.
kanno) está compuesto de dos caracteres chinos, kan y
o (este último cambia fonéticamente a no al constituir la
La travesía conjunta del mentor y los sucesores en
forma compuesta). Kan significa la respuesta de los seres
vivientes a la aparición del Buda. Y o denota la respuesta bien del kosen-rufu proseguiría eternamente, como un río
del Buda a la capacidad de los seres. Ese paradigma, en caudaloso. No hay mayor orgullo, no hay mayor satisfacción,
que tanto el maestro como los discípulos responden que trabajar ayudando a todos a lograr la iluminación.
recíprocamente, es la manera en que el Sutra del loto se Esta es la esencia del Sutra del loto y del Registro de las
transmite a todas las personas. «Hacer que los seres vivos enseñanzas transmitidas oralmente.
tomen conciencia de la sabiduría de buda» describe la
instancia en que los seres comprenden que son iguales al Proseguir con confianza nuestra gesta
Buda y que no existe distinción entre este y aquellos.
de diálogo por el kosen-rufu
En esa inspiración mutua entre el mentor y los
discípulos, no solo se comunica y se transmite la gran Hoy y siempre, continuemos avanzando juntos con
enseñanza del Sutra del loto, sino que también el maestro confianza, en nuestra gesta de diálogo hacia el kosen-rufu
y los sucesores, desplegando el mismo estado de vida, —la noble tarea del Buda—, irradiando la valentía y el amor
se levantan a trabajar juntos. De eso se trata la sublime compasivo que nos brinda la recitación del daimoku.
epopeya del Sutra del loto. Los discípulos que antes
esperaban pasivamente la salvación y la guía comienzan a Con nuestra red solidaria de profunda fe, asentada en
trabajar en forma activa para ayudar y conducir a los demás la inseparabilidad de maestro y discípulo, y en la unión
hacia la felicidad y la iluminación. No es exagerado decir
de propósito con nuestros camaradas, ¡afrontemos con
que esta dinámica revolución humana es la esencia del
valentía cualquier adversidad tempestuosa y demos paso a
Sutra del loto.
una triunfal primavera del pueblo, colmados de esperanza
Cumplir el juramento que hizo el Buda y de optimismo!
de lograr la iluminación universal
(Traducción del artículo publicado en la edición de
En un día gélido y nevado de 1950, cuando el señor febrero de 2023 del Daibyakurenge, revista mensual de
Toda luchaba contra la adversidad más insidiosa, me senté estudio de la Soka Gakkai).
a su lado delante de una estufa que apenas calentaba,

30 Registro de las enseñanzas transmitidas oralmente, pág. 31 Toda, Josei: Toda Josei zenshu (Obras completas de Josei
30. Toda), Tokio: Seikyo Shimbunsha, 1981, vol. 1, pág. 356.

57 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Glosario
Soka Gakkai Nichiren Daishonin (1222-1282)
Es una comunidad diversa y global de personas que El fundador del budismo en el que la Soka Gakkai
practican el budismo Nichiren en 192 países y territorios. fundamenta sus actividades por la paz y la felicidad del
Promueve los valores de la paz, la cultura y la educación, mundo. Él estableció la invocación de Nam-myoho-renge-
centrados en el respeto a la dignidad de la vida. kyo al Gohonzon como la práctica universal para el logro
de la iluminación. El nombre Nichiren significa sol de loto, y
En su acción individual, sus integrantes procuran
Daishonin es un título honorífico que significa gran sabio.
desarrollar su potencial inherente, mientras contribuyen a los
lugares donde viven y se comprometen con los problemas
colectivos que afectan a la humanidad. Nam-myoho-renge-kyo
Una de sus convicciones centrales es la dedicación El nombre de la Ley fundamental de la vida y el universo
permanente al diálogo y a la no violencia, así como la idea expuesta en el budismo de Nichiren Daishonin. Su significado
de que la felicidad individual está indisolublemente ligada al literal es: Nam (devoción) la acción de practicar el budismo;
establecimiento de la paz. myoho (Ley Mística), la ley esencial de la vida y su manifestación
fenomenológica; renge (loto), la simultaneidad de causa y
Las raíces de la organización se remontan a 1930, cuando efecto; kyo (Sutra), la verdad expresada a través del sonido de
los maestros Tsunesaburo Makiguchi y Josei Toda fundaron en la propia voz.
el Japón la Soka Kyoiku Gakkai (Sociedad pedagógica para la
creación de valores).
Daimoku
Daisaku Ikeda Acción de invocar Nam-myoho-renge-kyo.
Presidente honorario de la Soka Gakkai Internacional, es
un filósofo budista, prolífico escritor y poeta. Se ha dedicado a Gohonzon
diversas actividades por la paz del mundo y al fortalecimiento El objeto de devoción. Es la representación de la ley de
de las personas. Ha fundado diversas instituciones culturales, Nam-myoho-renge-kyo, en el cual se expresa la condición
educativas y de investigación, con el fin de establecer los de vida de la Budeidad que todas las personas poseen en
cimientos de una cultura de paz duradera. forma inherente. Go significa digno de ser honrado y Honzon
significa un objeto fundamental de respeto.
Buda
“El Iluminado”. Aquel que percibe correctamente la Los escritos de Nichiren Daishonin (Gosho)
verdadera naturaleza de todos los fenómenos y guía a otros La palabra Gosho (del japonés go: honorable, sho:
hacia el logro de la Budeidad. Esta naturaleza de Buda existe en escritos) hace referencia a cada uno de Los escritos de
todos los seres y se caracteriza por las cualidades de sabiduría, Nichiren Daishonin, obra capital que permite a los lectores su
valentía, amor compasivo y fuerza vital. pensamiento religioso y acciones, a través de la compilación
de sus tratados doctrinales y de las cartas dirigidas a sus
Shakyamuni discípulos.
Los orígenes del budismo se remontan a las enseñanzas La difusión de estos textos tendrá una importancia
de Shakyamuni (Siddhartha Gautama), quien nació hace unos trascendental para el estudio profundo del budismo como
2500 años en el actual territorio de Nepal. acceso directo a la lectura del canon budista que hacía Nichiren
y a su tratamiento hermenéutico (interpretación) de los textos,
Shakyamuni significa “sabio de los Shakyas”, siendo la particularmente del Sutra del loto.
palabra Shakyas el nombre de la tribu o clan al cual su familia
perteneció.
Shakubuku
Se estima que Shakyamuni falleció a los ochenta años.
Después de su muerte, la totalidad de sus enseñanzas fue Método de propagación que consiste en refutar las ideas
registrada por sus discípulos en forma de “sutras”; estos textos, erróneas o prejuiciosas que tienen otros y a través del diálogo
diseminados en todo el territorio asiático, fueron dando origen conducirlos hacia las enseñanzas budistas correctas.
a las numerosas escuelas del budismo.
Kosen-rufu
Sutra del loto Amplia propagación o amplia proclamación. Es un
El Sutra del loto es reconocido universalmente como uno término proveniente del Sutra del Loto que literalmente
de los sutras —o escrituras sagradas— más importantes e significa declarar y propagar ampliamente. La propagación
influyentes del budismo. En él, Shakyamuni expone la verdad de la esencia del Sutra del loto, Nam-myoho-renge-kyo, traerá
suprema de la vida con respecto a la cual se iluminó. El mensaje paz y felicidad al mundo.
capital del sutra es que la budeidad —el estado de vida más
elevado, donde prevalecen el amor solidario, la sabiduría y la
valentía— existe en cada persona de manera inherente, sin
distinción de género, etnia, clase social o capacidad intelectual.

58 | FORTUNA CHILE - FEB 2024


Propósitos y principios

1) La Soka Gakkai contribuirá a la paz, la cultura y la educación, basada en el


respeto a la dignidad de la vida postulado por el budismo.

2) La Soka Gakkai promoverá la comprensión del budismo Nichiren mediante el


diálogo y el intercambio de base ciudadana, con el fin de contribuir al
establecimiento de la felicidad y el bienestar de las personas.

3) La Soka Gakkai respetará y promoverá la libertad de pensamiento, de conciencia


y de culto.

4) La Soka Gakkai, basada en el espíritu budista de tolerancia y de respeto a las


demás religiones y corrientes filosóficas, emprenderá un diálogo y una labor
mancomunada con ellas con el propósito de buscar solución a los problemas
fundamentales que afectan a la humanidad.

5) La Soka Gakkai respetará las culturas y costumbres locales, así como la


autonomía de cada una de sus organizaciones. Estas llevarán a cabo sus
actividades de acuerdo con las leyes y condiciones vigentes en el país o territorio
donde operan, y alentarán a sus integrantes a contribuir a la sociedad como
ciudadanos responsables.

6) La Soka Gakkai trabajará por la paz y por un mundo sin armas nucleares, y
promoverá el desarrollo justo y sostenible.

7) La Soka Gakkai defenderá y fomentará los derechos humanos; no marginará a


ninguna persona por motivo alguno y se opondrá a la discriminación en todas
sus formas, a la vez que contribuirá a establecer la igualdad de género y a
afianzar el empoderamiento de las mujeres.

8) La Soka Gakkai respetará la diversidad cultural y promoverá el intercambio entre


las diferentes culturas, a fin de impulsar la cooperación y el entendimiento
recíproco entre los pueblos del mundo.

9) La Soka Gakkai afirma su compromiso de construir un mundo sostenible, buscar


solución a la crisis climática, y proteger y cuidar los ecosistemas de la Tierra, en
bien de las generaciones futuras.

10) La Soka Gakkai promoverá la educación, el estudio y el desarrollo del


conocimiento, con el propósito de que todos los individuos puedan cultivar su
personalidad y gozar de una vida colaborativa, plena y feliz.
PAZ • CULTURA • EDUCACIÓN

Remontando las cumbres nevadas


del cordón andino.
Envuelto
en la majestuosa luz dorada
del sol crepuscular,
yo proclamo:
¡He triunfado!

Poema del maestro Daisaku Ikeda


(a su llegada a Chile, el 23 de febrero de 1993)

Nº 170 - FEBRERO 2024

SOKA GAKKAI INTERNACIONAL DE CHILE


Av. Hernando de Magallanes 1101, Las Condes, Santiago
fortunadechile@gmail.com • www.sokaglobal.org/es/

También podría gustarte