Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO:

FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

SECCION:

GT44

DOCENTE

Silvia Doris Agüero Aguilar

Integrantes:

Christian Jean Piero Javier Quispe (U202017991)


PREGUNTA 5:
De acuerdo a la lectura EFECTOS ECOTOXICOLOGICOS DEL PETROLEO
CRUDO, DIESEL 2 Y KEROSENE SOBRE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL
DE LA MICROALGA Chaetoceros gracilis Schut, explique este párrafo:
"Después de preparar las soluciones de
hidrocarburos y agua de mar, se distribuyeron en
matraces de 250 mL hasta 150 mL y se inocularon 10 mL de microalgas (extraídas
durante la fase
exponencial) para lograr una densidad inicial
promedio de 30000 cél·mL-1."

Interpretación:
Este párrafo describe el procedimiento experimental que se siguió para realizar las
pruebas ecotoxicológicas con la microalga Chaetoceros gracilis Schut expuesta a
soluciones de hidrocarburos (petróleo crudo, diésel 2 y kerosene) en agua de mar.
Específicamente, indica que:

A. Se prepararon soluciones de hidrocarburos y agua de mar.

● Se tomaron muestras de petróleo crudo, diésel 2 y kerosene, y se mezclaron con


agua de mar filtrada y esterilizada para preparar soluciones acuosas de estos
hidrocarburos.
● La metodología utilizada para preparar estas soluciones mezcla fue tomada de
D'Croz et al. (1988), según se menciona en la sección de Materiales y Métodos.

B. Estas soluciones se distribuyeron en matraces de 250 mL, llenando cada uno con
150 mL de solución.

● Se utilizaron matraces de vidrio de 250 mL de capacidad.

● En cada matraz se colocaron 150 mL de las soluciones de hidrocarburos


previamente preparadas.
● Se prepararon varias concentraciones diferentes de cada hidrocarburo,
además de un control con solo agua de mar.
C. A cada matraz se le añadieron 10 mL de un cultivo de microalgas Chaetoceros
gracilis Schut que se encontraban en fase exponencial de crecimiento.

● Se tomó un cultivo stock de la microalga Chaetoceros gracilis Schut que


estaba en fase exponencial de crecimiento.
● De este cultivo se extrajeron e inocularon (añadieron) 10 mL en cada uno de
los matraces con las soluciones de hidrocarburos.
● La fase exponencial es cuando las microalgas están en su máximo
crecimiento poblacional.

D. Esto se hizo para lograr una densidad celular inicial promedio de 30,000 células
por mililitro en cada uno de los matraces de prueba.

● Al inocular 10 mL del cultivo de microalgas en los 150 mL de solución en


cada matraz, se buscaba tener una densidad inicial de aproximadamente
30,000 células por mililitro.
● Esta densidad celular inicial permitiría evaluar adecuadamente el efecto de
los hidrocarburos en el crecimiento poblacional de las microalgas a través
del tiempo.

En síntesis, este procedimiento aseguró que todas las pruebas ecotoxicológicas se


iniciaran en condiciones controladas y comparables, con una concentración conocida de
microalgas expuestas a diferentes concentraciones de los hidrocarburos en estudio.

¿Porque se prepara soluciones de hidrocarburos y agua del mar?


La preparación de soluciones de hidrocarburos (petróleo crudo, diésel 2 y kerosene) en
agua de mar es un paso crucial en las pruebas ecotoxicológicas realizadas en este
estudio. Esto permite simular de manera controlada una situación similar a un derrame o
contaminación por hidrocarburos en el ambiente marino natural. Al preparar diferentes
concentraciones de cada hidrocarburo, se puede evaluar la respuesta de los organismos
acuáticos, en este caso las microalgas marinas Chaetoceros gracilis Schut, a un amplio
rango de exposición. Esto es fundamental para determinar con precisión los niveles de
toxicidad y efectos adversos. Cabe destacar que los hidrocarburos son compuestos
orgánicos poco solubles en agua. Por lo tanto, al prepararlos en solución acuosa con
agua de mar filtrada y esterilizada, se facilita su incorporación al medio de cultivo de las
microalgas y se puede estudiar su biodisponibilidad de manera estandarizada. Utilizar
agua de mar natural también asegura que las condiciones de las pruebas se aproximen
más al ambiente marino real donde habitan estas microalgas y donde podrían verse
expuestas a hidrocarburos por derrames.

También podría gustarte