Está en la página 1de 60

Ataques Dinámicos

XXXIV Curso Entrenador Superior 2010

PROYECTO
PROFESIONAL ATAQUES DINÁMICOS
CES 2010

1
Javier Díaz Carballeira

XXXIV Curso de Entrenador Superior


PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira
Ataques Dinámicos
XXXIV Curso Entrenador Superior 2010

1 JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL PROYECTO

Como parte de los estudios que conforman la titulación de Entrenador Superior de


Baloncesto se hace necesaria la elaboración de un proyecto final que acredite tanto
los conocimientos adquiridos como la capacidad de análisis y síntesis del alumno. De
los muchos temas propuestos por la Federación Española de Baloncesto he elegido el
denominado Ataques Dinámicos, correspondiente al bloque de táctica.

La elección de los Ataques Dinámicos como objeto del presente proyecto final no es
casual. De un lado, estoy convencido de que todo el baloncesto es dinámico (incluso
los mal llamados Ataques Estáticos) y que dicho dinamismo del juego es una de las
principales causas que han llevado a nuestro deporte a ser uno de los más atractivos
del planeta; de otro lado, y atendiendo a la nomenclatura más clásica que entiende los
Ataques Dinámicos como las fases del juego relativas a los Contraataques, La
Transición y al Seguir Jugando, pienso que dichas fases del juego son altamente
eficaces para lograr el objetivo del ataque, que no es otro que generar una situación
de ventaja y, por tanto, una canasta fácil.

Los Ataques Dinámicos son una herramienta que todo entrenador debe conocer y
dominar —tanto su construcción como su destrucción— ya que le ayudarán a
conseguir los objetivos fijados y, al mismo tiempo, mediante su uso, se contribuye a
crear un baloncesto rápido, ágil, de calidad, y muy atractivo tanto para los jugadores
como para los espectadores.

Dicho tipo de ataques se basan en una premisa fundamental: no dejar que la defensa
se coloque. En el baloncesto profesional actual es vital atacar la defensa desde el
3
primer momento, la gran capacidad atlética de todos los jugadores unida a los

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ataques Dinámicos
XXXIV Curso Entrenador Superior 2010

sofisticados y detallados scoutings hacen que sea cada vez más difícil desentrañar
una trama defensiva correctamente planteada.

Los Ataques Dinámicos aúnan las características de belleza, eficacia y eficiencia que
un día nos hicieron sentir el amor por el juego. Espero que este proyecto sirva como
apoyo a entrenadores y jugadores interesados en el tema y que contribuya, en la
medida de lo posible, a la mejora y divulgación del baloncesto.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


2 ÍNDICE

1 JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL PROYECTO ......................................... 3

2 ÍNDICE .................................................................................................................. 5

3 CONTENIDOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 9

3.1 Definición de las fases del juego en ataques dinámicos ................................. 9

3.1.1 Contraataque ........................................................................................... 9

3.1.2 Transición ................................................................................................ 9

3.1.3 Seguir jugando ...................................................................................... 10

3.2 El contraataque ............................................................................................ 10

3.2.1 Filosofía del contraataque...................................................................... 10

3.2.1.1 El modelo FIBA............................................................................... 11

3.2.1.2 El modelo NBA ............................................................................... 11

3.2.1.3 ¿Qué modelo es mejor? ................................................................. 12

3.2.2 Fases del contraataque ......................................................................... 12

3.2.2.1 Recuperar el balón ......................................................................... 14

3.2.2.1.1 Tras rebote .................................................................................. 14

3.2.2.1.1.1 Rebote corto ......................................................................... 16

3.2.2.1.1.2 Rebote largo ......................................................................... 16

3.2.2.1.1.3 Técnica de captura del rebote ............................................... 17

3.2.2.1.2 Tras robo ..................................................................................... 19

3.2.2.1.3 Tras canasta recibida .................................................................. 20

3.2.2.1.3.1 Tras tiro libre ......................................................................... 21

3.2.2.1.4 Tras presión del rival ................................................................... 23


5
3.2.2.2 Primer pase .................................................................................... 24

3.2.2.2.1 Zonas de recepción ..................................................................... 25

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


3.2.2.3 Ocupación de calles ....................................................................... 28

3.2.2.3.1 Tres calles ................................................................................... 28

3.2.2.3.2 Cuatro/Cinco calles ..................................................................... 29

3.2.2.4 Segundo pase/Tercer pase............................................................. 31

3.2.2.5 Finalización .................................................................................... 33

3.2.2.5.1 Superioridad numérica y/o posicional (prolongar la ventaja) ........ 33

3.2.2.5.1.1 Segunda oleada. Tráiler ........................................................ 34

3.2.3 Contraataques clásicos ......................................................................... 35

3.2.3.1 Contraataque de Lolo Sainz ........................................................... 35

3.2.3.2 Ejercicio para delimitar las responsabilidades en el contraataque .. 39

3.3 La transición ................................................................................................. 44

3.3.1 Transiciones clásicas............................................................................. 44

3.3.1.1 Transición con dos postes bajos y ataque posicional 3-2 (Tom
Marshall). 44

3.4 Seguir jugando ............................................................................................. 47

3.4.1 Opciones de seguir jugando .................................................................. 48

3.4.1.1 Llegada de tres jugadores exteriores. ............................................. 49

3.4.1.1.1 Por calles opuestas. .................................................................... 49

3.4.1.1.2 Por la misma calle. ...................................................................... 50

3.4.1.2 Llegada de dos jugadores exteriores y un interior ........................... 50

3.4.1.2.1 Por calles opuestas. .................................................................... 50

3.4.1.2.2 Por la misma calle. ...................................................................... 51

3.4.1.3 Llegada de tres jugadores exteriores y un interior .......................... 52

3.4.1.4 Inversión y bloqueo directo ............................................................. 53

4 CONSIDERACIONES FINALES PERSONALES ................................................. 55

6 5 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................. 57

6 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 59

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


7 DOCUMENTACIÓN ELECTRÓNICA................................................................... 60

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


3 CONTENIDOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Definición de las fases del juego en ataques dinámicos

Como vimos en la introducción, la inmensa mayoría de las fases que se suceden en


un partido de baloncesto, incluidos los Ataques Estáticos, son eminentemente
dinámicas, es decir, deben estar dotadas de movimiento, velocidad, cambios de ritmo
y coordinación entre todos los jugadores (timing) para llegar a tener éxito en su
ejecución. Por tanto, los Ataques Estáticos o Posicionales son también dinámicos, el
dinamismo forma parte de la esencia del baloncesto. Sin embargo, para la elaboración
del presente trabajo, me ceñiré a la denominación habitual que entiende los Ataques
Dinámicos como las fases del juego que comprenden el Contraataque, la Transición y
el Seguir Jugando.

3.1.1 Contraataque

Se puede definir Contraataque como el conjunto de acciones organizadas que, tras


posesión del equipo contrario, pretenden obtener una situación de ventaja clara en
campo de ataque en el menor tiempo posible. Dicha ventaja, ya sea numérica,
espacial o posicional, facilitará tiros con un alto porcentaje de canastas conseguidas.

3.1.2 Transición

Se denomina Transición a la fase intermedia comprendida entre un contraataque que


no ha finalizado en canasta y el inicio del ataque estático. Dicha fase de transición
comenzó a estudiarse y entrenarse cuando los equipos se dieron cuenta que, tras un
contraataque debidamente organizado, las posiciones de llegada de los jugadores
9
eran similares a lo largo de un partido y, por tanto, podrían aprovecharse dichas
posiciones como punto de partida para una jugada de “transición” antes del ataque

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


posicional. En ocasiones, si la transición no llega a buen término, se pretendía dejar a
los jugadores correctamente ubicados en la pista para el siguiente ataque estático.

3.1.3 Seguir jugando

Se entiende Seguir Jugando como la fase del juego que prolonga la situación de
ventaja obtenida en el contraataque sin necesidad de ejecutar una jugada concreta de
transición, aprovechando las carencias de la posición defensiva y la propia lectura del
juego por parte del ataque. Este concepto de Seguir Jugando es una evolución natural
de la fase de Transición tras la implantación de la regla de 24 segundos y trata de
conseguir canasta rápidamente.

3.2 El contraataque

El contraataque es una de las acciones más espectaculares que se pueden dar en un


partido de baloncesto y que más caracteriza nuestro deporte. En la historia del
baloncesto existen grandes equipos que han ganado muchos títulos y que, entre otras
cosas, son recordados por la eficacia y velocidad de sus contraataques: Los Lakers
del Show-Time, la Selección Española de Baloncesto Campeona del Mundo y de
Europa, etc.

El que un equipo domine esta faceta del juego requiere de un entrenamiento


específico programado por parte del cuerpo técnico, así como una condición física
adecuada y disponer de jugadores cuyas características técnicas y mentales
favorezcan dicho juego (velocidad de ejecución, velocidad mental, etc.).

3.2.1 Filosofía del contraataque


10

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Aunque, en la actualidad, los modelos baloncestísticos FIBA y NBA presentan cada
vez menos diferencias y son más similares que hace unos años, podemos decir que,
históricamente, los conceptos de contraataque de ambos mundos han sido distintos. Si
comparamos partidos actuales de NBA y FIBA es más difícil discernir las diferencias
entre un tipo de contraataque y otro que hace una década. Veamos en qué consistían
dichos modelos históricos.

3.2.1.1 El modelo FIBA

De un lado, y más conocido por nosotros, el modelo FIBA de contraataque establece


unas pautas de correr abiertos por las calles (3, 4 ó 5, generalmente) llevando el balón
en la mayoría de las ocasiones por el centro y trasladándolo con pocos y veloces
pases de campo de defensa a campo de ataque.

Los beneficios de este tipo de contraataque son los siguientes:

• El balón viaja más rápido en pase que en bote.


• Requiere mucha participación y complicidad de todo el equipo para llevarlo a
cabo.
• Una canasta de contraataque es una canasta de todo el equipo.
• Exige generosidad y visión de juego a todos los jugadores.
• Se aprovecha toda la pista, lo que lo hace muy difícil de defender.

3.2.1.2 El modelo NBA

11
En el modelo NBA, y dadas las características habituales de sus bases (atléticos,
veloces y con una técnica individual y de bote depurada), el balón es trasladado por el

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


base en bote de velocidad para dar el pase casi definitivo en campo de ataque a algún
compañero que llega en ventaja tras haber corrido por alguna de las calles.

Los beneficios de este tipo de contraataque son los siguientes:

• El balón viaja controlado por el base al que, debido a sus características,


resulta dificilísimo quitarle el balón si no es en falta.
• Se aprovechan al máximo las características atléticas de los jugadores.
• El propio base es capaz de coger el rebote a media distancia y lanzar el
contraataque hasta el final.
• En contra de lo que pueda parecer, con el base apropiado, el riesgo de pérdida
de balón en bote es bajo.
• Si no hay contraataque, el base ya dispone del balón para iniciar la transición o
el seguir jugando.

3.2.1.3 ¿Qué modelo es mejor?

En mi opinión, ambos conceptos son igualmente válidos y eficientes y existen


ejemplos de equipos con grandes contraataques que siguen uno u otro modelo. La
elección de un tipo de contraataque como base u otro dependerá del tipo de jugadores
que tengamos a nuestra disposición, de la filosofía club donde entrenemos, la
competición, la categoría, etc. Por ejemplo, en categorías de formación pensamos que
lo más apropiado es entrenar el modelo FIBA por ser más didáctico y aunar valores
colectivos y de generosidad entre los jugadores.

3.2.2 Fases del contraataque

El contraataque, pese a su rápida ejecución, se puede dividir en varias fases


12 conceptuales que nos permitirán, como entrenadores, enseñarlo y entrenarlo de una
forma mucho más clara para nuestros jugadores ya que, en cada instante, es preciso
dominar unos conceptos del juego distintos.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


De modo general, dichas fases son:

1. Recuperar el balón.
2. Primer pase y zonas de recepción
3. Ocupación de calles.
4. Segundo/Tercer pase.
5. Finalización.
6. Segunda oleada de contraataque/Trailers.
7. Transición/Seguir Jugando

Así mismo, para analizar el contraataque, nos parece muy acertada la división del
campo en tres zonas, realizada por Salva Maldonado (Revista CLINIC N º 75):

1. Zona de rebote y primer pase: 1/2 campo defensivo.


2. Zona de ventaja: Desde medio campo hacia los 6,75 del campo de ataque
(aproximadamente).
3. Zona de lectura y tipo de juego: De línea de 3 puntos a línea de fondo.

Ilustración 1.- Zonas de contraataque de Salva Maldonado


13

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


3.2.2.1 Recuperar el balón

Para comenzar un contraataque lo primero que hemos de hacer es recuperar el balón


(y trabajar para ello ya es trabajar en el contraataque) ya que los contraataques, por
definición, se producen tras ataque rival. La manera de recuperar la posesión no
siempre es el robo o pérdida rival, se puede lanzar un contraataque incluso tras
canasta recibida.

Veamos las distintas oportunidades que se nos presentan para lanzar un


contraataque.

3.2.2.1.1 Tras rebote

A menudo se suele comentar que una buena defensa termina en rebote defensivo.
Esta es una aseveración totalmente cierta, en la mayoría de las ocasiones las
buenas defensas provocan una mala selección de tiro del oponente y la
posibilidad de capturar un rebote defensivo. Las defensas que consiguen provocar
una violación por parte del rival o las que roban el balón son mucho más que buenas
defensas, son defensas excelentes. Aunque todo equipo aspire a robar muchos
balones o a provocar cuantiosas pérdidas del adversario, debemos tener claro que la
circunstancia más habitual para preparar un contraataque sucede tras rebote en
defensa.

Por tanto, la defensa y la captura del posible rebote, deben ser una de nuestras
prioridades sobre las que se asiente nuestro entrenamiento del contraataque. Tras la
consecución del rebote, enlazaremos el juego con el primer pase de contraataque, tal
y como veremos en el punto 3.2.2.2 de primer pase de contraataque.

El cierre del rebote debe ser una responsabilidad individual que, si se hace bien,
14
repercute en el éxito colectivo. Pensamos, y esta es una reflexión muy personal, que el
llamado triángulo de rebote (donde los jugadores tratan de formar una zona de

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


protección con forma de triángulo donde no entren los atacantes para poder capturar
el rebote) en la práctica es menos efectivo que el inculcar a los jugadores la
responsabilidad individual: un jugador debe cerrar a su oponente.

Puesto que consideramos el rebote como parte esencial del contraataque veamos, a
grandes rasgos, la características físicas, técnicas y mentales necesarias para cerrarlo
y capturarlo:

• Se necesita deseo de capturarlo.

• El rebote se lee, es decir, antes de que se produzca un rebote (cuando el balón


vuela o el tirador está a punto de lanzar), el jugador debe leer dónde tiene más
posibilidades de salir rebotado el balón y ganar la posición previamente. Por
supuesto, algunos jugadores tienen una capacidad innata para intuir
donde va el balón y saben colocarse en el sitio correcto. Aún así,
pensamos que es una habilidad entrenable desde edades tempranas y muy
ligada al deseo de capturarlo mencionado anteriormente. Como norma general,
y por no extendernos mucho, diremos que el balón tiene más posibilidades de
salir despedido hacia el lado contrario desde el que fue lanzado y con un
ángulo similar al que formó la trayectoria del tiro respecto de la línea del
tablero.

• Buen timing de salto, es decir, saltar a por el rebote en el momento justo donde
podamos capturarlo intentando que dicha captura sea en el punto más alto
donde nuestra capacidad física nos permita llegar. Si no es un rebote franco,
cogerlo más tarde implica posibilidad de pérdida. Es importante que un jugador
sea consciente de sus capacidades atléticas.

• Capacidad de saltar velozmente y repetidas veces, no sólo alto. Grandes


reboteadores se caracterizan por no coger el rebote en un primer intento pero
sí poder llegar a palmearlo alejándolo de los rivales (o incluso hacia arriba) 15

para que, nada más caer el reboteador al suelo, volver a impulsarse en la

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


dirección deseada y cogerlo mientras los rivales aún no han saltado por
segunda vez.

• Rapidez de manos ya que algunos jugadores grandes, que no pueden saltar


mucho, son grandes reboteadores por ganar la posición correctamente y, al
mismo tiempo, tener las manos colocadas en alto para coger/palmear el balón
apenas éste haya salido despedido del aro.

Grosso modo, podemos distinguir dos tipos generales de opciones de rebote, rebote
corto y rebote largo. Si bien no se dan en la misma proporción en un partido, se tiende
a subestimar la importancia del rebote largo y su idoneidad para lanzar el contraataque
y se dedica poco tiempo en entrenar a nuestros exteriores en la captura de dicho
rebote.

3.2.2.1.1.1 Rebote corto

Se puede denominar rebote corto como aquel que se captura en las proximidades del
aro, aproximadamente entre cero y tres metros del centro del mismo. En estas
distancias, normalmente son nuestros pívots los que tienen mayor posibilidad de
captura ya que es esa justo su zona de influencia. Además, no debemos olvidar que
en el baloncesto moderno —donde la tendencia a tener un jugador grande con gran
capacidad de tiro exterior está tan extendida—, en esas posiciones interiores es
habitual encontrarnos con nuestro alero defendiendo a su homónimo que le postea y a
uno de nuestros pívots lejos del aro. Por tanto, es importante enseñar a cerrar el
rebote a todos los jugadores, haciendo más hincapié (en etapas de especialización)
en el cierre del rebote corto a nuestros hombres altos, incluyendo entre ellos a los
aleros-altos y aleros.

3.2.2.1.1.2 Rebote largo


16

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


En muchas ocasiones, el rebote sale despedido lejos del aro (normalmente cuando el
tiro ha sido de larga distancia) y es ahí cuando se produce una opción de rebote un
tanto diferente a la anterior. En este caso, las opciones de captura pasan,
generalizando, por los jugadores exteriores de ambos equipos.

El rebote largo es para jugadores listos que intuyen dónde va a ir y se colocan en la


pista en consecuencia. Existen ejemplos de grandes bases con una excelente
capacidad reboteadora (Vicente Ramos, Joan Creus, Ricky Rubio, Albert Oliver, etc.)
y debemos, como entrenadores, enseñar a nuestros jugadores exteriores a leer esas
opciones de rebote y aprovecharlas. Estos rebotes suelen capturarse en movimiento
por parte de un jugador exterior y permiten ganar unas valiosas décimas para lanzar
del contraataque (p. e. el modelo NBA del punto 3.2.1.2).

Conviene incidir en que, sea cual sea el tipo de tiro que se haya producido (corto o
largo), todos los jugadores tienen la responsabilidad de cerrar a su rival.

3.2.2.1.1.3 Técnica de captura del rebote

Al igual que en otros fundamentos del baloncesto, para capturar rebotes es necesario
conocer y haber entrenado la técnica asociada a dicha captura. No pretendo
detenerme mucho en la técnica de los fundamentos individuales por no extender
demasiado el presente documento (correspondiente al bloque de táctica) ya que, bajo
el tema Ataques Dinámicos, se puede hablar de todos los fundamentos del baloncesto.
Sin embargo, es importante hacer hincapié en la técnica individual necesaria para el
rebote como premisa fundamental para lanzar un buen contraataque y para que sirva
a modo de apunte de una idea básica en mi concepción del juego: realizar un buen
trabajo de fundamentos individuales es el primer paso para conseguir un gran
equipo de baloncesto técnica y tácticamente.

Es bastante difícil hacer entender a los jugadores (especialmente en etapas de 17


formación) que, para coger un rebote, lo más importante es no ir a por el balón sino ir
a por nuestro rival cerrándole el paso y buscar contacto. Es decir, para capturar el

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


balón, es más importante primero impedir que él lo haga a que lo hagamos
nosotros. Esta idea, que a los entrenadores nos parece básica, en cierto modo lucha
contra la intuición del jugador, que se lanza hacia al balón dejando, por tanto, que el
atacante también se acerque.

A grandes rasgos, las fases técnicas para capturar un rebote defensivo son las
siguientes:

• Trabajar antes de que el tiro se haya producido: Estar en el sitio correcto y no ir


al sitio correcto.

• Encararse con el atacante cuando se produce el tiro (incluso dando la espalda


al aro y al balón).

• Buscar contacto con el atacante impidiéndole su aproximación al rebote


iniciando, si es necesario, un pivote para dejarlo a nuestra espalda,
interponiendo nuestro cuerpo entre el aro/tablero y el jugador atacante.

• La posición ha de ser flexionados con los brazos en alto para el inminente salto
(si hemos cerrado muy bien en ocasiones no hace falta saltar) o con los brazos
más bajos impidiendo que el atacante de nuestra espalda nos esquive
lateralmente.

Para los jugadores exteriores y los rebotes largos, la técnica anterior es correcta pero
existen otras posibilidades ya que, muchas veces, dicho rebote puede cogerse en
movimiento, facilitando muchísimo el contraataque. Otra opción técnica útil para
exteriores consisten en realizar un movimiento de aproximación al rival, empujándole y
alejándole del aro para, posteriormente, con un cambio de ritmo lanzarse hacia la zona
de recepción del rebote (muchas veces la línea de tiro libre). Dicho movimiento es

18 similar al trabajo de recepción de los exteriores en campo de ataque en el que hunden


al defensor en la zona.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Una vez capturado el rebote, se deberá enlazar con el Primer pase de Contraataque
del punto 3.2.2.2.

3.2.2.1.2 Tras robo

Los contraataques también pueden producirse tras robo defensivo, de hecho, este tipo
de contraataques suelen ser muy efectivos porque en la mayoría de las ocasiones
llevan aparejada una superioridad numérica y posicional por parte del ataque. A pesar
de ser, probablemente, los contraataques más eficaces, la dificultad para plantearlos
en entrenamientos es alta debido a que es muy difícil reproducir en entrenamientos
una situación real que simule un robo (puede darse en cualquier sitio de la pista).

La mejor manera de provocar estos contraataques es trabajar la defensa, en


especial en lo referente a la presión al jugador del balón para provocar un mal pase
y que el resto de los compañeros estén preparados a interceptar las posibles líneas de
pase. En este punto es importante reseñar que hemos de decidir si las líneas de pase
están negadas o si nos mantenemos a un salto de las mismas, entendiendo que si las
negamos la circulación de balón por parte del rival es menor (con peligro de puertas
atrás) y que, si estamos activos a un salto de las mismas, la posibilidad de
interceptarlas es mayor.

Una vez robado el balón, ya sea en 1c1, interceptando un pase o por cualquier otro
lance del juego, hemos de conseguir que nuestro equipo reconozca la situación y
actúe con velocidad y dureza atacando el aro contrario, sin perder la ventaja
obtenida.
19

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Si el robo se ha producido cerca del aro rival los conceptos necesarios para conseguir
la canasta serán similares a los de definir con superioridad. En ese sentido, cualquier
ejercicio continuo de 2c1, 3c2, 4c3 y 5c4 puede servir. Si el robo se ha producido lejos
del aro rival la situación es muy parecida al contraataque que se inicia con rebote
defensivo, es decir, seguiremos los pasos de: buscar al base o a los jugadores
designados para subir el balón, ocupación de calles, etc.

3.2.2.1.3 Tras canasta recibida

Una de las mejores oportunidades para realizar un contraataque y, quizás, de las más
desaprovechadas, es la de buscarlo tras canasta recibida. A menudo, y en especial en
categorías no profesionales, los jugadores atacantes tienen una momentánea
relajación tras anotar canasta y no bajan al balance defensivo tan rápido como
debieran puesto que saben que el equipo contrario aún debe sacar bajo el aro. Sin
embargo, si nuestro equipo está preparado y entrenado para ello, este saque puede
realizarse muy rápido y propiciar un contraataque claro que sorprenda al rival. La
clave es la sorpresa. Estimamos que no existe tanta diferencia temporal entre
capturar un rebote defensivo, orientar el cuerpo y pasar a los jugadores encargados de
lanzar el contraataque con coger el balón tras canasta recibida, sacar de fondo y
buscar a los mismos jugadores. Es una cuestión de no dejar espacio a la duda y
convencer a nuestro equipo.

En este tipo de contraataques partimos con la ventaja de que nuestros jugadores ya


deben encontrarse orientados hacia el aro contrario una vez que sacamos de fondo
mientras que, probablemente, los rivales dan la espalda al balón mientras bajan a
defender a veces de forma relajada. La coordinación entre todos los jugadores del
equipo es vital para el éxito de este contraataque. Se deberán asignar los siguientes
cometidos a los jugadores:

• Bases/escoltas: Al ser los encargados de la recepción del primer pase deberán


20
estar muy atentos a tratar de recibir el balón en una posición ventajosa, esto
es, con el pecho orientado hacia el aro contrario y con camino despejado para

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


poder realizar un bote adelantado o de velocidad. Dicha ventaja se puede
obtener de diversas maneras:

o Cortar en forma de “U” (hacia la línea de fondo y alejándonos de la


misma). En el movimiento de alejamiento es cuando deben recibir el
balón.
o Con puerta atrás si sobremarca el defensor.
o Con autobloqueo y movimiento horizontal/diagonal sobre la
prolongación del tiro libre ganando aro contrario.

• Pívots/Ala-pívots: Es muy importante que los hombres altos encargados del


saque de fondo (normalmente cercanos al aro tras canasta por haber acudido
al rebote) tengan la disposición mental de sacar rápido y que exista mucha
coordinación con el base/escolta para pasarles en el momento correcto y no
antes, es decir, hay que pasar cuando éstos se encuentran encarados al aro
rival y no hacia la propia línea de fondo.

• Aleros: Como posibles finalizadores del contraataque deben correr a toda


velocidad al aro contrario en cuanto el balón haya salido de las manos del
tirador y no más tarde. Esa decisión es la que quita y da ventajas. Debido al
“riesgo” de que no se convierta el tiro y se pierda un jugador para el rebote
defensivo, a menudo es recomendable lanzar a uno sólo de nuestros aleros
que, lógicamente, será el que ha punteado el tiro puesto que su opción de
rebote ha desaparecido.

Los contraataques realizados tras canasta recibida a menudo se realizan trasladando


el balón por una de las calles laterales, por haber mucho menos tráfico. Veamos un
caso particular de este tipo de contraataque que se da tras tiro libre y que la
Selección Española Campeona del Mundo y de Europa realiza con mucha eficacia.

3.2.2.1.3.1 Tras tiro libre


21

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


El contraataque tras tiro libre es un caso particular de contraataque tras canasta o
rebote defensivo que —en el afán lógico de los entrenadores por aprovechar cada
lance de un partido—, muchos equipos practican. Es un contraataque muy fácil de
entrenar ya que la situación de partida siempre es similar, con un rival que lanza tiros
libres, nuestros tres jugadores más altos al rebote (3, 4 y 5), el base en el medio
campo y el escolta creando peligro bajo el aro contrario.

Ilustración 2.- Contraataque tras tiro libre (1 de 3)

Este es un contraataque lateral. Trasladaremos el balón por la banda contraria por


donde corre nuestro jugador alto. La idea básica es sorprender al rival ejecutando el
contraataque rápidamente incluso tras tiro libre convertido, para ello, el (3) cerrará el
rebote largo y, el jugador alto que no haya cogido el rebote (el (5) en el caso del
gráfico) correrá a máxima velocidad hacia el aro contrario. Simultáneamente, nuestro
(3) se abrirá a la banda contraria de la que corre el (5) para recibir un primer pase de
contraataque, de forma escalonada (muy importante el timing para no quedar
defendidos en los movimientos sin balón) los jugadores del medio del campo (1) y
del aro contrario (2) harán lo propio, es decir, se abrirán a banda para seguir
trasladando el balón por la misma para finalizar con un pase al pívot que llega para
finalizar, a ser posible sin que tenga que botar.
22

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 3.- Contraataque tras tiro libre (2 de Ilustración 4.- Contraataque tras tiro libre (3 de
3) 3)

3.2.2.1.4 Tras presión del rival

Otra buena ocasión para realizar un contraataque se produce cuando el rival está
presionando a toda pista (no tanto cuando lo hace en ¾). En dichas presiones, los
rivales abarcan toda la pista con sus cinco jugadores, creándose muchos espacios en
ciertas partes del campo y otras zonas, a las que nos quiere llevar la defensa, donde
nos encontramos con trampas como 2c1. Aunque en este tipo de presiones suele
existir —al menos— un defensor protegiendo el aro, podemos aprovechar que la
situación de partida es conocida para montar un contraataque predefinido que nos
permita, al mismo tiempo que salimos de la presión, el llegar al aro contrario con
ventaja numérica.

Cuando el rival presiona lo hace por diferentes motivos: por filosofía, por cambiar la
inercia de un partido, para forzar errores, por consumir segundos del ataque, para
recuperar la posesión rápidamente, etc. Normalmente, en las presiones a toda pista
se está asumiendo un riesgo que debemos aprovechar y castigarlo con canasta de
contraataque, de este modo, nuestro equipo se sentirá cómodo ante las presiones 23
puesto que saldrá con la idea agresiva de castigar la presión atacándola con

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


contraataque, es decir, no será una salida temerosa con la única idea de pasar de
medio campo.

Existen multitud de maneras de salir de la presión: con un receptor, con dos, con poste
repetidor, sin él, con postes repetidores que aparecen de repente o que están desde el
principio, con bloqueos o fintas de bloqueo entre los posibles receptores, con cruces
en diagonal cuando uno de ellos recibe, etc. Cualquiera de ellas es igualmente válida.
Sin embargo, consideramos que para poder realizar un contraataque cuando nos
presionan es muy útil colocar como sacador a un alero que tenga buen manejo de
balón en carrera, de tal manera que, al sacar de fondo a uno de los dos posibles
receptores (base o escolta) corra a toda velocidad por la calle central pudiendo recibir
de éstos un pase de vuelta y romper la presión por el centro.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, según el tipo de presión que estemos
recibiendo, tanto en individual como en zona press, la mayoría de las veces los rivales
intentan dirigir el balón hacia las calles laterales y allí montar un 2c1. La salida de
presión por tanto, será más efectiva si consigue poner el balón en el centro ya sea en
bote o en pase. Si conseguimos esto, probablemente ya contemos con cierta ventaja
numérica para tratar de definir la finalización de contraataque.

3.2.2.2 Primer pase

Como es lógico, el primer pase de contraataque es aquel que se produce tras haber
recuperado la posesión del balón (tras rebote, pérdida del rival, canasta, etc.). De la
calidad de este primer pase depende, en gran medida, el éxito o el fracaso del
contraataque. Un primer pase adecuado, dado en el momento, lugar y al jugador
precisos, favorece muchísimo que el resto de fases del contraataque se ejecuten
correctamente y consigamos una ventaja y canasta en el aro rival.

24 En el baloncesto actual, los equipos que disponen de jugadores polivalentes


(dominan varios fundamentos, juegan en distintos roles, etc.) en ocasiones optan por
no ejecutar el primer pase de contraataque, es decir, sin necesidad de buscar al

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


base (o si el mismo base rebotea por tener esa capacidad) es el propio jugador
polivalente el que coge el rebote y asume las funciones de trasladar en bote de
velocidad el balón, buscando la calle más apropiada y dirigiendo el contraataque. Esta
modalidad de contraataque es más rápida que las habituales por evitar el primer pase
y tiene menor riesgo de pérdida de balón en los instantes iniciales.

3.2.2.2.1 Zonas de recepción

En función de donde se haya obtenido la posesión del balón y de donde se encuentre


el jugador encargado de recibir ese posible primer pase, tendremos distintas zonas de
recepción, cada una con sus matices técnico-tácticos. Según Joan Creus 1, podemos
dividir las zonas de recepción del primer pase de la siguiente manera:

1. Recepción de primer pase en zona lateral de campo: Cuando el


rebote/recuperación se da en la parte central del campo defensivo (zona de
tres segundos, etc.).

a. En prolongación de tiro libre.


b. Por encima del tiro libre.
c. Por debajo del tiro libre.

25

1
Creus, Joan. El base en el contraataque. Reportaje Técnico F.E.B. N. º 9.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 5.- Zonas laterales de recepción de primer pase

2. Recepción de primer pase en zona central del campo: Cuando el


rebote/recuperación se da en la parte lateral del campo defensivo o con un
pase corto de reboteador al base.

Sea cual sea la zona de recepción del primer pase, considero de vital importancia
que el jugador encargado de lanzar el contraataque reciba dicho primer pase en
movimiento y de cara al aro contrario. Esto, que tantas veces se repite, en contadas
ocasiones sucede. Pensamos que es un defecto técnico-táctico grave y la principal
razón de que haya escasez de contraataques en el baloncesto actual. Es
sorprendente observar que numerosos bases —incluso profesionales— van a buscar
el balón a las manos de su pívot y de espaldas al aro rival como si temieran que,
cuanto más tiempo estuviera el balón fuera de sus manos, existiese mayor posibilidad
de pérdida, prefieren “asegurar” la posesión en un mano a mano antes que lanzar el
contraataque. ¿Cuántos contraataques hay en un partido? ¿Cuántos de ellos en
potencia se pierden —al menos el intento— en ese primer pase? Como entrenadores,
debe ser un tema de reflexión.

Para recibir en movimiento existen varias posibilidades, entre las que se encuentran:
26

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


• Realizar un movimiento en forma de “U” o “V” alejándose del balón hacia la
banda para recibir en velocidad con el pecho hacia el aro contrario. Un buen
ejercicio para entrenar este tipo de recepción lo encontramos en el punto
3.2.3.2 (Ejercicio para delimitar responsabilidades en el contraataque) del
presente documento.

• Realizar un movimiento de autobloqueo y desmarque, acercándose mucho al


defensor para alejarse de él con un fuerte cambio de ritmo.

• Puerta atrás, si el defensor sobremarca la recepción.

Las mejores zonas de recepción para lanzar el contraataque son las de prolongación
del tiro libre y por encima de éste, sin embargo, existen momentos en que es preferible
dar un primer pase por debajo del tiro libre como pase de seguridad —si la situación
no es clara—, antes que ocasionar una pérdida de balón. En estas ocasiones, una
aparente pérdida de velocidad permite clarificar la situación de contraataque y
aumentar las posibilidades de éxito.

Al mismo tiempo que el jugador encargado de recibir el primer pase realiza


cualquiera de los movimientos necesarios para: desmarcarse, recibir de cara al aro
contrario y en hacerlo movimiento; debe mirar y obtener una idea clara de lo que
está sucediendo en la pista para, en el momento de la recepción, ser capaz de tomar
la decisión correcta en menos tiempo, ya sea ésta botar por una calle concreta o pasar
el balón a un compañero adelantado que llega en 1c0 al aro contrario. Es decir, antes
de recibir, ya se debe ser capaz de decidir lo más apropiado.

Según Creus (Op. Cit.), la recepción en la zona central es mucho más rápida que la
recepción en zona lateral y favorece las opciones de contraataque por ahorrar unas
décimas valiosas, sin embargo, presenta mayores riesgos de pérdida. Creus
recomienda que para favorecer la recepción en dicha zona el base debe tratar de estar
defensivamente el mayor tiempo posible por la zona del tiro libre si es posible 27
(pensamos que esto es muy útil, además, para conseguir buenos bases reboteadores
capaces de lanzar el contraataque según el modelo NBA).

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


“Siempre que la situación del juego lo permita, el "uno" debe estar en el centro de
la zona o cercano a él. El momento más adecuado para ello es cuando se está en
posición de ayuda.” Joan Creus.

Ilustración 6.- Posición del base en ayuda para favorecer contraataque

3.2.2.3 Ocupación de calles

Una vez que el equipo ha recuperado la posesión del balón (o incluso antes, cuando
está a punto de hacerlo) se deben ocupar a la máxima velocidad posible las calles de
contraataque. Estas calles pueden ser variables, es decir, algunos equipos optan por
las tres calles más habituales y otros usan cuatro de cinco posibles. El número de
calles por las que corre un equipo son elegidas por el cuerpo técnico a priori en
función de sus preferencias y de las características de los jugadores.

La ocupación de calles, así como la delimitación de por cuáles de ellas debe correr
cada jugador y por dónde debe hacerlo el jugador con balón es fundamental para que
el contraataque tenga la organización necesaria. Dicha organización redundará en que
todos los jugadores conozcan sus funciones y, por tanto, en la velocidad de ejecución.
28

3.2.2.3.1 Tres calles

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


El contraataque de tres calles es más sencillo y, habitualmente, el más empleado en
categorías de formación. En dicho contraataque se prededefinen tres calles por las
que deben correr los jugadores: dos laterales y una central.

Ilustración 7.- Tres calles de contraataque

Por las calles laterales deberán correr los aleros/escoltas, siempre bien pegados a la
línea de banda para ampliar el campo y dificultar la defensa, por tanto, los pívots o
jugadores más altos lo harán por la calle central de manera escalonada, es decir,
primero uno (normalmente el que no ha obtenido el rebote o simplemente el más
veloz) y después el otro (en numerosas ocasiones lo hará por detrás del balón).

El transporte inicial del balón puede ser por el centro o por la banda (vimos un ejemplo
de transporte por banda en el apartado de contraataque tras tiro libre). Muchísimos
equipos delimitan dicho transporte a una de estas opciones para tener más
estructurado el contraataque, otros, sin embargo, optan por elegir la opción más viable
en cada momento, lo que suele ser más rápido pero requiere un mayor conocimiento
de los conceptos del juego por parte de los jugadores, en especial lo referente a la
ocupación de espacios.

29

3.2.2.3.2 Cuatro/Cinco calles

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


El contraataque de cuatro calles es una evolución del contraataque clásico de tres, en
él se establecen dos nuevas calles intermedias (cuatro y cinco) entre la calle central y
cada una de las laterales, tal y como vemos en la figura:

Ilustración 8.- Cinco calles de contraataque

Este tipo de contraataque trata de aprovechar al máximo toda la pista y las


características físicas de los jugadores ya que cada vez son más grandes y rápidos,
cualquier avance táctico que proporcione espacio y ventajas posicionales redundarán
en una mejora individual y colectiva. Es un tipo de contraataque muy útil para equipos
que juegan con dos hombres altos.

De forma general, en este contraataque, los aleros deben correr por las calles
laterales, muy pegados a banda para abrir bien el campo, el jugador con balón puede
correr o bien por la calle central o por una de las calles laterales (según la situación o
por decisión táctica preestablecida) y los dos jugadores más altos deben hacerlo por
las calles central y la calle cuatro o cinco. Es muy importante que (4) y (5) no corran
en paralelo sino que lo hagan de escalonada para favorecer las posibilidades de
recepción y de llegar en primera y segunda oleada, así como de favorecer la
transición.
30

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Pienso que, la idea más importante en este tipo de contraataque es la de mantener
una correcta ocupación de espacios tanto longitudinalmente como
transversalmente, es decir, los jugadores deben correr con velocidad y criterio,
ampliando el campo y favoreciendo la formación de triángulos de pase sin anularse la
posible recepción mutuamente. Es decir, si dos hombres altos corrieran ambos por la
calle central escalonados uno delante del otro, a pesar de estar separados las
opciones de recepción se limitarían por el simple hecho de estar uno “a rebufo” del
otro. La aparición de las calles cuatro y cinco permiten solventar dicho problema.

Debido a la gran capacidad física de los jugadores en la actualidad, es muy posible


que uno de los jugadores altos sea capaz de correr el contraataque por delante del
balón por una calle central. Para aprovechar al máximo esta circunstancia conviene
establecer que dicho jugador lo haga por la calle cuatro o cinco y el balón tome la calle
central, de este modo, las posibilidades de encontrar una línea de pase aumentan
considerablemente.

3.2.2.4 Segundo pase/Tercer pase

Una vez se ha producido el primer pase (tras rebote, p. e.) y el balón está en posesión
del jugador encargado de transportar el balón, se debe elegir el mejor momento y lugar
para efectuar el segundo pase de contraataque. Dicho pase puede efectuarse de
muchas maneras y en distintas zonas del campo.

Según vimos en el apartado (3.2.1.2) acerca del modelo NBA de contraataque y su


concepción del juego este pase se produce tras haber recorrido la mayoría de la pista
en bote para, finalmente, dejarle el balón en situación de clarísima ventaja a un
compañero en aro contrario para que anote (tanto bajo el aro como en línea de tres
puntos), en esas ocasiones, es un pase definitivo. Sin embargo, en el modelo que 31
denominamos FIBA (3.2.1.1) se considera al segundo pase como una manera rápida y
más segura que en bote de trasladar del balón de campo de defensa a campo de

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


ataque obteniendo una ventaja numérica y/o posicional en su ejecución,
posteriormente se ejecutaría el tercer y definitivo pase.

El segundo pase —para que el contraataque tenga éxito debe ser a un hombre
adelantado— puede producirse en distintas situaciones, veamos algunos ejemplos:

1. De calle central a cualquiera de las calles laterales: En este tipo de pase, el


jugador con balón corre por la calle central observando el campo de ataque y la
situación del juego, en especial a los aleros que corren adelantados por las
calles laterales. Este jugador tendrá la opción de pasar a una de esas calles en
triangulación dejando a su compañero en situación de ventaja. El pase podrá
ser plano si el campo está libre o picado si existe mucho tráfico; este pase
picado es muy útil en estas situaciones pero su dificultad es alta debido a la su
técnica de ejecución y a encontrar el timing espacio-compañero-tráfico, por lo
que deberemos favorecer su ejecución en los entrenamientos.

2. De calle lateral a calle lateral (invertir el contraataque): En los


contraataques, la defensa a menudo está demasiado pendiente de por dónde
se traslada el balón y trata de sobrecargar esas calles con más jugadores que
bajan el balance, especialmente cuando dicho traslado es por una calle lateral
y al comienzo del mismo (en campo de defensa). En estas situaciones, la
ventaja está en el lado contrario en compañeros que corren adelantados ya en
campo de ataque. Debido a la presión defensiva que se produce en las
proximidades del balón, el pase más apropiado en estos casos suele ser
bombeado, ya sea a dos manos o a una (de beisbol) y lanzando el balón
delante del jugador que corre, ganando la espalda a la defensa.

3. De calle lateral a la misma calle lateral: Tal y como hemos comentado en


apartados anteriores, existen contraataques en los que el balón viaja por una
de las calles laterales, en ellos obtenemos la ventaja de que el balón sólo
atraviesa la pista longitudinalmente, sin diagonales, y por tanto los metros

32 recorridos son menores. Para el éxito de este pase es fundamental que los
jugadores adelantados corran muy pegados a la línea lateral de tal manera

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


que, con un leve giro de cabeza, sean capaces de ver por dónde les viene el
balón sin dejar de correr ni girar demasiado el torso.

3.2.2.5 Finalización

Las finalizaciones son un aspecto crucial en el éxito del contraataque. Si se ha


conseguido trasladar el balón de campo de defensa a campo de ataque velozmente y
obtenido una ventaja hemos de aprovecharla. Para ello es fundamental entrenar todo
tipo de situaciones que permitan que el jugador reaccione correctamente ante los
problemas que se le presenten, las finalizaciones en contraataque deben convertirse
en un hábito ya que las ventajas son efímeras y cualquier jugador del equipo debe
leer correctamente lo que ocurre en la pista en pocas décimas y actuar en
consecuencia.

3.2.2.5.1 Superioridad numérica y/o posicional (prolongar la ventaja)

Como casi todo en baloncesto, lo más efectivo es que los jugadores sean capaces de
elegir lo más adecuado en cada momento, es decir, que reconozcan y ejecuten
rápidamente si deben botar, pasar o si deben dejar sitio en función de la situación del
juego.

Para ello plantearemos ejercicios de contraataques muy diversos, veamos algunos


ejemplos:

• Sin defensa: para mejorar la técnica, la velocidad de ejecución y la ocupación


de calles preestablecida: 2c0, 3c0, 4c0 y 5c0.

• Con defensas escalonadas a lo largo de la pista: la defensa va apareciendo


a medida que se corre el contraataque por la pista. Se puede pone un jugador 33
dificultando el primer pase, otro en campo de ataque, otro bajo el aro, otro que

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


baja por detrás al balance. Cualquier combinación que simule un partido es
válida.

• Con superioridades: 5c4, 4c3, 3c2 y 2c1.

• Con superioridades temporales: 5c4+1, 4c3+1, 3c2+1, 2c1+1

• Con superioridades de de más de un jugador (4c2, 5c3, etc.): Es muy


llamativo observar que, cuando la superioridad es de más de un jugador, el
ataque tiene una opción más para decidir qué es lo correcto y eso, a pesar de
la aparente ventaja, le genera dudas. Son situaciones poco entrenadas y que
aparecen en raras ocasiones en los partidos pero que, entrenándolas, ayudan
a que los jugadores entiendan la necesidad de atacar siempre para aprovechar
la ventaja.

• Sin superioridades numéricas: Ejercicios continuos de 2c2, 3c3, 4c4 y 5c5,


donde los jugadores se enfrentan a situaciones donde la ventaja es posicional
(corren hacia adelante) y no numérica.

3.2.2.5.1.1 Segunda oleada. Tráiler

Se denomina tráiler al jugador que corre el contraataque por la calle central por detrás
del balón y que llega en una segunda oleada de contraataque (de ahí el nombre tráiler,
vocablo aceptado por la RAE con la acepción “remolque de un camión”). En la
actualidad, debido a las grandes capacidades físicas de los jugadores altos que
pueden llegar a correr incluso por delante del balón, algunos autores prefieren ampliar
el concepto y denominar como tráiler a cualquier jugador que corra el contraataque por
dicha calle central, vaya por delante o detrás del balón, especialmente los hombres
altos (aleros altos, ala-pívots y pívots). Sin embargo, usaré el concepto más clásico del
término, atendiendo al jugador que llega por detrás del balón.

34
En algunos contraataques no es posible finalizar en la primera oleada, es decir, los
jugadores de los puestos exteriores llegan al aro contrario pero la defensa consigue

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


frenarlos en primera instancia. En este momento, antes de que llegue la totalidad de
jugadores de uno y otro equipo y de que la defensa ajuste, se produce la segunda
oleada de contraataque, es decir, cuando llegan a campo de ataque los jugadores
que corrían detrás del balón.

Si no hemos obtenido una ventaja clara en los primeros momentos, la segunda oleada
de contraataque permite aprovechar al máximo las posibilidades de éxito del
contraataque ya que la defensa, al haber detenido el contraataque inicialmente,
tiende a relajarse. De los jugadores que llegan por detrás del balón se encuentran los
jugadores altos que, como hemos dicho, correrán por la calle central. En numerosas
ocasiones nuestro (4) o nuestro (5) serán más rápidos que sus rivales o habrán
obtenido una ventaja en las etapas iniciales del contraataque (tras rebote, etc.),
gracias a ello, llegarán por delante de su defensor en la segunda fase del contraataque
y, por tanto, libres de marca, momento en el que les podremos dar el balón en las
proximidades del aro rival para que realicen una entrada a canasta sin oposición de
otros jugadores grandes. Dicho pase suele producirse desde un alero situado en la
esquina o a 45º del aro.

Es importante reseñar que los jugadores deben conocer muy bien las características
técnicas de sus compañeros altos para darles el pase donde ellos necesitan, es decir,
evitar que tengan que botar y hacer pasos, etc.

3.2.3 Contraataques clásicos

3.2.3.1 Contraataque de Lolo Sainz

El contraataque que detallamos a continuación lo realizaba Lolo Sainz en su etapa de


entrenador del Real Madrid aprovechando las características de sus jugadores
(disponibilidad de un jugador alto y rápido para su época, gran capacidad técnico-
táctica de sus equipos, etc.), además, dividía el campo en cinco calles lo que resultaba
avanzado en aquellos años. La documentación ha sido obtenida de un trabajo de 35
Rafael Peyró para fichas coleccionables publicadas por la revista Gigantes.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


A grandes rasgos, las características más importantes de este tipo de contraataque
son las siguientes:

• El jugador alto y rápido (generalmente un ala-pívot) deberá correr por la calle


(4) o (5) más alejada de la calle por la que se ha dado el primer pase. Su
misión será llegar antes que su defensor. Nunca correrá por la calle central
ni por la lateral.

Ilustración 9.- Contraataque Lolo Sainz, ocupación calles

• Debe correr mirando el balón con la intención de recibir cerca del aro.
• Si no recibe el pase ganará el poste bajo contrario a por donde venía corriendo.

36

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 10.- Contraataque Lolo Sainz, poste bajo

• Si el balón llega al alero contrario deberá ganar la posición por línea de fondo
dando espacio para la penetración del alero.

Ilustración 11.- Contraataque Lolo Sainz, poste bajo lado balón

• Si el alero penetra por línea de fondo, deberá ajustar su posición hacia la parte
superior de la zona.

37

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 12.- Contraataque Lolo Sainz, dar espacio a la penetración

• Si el inicio del contraataque es tras rebote defensivo:


o Rebote de base o alero, correrá el pívot más adelantado
o Rebote del pívot, correrá el otro

• Si el inicio del contraataque es tras canasta, correrá el pívot que no saca.

• Opciones de tráiler. El segundo pívot correrá por la misma calle que el pívot
adelantado. De este modo, aprovechará los espacios generados por éste en
su arrastre y, al llegar el (4) al poste bajo, el segundo pívot que hace de tráiler
se parará en poste alto para iniciar la transición el seguir jugando: posibilidad
de jugar poste alto-poste bajo.

38

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 13.- Contraataque de Lolo Sainz, llegada de tráiler + transición

Como se observa en los gráficos, esta manera de realizar el contraataque sirve como
modelo y base para numerosos tipos de contraataque que podemos observar en la
actualidad. Se pueden añadir bloqueos directos, indirectos, inversiones y tantas
variantes tácticas como se consideren necesarias para aprovechar las características
de nuestros jugadores.

3.2.3.2 Ejercicio para delimitar las responsabilidades en el contraataque

Comenzamos por dividir a los jugadores en tres grupos: los que rebotean (pívots), los
que reciben el saque de fondo y pueden botar (bases), los que corren el contraataque
(aleros). Situamos a los aleros y a los bases fuera del campo en prolongación de tiro
libre, enfrentados, los pívots en fila mirando el tablero dentro de la zona, todos con
balón menos el primero.

39

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 14.- Ejercicio delimitar responsabilidades (1 de 5)

Según se observa en la imagen superior, (1) y (2) serían bases, (3) y (4) aleros y (5) y
(6) los pívots. El contraataque comienza con rebote en defensa y se trabaja por tríos,
según la figura el primer trío serían (1), (5) y (4). (6) lanza el balón contra el tablero
para que (5) rebotee, éste flexiona, recoge el rebote arriba y realiza un pivote para
buscar al base. El base (1) debe recibir siempre en movimiento y realiza un corte
hacia la zona y luego hacia afuera (corte en "U"), el pívot debe pasarle el balón cuando
el base ya haya iniciado su movimiento de alejamiento, importante que (1) pida el
balón con la mano alejada del defensor hipotético. Cuando hay rebote en defensa, el
alero (4) debe salir disparado hacia el aro contrario.

40

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 15.- Ejercicio delimitar responsabilidades (2 de 5)

Nada más realizar el pase, el pívot (5) debe correr a máxima velocidad por calle
central para rebañar el posible fallo en la bandeja del alero. Si el alero llega antes de
tiempo y no va a recibir en esa entrada, no se para, cambia de lado, lo que podría
iniciar un movimiento de transición, si le pasan a tiempo, mete la bandeja (incidir en
que lo importante es meter, no tirar). El base (1), al recibir del pívot, trata de dar un
bote adelantado lejos del cuerpo para dar dos pasos largos y ganar carrera y velocidad
y avanza para, cuanto antes, pasar al alero, o bien en esa entrada o bien cuando ya
ha cambiado de lado.

41

Ilustración 16.- Ejercicio delimitar responsabilidades (3 de 5)

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Si el contraataque aún no se ha culminado y (4) ha recibido al cambiar de lado, pasa a
(5) que viene en segunda oleada por calle central (trailer), el cual mete la bandeja.

Ilustración 17.- Ejercicio delimitar responsabilidades (4 de 5)

Al terminar el contraataque en ese aro, el mismo trío, vuelve a realizar lo mismo en aro
contrario con la salvedad de que el pívot (5) saca de fondo, el base (1) vuelve a cortar
en U para recibir en movimiento y el alero (4) corre lo más rápido posible.

42

Ilustración 18.- Ejercicio delimitar responsabilidades (5 de 5)

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Al finalizar este segundo contraataque los jugadores se colocarán en sus
respectivas filas, sin rotar, para que cada uno conozca sus responsabilidades
dentro del equipo.

Se debe estar muy pendiente de los detalles de cada posición.

• Base: Cortar en U, recibir en movimiento, pedir el balón con mano


adelantada alejada del defensor imaginario, botar lo menos posible,
pasar fuerte y donde el compañero la necesite.

• Alero: Correr muy rápido, pegado a banda para no tener que mirar atrás,
no pararse, cambiar de lado, pedirla con mano adelantada y entrar duro
al aro. No podemos permitir que fallen bandejas solos.

• Pívot: Bloquear el rebote flexionado, pivotar, pasar al base si está en


movimiento y alejándose, si viene no hay que pasarle, hay que esperar
unos instantes, correr el centro, recibir en carrera en el aire para no
hacer pasos, talonar bien y entrar duro, sacar rápido de fondo pero no
bajo el aro.

Fuente: <http://aprendebaloncesto.blogspot.com/2008/12/ejercicio-para-
delimitar.html>. Elaborado por mí para Aprendebaloncesto.

43

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


3.3 La transición

La transición se produce en el intervalo de tiempo que transcurre entre la finalización


de un contraataque fallido y el inicio del siguiente ataque estático. Debido a la mejora
táctica de los equipos y, por tanto, de la organización estructurada del contraataque,
los equipos se dieron cuenta que, al correr los jugadores por las calles
preestablecidas, se podía aprovechar su llegada para organizar una jugada concreta
ya que siempre llegaban al campo de ataque en las mismas posiciones: una jugada de
transición.

La jugada de transición permite, cuando aún no se ha colocado la defensa, aprovechar


las posiciones de llegada de los atacantes para conseguir una canasta en los
segundos iniciales tras el contraataque, si dicha jugada tampoco tiene éxito, los
jugadores deben quedar colocados para el siguiente ataque estático. Jugadas de
transición hay muchas, a continuación se explica una de las más clásicas que pienso
que ilustra claramente en qué consiste el concepto de transición organizada.

3.3.1 Transiciones clásicas

3.3.1.1 Transición con dos postes bajos y ataque posicional 3-2 (Tom Marshall).

A continuación vamos a ver una de las jugadas de transición más utilizadas para un
equipo que juega con dos jugadores interiores, un (4) y un (5). En dicha jugada, que
llamaremos transit, se parte de un contraataque de cinco calles donde se traslada el
balón por el centro, los aleros corren adelantados por las calles laterales y los pívots lo
hacen por las calles semicentrales ligeramente escalonados, tal y como se observa en
la Ilustración 19.- Jugada de transición clásica (1 de 5). Al inicio de la jugada, el base,
cuando se ha percatado que no ha tenido éxito el contraataque inicia la jugada transit
(puede marcarla o no) pasando el balón a uno de los dos aleros y cortando por la zona
para recibir un bloqueo indirecto en el poste medio por parte del alero del lado
44 contrario.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 19.- Jugada de transición clásica (1 de 5)

Una vez producido dicho bloqueo, los jugadores exteriores estarán posicionados tal y
como indica la Ilustración 20.- Jugada de transición clásica (2 de 5), es decir, (2) con el
balón en 45º, (3) en el poste medio del lado contrario y (1) saliendo de la zona de tres
por el lateral. Los pívots, que corren por las calles centrales escalonados están
llegando en la segunda oleada de contraataque. La consigna para ellos es, el primer
jugador alto que llegue, debe hacerlo hasta el poste bajo del lado balón y, el otro,
hasta poste alto para favorecer una inversión por poste alto. El alero con balón,
tendrá la posibilidad de jugar un poste bajo con el (4) si observa una ventaja clara o,
por el contrario, continuar con la jugada transit invirtiendo el balón por medio de (5).

45

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 20.- Jugada de transición clásica (2 de 5)

Una vez invertido el balón, éste llegará a nuestro base, situado en 45º y tendrá la
posibilidad de jugar un poste bajo con (3) (muy útil cuando el equipo dispone de aleros
altos capaces de postear). Si (3) no puede recibir, realizará un bloqueo ciego sobre (5)
para que gane poste bajo y, a su vez, pueda trabajar para recibir el balón. (Ilustración
21.- Jugada de transición clásica (3 de 5)).

Ilustración 21.- Jugada de transición clásica (3 de 5)


46
Finalmente, (1) y (3) intercambian posiciones, quedando los jugadores colocados
para el inicio del siguiente ataque estático, con tres jugadores exteriores y dos
interiores.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 22.- Jugada de transición clásica (4 de 5)

Ilustración 23.- Jugada de transición clásica (5 de 5)

3.4 Seguir jugando

47
Con la aparición de la regla de 24”, el tiempo para conseguir una canasta se redujo
considerablemente y, por tanto, se necesitaban transiciones más rápidas que

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


aprovechasen la inercia inicial del contraataque y que pudieran comenzarse hubieran
llegado o no todos los jugadores, una nueva manera que no requiriera segundos en
ordenar una jugada organizada. A esta nueva forma de jugar se la denominó Seguir
Jugando (o llegar jugando). En ella, los jugadores, tratan de aprovechar las ventajas
que el contraataque proporciona sin perder un segundo, apoyándose en las consignas
o normas dadas por el cuerpo técnico (buscar poste bajo e inversión, buscar siempre
bloqueo directo tras la inversión, etc.).

Una de las definiciones que considero se plasma perfectamente lo que es la fase


táctica de Seguir Jugando es ésta de Evaristo Pérez:

“Para mí el Llegar Jugando es aprovechar la velocidad que proporciona el


contraataque primario para crear peligro y conseguir opciones y ventajas con alto
porcentaje de efectividad. NO es un contraataque como lo entendemos
tradicionalmente. NO es una transición organizada. ES el intento de conseguir
canastas en pocos segundos aprovechando el desequilibrio defensivo producido por la
subida rápida y ordenada del balón al ataque.”

Pérez, Evaristo. Mis ideas sobre…Llegar jugando. Revista CLINIC N. º 84.

Esta forma de jugar tras contraataque requiere una gran capacidad de lectura del
juego por parte de los jugadores. Para los jugadores, debe estar totalmente
automatizada, cosa que sólo se consigue tras numerosas sesiones de entrenamiento
donde aprendan a decidir en qué zona de la pista está el peligro para el rival, si
penetrando, tirando, invirtiendo, en el poste bajo o, simplemente, dejando espacio a
los compañeros.

3.4.1 Opciones de seguir jugando

A menudo, para jugar tras contraataque de manera ágil y rápida, los entrenadores dan
consignas a sus equipos que éstos deben seguir para tener la debida organización y
48 saber a qué atenerse. Se puede considerar a Seguir Jugando como aplicar el
juego por conceptos con normas específicas (las de Seguir Jugando) a la
terminación de un contraataque fallido.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


De toda la documentación consultada al respecto, me parece especialmente
interesante la división realizada por Jaime Martínez Sabio (Revista CLINIC N. º 69)
para trabajar dichos conceptos en función de qué jugadores llegan primero, veamos
algunos ejemplos de situaciones que pueden darse y cómo obtener ventaja de ellas.

3.4.1.1 Llegada de tres jugadores exteriores.

3.4.1.1.1 Por calles opuestas.

En numerosas ocasiones, en primer lugar, llegan los aleros abiertos con el base por el
centro con el balón, si no se ha generado situación de ventaja en el contraataque, es
recomendable que los aleros cambien de lado, momento en el que pueden aprovechar
para bloquearse mutuamente y el base decidir cuál es la opción más favorable o jugar
un 1c1 para él mismo (Ilustración 24.- Seguir jugando (BI por línea de fondo)).

Otra manera de resolver la misma situación podría ser llevando el balón a un lado para
bloquear indirecto al lado contrario (Ilustración 25.- Seguir jugando (BI + PB)) y ganar
el poste bajo.

49

Ilustración 24.- Seguir jugando (BI por línea de Ilustración 25.- Seguir jugando (BI + PB)

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


fondo)

3.4.1.1.2 Por la misma calle.

Si los aleros llegan por la misma calle, como llegarán de forma escalonada uno por
delante del otro, jugaremos una situación de bloqueo indirecto y corte por línea de
fondo, a la salida de dicho bloqueo, el base elegirá la opción más apropiada, si jugar
para el bloqueador o el bloqueado (Ilustración 26.- Seguir jugando (BI + corte LF)).

Ilustración 26.- Seguir jugando (BI + corte LF)

3.4.1.2 Llegada de dos jugadores exteriores y un interior

Cuando los jugadores que llegan tienen la característica de ser jugadores interiores, se
pueden generar situaciones de Seguir Jugando para tratar de que jueguen al poste
bajo o de que bloqueen (ya sea con bloqueo directo o indirecto) a los jugadores
exteriores. Son situaciones donde se producirán bloqueos de grande a pequeño y de
pequeño a grande y, por tanto, la lectura de los miss-match cobra especial relevancia.

50

3.4.1.2.1 Por calles opuestas.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


En las imágenes siguientes (Ilustración 27.- Seguir jugando (BI para interior y PB) e
Ilustración 28.- Seguir jugando (BD + penetración y doblar)), observamos un ejemplo
enlazado donde se producen dos situaciones similares a las descritas. En un primer
momento, el base pasa al alero y va a bloquear indirecto al pívot para ofrecerle la
posibilidad de ganar y jugar un poste bajo en lado balón. Si no es posible, (5)
bloqueará directo al exterior para que juegue un 1c1 en penetración.

Ilustración 27.- Seguir jugando (BI para interior Ilustración 28.- Seguir jugando (BD +
y PB) penetración y doblar)

3.4.1.2.2 Por la misma calle.

En el caso de que alero y pívot corran por la misma calle, entre otros muchos,
podemos optar por dos tipos de bloqueos de pequeño a grande o grande a pequeño,
generando opciones bajo el aro o en línea de 3 ptos. para cualesquiera de los
jugadores según nuestros intereses.

Ambos conceptos son muy similares y el decantarnos por uno u otro dependerá de las
características de nuestros jugadores (si el (4) de la figura es capaz de anotar de 3 51
puntos o si es más eficiente bajo el aro).Tras la salida del bloqueo, el base dispondrá
de dos opciones.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 29.- Seguir jugando (BI de gr. a peq. Ilustración 30.- Seguir jugando (BI peq. a gr. +
+ salidas PB) salidas arriba y abajo)

3.4.1.3 Llegada de tres jugadores exteriores y un interior

Enlazando los conceptos vistos anteriormente y, con la aparición de un cuarto jugador


(tres exteriores y un interior), se podemos, a partir del corte de los aleros por línea de
fondo y su bloqueo, proponer un bloqueo vertical del hombre alto que llega (Ilustración
31.- Seguir jugando (BH+BV+Salidas 2 aleros)). Posteriormente, al quedar el jugador
(4) en poste bajo, se pueden buscar situaciones de poste bajo, dentro-fuera y cortes
desde el lado débil (ya sean apoyados con un bloqueo o no (Ilustración 32.- Seguir
jugando (PB+BI+Cortes+Dentro-fuera)).

52

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 31.- Seguir jugando (BH+BV+Salidas Ilustración 32.- Seguir jugando
2 aleros) (PB+BI+Cortes+Dentro-fuera)

Como hemos visto, las opciones para seguir jugando son enormes y proporcionan
ataques muy agresivos hacia el aro rival en los primeros segundos tras la finalización
del contraataque. Cualquier combinación de juego por conceptos, bloqueos indirectos,
directos, verticales, horizontales, de grande a pequeño, de pequeño a grande puede
ser una buena opción de Seguir Jugando, siempre que se adapte a las características
de nuestro equipo.

3.4.1.4 Inversión y bloqueo directo

En la actualidad, la mayoría de los equipos optan por generar situaciones de inversión


(por poste alto o poste bajo) y bloqueo directo generado en el lado contrario de donde
estaba el balón inicialmente.

53

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 33.- Seguir jugando (PB+Inversión+BD lado contrario)

Según vemos en la Ilustración 33.- Seguir jugando (PB+Inversión+BD lado contrario),


en primer lugar se busca llevar a la defensa a un lado de la pista para luego atacar
justo desde el extremo opuesto; lo mismo ocurre con el poste bajo inicial, primero se
contrae la defensa hacia el aro para, finalmente, atacar desde una posición exterior.
Del mismo modo que en los ejemplos anteriores, las posibilidades son enorme, que el
(5) situado en poste bajo bloquee tras la inversión, etc.

54

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


4 CONSIDERACIONES FINALES PERSONALES

A lo largo del presente trabajo he tratado de realizar una síntesis acerca de los
ataques dinámicos en la actualidad, qué son, en qué fases se dividen, cómo se
estructuran y cuáles son sus principales características, así como mostrar diversos
ejemplos que permitan al lector (ya sea entrenador o no) el hacerse una idea correcta
de dichos ataques.

Pienso que el uso de los ataques dinámicos (contraataque y transición o seguir


jugando) favorecen notablemente las posibilidades de éxito de un equipo si bien este
juego alegre, agresivo y rápido puede acarrear pérdidas de balón que también
debemos tener en cuenta. Los ataques dinámicos nos proporcionan situaciones de
ventajas claras con altas posibilidades de éxito y, por tanto, se deben dominar.

Según mi opinión, el uso de ataques dinámicos como parte de juego de nuestros


equipos no es únicamente una cuestión de eficacia y eficiencia sino también de
filosofía de juego, es decir, existen ejemplos de equipos que han ganado títulos
importantes renunciando a dichos ataques y jugando posesiones largas en las que lo
primordial era asegurar el balón. Sin embargo, como entrenadores, tenemos una
responsabilidad con el baloncesto. Cualquier elección táctica es totalmente lícita pero
con los ataques dinámicos jugaremos un baloncesto mucho más atractivo para el
jugador y para los aficionados, que son el futuro de nuestro deporte. Pienso que —en
categorías de formación— un equipo que no trate de hacer contraataques (que lo
consiga o no ya es otra cosa) es un equipo que puede perder jugadores en el futuro:
los jugadores necesitan disfrutar jugando al baloncesto.

A modo de resumen, las características de los ataques dinámicos son las siguientes:

• Como filosofía, favorecen un juego más vistoso y atractivo para entrenadores, 55


jugadores y aficionados.
• Permiten obtener situaciones de ventaja clara.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


• Favorecen el desarrollo de las cualidades psicomotrices y físicas de los
jugadores jóvenes.
• En ocasiones se ha dicho que el baloncesto es un juego de posesiones, los
ataques dinámicos aumentan, en cierto modo, el número de posesiones
exitosas de nuestro equipo.
• Su uso permite un conocimiento más amplio del juego, sin renunciar a ninguna
de las fases del mismo.
• La consecución de canastas tras ataque dinámico favorece una mayor
exigencia defensiva, las canastas son un excelente premio a la labor en
defensa del equipo.

A lo largo del tiempo de elaboración del presente trabajo, he tratado de documentarme


lo más posible, leyendo artículos de las revistas especializadas, buceando en la
inagotable fuente de conocimiento que es Internet, visionando vídeos, clinics y, sobre
todo, consultado con compañeros entrenadores de los cuales he aprendido
muchísimo, tanto en lo que a las apreciaciones tácticas se refiere como a distintas
maneras de ver el baloncesto. Enumerarlos a todos sería demasiado extenso pero
quisiera darles especialmente las gracias a José Manuel López Navarro, Eduardo
García Niño, Miguel Ángel López Lozano y a José Luis Díaz Manjón, todos ellos
grandes entrenadores y excelentes personas.

Así mismo, este trabajo me ha resultado de gran utilidad para profundizar en el tema
propuesto y para, como entrenador, tener un bagaje táctico más amplio que poder
aplicar en mis equipos. Confío que a los lectores les resulten tan interesantes los
Ataques Dinámicos como lo han sido para mí y que esta lectura les abra nuevos
caminos por explorar y profundizar.

56

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


5 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1.- Zonas de contraataque de Salva Maldonado ........................................ 13

Ilustración 2.- Contraataque tras tiro libre (1 de 3) ...................................................... 22

Ilustración 3.- Contraataque tras tiro libre (2 de 3) ...................................................... 23

Ilustración 4.- Contraataque tras tiro libre (3 de 3) ...................................................... 23

Ilustración 5.- Zonas laterales de recepción de primer pase ....................................... 26

Ilustración 6.- Posición del base en ayuda para favorecer contraataque ..................... 28

Ilustración 7.- Tres calles de contraataque.................................................................. 29

Ilustración 8.- Cinco calles de contraataque................................................................ 30

Ilustración 9.- Contraataque Lolo Sainz, ocupación calles .......................................... 36

Ilustración 10.- Contraataque Lolo Sainz, poste bajo .................................................. 37

Ilustración 11.- Contraataque Lolo Sainz, poste bajo lado balón ................................. 37

Ilustración 12.- Contraataque Lolo Sainz, dar espacio a la penetración ...................... 38

Ilustración 13.- Contraataque de Lolo Sainz, llegada de tráiler + transición ................ 39

Ilustración 14.- Ejercicio delimitar responsabilidades (1 de 5) .................................... 40

Ilustración 15.- Ejercicio delimitar responsabilidades (2 de 5) .................................... 41

Ilustración 16.- Ejercicio delimitar responsabilidades (3 de 5) .................................... 41

Ilustración 17.- Ejercicio delimitar responsabilidades (4 de 5) .................................... 42

Ilustración 18.- Ejercicio delimitar responsabilidades (5 de 5) .................................... 42

Ilustración 19.- Jugada de transición clásica (1 de 5) .................................................. 45

Ilustración 20.- Jugada de transición clásica (2 de 5) .................................................. 46

Ilustración 21.- Jugada de transición clásica (3 de 5) .................................................. 46

Ilustración 22.- Jugada de transición clásica (4 de 5) .................................................. 47


57
Ilustración 23.- Jugada de transición clásica (5 de 5) .................................................. 47

Ilustración 24.- Seguir jugando (BI por línea de fondo) ............................................... 49

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


Ilustración 25.- Seguir jugando (BI + PB) .................................................................... 49

Ilustración 26.- Seguir jugando (BI + corte LF) ............................................................ 50

Ilustración 27.- Seguir jugando (BI para interior y PB)................................................. 51

Ilustración 28.- Seguir jugando (BD + penetración y doblar) ....................................... 51

Ilustración 29.- Seguir jugando (BI de gr. a peq. + salidas PB) .................................. 52

Ilustración 30.- Seguir jugando (BI peq. a gr. + salidas arriba y abajo)....................... 52

Ilustración 31.- Seguir jugando (BH+BV+Salidas 2 aleros) ......................................... 53

Ilustración 32.- Seguir jugando (PB+BI+Cortes+Dentro-fuera) .................................... 53

Ilustración 33.- Seguir jugando (PB+Inversión+BD lado contrario) .............................. 54

58

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


6 BIBLIOGRAFÍA

• Aranzana, Gustavo. Transición y llegar jugando. Revista CLINIC N. º 81. A. E.


E. B. 2008.
• Betancort Lorenzo, Pablo (2008). El contraataque. Proyecto final C. E. S. 2008.
• Creus, Joan. El base en el Contraataque. Club del entrenador FEB. Reportaje
técnico n. º 9.
• García Reneses, Aíto (2006). Mejora del rebote defensivo y del primer pase de
contraataque. Revista CLINIC N. º 71. A. E. E. B. 2006.
• Fraile, Carmen. El contraataque: tomar ventaja desde el primer momento.
Revista CLINIC N. 63. A.E.E.B. 2003.
• Maldonado, Salva. Construcción del contraataque. Revista CLINIC N. 75.
A.E.E.B. 2007.
• Marshall, Tom. Del contraataque al inicio del juego estático. Revista CLINIC N.
º 33. A. E. E. B. 1996.
• Martínez Sabio, Jaime. Juego en transición. Revista CLINIC N. º 69. A. E. E. B.
2005.
• Messina, Ettore. Desarrollo y técnica del contraataque (I). Revista CLINIC N. 9.
A.E.E.B. 1990.
• Messina, Ettore. Desarrollo y técnica del contraataque (II). Revista CLINIC N.
10. A.E.E.B. 1990.
• Murray, Bob (2004). Entrenar el contraataque. Barcelona. Paidotribo.
• Pérez, Evaristo (2010). Mis ideas sobre… Llegar jugando. Revista CLINIC N. º
84. A. E. E. B.
• Pesic, Svetislav. La transición ofensiva (I). Revista CLINIC N. 86. A.E.E.B.
2010.
• Peyró, Rafael. Grandes Sistemas. Fichas de la revista GIGANTES DEL
BASKET.
• Sánchez Vázquez, Javier (2008). El contraataque. La primera opción del
ataque. Proyecto Final C. E. S. 2008.
• Segura, Curro. Opciones de bloqueo directo en transición. Revista CLINIC N. 59
86. A.E.E.B. 2010.

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira


7 DOCUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

Páginas

• José Manuel y Javier. Aprendebaloncesto.


<http://aprendebaloncesto.blogspot.com/>. Consulta habitual.
• Eduardo Burgos. Vive el basket con Eduardo Burgos.
<http://viveelbasket.blogspot.com/>. Consulta habitual

Artículos

• Díaz, Domingo. Ataque rápido en transición ofensiva. Resumen de charla dada


por Domingo Díaz en Lanzarote,
<http://clubdelentrenador.feb.es/articulos/170.pdf>
• Pérez, Jesús. Contraataque lateral tras tiro libre. Página Canasta Digital <
http://canastadigital.blogspot.com/2007/09/contraataque-lateral-tras-tiro-
libre.html>. 16 de diciembre de 2010.
• Refoyo, Iñaki. Contraataque y Transición. Página de la Federación Española de
Baloncesto. <http://www.feb.es/files/html/entrenadores/history/feb-14-11-
116.html>. 11 de diciembre de 2010.
• Terrasa Roca, Luis. Contraataque tras canasta y salidas de presión definidas.
Página Desde el banquillo.
<http://www.desdeelbanquillo.es/articulos/salidapresionycontrataque.pdf>. 13
de diciembre de 2010.

60

PROYECTO PROFESIONAL CES 2010 | Javier Díaz Carballeira

También podría gustarte