Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

“INFORME DE BARON”

Autora:

Lucano Inga Jhemina Emperatriz

Experiencia Curricular:

Pruebas Psicológicas II

Ciclo/Sección:

Quinto Ciclo/ C1T1

Docente:

Mercado Alvarado Estuardo Augusto

Trujillo- Perú

2024 - I
INFORME DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA

I. DATOS GENERALES:

Nombres y Apellidos: J.E.G.C


Edad: 27 años
Sexo: Masculino
Número entre hermanos: 1/3
Lugar de nacimiento: Trujillo - La libertad
Fecha de nacimiento: 16/11/1996
Grado de instrucción: Cursando superior
Trabajo: Conductor
Con quién vive: Madre y hermanos
Fecha de Evaluación: 11/04/2024
Evaluador: Lucano Inga Jhemina Emperatriz
Supervisor: Mercado Alvarado, Estuardo Augusto

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:


Explorar la inteligencia emocional a través del test de inteligencia para adultos
de Barón para propósitos de la práctica en el curso de pruebas psicológicas 2.

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

3.1 Observación:
● Del ambiente:

El ambiente era iluminado y ventilado, se contaba con todos los


materiales como lápiz, protocolo, hojas de respuestas, no hubo
interrupciones ni ruidos, por ello se trabajó en un ambiente
adecuado.
● Del examinado:
El paciente es un joven aproximadamente de 1.65 cm, de
contextura normal y sin anormalidades físicas. Sus
extremidades superiores e inferiores guardan relación con su
físico en general. Presenta un rostro redondo con ojos
pequeños, nariz pronunciada y labios gruesos; además es de
cabello negro castaño de tamaño corto. Llevaba puesto un
pantalón jean azul, un polo verde jade y unas zapatillas negras;
todas las prendas antes mencionadas se encontraban en buen
estado de conservación.

3.2 Entrevista:
Obtención de datos con motivos para aplicación de la Anamnesis.

3.3 Instrumento:
Bar-On EQ-i:YV. Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn- Reuven
Bar-On y James D. A. Parker.

IV. ANTECEDENTES RELEVANTES


- Cuando tenía 12 años, el paciente observaba como su padre le violentaba
física y psicológicamente a su madre.

- El paciente a la edad de 15 años sus padres se divorciaron.

- A los 16 años empezó a consumir sustancias psicoactivas (marihuana) y


pertenecía a pandillas de su barrio, donde él era el líder.

- A los 19 años tuvo un conflicto violento con su padre a causa de que nunca
cumplió los roles como padre de familia y esposo.

- Su abuelita fallece cuando el paciente tenía 25 años, fue muy doloroso para
él, ya que ella junto con su madre, le apoyaban y nunca le dejaron solo.

V. RESULTADO
5.1 Cuantitativo

Componentes del inventario emocional de BarOn:

INTRAPERSONAL (CEIA)
40 Ítems CATEGORÍA
Código Escala PD CE
A CM (8) 25 85 Capacidad Emocional Adecuada.

B AS (7) 27 100 Capacidad Emocional Adecuada.

C AC (9) 32 85 Capacidad Emocional por debajo del


Promedio.
D AR (9) 32 80 Capacidad Emocional por debajo
del Promedio.
E IN (7) 28 106 Capacidad Emocional Adecuada.

INTERPERSONAL
(CEIE) CATEGORÍA
29 Ítems
Código Escala PD CE
F EM (8) 22 65 Capacidad Emocional extremadamente
por debajo del Promedio.
G RI (11) 39 85 Capacidad Emocional por debajo del
Promedio.
H RS (10) 24 65 Capacidad Emocional extremadamente
por debajo del Promedio.

ADAPTABILIDAD
(CEAD) CATEGORÍA
40 Ítems
Código Escala PD CE
I SP (8) 25 85 Capacidad Emocional por debajo del
Promedio
Capacidad Emocional extremadamente
J PR (10) 24 65 por debajo del Promedio.
K FL (8) 26 74 Capacidad Emocional por debajo del
Promedio
MANEJO DEL ESTRÉS
(CEME) CATEGORÍA
18 Ítems
Código Escala PD CE
L TE (9) 36 108 Capacidad Emocional Adecuada

Capacidad Emocional por debajo del


M CI (9) 24 85 Promedio

ESTADO DE ÁNIMO GENERAL


(CEAG) CATEGORÍA
17 Ítems
Código Escala PD CE
N FE (9) 35 94 Capacidad Emocional Adecuada
O OP (8) 35 108 Capacidad Emocional Adecuada

4.2. Cualitativo

Interpretación:

Tras haber examinado los resultados obtenidos mediante la aplicación del


inventario de inteligencia emocional de Ba-On, el evaluado se encuentra con una
capacidad promedio de acuerdo a los factores personales y sociales haciendo
uso de ellas en contextos determinantes de su vida.
- Intrapersonal

El entrevistado presenta dificultad para expresar sus sentimientos, no le es difícil


defender sus creencias y principios ante los demás, también no logra aceptarse y
respetarse así mismo por el cual le dificulta reconocer mas sus destrezas
positivas que sus negativas asimismo duda de sus fortalezas, pero reconoce
sus debilidades. Por otro lado, tiene la habilidad para percatarse y
comprender sus sentimientos y emociones, sabe diferenciarlos y conocer el
porqué de los mismos. De la misma manera tiene la capacidad para disfrutar de lo
que hace, pero trata de que no se vuelta rutinario.
Finalmente presenta la capacidad para auto dirigirse, sentirse seguro de sí mismo en
sus pensamientos, acciones y ser independiente emocionalmente seguro de sí
mismo en sus pensamientos, acciones y ser independiente emocionalmente para tomar
sus decisiones.

- Interpersonal

El entrevistado manifiesta una extremadamente baja capacidad para comprender y


apreciar los sentimientos de los demás. Asimismo, no tiene la habilidad para
establecer relaciones mutuas o satisfactorias que son caracterizadas por una cercanía
emocional e intimidad, ya que no suele tener amigos, además se muestra a sí mismo
como una persona que no es capaz de tener un grupo social y trabajo en equipo.

- Adaptabilidad:

El evaluado demuestra ser una persona rígida ante situaciones y es inexperto para
llegar a una adecuada solución, además de ello no puede adaptarse de forma buena
ante las exigencias del entorno enfrentando las situaciones de forma indiferente.

- Manejo de Estrés

El examinado tiene una buena capacidad para manejar el estrés sin perder el control
excepto en situaciones donde participen su familia, aparentemente se muestra
calmado, pero se deja llevar por sus impulsos y pensamientos negativos lo cual le
dificulta realizar labores bajo tensión.

- Estado de Ánimo General:

El examinado presenta facilidad para mantener una actitud optimista positiva frente a
las adversidades, por otro lado, se siente satisfecho con su vida, disfruta de la
compañía de su familia y encuentra placer en su vida.

V. RECOMENDACIONES
a. Según Davis (1980) refiere que la empatía es un constructo multidimensional que
engloba tanto un aspecto cognitivo como un aspecto afectivo. Comprender las emociones
del otro, se enfatizaría otra vez sobre la subjetividad de las emociones y se explicarían
estrategias para facilitar la adopción de perspectivas e imaginarse a uno mismo en esa
situación es por ello que se debe aprender a identificar las posibles causas y consecuencias
de las emociones en los otros, saber expresar cómo se puede sentir una persona ante una
situación determinada y saber expresar cómo se sentiría él mismo en esa situación, de esta
manera la relación con los demás ira mejorando.

b. Según Alicia (2024) manifiesta que la adaptabilidad en situaciones


difíciles, en el trabajo y al cambio de nuevos hábitos te ayudará a
reaccionar de manera efectiva ante una variedad de
situaciones. Cuando muestras adaptabilidad, demuestras que
eres capaz de manejar cualquier situación que se te presente para
ello existen estrategias para poder adaptarse de una mejor
manera como son exponerte a diferentes conjuntos de desafíos y
encontrar soluciones únicas para cada uno, en lugar de sentirte
estresado o abrumado cuando estás bajo presión, intenta
encontrar nuevas perspectivas y soluciones para el problema en
cuestión y por ultimo aprender a ser optimista y será parte tu
actitud. Es posible que descubras que las situaciones que solían
estresarte ahora son emocionantes o divertidas.

VI. REFERENCIAS

● Davis, M. H. (1980). Un enfoque multidimensional de las diferencias individuales


en empatía. Catálogo de Documentos Seleccionados en Psicología, 10, 85
(pp.1-17) https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121924013.pdf
● Raeburn, A. (2024). 6 consejos para aumentar tu adaptabilidad en el lugar de trabajo
[2024] • Asana. Asana. https://asana.com/es/resources/workplace-adaptability-skills

ANEXOS
Anexo 1: Consentimiento Informado del paciente
Anexo 2: Hoja de respuestas del test de Ba-rOn

Anexo 3:

Hoja de calificación del test de Ba-rOn

También podría gustarte