Está en la página 1de 3

EMERGENCIA ECONOMICA, FINANCIERA Y

PREVISIONAL-COMPLEMENTARIA Y
MODIFICATORIA DE LA LEY N. 8472.
LEY 8.482
CORDOBA, 20 de Julio de 1995
Boletín Oficial, 21 de Julio de 1995
Vigente, de alcance general
Id SAIJ: LPO0008482

Sumario
emergencia económica, títulos públicos, cancelación de deudas, empleados públicos, asociaciones gremiales de
trabajadores, huelga, entes autárquicos, bancos provinciales, colegio profesional, jornada laboral, Economía y
finanzas, Derecho civil, Derecho administrativo, Derecho laboral, Derecho bancario
EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, SANCIONAN CON FUERZA
DE LEY: 8482

ARTICULO 1..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 2. .- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 3..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 4..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 5..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 6..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 7..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 8..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 9..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 10..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 11..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 12..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 13..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 14..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 15..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).


ARTICULO 16..- Nota de Redacción (MODIFICA LEY 8472).

ARTICULO 17..- LOS CECOR podrán ser utilizados por sus tenedores para la cancelación de obligaciones,
cualquiera fuere su naturaleza con el Estado Provincial, Entidades Autárquicas, Empresas, Sociedades y
Bancos del Estado Provincial.

ARTICULO 18..- LOS Agentes del Estado y las Entidades Gremiales que los representan que se encuentren
comprendidos en el Artículo 2. y concordante de la Ley N. 7565 (Conciliación Obligatoria), una vez superado el
término máximo estipulado en el Artículo 5.

de la misma Ley, y en virtud de lo dispuesto por el Artículo 6.

no podrán impedir la prestación mínima de las actividades y servicios esenciales del Estado Provincial mientras
dure la vigencia de la presente Ley.

Durante la vigencia de la presente ley, en los casos de huelga u otra medida de acción directa que impliquen la
disminución voluntaria del servicio por debajo de los límites normales, traerá aparejado para los trabajadores la
pérdida del derecho a percibir remuneraciones por el período de cesación o reducción del trabajo.

En lo demás se mantienen las disposiciones de la Ley N. 7565.

ARTICULO 19..- DEJASE sin efecto el Artículo 4. del Decreto N.

1455/93.

ARTICULO 20..- AUTORIZASE al Poder Ejecutivo a intervernir Entidades Autárquicas, Empresas, Sociedades y
Bancos del Estado Provincial por el término de noventa (90) días, prorrogables por Decreto, dentro de los límites
de vigencia de la presente Ley, con comunicación posterior a la H. Legislatura.

ARTICULO 21..- AUTORIZASE al Poder Ejecutivo a suprimir los cargos de directores y/o funcionarios de los
Colegios Profesionales (Art. 37 de la Constitución Provincial) y de Organismos Provinciales, de Previsión y
Seguridad Social para Profesionales (Cajas Profesionales), cuyas remuneraciones sean a cargo del
presupuesto provincial.

ARTICULO 22..- SUSPENDASE a partir del 1. de Octubre de 1995 y durante la vigencia de la presente Ley, el
Artículo 22 de la Ley N. 8024.

ARTICULO 23..- DURANTE la vigencia de la presente Ley las bonificaciones, adicionales o aquellas que, con
cualquier otra denominación reconozcan la antiguedad de todo otro integrante, Funcionario, Agente o empleado
del Sector Público Provincial (Artículo 2. de la Ley N. 8472), incluídos Magistrados y Funcionarios del Poder
Judicial en actividad con acuerdo del Senado, sólo se abonarán hasta el máximo de treinta (30) años.

El índice máximo a aplicar por este concepto será del dos por ciento (2%) anual.

Exceptúase de lo dispuesto en el párrafo anterior al personal docente de la Provincia a quien se le podrá aplicar,
sobre la escala de bonificación por antiguedad, una disminución que no superará el veinte por ciento (20%).

ARTICULO 24..- AUTORIZASE a los Poderes del Estado a reducir la jornada laboral del personal del Sector
Público Provincial (Artículo 2. de la Ley N. 8472) y hasta un cuarenta por ciento (40%) y sus remuneraciones
hasta un treinta por ciento (30%), en la forma que se disponga por la reglamentación correspondiente.
ARTICULO 25..- EN ningún caso la reducción salarial que se opere por la aplicación conjunta de los Artículos
23 y 24 de la presente Ley, podrá ser superior al treinta por ciento (30%) de las remuneraciones totales.

ARTICULO 26..- AUTORIZASE al Poder Ejecutivo, para que durante la vigencia de la presente y a través del
Ministerio de Educación, disponga la extensión del ciclo lectivo 1995 y una mayor dedicación horaria laboral del
sector docente, que podrá incluso contemplar el dictado de clases los días sábados o su equivalente horario
semanal, tendientes ambos a cumplir con los objetivos educacionales planteados para dicho ciclo.

ARTICULO 27..- DIFIERESE por el término de vigencia de la presente Ley, el pago de la tasa de justicia,
Artículo 71 de la Ley Impositiva 1995, N. 8446, para todas las ejecuciones que en demanda de sus créditos
promuevan los Bancos Social y de la Provincia de Córdoba. La reglamentación dispondrá la modalidad de
reembolso correspondiente.

ARTICULO 28..- SUSPENDASE por el término de vigencia de la presente Ley toda disposición legal que se
oponga a la misma.

ARTICULO 29..- LA aplicación de las disposiciones de la presente Ley no dará derecho a reclamo alguno con
posterioridad a la finalización de su vigencia.

ARTICULO 30..- INVITASE a los Municipios y Comunas de la Provincia a adherirse a la presente Ley.

ARTICULO 31..- EL Poder Ejecutivo podrá disponer el texto ordenado de la Ley N. 8472 con más las reformas
establecidas por la presente.

ARTICULO 32..- COMUNIQUESE al Poder Ejecutivo.

Firmantes

DEFANTI - CENDOYA - STICCA - PEREZ.

TITULAR DEL PODER EJECUTIVO: MESTRE DECRETO DE PROMULGACION N. 1043/95

También podría gustarte