Está en la página 1de 17

“Regulación de la

respiración”
Dr. Franco R. Mir
Cátedra de Fisiología Animal - FCEFyN
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de La Rioja
TEMAS
• Regulación nerviosa de la respiración. Áreas centrales coordinadoras.

• Regulación refleja de la respiración. Quimiorreceptores centrales y


periféricos.

• Respuesta de la ventilación a cambios en el equilibrio ácido-base. Tos y


estornudo
OBJETIVOS
• Comprender los mecanismos nerviosos que gobiernan la ventilación
automática y voluntaria.

• Estudiar los reflejos ventilatorios desencadenados por estímulos


sensoriales de distinta naturaleza.
Regulación de la respiración
Voluntario Emocional Automático
Corteza cerebral Hipotálamo/Sist. Tallo encefálico
Límbico
Haces corticoespinales
- Quimioreceptores
- Mecanoreceptores
Motoneuronas - Propioceptores
Segmentos cervicales de la médula espinal
(Nervio frénico y nervios torácicos)

Músculos respiratorios
(Diafragma, intercostales externos e internos, escalenos,
etc.)
Control químico
Quimiorreceptores en:
- Cayado aórtico
- Senos carotídeos
(Periféricos)

- Bulbo raquídeo
(Centrales)

Miden incrementos en PCO2 o disminución en


PO2
Dopamina

Disminución
Área quimiorreceptora central

RESPIRATORIO
Respuesta de la ventilación a cambios en el equilibrio ácido-base
CONTROLAR LA PCO2 MEDIANTE LA VENTILACIÓN

PCO2 40 mm Hg normal

Acidosis Aumenta la ventilación para disminuir la PCO2

Alcalosis Disminuye la ventilación para aumentar la PCO2

CONTROLAR LA PO2 MEDIANTE LA VENTILACIÓN

PO2 disminuye hasta 60 mm Hg

Aumenta la ventilación para aumentar la PO2

Punto de rotura--------------- Fin de la inhibición voluntaria de la respiración


Situación de
aplicación de
contenidos
1 2

3 4

También podría gustarte