Está en la página 1de 2

CASO UNO.

Juan Pis, en calidad de apoderado general de sus padres Daniel y Stellita, radicó demanda de responsabilidad civil
contractual contra Pedro, Pablo y Felipe por el incumplimiento del contrato de obra que celebró con ellos para remodelar
su parcela ubicada en el municipio de Rionegro Santander. Surtido el trámite correspondiente, el demandado Pedro
excepcionó de mérito la falta de legitimación en la causa por pasiva, toda vez que no se considera contratista y para ello
allegó copia del contrato celebrado; a su tuno, Pablo formuló excepción de mérito que denominó responsabilidad civil
contractual, básicamente porque considera que entre él y Juan Pis existió contrato verbal de obra por medio del cual Juan
Pis se comprometió a elaborarle una escultura para su casa en la Mesa de Los Santos. Finalmente, Felipe se emplazó y
mediante curador ad litem se le notició el auto admisorio de la demanda.

Fijada fecha y hora para llevar a cabo audiencia concentrada, el demandado Pedro no asistió, razón por la cual el juez, en
dicha diligencia, le impuso las sanciones de que trata el art. 372 del C.G.P., y profirió sentencia.

Es de precisar que a la audiencia no asistió la curadora ad litem de Felipe, y el juez decidió no llevar a cabo la etapa de
conciliación, concretamente por la inasistencia de la curadora en mención.

Pasados tres días después de la audiencia, la curadora ad litem presenta memorial en el cual indica que no pudo asistir a la
audiencia, toda vez que su única hija mujer dio a luz el día de esta y ella tenía el deber moral de acompañarla, y para
sustentar su dicho, anexó copia de la historia clínica de su hija.

Preguntas: Por favor, justifique jurídicamente sus respuestas.

1.Si fuera usted apoderado de Pablo, ¿qué actitud procesal asumiría frente al auto que impuso sanciones a su poderdante
en la audiencia?

2. Explique si la decisión del Juez de no agotar la conciliación fue acertada o no.

3.Indique si aplicaría o no sanción a la curadora ad litem y por qué. Además, precise cuáles serían estas sanciones.

4. Indique y explique si Pablo podría haber propuesto demanda de reconvención.

5. Elabore las pretensiones de la demanda principal.

CASO DOS

Ante el Juzgado Veinte Civil del Circuito de Bucaramanga se adelantó el proceso declarativo verbal por medio del cual
Julieta Medina pretendió la declaración de rescisión de contrato de compraventa por lesión enorme contra Iván Rodrigo
Suárez, fijando la cuantía del asunto en $60.000.000.

Surtidas las etapas procesales correspondientes, el Juzgado, mediante auto de fecha 29 de noviembre de 2021 fijó fecha y
hora para llevar a cabo audiencia de que trata el art. 372 del C.G.P, para el próximo 13 de enero de 2022. Con antelación a
esta última fecha el apoderado de la parte demandada solicitó aplazamiento, toda vez que a su poderdante se le programó
una cirugía de alto riesgo para esa misma fecha. Mediante auto del 12 de enero de 2022, el juez accedió a la petición y
fijó nueva fecha y hora para llevar a cabo la audiencia, previniendo a las partes y sus apoderados que dará aplicación a lo
previsto en el inciso segundo del numeral tercero del art. 372 del C.G.P.

En consecuencia, dos días antes de la fecha fijada para llevar a cabo la audiencia, esto es, el día 20 de enero de 2022, el
apoderado de la parte demandante, solicitó aplazamiento para lo cual sostuvo que para ese día a esa misma hora ya tenía
fijado con anticipación una audiencia concentrada en otro despacho judicial y, además, que su poderdante quería que fuera
solo el quien atendiera su asunto y por lo tanto no podía sustituir el poder conferido.

El juez de conocimiento no accedió a la petición del apoderado de la parte demandante, y llevó a cabo la audiencia inicial,
a la cual terminaron asistiendo las partes y sus apoderados. Por consiguiente, desarrolló todas las actividades de dicha
audiencia y fijó fecha y hora para llevar a cabo la de instrucción y juzgamiento para el día 1° de febrero de 2022.

Tres días antes de la fecha fijada, el vocero de la gestora solicitó el aplazamiento bajo el argumento en que no podía
comparecer porque tenía previsto un viaje de negocios fuera del país. El juez de conocimiento negó la petición y
desarrolló todas las etapas correspondientes y profirió sentencia adversa a las pretensiones de la demanda.

Conforme lo anterior, conteste las siguientes preguntas y justifique jurídicamente.

1. Indique si está de acuerdo o no con la decisión del juez de no aceptar el aplazamiento de la audiencia inicial que
formuló el apoderado de la parte demandante. Explique su posición al respecto.

2. Es legal y ajustada a derecho la decisión del juez en no aplazar la audiencia de instrucción y juzgamiento? Explique y
justifique su respuesta.

3.Si usted fuera el apoderado de la parte demandante, ¿cuál sería su argumento jurídico para solicitar el aplazamiento de la
audiencia de instrucción y juzgamiento?

4. Si usted fuera el juez, cual sería su decisión frente a la petición del apoderado de la parte demandante de aplazar la
audiencia de instrucción y juzgamiento? Sustente jurídicamente.

5.Explique cuáles son los motivos legales y fundamento de la aplicación del régimen de sanciones por inasistencia a la
audien

También podría gustarte