Está en la página 1de 14

Aspectos pesqueros y

biología reproductiva de
Hemiancistrus guahiborum, en
un pedregal del río Bita,
Puerto Carreño - Colombia

Natalia Estefania Orjuela y Lina María Ortiz

Sistemas de producción de peces


ornamentales - 2020
01 03
INTRODUCCIÓN OBJETIVO

02 04
MATERIALES Y RESULTADOS
MÉTODOS

05 06
DISCUSIÓN ASPECTOS PARA
LA CLASE
INTRODUCCIÓN

1950 AMPLIA
diversidad de
Familia
Loricariidae
Explotación
ilimitada y Año
# de
Subespecie ejemplares
Puerto carreño especies desordenada
(Vichada) Hypostominae en pedregales 1999 9.000

2007 6.733
Río Bita
Hemiancistrus 2008 11.210
guahiborum
2009 8.321

Aspectos de la pesquería
Estrategias de manejo
Biología y reproducción de la especie
Acopiar y analizar la información base, recomendar medidas de
ordenamiento que garanticen que la especie permanezca en
un nivel biológico, ambientalmente seguro y productivo,
respondiendo a las expectativas sociales y económicas de
los pescadores de la región.
Zona de estudio
MATERIALES Y
MÉTODOS

Número
2 Viajes Inmersiones
Duración
5 d c/u

Inmersión Temperatura, pH, oxígeno


Faena disuelto, transparencia
Definición de parámetros reproductivos
de la especie. MATERIALES Y
MÉTODOS
Parámetros
medidos

10 INDIVIDUOS Benzocaína al 10% Diámetros de los ovocitos


Factor de condición total
Factor de condiciónsomático
Peso Índice gonadosomático
Longitud Fecundidad absoluta
Estándar Fecundidad Relativa a Peso
1 inmaduros
2 en maduración
3 maduros
4 desovados
RESULTADOS

El Alizal Valor
UEP
21.4 km Temperatura 30.9 ± 0.3°C (Unidad Económica Pesca)

Estructura Oxígeno disuelto Actividad pesquera


8.2 ± 0.1
heterogéneas (mg O2/ L) condicionada por nivel
(rocas sólidas y transparencia del río
pH 6.6 ± 0,1
y porosas)
15 de Enero - mediados de Abril
Transparencia
ó
3 m (NDS)
GRAN OFERTA
de NICHOS Densidad 0.06 individuos/m² NDS FAENA
52 ± 25
Patrón de 20 min inmersiones
distribución
s²/=8.86 48 ± 28 ± 18
20 sg peces/UEP
RESULTADOS

Alta turbidez y
4.4 a 9.1 cm profundidad del
afluente
(06-09)

L50% Hembras
6.4 cm

L50% Hembras
7.5 cm

1 macho : 1.5 hembras


RESULTADOS
RESULTADOS
Ovarios
Ovocitos maduros 2.3 ± 0.4 mm (n
=39)

Fecundidad absoluta
F = 48 ± 19 ovocitos

39 y 143 por hembra

FRP= 5.8 ovocitos/gr de hembra


DISCUSIÓN

AGUA UBICACIÓN REPRODUCCIÓN


La transparencia y pH del agua Mayor disponibilidad de rocas Ejemplares maduros durante
en la zona de estudio, permiten porosas y grietas largo tiempo se debe a una
considerar al río Bita como un estrategia de maduración por
río de aguas ácidas y claras grupos para disminuir la
competencia
DISCUSIÓN

A. La regulación al tamaño de comercialización


B. Control a las temporadas de pesca
C. Prohibir la captura y comercialización de hembras maduras.
D. El establecimiento de nuevas zonas de cría
E. Rotación de pesca en los pedregales de común acuerdo con los pescadores
F. Impulsar la acuicultura de la especie, incorporando en el proceso a los
pescadores
APORTES A CLASE

Conocimiento de la especie y su biología

Trabajo holístico

Conocimiento de las normas, leyes, regulaciones


GRACIAS!
PREGUNTAS?
¿Les ha pasado?---->

También podría gustarte