Está en la página 1de 28

ESCUELA NACIONAL

DE ENTRENADORES
DEPORTIVOS
Nutrición

Trabajo de investigacion

SALGADO CRUZ JOSYMAR

SEMESTRE:4°

GRUPO: 1

CICLO ESCOLAR:2024-2025

FECHA DE ENTREGA:

1
INDICE
Introducción....................................................................................................................................................... 2
Justificación....................................................................................................................................................... 3
LA HISTORIA DEL FUTBOL............................................................................................................................. 4
TABLA COMPARATIVA DEL FUTBOL............................................................................................................. 5
INFOGRAFIA.................................................................................................................................................... 7
Ejes y planos del cuerpo Humano..................................................................................................................... 8
Cuadros sinópticos: Capacidades y cualidades físicas...................................................................................13
FASES SENSIBLES........................................................................................................................................ 14
CAMPEONATOS DEL MUNDO ORGANIZADOS POR LA FIFA....................................................................15
REGLAS DEL JUEGO DE FUTBOL................................................................................................................ 16
Las 17 reglas del fútbol resumidas.............................................................................................................. 17
1. El terreno del juego.............................................................................................................................. 17
2. El balón................................................................................................................................................ 17
3. Los jugadores...................................................................................................................................... 17
4. El equipamiento................................................................................................................................... 18
5. El árbitro.............................................................................................................................................. 18
6. Los árbitros asistentes......................................................................................................................... 18
7. Duración del partido............................................................................................................................. 18
8. Saque de inicio.................................................................................................................................... 18
9. Balón en juego o balón fuera de juego................................................................................................ 18
10. Gol anotado....................................................................................................................................... 18
11. Fuera de juego (offside o posición adelantada).................................................................................19
12. Faltas................................................................................................................................................. 19
13. Sanciones disciplinarias.................................................................................................................... 19
Amonestación.......................................................................................................................................... 19
Expulsión................................................................................................................................................. 19
14. Tiros libres......................................................................................................................................... 20
15. Penal................................................................................................................................................. 20
16. Saque de banda o saque lateral........................................................................................................ 20
17. Saque de meta.................................................................................................................................. 20
¿Cuáles son las primeras reglas del fútbol?................................................................................................ 20
¿Cuál es la regla número 4 del fútbol?........................................................................................................ 20
¿Cuánto tiempo dura un partido de fútbol rápido?..................................................................................20
¿Qué no está permitido en el fútbol?........................................................................................................... 20
¿Qué se permite en el fútbol?..................................................................................................................... 21
¿Cómo se juega al fútbol 5?.................................................................................................................... 21
Fútbol sala................................................................................................................................................... 21
MODALIDADES DEL FUTBOL....................................................................................................................... 22
¿Cuánto mide una cancha de fútbol rápido?............................................................................................... 23
MATERIAL DIDACTICO DEL FUTTBOL......................................................................................................... 24

2
Conclusión....................................................................................................................................................... 28
Referencias..................................................................................................................................................... 29

Introducción

El fútbol y cualquier deporte de alto rendimiento necesita del entrenamiento sistemático para perfeccionarlo y
llegar a la maestría deportiva. Muchas niñas y niños pueden tener habilidades para jugar al fútbol, pero para
llegar al alto rendimiento necesita perfeccionarlas.
Existen unos fundamentos técnicos básicos para jugar al fútbol que se pueden aprender o perfeccionar y se
pueden clasificar en cuatro: Control del balón, conducción, pase y remate.
Pero, además de los fundamentos básicos y las acciones táctico-técnicas, existen unas habilidades básicas que
están relacionadas directamente con el juego y que diferencian a los jugadores con mayor talento. Estas
habilidades son difíciles de cuantificar y muchas de ellas surgen del instinto natural de las jugadoras o
jugadores. Los entrenadores tenemos la misión de diseñar contextos donde se puedan generar situaciones que
expongan los jugadores a la necesidad de desarrollarlas para llegar a tener la capacidad de utilizarlas en la
competencia. Las habilidades en el fútbol están relacionadas con la interacción del jugador(a) con el
oponente, el compañero, el espacio, el tiempo y el balón.

Justificación

Con el presente trabajo, pretendemos acercarnos a lo que los autores, consideramos, es la realidad del
entrenamiento del fútbol en el momento actual. especialmente nos preocupa el fútbol en su proceso
formativo, pues la metodología de entrenamiento que vamos a exponer pretende principalmente, la enseñanza
y el entrenamiento partiendo de la realidad del juego y cuyo objetivo prioritario será el entendimiento del
mismo. Pero a pesar de centrar la atención en la formación del jugador, consideramos que dicho proceso no
tiene fin, y en cualquier etapa y momento deportivo cobra relevancia. De hecho, actualmente, existen
ejemplos, a pesar de las magistrales individualidades, de equipos que basan su éxito en la continua búsqueda
de superioridad colectiva sobre el rival tanto en ataque como en defensa, mientras otros se bastan con
mantener orden defensivo y encomendarse a sus jugadores brillantes en ataque.

3
LA HISTORIA DEL FUTBOL

4
TABLA COMPARATIVA DEL FUTBOL

TECNICA TACTICA ESTRATEGIA


La técnica individual, que es la La táctica aplicada al fútbol hace Ramos, 1982, Todas aquellas
que trataremos específicamente referencia a todas aquellas acciones que se pueden realizar
en este artículo. Tiene que ver acciones de ataque y defensa que en el transcurso de un partido,
con las acciones que desarrolla se pueden realizar para tratando de aprovechar o
un jugador dentro del campo sorprender (combatir) o neutralizar todo tipo de
de juego pero que tiene la contrarrestar (neutralizar) a los lanzamiento a balón parado.
particularidad de ser en adversarios en el transcurso de
beneficio propio. Es cierto, si se los partidos con el balón en Teodorescu, 1984, Plan táctico
aplica en pos de mejorar una juego. A diferencia del término especial y otras medidas
situación de ataque, estrategia, la táctica hace anteriores al juego, por tanto, que
indirectamente estará referencia a cada partido en preceden a la táctica (ésta tiene
beneficiando a todo el equipo particular y a la oposición, un carácter aplicativo y
en general. Pero su aplicación, siendo la interacción con el rival operativo).
en principio, se desarrolla la que provoca dichas acciones
individualmente. Claros tácticas. La responsabilidad de Kirkov (en Garganta, 1997),
ejemplos de esta técnica la táctica recae sobre 1979, Es la ciencia de la
individual son los controles entrenadores en la medida que dirección del equipo con el fin de
orientados, los regates o las pueden hacer modificaciones en obtener éxitos a largo y a corto
conducciones. el momento de la planificación y plazo.
en los jugadores en el momento
de llevarlo a la práctica. Kirkov (en Garganta, 1997),
1981, Arte de adaptar las tácticas
al objetivo escogido.

5
TABLA COMPARATI VA

Metodos Educación Física Métodos de entrenamiento


Métodos de enseñanza Finalmente, el 66% de los
ESTILOS TRADICIONALES:
entrenadores consideran como muy
Mando Directo, modificación MD y útil para su formación los
Asignación de tareas conocimientos de pedagogía (por
ejemplo, metodología de
ESTILOS INDIVIDUALIZADORES: entrenamiento, habilidades de
Trabajos por grupos, Programas comunicación, análisis del
rendimiento o nuevas tecnologías),
individuales y Enseñanza programada.
el 14% el conocimiento específico
ESTILOS PARTICIPATIVOS: de su deporte (técnica y táctica), el
Enseñanza Recíproca, Grupos 12% los aspectos vinculados con su
desarrollo y el 8% los
Reducidos conocimientos de psicología,
Y Microenseñanza fisiología y biomecánica).
ESTILOS SOCIALIZADORES
ESTILOS COGNOSCITIVOS:
Descubrimiento guiado
Resolución de problemas
ESTILOS CREATIVOS

Métodos de entrenamiento Los métodos adecuados de formación  Métodos de entrenamiento.


en educación física son  Metodo Continuo Extensivo.
fundamentales para la salud general y  Metodo Continuo Intensivo o
el bienestar. El entrenamiento de carrera continua rápida.
circuito, continuo, de intervalos, peso  Metodo Continuo Variable.
y de la flexibilidad son importantes.  Metodo Fartlek.
Algunos profesores de educación  Métodos Fraccionados -
física utilizan el acrónimo FITT, que Pasadas.
significa Frecuencia, Intensidad,
 Método Interválico.
Tiempo y Tipo, para ayudarles a
 Método de repeticiones.
recordar los factores clave a la hora
de crear un programa de
entrenamiento para un deporte o
actividad en particular. La
determinación de las zonas de
entrenamiento de destino de
individuos específicos ayudará a cada
persona a alcanzar objetivos de
bienestar. El entrenamiento físico
óptimo también incluye la cantidad
adecuada de ejercicio anaeróbico y
aeróbico.

6
INFOGRAFIA

Ejes y planos del cuerpo Humano

PLANOS

EJES

7
8
9
10
11
12
Cuadros sinópticos: Capacidades y cualidades físicas

Capacidades Coordinativas del ser Humano

13
FASES SENSIBLES

14
CAMPEONATOS DEL MUNDO ORGANIZADOS POR LA FIFA

15
16
REGLAS DEL JUEGO DE FUTBOL
1. Los partidos de fútbol se dividen en dos tiempos, cada uno de 45 minutos, con un descanso de 15.
2. El árbitro lanza una moneda para decidir el lado de la cancha jugarán.
3. El balón está dentro del juego mientras no haya falta. La pelota está fuera de cancha si cruza la meta o
la línea de banda.
4. Se marcará gol cuando el balón pasa la línea de meta y entra al arco, siempre y cuando no haya falta.
5. Se considera fuera de juego (offside) si un jugador le da pase a su compañero y éste está más cerca a la
línea de meta opuesta en comparación al balón y al último adversario. En este caso, el árbitro otorgará al
rival un tiro libre indirecto (pase a otro jugador).
6. Tocar el balón; saltar sobre el adversario, empujarlo, golpearlo, sujetarlo, patearlo o escupirlo; son
consideradas faltas y son cobradas con tiro libre a favor del equipo afectado.
7. El árbitro muestra tarjeta amarilla para amonestar a un jugador (por infringir el reglamento) y una
tarjeta roja para expulsarlo (por conducta violenta contra el adversario o impedir un gol con la mano).
8. El tiro libre reanuda el juego después de una falta. Existen dos tipos:
 Tiro libre directo: lanzamiento directo a la portería del equipo contrario.
 Tiro libre indirecto: un pase a otro jugador.

9. Los penales se marcan cuando un jugador comete una infracción dentro del área que defiende y se
cobra en favor del equipo contrario.
10. Los saques reanudan el juego desde distintas partes de la cancha, por ello existen tres, con los
nombres de donde se realiza:
 saque de banda
 saque de meta
 saque de esquina

Las 17 reglas del fútbol resumidas


Según La Federación Internacional de Fútbol Asociación (universalmente conocida por sus siglas FIFA),
institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta, existen 17 reglas del fútbol y son:
1. El terreno del juego
El campo es rectangular y tendrá entre 90 a 120 metros de longitud y 45 a 90 metros de ancho. Está
dividido en dos partes y marcado por líneas que definen:
 Marcación del campo de fútbol (líneas bandas, líneas meta, línea meta).
 Meta de la cancha.
 Las esquinas.

2. El balón
 Esférico.
 De cuero u otro material permitido.
 Tendrá una circunferencia entre 70 a 68 cm.
 Pesará entre 410 y 450 gramos.
 Presión entre 0.6 y 1.1.

3. Los jugadores
 Son 11 jugadores titulares, incluyendo al arquero.
 Se permiten 8 suplentes.
 Se pueden hacer máximo 3 cambios de jugadores durante el partido.

4. El equipamiento
 Camiseta
17
 Shorts
 Medias
 Zapatillas

Los colores del equipamiento de los jugadores debe de ser diferenciado del equipo contrario. La vestimenta
del árbitro y asistentes debe de ser distinta al de ambos equipos.
5. El árbitro
 Cuida las reglas del juego y tiene facultad de amonestar a los jugadores.
 Tiene facultad de expulsar a un jugador al notar conductas violentas.
 Hace cumplir la duración reglamentaria del partido. Puede añadir tiempo según crea conveniente.
 Puede interrumpir o suspender un partido de creerlo necesario.
 Señala el comienzo, reanudación del juego y fin del partido.

6. Los árbitros asistentes


Existen dos árbitros asistentes del árbitro principal, quienes cumplen las funciones de indicar:
 Si el balón sale de la cancha.
 Tiros de esquina.
 Fuera de juegos.
 Saques de meta
 Gol marcado.
 Cambios de jugadores.
 Infracciones que el árbitro principal no pueda ver.
 Duración del partido.

7. Duración del partido


Tiene dos tiempos de 45 minutos cada uno. Hay un descanso no mayor de 15 minutos entre cada tiempo.
8. Saque de inicio
Antes de iniciar el partido, en medio del campo se reúnen el árbitro y los capitanes de cada equipo para elegir
qué parte del campo les tocará. Esta elección es echada a la suerte usando una moneda. El ganador podrá
escoger. En el segundo tiempo intercambiarán de lado.
9. Balón en juego o balón fuera de juego
 Balón en juego: cuando la pelota está dentro de la cancha, mientras no se marque falta.
 Balón fuera de juego: cuando la pelota cruza la línea de banda o la línea de meta y si el árbitro
interrumpe el partido.

10. Gol anotado


Se marcará gol cuando la pelota atraviese por completo la línea de meta e ingrese al arco conformado por dos
postes y un travesaño), mientras que no haya falta previa en el equipo anotador.
11. Fuera de juego (offside o posición adelantada)
Se considera fuera de juego al darse tres condiciones al mismo tiempo y estas son cuando un jugador le da
pase a su compañero y este compañero está:
 En el campo del rival mientras su equipo tiene el balón.
 Delante del balón.
 Delante del penúltimo rival.

Se cobra con tiro libre directo a favor del rival desde donde se produjo el fuera de juego.
12. Faltas
Las faltas se cobrarán con tiros libres.

18
Se concede tiro libre directo (lanzamiento directo a la portería del equipo) al equipo afectado cuando un
jugador comete una infracción contra el rival, como:
 Patearlo o intentar patearlo.
 Ponerle zancadilla.
 Saltar sobre él.
 Empujarlo.
 Golpearlo o intentar hacerlo.
 Sujetarlo.
 Escupirlo.

También se considera infracción tocar el balón deliberadamente con las manos.


Se concede tiro libre indirecto (pase a un compañero) al adversario cuando un portero:
 Demora más de 6 segundos en poner en juego el balón después de tenerlo en sus manos.
 Manipula el balón después de haberlo puesto en juego y antes que otro jugador lo toque.
 Tiene la pelota en sus manos después que un compañero le haya dado pase con el pie.
 Manipula el balón después de recibir, de un compañero, un saque de banda.

13. Sanciones disciplinarias


Las sanciones disciplinarias involucran infracciones sancionables como amonestación o expulsión y son
impuestas mediante el uso de la tarjeta amarilla o roja, respectivamente.
Amonestación
Un jugador será amonestado con tarjeta amarilla por:
 Conducta antideportiva.
 Rechazar con palabras o acciones las decisiones del árbitro.
 Infracción recurrente de las reglas.
 Retrasar la reanudación del juego.
 No respetar la distancia reglamentaria.
 Ingresar a la cancha sin permiso del árbitro.
 Retirarse de la cancha sin autorización del árbitro.

Expulsión
Un jugador será expulsado con una tarjeta roja por:
 Por jugar bruscamente
 Conducta violenta
 Escupir al rival u otra persona.
 Impedir un gol usando las manos.
 Impedir el gol cometiendo una infracción sancionable.
 Hablar o gesticular ofensivamente.
 Acumular dos tarjetas amarillas.

14. Tiros libres


Los tiros libres son cobrados después de una falta. Existen dos tipos:
 Tiro libre directo

Consiste en un lanzamiento directo del balón al arco. Si el tiro libre se da en su misma meta, se marcará tiro
de esquina.
 Tiro libre indirecto:

19
El balón tendrá dos toques antes de cruzar la meta. De haber uno, se concederá saque de meta.
15. Penal
El penal o penalty es una pena que es cobrada después de que un jugador comete una infracción
(sancionable con tiro directo) dentro de su área contra el rival o toca el balón con su mano. El penal lo
cobra un jugador frente a la portería.
16. Saque de banda o saque lateral
Es una manera de reanudar el juego cuando el balón atraviesa la línea de banda (por tierra o por aire).
El saque de meta debe ser cobrado por un adversario del último jugador que tocó la pelota. Este adversario
lanza la pelota con las manos y por encima de la cabeza, desde donde salió el balón.
17. Saque de meta
Es otra manera de reanudar el juego después de que el balón atraviesa la línea de meta (por tierra o por
aire).
El arquero reanudará el juego desde su área si el último en tocar la pelota antes de su salida, fue un rival.
¿Cuáles son las primeras reglas del fútbol?
Las dos primeras reglas del fútbol, según la FIFA, hacen referencia a las medidas del terreno de juego
(cancha) y del balón.
¿Cuál es la regla número 4 del fútbol?
Según la FIFA, el reglamento número 4 hace referencia a la indumentaria de los jugadores de los dos
equipos. Esta indumentaria consiste en: camiseta, shorts, medias y zapatillas.
El reglamento indica que la vestimenta de los jugadores de ambos equipos, árbitro y asistentes deben de ser
colores diferentes.
¿Cuánto tiempo dura un partido de fútbol rápido?
Un partido de fútbol tiene dos partes: el primer tiempo que dura 45 minutos y el segundo de otros 45
minutos. Además hay 15 minutos de descanso entre el primer y segundo tiempo. Sumando, la duración
aproximada total (incluyendo el descanso) de un partido es de 1 hora con 45 minutos.
Recuerda que puede prolongarse más tiempo si hubiese tiempo extra o penales para definir a un
ganador.
¿Qué no está permitido en el fútbol?
En el fútbol no están permitidas faltas e infracciones, las cuales son cobradas con tiros libres o penales.
Está prohibido en el fútbol todo tipo de actitudes violentas, como:
 Tocar el balón intencionadamente con las manos (excepto el portero).
 Patear o intentar patear al rival.
 Poner zancadilla a jugadores del otro equipo..
 Saltar sobre el oponente.
 Empujar al rival.
 Golpear o intentar hacerlo.
 Sujetar al oponente.
 Escupir al rival.

También está prohibido en los porteros:


 Demorar más de 6 segundos en poner en juego el balón después de tenerlo en sus manos.
 Manipular el balón después de haberlo puesto en juego y antes que otro jugador lo toque.
 Tener la pelota en sus manos después que un compañero le haya dado pase con el pie.
 Manipular el balón después de recibir de un compañero, un saque de banda.

Se consideran infracciones y se cobran con tarjetas amarillas (amonestación) o rojas (expulsión):


 Conducta antideportiva.
 Rechazar con palabras o acciones las decisiones del árbitro.
 Infracción recurrente de las reglas.
20
 Retrasar la reanudación del juego.
 No respetar la distancia reglamentaria.
 Ingresar a la cancha sin permiso del árbitro.
 Retirarse de la cancha sin autorización del árbitro.
 Jugar bruscamente
 Escupir al rival u otra persona.
 Impedir un gol usando las manos.
 Impedir el gol cometiendo una infracción sancionable.
 Hablar o gesticular ofensivamente.

¿Qué se permite en el fútbol?


En el fútbol está permitido el juego en limpio en base a sus reglas descritas anteriormente. Puedes usar
los pies o el resto del cuerpo para tocar el balón, excepto las manos y brazos intencionadamente.
Se permiten maniobras, dar pases a un compañero del mismo equipo, pateando el balón hacia la portería
contraria.
¿Cómo se juega al fútbol 5?
El fútbol se juega con un balón redondo y dos equipos de 11 jugadores cada uno. EL balón debe de
ingresar a la portería del equipo rival para anotar un gol. Quien más goles tenga, gana el partido. Si el
resultado es igual número de goles para cada equipo, se considera un empate.
Los jugadores empujan el balón hacia la portería rival con control sobre la pelota. Deben empujar el balón
con los pies o cualquier parte de su cuerpo, menos las manos (excepto en saques de banda) o brazos.
Fútbol sala
El fútbol sala, fútbol de salón, futsala, futsal, futbolito o microfútbol es un deporte donde cada equipo
debe estar compuesto por 5 jugadores en los que debe haber un arquero (portero) en cada equipo, el juego
consiste en introducir la pelota en un arco protegido por el arquero del equipo contrario quien tratará de evitar
que la pelota entre en el arco. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el
balonmano; y otros más como waterpolo; y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino
también algunas tácticas de juego. Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de
Fútbol de Salón (FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la anterior, llamada
Asociación Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA. A diferencia del fútbol y al igual que en el fútbol playa,
aquí no existe el fuera de juego, detalla

21
MODALIDADES DEL FUTBOL
Futbol de playa Futbol sala Futbol Rapido Futbol 7 Futbol soccer
En el fútbol playa ada Los equipos de ¿Cuánto mide una Es la modalidad más Se juega mediante
equipo está formado fútbol sala están cancha de fútbol amateur y más similar al una pelota que se
por 5 jugadores, rápido? fútbol 11 ya que, el fútbol debe desplazar a
incluyendo al portero compuestos por La superficie de juego7 se deriva directamente través del campo con
y está permitido hacer 5 jugadores debe ser de pasto o de esta con la intención cualquier parte del
cambios ilimitados contando con el únicamente de reducir el
grama sintética. El largo cuerpo que no sean
entre los jugadores portero, en cada deberá extenderse entre número de jugadores los brazos o las
del terreno de juego y los 50 y 65 metros, donde se reduce de 11 a manos, y
los del banquillo. Se
equipo. El mientras que el ancho , contando con el portero. mayoritariamente
juega en una terreno de juego deberá ser de entre 20Su y terreno de juego será con los pies (de ahí
superficie de arena la es una pista de 30 metros. La canchael equivalente a la mitad su nombre). El
cual tiene que tener madera o de debe estar rodeada dede un campo de fútbol, objetivo es
una profundidad de material una pared perimetral 50x30 m, y de hierba. introducirla dentro de
40 cm, donde el que se considerará parteCuenta con dos tiempos la portería o arco
terreno tiene forma sintético de del campo de juego. de 45 minutos cada uno, contrario, acción que
rectangular de entre 38x20 m. El Esta pared se utiliza con la peculiaridad de que se denomina marcar
35x26 m. Al final del partido se para realizar jugadas este tiempo puede un gol.
partido tiene que estructura en 2 específicas del fútbolreducirse si existe un
haber un equipo rápido y debe ser de acuerdo previo al partido
ganador, para ello
tiempos de 20 entre equipos y árbitros.
fibra de vidrio, acrílico
tienen 3 tiempos de 12 minutos y a o madera. Gracias a estaEsta modalidad de fútbol
minutos pudiéndose diferencia de la pared perimetral no tiene otro aspecto
añadir al final 3 modalidad reina, existe el saque lateral,curioso entre sus reglas,
minutos de prórroga el tiempo se para por lo que los partidos no existe el fuera de
y una tanda de se juegan con mayor juego.
penaltis. cada vez que el rapidez y agilidad, Para esta
balón no está en evitando cualquier modalidad las
Las porterías son juego. Son pérdida de tiempo. porterías medirán
amarillo fluorescente partidos La pared perimetral 2.44x7.32 m
para facilitar su debe tener 1.22 metros
eliminatorios al de altura en sus laterales
visión y miden 5.5 x
2.2 m. igual que en la y la cabecera debe ser
modalidad de de 2.44 metros. El lado
El terreno de juego playa, se donde se encuentre la
con líneas necesita tener banca y los árbitros
imaginarias: no para deberá estar cercado por
un ganador, un muro de 1.20 de
su limitación, pero sí
para mitad de campo pero en este altura.
o áreas de penaltis caso en caso de Una línea media
empate cuentan dividirá el campo de
juego, mientras que un
con 10 minutos punto de 23 cm de
suplementarios. diámetro marcará el
Puede centro de la cancha. A
extenderse a su alrededor, y con un
ronda de penaltis radio de 5 mts, se
delimitará el círculo
con 3 tiros para central del terreno de
cada equipo. juego.
Las porterías
medirán
7.32x2.44 m.

22
23
MATERIAL DIDACTICO DEL FUTTBOL

24
25
26
Conclusión

Debemos aprender sobre las situaciones de juego que presenta


el deporte que toda persona a realizado alguna vez en su vida
pero que no ha indagado o investigado la real importancia que
tiene el desenvolverse en la cancha con un balón y no solamente
tomarlo como una persona que corre tras un balón si no el
objetivo principal que tiene el juego y las experiencias que
tienen los alumnos para poder desarrollar la inteligencia que
tiene que tener una persona al realizar una acción dentro del
campo de juego.

27
Referencias
N.d.). Retrieved March 14, 2024, from http://file:///C:/Users/52771/Downloads/admin,
+LIBRO+GUIA+DIDACTICA+ENSE%C3%91ANZA+F%C3%9ATBOL.pdf
os fundamentos técnicos para aprender a jugar fútbol en el mundo. (2020, April 17).
futbolred.com. https://www.futbolred.com/otras-ligas-de-futbol/fundamentos-tecnicos-del-
futbol-11-aprendalos-aqui-colombia-hoy-115970

28

También podría gustarte