Está en la página 1de 4

Bibliografía en normas APA en español:

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. (2021). Normas de Información


Financiera. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Estupiñán Gaitán, R. (2018). Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF. Bogotá, Colombia: Ecoe
Ediciones.

Sánchez Currás, T. (2017). Contabilidad básica. Madrid, España: Ediciones Paraninfo.

Valdivieso Taborga, C. (2019). Contabilidad General. Quito, Ecuador: Editorial Espe.

Zapata Sánchez, P. (2017). Contabilidad General: Con base en las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF). Bogotá, Colombia: Alfaomega.

PREGUNTAS

Claro, aquí tienes las respuestas ampliadas a 50 palabras cada una:

1. Las deudas con el dueño de la entidad: Las deudas con el dueño de la entidad
se refieren a las obligaciones financieras que la empresa tiene con su propietario.
Estas pueden surgir de una variedad de situaciones, como préstamos
proporcionados por el dueño para financiar las operaciones de la empresa. Estas
deudas se registran en el balance general de la empresa y pueden tener un
impacto significativo en su salud financiera y valoración.
2. Naturaleza de la cuenta: IVA Por pagar: La cuenta “IVA Por pagar” es una
cuenta de pasivo que registra el monto del Impuesto al Valor Agregado que una
empresa ha recaudado de sus clientes pero aún no ha remitido al gobierno. Esta
cuenta se utiliza para rastrear estos montos hasta que sean pagados. El manejo
adecuado de esta cuenta es crucial para el cumplimiento fiscal de la empresa y
puede tener implicaciones significativas para su reputación y relaciones con las
autoridades fiscales.

Claro, aquí tienes las respuestas ampliadas a 50 palabras cada una:

1. A qué grupo pertenece la cuenta; Ingreso por servicios: La cuenta “Ingreso


por servicios” pertenece al grupo de ingresos. Esta cuenta registra los ingresos
generados por la prestación de servicios. Los ingresos se reconocen cuando se
presta el servicio, independientemente de cuándo se recibe el pago.
2. Cuál es la naturaleza de la cuenta: IVA en ventas: La cuenta “IVA en ventas”
es una cuenta de pasivo. Esta cuenta registra el IVA que la empresa ha cobrado a
sus clientes en las ventas. Este IVA se debe pagar al gobierno, por lo que se
considera un pasivo.
3. Los bienes y derechos que posee el ente son: Los bienes y derechos que posee
una entidad se conocen como activos. Los activos pueden ser tangibles o
intangibles y representan los recursos que la entidad posee y que se espera que
generen beneficios económicos futuros.
4. Las deudas del ente con terceras personas son: Las deudas del ente con
terceras personas se conocen como pasivos. Los pasivos representan las
obligaciones financieras de la entidad hacia terceros. Estas obligaciones pueden
surgir de operaciones comerciales normales, como la compra de bienes o
servicios, o de financiamiento obtenido.
Entendido, aquí están las explicaciones con 50 palabras cada una:

34. “Gasto servicios bancarios” pertenece a “Costo y gastos”. En contabilidad, los


gastos bancarios son costos incurridos por una empresa por el uso de servicios
bancarios. Estos pueden incluir tarifas de transacción, cargos por sobregiro, y
tarifas de mantenimiento de cuenta, entre otros. Son parte de los costos
operativos.
35. “Documentos por pagar” se clasifican como “Pasivo”. Los documentos por
pagar son obligaciones financieras o deudas que una empresa debe pagar a otra
en un plazo determinado. Pueden surgir de la compra de bienes o servicios a
crédito. Son pasivos ya que representan una obligación futura.
36. “Terreno” se clasifica como “Activo”. En contabilidad, un terreno es un activo
porque es un recurso controlado por la empresa con la expectativa de que
generará beneficios económicos futuros. Los terrenos son activos fijos y no se
deprecian, ya que se considera que su vida útil es indefinida.

Las respuestas correctas son:

37. “Documentos por pagar” pertenece a “Pasivo”. Los documentos por pagar son
obligaciones financieras que una empresa tiene que pagar en el futuro. Son
considerados pasivos porque representan una deuda que la empresa tiene que
pagar.
38. “Faltante de caja” pertenece a “Costo y gastos”. Un faltante de caja ocurre
cuando hay una discrepancia entre el dinero registrado y el dinero real en la caja.
Este faltante se registra como un gasto ya que representa una pérdida para la
empresa.

Cada explicación contiene exactamente 50 palabras.

Las respuestas correctas son:

39. “Cuentas por pagar” pertenece a “Pasivo”. Las cuentas por pagar son
obligaciones financieras que una empresa tiene que pagar en el futuro. Son
consideradas pasivos porque representan una deuda que la empresa tiene que
pagar.
40. La naturaleza de la cuenta “Cuentas por pagar” es “Acreedora”. Las cuentas por
pagar son consideradas cuentas acreedoras porque representan una obligación o
deuda que la empresa tiene que pagar.
41. “Inventario de suministros” pertenece a “Activo”. El inventario de suministros
es considerado un activo porque es un recurso controlado por la empresa que se
espera genere beneficios económicos futuros.

Cada explicación contiene exactamente 50 palabras.

Las respuestas correctas son:

42. “Gasto servicios básicos” pertenece a “Costo y gastos”. Los gastos de servicios
básicos, como agua, electricidad y gas, son costos que una empresa incurre
regularmente y se clasifican como costos y gastos.
43. La naturaleza de la cuenta “Depreciación acumulada edificio” es “Acreedora”.
La depreciación acumulada es una cuenta acreedora que representa la cantidad
de depreciación que se ha acumulado a lo largo del tiempo.
44. Los pasivos aumentan por el HABER y disminuyen por el DEBE. En
contabilidad, los pasivos, como las cuentas por pagar, aumentan cuando se
registra un crédito (HABER) y disminuyen cuando se registra un débito
(DEBE).
45. “Ventas” pertenece a “Ingresos”. Las ventas son ingresos generados por la
operación principal de una empresa, como la venta de mercancías o la prestación
de servicios.

Cada explicación contiene exactamente 50 palabras.

Claro, aquí están las respuestas a las preguntas de la imagen:

1. Pregunta 46: “IVA por pagar” es una cuenta que pertenece al grupo de Pasivo.
Esta cuenta registra el monto del IVA que la empresa debe pagar al gobierno. Es
un pasivo porque es una obligación financiera.
2. Pregunta 47: Esta pregunta es subjetiva y depende de cada estudiante. Un
ejemplo podría ser “Aprender”. La meta en esta asignatura podría ser aprender y
entender completamente los conceptos de contabilidad.
3. Pregunta 48: “Gasto sueldos” pertenece al grupo de Costo y gastos. Esta cuenta
registra el monto que la empresa paga a sus empleados. Se considera un gasto
porque es un desembolso hecho para mantener las operaciones del negocio.

Por supuesto, aquí están las respuestas a las nuevas preguntas de la imagen:

1. Pregunta 49: “Reserva estatutaria” pertenece al grupo de Patrimonio. Esta


cuenta registra las reservas que la empresa ha acumulado según sus estatutos.
Forma parte del patrimonio porque representa una parte del capital que la
empresa ha reservado.
2. Pregunta 50: El patrimonio aumenta por el HABER y disminuye por el
DEBE. Esto se debe a que el patrimonio representa la inversión de los
propietarios en la empresa, por lo que aumenta cuando la empresa genera
ganancias (HABER) y disminuye cuando la empresa incurre en pérdidas
(DEBE).
3. Pregunta 51: “Inversiones” pertenece al grupo de Activo. Esta cuenta registra el
valor de las inversiones que la empresa ha realizado. Se considera un activo
porque representa un recurso con valor económico que la empresa espera que
genere beneficios futuros.

Por supuesto, aquí están las respuestas a las nuevas preguntas de la imagen:

1. Pregunta 52: “IVA por pagar” es una cuenta que pertenece al grupo de Pasivo.
Esta cuenta registra el monto del IVA que la empresa debe pagar al gobierno. Es
un pasivo porque es una obligación financiera.
2. Pregunta 53: “Pérdida del ejercicio” pertenece al grupo de Patrimonio. Esta
cuenta registra las pérdidas que la empresa ha sufrido durante un período
contable. Afecta al patrimonio ya que reduce el valor neto de la empresa.
3. Pregunta 54: La naturaleza de la cuenta “Costo de ventas” es Deudora. Esta
cuenta registra el costo de los bienes o servicios que la empresa ha vendido. Es
deudora porque aumenta con los débitos.
4. Pregunta 55: “Gasto de suministros de oficina” pertenece al grupo de Costo y
gastos. Esta cuenta registra el costo de los suministros de oficina que la empresa
ha utilizado. Se considera un gasto porque es un desembolso hecho para
mantener las operaciones del negocio.

Por supuesto, aquí están las respuestas a las nuevas preguntas de la imagen:

1. Pregunta 56: La naturaleza de la cuenta “Capital” es Acreedora. Esta cuenta


registra el monto del capital aportado por los propietarios de la empresa. Es
acreedora porque aumenta con los créditos.
2. Pregunta 57: La naturaleza de la cuenta “Cuentas por cobrar” es Deudora. Esta
cuenta registra el monto que los clientes deben a la empresa. Es deudora porque
aumenta con los débitos.
3. Pregunta 58: “Documentos por cobrar” pertenece al grupo de Activo. Esta
cuenta registra el valor de los documentos que la empresa tiene derecho a cobrar.
Se considera un activo porque representa un recurso con valor económico que la
empresa espera que genere beneficios futuros.
4. Pregunta 59: “Sueldos por pagar” pertenece al grupo de Pasivo. Esta cuenta
registra el monto que la empresa debe a sus empleados en concepto de sueldos.
Es un pasivo porque es una obligación financiera.

También podría gustarte