Está en la página 1de 60

Crecimiento y Desarrollo 2023

UNIDAD PROBLEMA Nº 3
ORGANIZACION JERARQUICA DEL MUNDO VIVIENTE

Situación problemática:

Verónica consulta en su centro de salud luego de leer un artículo periodístico que afirma que las
células madre pueden curar muchas enfermedades de distintos órganos y tejidos adaptándose al medio
que las rodea. Pregunta si esos tratamientos están disponibles.

Análisis de la unidad problema:

En primer lugar, hay que plantearse qué son las células madres y qué importancia se les asigna en
la actualidad para el tratamiento de las enfermedades. Cómo es que dichas células se dividen y los pasos
de la división celular. Además, es necesario comprender como las células madres pueden diferenciarse en
distintas células y como las mismas pueden asociarse para formar tejidos y órganos específicos. En las
células de estos tejidos, la composición química de la membrana plasmática es clave para comprender los
mecanismos de transporte a través de ella. Estos mecanismos permiten garantizar la composición y
concentración de las soluciones que constituyen tanto el líquido intra como el extracelular, necesaria para
garantizar la vida. Finalmente, analizaremos la relación médico-paciente como condición necesaria para
garantizar un adecuado proceso de salud-enfermedad-atención. Para el análisis de esta problemática, los
contenidos esenciales a desarrollar serán:

· Conocer los mecanismos de división celular mitótica y meiótica.


. Entender el concepto de asociaciones celulares o tejidos y su clasificación histológico-funcional.
. Entender la importancia del agua y las soluciones en la vida celular y tisular.
· Conocer la composición química de la membrana celular.
· Diferenciar los mecanismos de transporte a través de las membranas celulares.
. Entender el concepto de proceso salud-enfermedad-atención.
· Comprender la relación médico-paciente como un vínculo singular.

INDICE Y BIBLIOGRAFÍA POR ÁREA:

1- HISTOLOGÍA:-------------------------------------------------------------------------------------------página 4
Para el análisis del ciclo celular:
. GENESER: Histología. Editorial Médica Panamericana. 3ª Edición. Capítulos 4
. ROSS/PAWLINA:. Histología. Editorial Médica Panamericana. 5ª Edición. Cap 3

Para el análisis de los principales tejidos del organismo:


. GENESER: Histología. Editorial Médica Panamericana. 3ª Edición. Capítulos 6-7-8-9
. ROSS/PAWLINA:. Histología. Editorial Médica Panamericana. 5ª Edición. Cap 5-6

2- QUÍMICA:------------------------------------------------------------------------------------------------página 36
La constitución química de las membranas biológicas
. BLANCO. Química Biológica. Editorial El Ateneo. 9ª Edición. Capítulo 11

3- FISIOLOGÍA:---------------------------------------------------------------------------------------------página 41
Mecanismos de transporte:
. BEST & TAYLOR. Bases fisiológicas de la práctica médica. Ed. Médica Panamericana. 13ª edición.
Cap. 0-1-2

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


2
Crecimiento y Desarrollo 2023
. GUYTON/HALL. Tratado de fisiología médica. Ed. Elsevier Saunders. 12ª edición. Cap.1-2-3-4-5
. GANONG. Fisiología Médica. Editorial McGraw Hill. 23ª edición. Cap.1-2-4
. HOUSSAY. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7ª edición. Cap.1-2-3

4- FÍSICA:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------página 46
Dispersiones y líquidos del organismo
. FRUMENTO. Biofísica. Editorial Mosby. 3ª edición. Cap.1
. GRIGERA: Elementos de Biofísica. Editorial Hemisferio Sur. Cap. V
Transportes de membrana:
. FRUMENTO. Biofísica. Editorial Mosby. 3ª edición. Cap.7
. GRIGERA: Elementos de Biofísica. Editorial Hemisferio Sur. Cap. XII

5- ÁREA SOCIAL:--------------------------------------------------------------------------------------------------página 52
Para el análisis del Proceso salud-enfermedad-atención:
. MENENDEZ, E. (1993): Familia, participación social y proceso salud-enfermedad-atención.
Acotaciones desde la perspectiva de la Antropología Médica. En: Familia y Participación Social.
Universidad de Guadalajara.
. MENENDEZ, E. (1994): La enfermedad y la curación ¿Qué es la medicina tradicional? Revista
Alteridades 4 (7).
Para el análisis de la Relación médico-paciente:
. BERCOFF E.: Relación médico-paciente. En: Psiquiatría, sus aportes a la formación del futuro
médico (pag.7-17)
https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/23083/25848BercoffE-
PsiquiatriaSusAportesalaFormaciondelFuturoMedico.pdf?sequence=3

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


3
Crecimiento y Desarrollo 2023

HISTOLOGÍA -CICLO CELULAR


-TEJIDOS

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


4
Crecimiento y Desarrollo 2023
CELULAS MADRES

Una célula madre es un tipo específico de célula en el cuerpo que tiene el potencial de formar
muchos tipos diferentes de células. Las células madre en general estan indiferenciadas y, a continuación,
se convierten en las células maduras con las que usted está familiarizado. Así que en general, si lo piensa,
una célula madre es el ladrillo superior en una gran pirámide, y en la base de la pirámide hay tal vez cuatro
tipos diferentes de células que se derivan de esa célula madre. Como usted puede imaginar estás células
no sólo maduran a medida que están más abajo en la pirámide, sino que también crecen en número. Así
que un número muy pequeño de células madre puede dar lugar a una enorme cantidad de descendencia
madura. Ahora bien, hay varios tipos diferentes de células madre.

Hay células madre somáticas, que son las que viven en el organismo adulto, como las células madre
de la médula ósea que dan origen a todos los diferentes tipos de células sanguíneas que tenemos. O células
madre en el hígado, que dan lugar a los hepatocitos y a las células secretoras. O las células madre del tejido
neural que dan origen a las neuronas y a las células astroglial. El músculo tambien tiene células madre. Se
han identificado muchos tipos diferentes de células madre en adultos.

También hay células madre embrionarias, las cuales se obtienen de los ratones a los tres días y
medio, y alrededor de seis a ocho días en los embriones humanos; éstas son células con un potencial aún
mayor que el de las células adultas, ya que una célula madre embrionaria obtenida de la manera adecuada
puede dar lugar a células nerviosas, células musculares y células hepáticas, las tres partes diferentes que
en general se crean durante el desarrollo de un organismo.

Una cosa muy importante a recordar sobre las células madre es que no sólo necesitan dividirse y
proliferar para hacer muchas de estas otras células maduras, también es necesario que aseguren que su
propia población de células madre no se reduce. Es algo así como si usted está recibiendo tres deseos, su
último deseo debería de ser poder pedir más deseos. Lo que las células madre hacen es que pueden tener
dos tipos distintos de divisiones. Pueden hacer lo que se llama una división simétrica, donde la célula madre
se divide y los dos células indiferenciadas continúan como células madre. O pueden hacer división
asimétrica, en la que una célula va a proliferar y diferenciarse en la progenie, y la otra célula se mantiene
como una célula madre. En períodos como después de un trasplante de médula ósea, donde el número de
células madre tiene que expandirse, hacen muchas más divisiones simétricas que asimétricas. Pero
habitualmente en la médula ósea, las células madre llevan a cabo mayormente divisiones asimétricas, lo
cual mantienen las células madre en un nivel bastante estándar.

FUENTE: David M. Bodine, Ph.D. (National Human Genome Research Institute)

LINK: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Celula-
madre#:~:text=Una%20c%C3%A9lula%20madre%20es%20una,c%C3%A9lulas%20que%20realizan%20f
unciones%20especializadas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


5
Crecimiento y Desarrollo 2023

TIPOS DE CÉLULAS MADRE

Existen varios tipos de células madre, según la parte del cuerpo de donde proceden o de su etapa de
desarrollo.

Células Madre Adultas o Células Madre específicas del tejido


Las células madre adultas se encuentran en un tejido determinado de nuestro cuerpo y generan los tipos
de células maduras específicas dentro de ese tejido u órgano. En la médula ósea, se producen, a diario,
miles de millones de células sanguíneas nuevas, que provienen de células madre formadoras de sangre. Por
ejemplo, una de esas células (el neutrófilo) se renueva de a 1.000.000 de células por segundo.

Células Madre Fetales


La mayoría de los tejidos del feto contienen células madre que impulsan el rápido crecimiento y desarrollo
de los órganos. Al igual que en las células madre adultas, las células madre fetales son, en general,
específicas del tejido y generan los tipos de células maduras que se encuentran dentro del tejido u órgano
determinado en el cual se hallan.

Células Madre de Sangre de Cordón


La sangre presente en el momento del nacimiento en el cordón umbilical y en la placenta poseen gran
cantidad de células madre formadoras de sangre. Las aplicaciones médicas de la sangre de cordón son
similares a las de la médula ósea del adulto y, actualmente, solo se utilizan para tratar enfermedades de la
sangre. No existe evidencia clínica que muestre que estas células sean eficaces en el tratamiento de otras
enfermedades como Parkinson, Alzheimer, diabetes, entre otras.

Células Madre Embrionarias


Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos días de haberse
fecundado el óvulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar origen a toda clase de células del
cuerpo. Por otro lado, las células madre embrionarias traen consigo el riesgo de convertirse en tejido
canceroso después del trasplante. Para poder ser empleadas en trasplante celular, las células deberán estar
dirigidas a un tipo de célula más maduro y específico, tanto para lograr un tratamiento efectivo, como para
minimizar el riesgo de desarrollar cánceres.

Células Madre Reprogramadas


La reprogramación celular convierte células de la piel en células con la capacidad de generar cualquier tipo
de célula especializada; o sea con capacidades similares a las células madre embrionarias. Este proceso se
logra introduciendo 4 genes en las células adultas. Así es que actualmente, se pueden generar en el
laboratorio células como neuronas o células musculares a partir de células diferenciadas como las células
de la piel adulta.

FUENTE: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina

https://www.argentina.gob.ar/ciencia/celulasmadre/que-son

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


6
Crecimiento y Desarrollo 2023
DIVISION CELULAR

Antes de encarar propiamente el tema de la división celular, creemos conveniente aclarar ciertos
conceptos sobre determinados elementos involucrados en ella.
Cromatina: es una asociación de moléculas de proteínas con el ADN, en la interfase del ciclo celular.
Cromosoma: representa el máximo estadio de condensación de la cromatina, durante la fase divisional del
ciclo celular.
Cromosomas homólogos: son cromosomas iguales morfológicamente pero distintos genéticamente.
Nuestras células poseen 23 pares de cromosomas la mitad provenientes de un gameto masculino
(espermatozoide), y la mitad de un gameto femenino (ovocito). Por ej: el par sexual (XX).
Cromosomas heterólogos: son cromosomas diferentes tanto morfológicamente como genéticamente. Por
ej: el par sexual masculino XY. De los 46 cromosomas que contiene una célula somática humana 22 pares
(44 cromosomas) se denominan cromosomas somáticos o autosomas y 2 son cromosomas sexuales o
gonosomas.
En las células somáticas de un individuo de sexo masculino encontramos 44 cromosomas somáticos
homólogos y 2 gonosomas heterólogos (XY). Por lo tanto su fórmula cromosómica (F.C.) será 44 + XY. En
cambio en una célula somática femenina tendremos 44 autosomas y 2 gonosomas XX todos homólogos y
su fórmula cromosómica será 44 + XX.
En las células sexuales en cambio no existen cromosomas homólogos sino solamente cromosomas
paternos y maternos. En los gametos masculinos o espermatozoides existen 22 autosomas y 1 gonosoma
que podrá ser X o Y. F.C.: 22 + X o 22 + Y. En la mujer tendremos también 22 autosomas y 1 gonosoma que
siempre será X. F.C.: 22 + X.

Morfología del cromosoma:


Cada cromosoma contiene dos cromátidas que son hermanas entre sí. Las cromátidas se entrecruzan
dando al cromosoma el aspecto de una X. El sitio donde se cruzan las cromátidas, aloja el centrómero o
constricción primaria que origina una acodadura de las cromátidas determinando que estas formen dos
brazos. Adosados al centrómero se encuentran dos estructuras discoidales de naturaleza proteica
denominadas cinetocoros que funcionan como organizadores de microtúbulos: los microtúbulos
cinetocóricos, que intervienen en la división celular. Finalmente el extremo del cromosoma se denomina
telómero y en algunos cromosomas es reemplazado por estructuras llamadas satélites que contienen
genes organizadores nucleolares en estrechamientos llamados constricciones secundarias donde el brazo
no puede acodarse.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


7
Crecimiento y Desarrollo 2023
Clasificación de los cromosomas:
Según la posición del centrómero se originan cromosomas cuyas cromátidas poseen brazos de
diferente longitud. Esto nos permite clasificarlos en:

1-Metacéntricos: el centrómero se encuentra en el centro del cromosoma y ambos brazos de sus


cromátidas hermanas son iguales.

2-Submetacéntricos: el centrómero se encuentra levemente desplazado del centro y presentan dos brazos
ligeramente más cortos que los otros dos.

3-Acrocéntricos: el centrómero se encuentra cercano a uno de los extremos del cromosoma y los brazos
son muy desiguales.

4-Telocéntricos: el centrómero se encuentra en un extremo del cromosoma . Sus cromátidas poseen un


solo brazo pero este tipo no existe en la especie humana.

Organizadores nucleares: algunos cromosomas presentan una constricción secundaria (el 13-14-15-21-22)
que no contiene centrómero y no origina acodaduras. Son los cromosomas en cuyas moléculas de ADN se
encuentran los genes determinantes de ARNr que se denominan organizadores nucleolares.

Sexo cromatínico: se puede determinar el sexo al cual pertenecen las células con un estudio muy sencillo
en células interfásicas extraídas por frotis de mucosa bucal o células sanguíneas como por ej. los neutrófilos.
Se cuentan 100 células y si en la mayoría de ellas aparece un gránulo de heterocromatina adosado al límite
núcleo-citoplásmico, se trata de células de sexo femenino. Si en cambio la observación de ese gránulo de
cromatina es mínima, las mismas serán de sexo masculino.
Este corpúsculo de cromatina se denomina corpúsculo de Barr y representa a uno de los
cromosomas sexuales X que siempre permanece condensado en interfase y por lo tanto permanece
inactivo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


8
Crecimiento y Desarrollo 2023
Número cromosómico: el número cromosómico es un número que utiliza una fórmula algebraica donde
reemplazamos números por letras y se utiliza para representar el número de cromosomas y la cantidad de
ADN que son propios de cada especie y es independiente del sexo. En la especie humana el número
cromosómico de una célula somática se denomina : número diploide ,y se expresa: 2n2C donde n es= al
número de cromosomas y C es =a la cantidad de ADN que contienen dichos cromosomas.
Como las células somáticas se forman por la unión de 2 gametos cuyos número cromosómicos están
constituídos por el número haploide 1n1C; n en definitiva es igual a 23.

Ejemplo: Gameto masculino 1n1C Haploide


Gameto femenino 1n1C Haploide
______
célula somática 2n2C Diploide
(2.23)= 46

Transcripción y traducción en la división celular: para que la transcripción pueda realizarse, es necesario
que previamente las cadenas de ADN se encuentren desenrolladas. Por consiguiente es fácil comprender
que cuando una célula entra en división, condensando por consiguiente sus hebras de cromatina la
trascripción se torna imposible. Así podemos observar que al alcanzar la profase de la división celular la
transcripción disminuye rápidamente, llevando a la desaparición del nucleolo puesto que no hay
transcripción de nuevo ARNr. En metafase y anafase la transcripción cesa por completo porque en estos
momentos la condensación de los cromosomas es máxima. La transcripción recién se reanuda
paulatinamente en telofase porque los cromosomas comienzan nuevamente a descondensarse.
Con respecto a la síntesis de proteinas, esta disminuye notoriamente por la falta de transcripción de
todos los tipos de ARN, pero todavía es posible durante la profase y la prometafase, porque en el citoplasma
celular permanece algún remanente de ARN sin degradar. Es nula en metafase y en anafase puesto que en
estos períodos la condensación de los cromosomas es máxima y puede reanudarse en telofase, cuando los
cromosomas vuelven a descondensarse.

Cariotipo: es un estudio que nos permite detectar o descartar determinadas patologías que pueden
manifestarse como malas formaciones congénitas, permitiendonos reconocer la presencia del número
exacto, la correcta estructura y el contenido genético de los cromosomas. Se realiza previa estimulación de
la división celular de ciertas células tomadas como muestra y cuando las mismas se encuentran en
metafase, que es el momento donde los cromosomas adquieren su máxima condensación.
En este momento se interrumpe la división celular mediante el agregado de colchicina que es una
sustancia que frena la división y se induce un shock osmótico sobre las células que las hace explotar
esparciendo los cromosomas.
Posteriormente estos se fotografían desordenados, se amplían y se recortan ordenándolos luego de
acuerdo a las pautas que los caracterizan volviendo a fotografiarlos ahora ordenados de a pares.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


9
Crecimiento y Desarrollo 2023
DIVISION CELULAR: CICLO CELULAR

Se llama así al período de vida de una célula, ya que alterna períodos interdivisionales (llamados
fases), con otros interdivisionales (llamados interfases). Se denomina tiempo de generación al tiempo
transcurrido entre dos divisiones celulares. De acuerdo a él, las células del organismo se dividen en:
a- indiferenciadas: siempre se dividen, para regenerar a otras células.(ej; cél madres o stem cells)
b- diferenciadas: nunca se dividen, estando en período Go del ciclo celular.(ej; neuronas)
c- estables: son las que habitualmente no se dividen pero pueden hacerlo ante casos de injuria o
lesión celular (ej; células hepáticas tras una hepatitis).
Este estado divisional depende de factores reguladores llamados chalonas, si son inhibitorios u
hormonas si son estimulatorios.

El ciclo celular se divide funcionalmente en mitótico y meiótico.

CICLO CELULAR MITÓTICO: presenta las siguientes características generales:


- ocurre en todas las células, incluidas las de los órganos sexuales.
- sirve para el crecimiento y la reparación de los tejidos.
- no posee variabilidad genética.
- es ecuacional, porque mantiene el Nº de cromosomas.
- a partir de una célula madre diploide se generan dos células hijas diploides.
- consta de una duplicación del ADN seguida de una división celular ecuacional.

Se divide en los siguientes períodos: interfase y fase divisional

1- Interfase: la interfase es el período de máxima actividad biosintética. Abarca los siguientes períodos: G1-
S- G2
- Periodo G1: número cromosómico (2n2C). es el intervalo de tiempo que sigue a una división celular.
Es muy variado con respecto a su duración y depende del tipo de célula que entre en división. Durante este
período la mayoría de las hebras de cromatina se encuentran descondensadas visualizándose al MET como
pequeños fragmentos de las mismas. Es en este momento que la célula alcanza el tamaño correspondiente
a su tipo y realiza las funciones específicas que han sido programadas genéticamente. Por eso decimos que
la célula durante G1 realiza su mayor actividad sintética. Además la célula alcanza el tamaño que le
corresponde a su tipo.
- Periodo S (2n4C): en este tiempo ocurre: 1- La duplicación de los centríolos
2- La duplicación del ADN
La duplicación de los centríolos acontece horas previas a la duplicación del ADN. Incluso se sostiene
que la duplicación de los centríolos es el fenómeno que lo desencadena ya que de no producirse, no se
podría duplicar el ADN.
La duplicación del centríolo tiene las siguientes características:
- comienza al mismo tiempo en ambos centríolos del diplosoma.
- se realiza perpendicularmente.
- es estimulada por las masas satélites del diplosoma padre.
La duplicación del ADN tiene las siguientes características:
- es asincrónica (ocurre a distinto tiempo dentro de una misma fibra o de fibras diferentes).
- es bidireccional, avanzando la duplicación en ambos sentidos desde el punto de iniciación.
- comienza en sitios múltiples.
-comienza en la eucromatina, sigue en la heterocromatina facultativa y termina en la
heterocromatina constitutiva. Esto se deber a que para duplicarse el ADN debe previamente desenrollarse
y romper los enlaces de hidrógeno que unen sus cadenas.
- es semiconservativa. porque cada ADN hijo conserva la mitad del ADN que le sirvió de molde.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


10
Crecimiento y Desarrollo 2023
- Periodo G2 (2n4C): en él se inicia el armado de los microtúbulos del aparato mitótico y además se
corrigen los errores surgidos en la duplicación de ADN.

Resumiendo: G1 es el período que transcurre entre el final de una mitosis y el comienzo de la


síntesis (ADN - centríolos); S es el tiempo de esas síntesis, G2, el intervalo entre el final de éstas y el
comienzo de M (mitosis).
Una célula en G1 puede detenerse en un punto específico de este intervalo y salir del ciclo (estado
Go) o bien continuar hasta S y dividirse inexorablemente teniendo que completar el ciclo ya que cada
autoduplicación de ADN es seguida por un división celular.

2- Fase mitótica (M): representa la separación final de las macromoléculas previamente duplicadas durante
la interfase. Comprende las siguientes etapas:

- Profase (2n4C): en el núcleo comienzan a condensarse las hebras de cromatina y los cromosomas
se hacen visible al M.O. El nucléolo desaparece progresivamente por el cese de la transcripción del ARNr
mientras las moléculas del mismo ya formadas abandonan el núcleo como subunidades ribosomales. En el
citoplasma se produce la migración de un par de centríolos hacia el polo opuesto comenzando a formarse
los microtúbulos polares o centriolares.

- Prometafase (profase tardía) (2n4C): desaparece la envoltura nuclear y los cromosomas que en este
momento están más condensados son liberados al citoplasma. También en este período aparecen los
microtúbulos cinetocóricos que interaccionan con los polares contribuyendo al desplazamiento de los
cromosomas hacia el plano ecuatorial del huso acromático.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


11
Crecimiento y Desarrollo 2023
- Metafase (2n4C): los cromosomas se hacen perfectamente visibles al M.O porque adquieren su
máxima condensación y se estructuran en el ecuador del huso acromático adquiriendo una figura
característica denominada placa ecuatorial. Además se visualiza el aparato mitótico completo formado por
los husos polares, los cinetocóricos y el aster.

- Anafase (4n4C en la célula / 2n2C en cada polo): durante este período las cromátides hermanas de
los cromosomas con el doble de ADN, se parten a nivel del centrómero , originando dos cromosomas hijos
con la cantidad normal de ADN. A continuación los cromosomas hijos se desplazan hacia ambos polos del
huso mitótico, comenzando el desarmado de los microtúbulos cinetocóricos. Al finalizar la anafase se
encuentran 2n2C de cromosomas en cada polo. Para expresarlo más simplemente podemos decir que, si al
final de la metafase la célula poseía 46 cromosomas con la doble cantidad de ADN, al final de la anafase la
célula contiene 92 cromosomas simples, 46 en cada polo.

- Telofase (4n4C hasta el final de la citocinesis, luego 2n2C en cada célula hija): en telofase
primeramente se reconstituye la envoltura nuclear con lo cual en este momento la célula posee dos núcleos
ambos 2n2C. Si la división se interrumpiera en este momento, se originaría una célula binucleada (un
plasmodium). A nivel de los núcleos comienzan a reaparecer los nucléolos porque al descondensarse los
cromosomas se reinicia la transcripción de ARNr. Por último empieza a producirse la citocinesis por la
aparición de un surco de segmentación armado a partir de ciertos microtúbulos centriolares que se separan
del huso mitótico permaneciendo en el ecuador celular constituyendo el cuerpo medio produciendo el
estrangulamiento de la membrana. Finalizada la citocinesis se originan dos células hijas idénticas en cuanto
al número de cromosomas; cantidad de ADN (2n2C); información genética y función. Por eso podemos
afirmar que la división mitótica es una división ecuacional. Esta igualdad de las células hijas sin embargo se
limita solamente al contenido nuclear, no así al contenido citoplasmático, dado que el surco de
segmentación puede producirse en distintos sectores del citoplasma, originando células de diferentes
tamaños y contenido de determinantes (organoides) citoplasmáticos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


12
Crecimiento y Desarrollo 2023

CICLO CELULAR MEIÓTICO: se diferencia del ciclo mitótico en los siguientes aspectos:
- Ocurre sólo en los organos sexuales o gónadas.
- Sirve en la reproducción.
- Presenta variabilidad genética, la cual se sustenta en dos procesos:
a- crossing-over: es el entrecruzamiento de genes que ocurre en la profase I.
b- migración al azar de cromosomas: ocurre dentro durante la anafase I.
- Es reduccional porque reduce los cromosomas a la mitad.
- A partir de una célula madre dilpoide (2n2c) se generan 4 células hijas haploides.
- Comprende una duplicación de ADN seguida de dos divisiones celulares: la meiosis I (reduccional)
y la meiosis II (ecuacional).

El proceso consta de las siguientes fases:


- Interfase I: es similar a una mitosis (con períodos G1, S y G2), pero con una duplicación de ADN más lenta
(comienza en S pero termina en profase I).
- Meiosis I: es un proceso reduccional, que consta de las siguientes fases:
a- Profase I (células 2n4C): es la fase más larga de la meiosis, donde además de los procesos que ya
hemos analizado en la mitosis se les agregan las siguientes etapas:
-Leptonema: se visualizan los cromosomas como filamentos delgados.
-Cigonema: los cromosomas homólogos se aparean punto a punto.
-Paquinema: los cromosomas homólogos apareados condensan su cromatina y comienzan
a intercambiar genes en un proceso llamado crossing-over o entrecruzamiento.
-Diplonema: los cromosomas comienzan a separarse pero permanecen unidos formando
cuerpos dobles bivalentes, formados por 4 cromátides (tetradas).
-Diacinesis: los cromosomas se separan pero permanecen unidos en puntos denominados
quiasmas.
b- Prometafase I (2n4C): es similar a la mitótica.
c- Metafase I (2n4C): es similar a una mitosis, pero en ella la placa ecuatorial se produce mediante
cromosomas unidos por quiasmas.
d- Anafase I (2n4C en toda la célula / 1n2C en cada polo): existe separación de cromosomas y
migración al azar a cada polo.
e- Telofase I (1n2C en cada célula hija): existe citocinesis de manera similar a una mitosis.

- Interfase II: es muy corta y en ella no existe duplicación de ADN.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


13
Crecimiento y Desarrollo 2023
- Meiosis II: es ecuacional y muy parecida a una mitosis. En ella, sus pasos son:
a- Profase II (1n2C): es muy corta y en ella desaparece el nucléolo.
b-Prometafase II (1n2C): en ella desaparece la envoltura nuclear.
c- Metafase II (1n2C): en ella los cromosomas individuales forman la placa ecuacional.
d-Anafase II (2n2C en toda la célula / 1n1C en cada polo): en ella existe separación de cromátides y
migración de cada uno a un polo diferente como cromosoma hijo.
e-Telofase II (1n1C en cada célula hija): en ella ocurre citocinesis y formación de gametas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


14
Crecimiento y Desarrollo 2023
ASOCIACIONES CELULARES

La célula es la unidad estructural fundamental que compone todos los distintos órganos del cuerpo. Entre
las células y los órganos existen intermediarios importantes, los tejidos, que se forman por la asociación de
las células para desarrollar en conjunto una función especial. Así, en la formación de los órganos participan
dos o más tejidos de manera característica para cada uno. Si bien existen más de 250 tipos celulares en la
conformación del organismo de los mamíferos, sólo existen 4 tipos fundamentales de tejido: tejido
epitelial, tejido conectivo (incluye los tejidos sanguíneo, mieloide, linfoide, cartilaginoso y óseo), tejido
muscular y tejido nervioso. Es importante destacar que las células no son los únicos componentes
estructurales del organismo, dado que el tejido conectivo también se compone de materiales
intercelulares, denominados en conjunto matriz extracelular o sustancia intercelular (SIC) . Ésta se
compone de productos orgánicos de cierta consistencia y a menudo de gran fortaleza, por ej. en el cartílago,
los tendones y el hueso, donde además sufre calcificación, que le otorga su dureza característica. Estas
propiedades de la matriz extracelular del tejido conectivo son fundamentales para mantener la forma y la
consistencia del organismo. Por ello, el tejido conectivo también se denomina tejido de sostén y se incluye
como elemento rígido en los órganos y partes del organismo, además de crear vías de acceso a los vasos y
nervios. A menudo se utiliza el término estroma (gr. stroma, capa subyacente) para designar esta parte de
sostén y nutrición de tejido conectivo, mientras que el término parénquima (gr. parenchyma, lo que se
vuelca al lado; el nombre tiene su origen en la suposición de que la sustancia orgánica especial era provista
por el torrente sanguíneo y se volcaba a los espacios intervasculares) se aplica a la subpoblación de células
que desarrollan las funciones específicas del órgano, por ejemplo, los hepatocitos en el hígado. El
parénquima suele estar formado por células epiteliales.

DIFERENCIACIÓN CELULAR

Puede definirse la diferenciación celular como el proceso por el cual se generan diferencias entre las células
de un individuo. Este proceso tiene lugar durante toda la vida del organismo, pero es más notoria en el
período embrionario. Así, los múltiples tipos celulares que aparecen en el individuo adulto se desarrollan a
partir de las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo), que se analizarán en la UP4.
La especialización gradual en estructura y función que sufren las células durante la histogénesis es
expresión de la diferenciación celular. Son ejemplos de las diferencias que de esta manera aparecen entre
los distintos tipos celulares los linfocitos y las células nerviosas, que expresan diferencias tanto
estructurales como funcionales. Por lo general, la diferenciación de una célula implica la pérdida simultánea
de otras posibilidades de desarrollo. Por potencia de una célula se entiende la capacidad de diferenciarse
en distintos tipos celulares. La célula huevo fecundada o cigoto tiene posibilidades máximas de desarrollo,
es totipotencial, dado que origina todos los tipos celulares del organismo. En cuanto los sucesores del
cigoto comienzan a diferenciarse, se crea una limitación que se hace más notoria por cada diferenciación
ulterior. En los mamíferos, la diferenciación de los sucesores del cigoto comienza ya en la etapa de 8 células
de la mórula (al tercer día de vida intrauterina), dado que alli las células ya no son totipotentes.
Se dice que una célula se ha determinado o comprometido cuando se ha fijado su destino. Después de la
determinación, se produce una diferenciación morfológica y finalmente la especialización funcional.
La morfogénesis, es decir , los procesos por los cuales las células diferenciadas se ordenan con determinada
estructura espacial para formar ciertos tejidos y órganos, está condicionada por otras relaciones además
de la diferenciación celular. Por ejemplo, durante la evolución las células migran, y las células migrantes
son guiadas hacia la ubicación correcta por interacciones con la matriz extracelular, entre otros factores.
Por ejemplo , muchas glucoproteínas de la matriz tienen capacidad para unirse a células, por ejemplo la
fibronectina, que se une a los receptores correspondientes en la superficie celular. Además, después de
migrar hacia determinadas localizaciones, las células son capaces de reconocer células del mismo tipo y
unirse a ellas, lo cual es de gran importancia en la formación de los tejidos y de los órganos. Estos
reconocimientos y adherencias selectivos son mediados por moléculas de adhesión celular, que
comprenden en parte una familia denominada cadherinas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


15
Crecimiento y Desarrollo 2023
TEJIDOS

Se forman por la asociación entre células, o bien por la asociación entre células y sustancia
intercelular. Existen cuatro tejidos principales, que son:
- El tejido epitelial
- El tejido nervioso
- El tejido muscular
- El tejido conectivo

Este último incluye los tejidos óseo, cartilaginoso, sanguíneo, hemopoyético y linfoide.

ORIGEN EMBRIOLÓGICO DE LOS DISTINTOS TEJIDOS

Los tejidos derivan de las tres hojas germinativas del embrión.

Esto se desarrollará con embriología en la UP4.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


16
Crecimiento y Desarrollo 2023
TEJIDO EPITELIAL

Características generales:

- Presenta abundantes células y escasa o nula sustancia intercelular.


- Las células se encuentran firmemente unidas entre sí.
- Esta íntima unión provoca que las células adquieran forma poligonal.
- El tejido epitelial es avascular (no posee vasos propios), por lo que su nutrición se efectúa a partir
de vasos del tejido conectivo adyacente, mediante difusión o imbibición. Esto se ve favorecido por
evaginaciones del conectivo que se introducen en el epitelio y se llaman papilas.
- Entre los tejidos epiteliales y los conectivos que los nutren se encuentra siempre una membrana
basal que los separa.
- El tejido epitelial se origina de las tres capas germinativas del embrión (ectodermo, mesodermo y
endodermo).
- En el adulto, el tejido epitelial se regenera por la mitosis de sus propias células. En el caso de los
epitelios estratificados, esta mitosis se hace a expensas de su capa basal, cuyas células generatrices son
basófilas al MO y presentan gran abundancia de ribosomas libres al MET.

Clasificación de los epitelios: a los tejidos epiteliales se los clasifica según su función en cinco tipos
principales, que son los siguientes:

I- Epitelio de revestimiento: son aquellos que forman una lámina que reviste a las estructuras subyacentes
como el tejido conectivo que nutre a los epitelios.

II- Epitelios glandulares: son aquellos que segregan una sustancia. Esto no es sólo característico del tejido
epitelial ya que otros tejidos como el nervioso o el muscular pueden segregar sustancias.

III- Mioepitelio: es el epitelio capaz de contraerse ya que sus células poseen microfilamentos de actina y
miosina. Las células mioepiteliales suelen encontrarse asociadas a los epitelios glandulares, donde se
ubican entre el adenómero (estructura que produce la secreción) y la membrana basal. Su contracción
favorece la eliminación de la secreción.

IV- Glioepitelio: actualmente no se lo considera un epitelio, sino que se los incluye dentro de los tejidos
nerviosos. Se trata de una estructura formada por células cilíndricas adyacentes que revisten las cavidades
encéfalo-medulares del sistema nervioso.

V- Neuroepitelio: representa la asociación entre el tejido epitelial y el tejido nervioso. Se lo encuentra en


los corpúsculos gustativos de la lengua y la mucosa olfatoria de la nariz. Es decir que se trata de epitelios
sensoriales

Epitelios de revestimiento

Se los clasifica según su número de capas en:


- Epitelios simples.
- Epitelios estratificados.

a - Epitelios simples: presentan una sola capa y se los clasifica de acuerdo a la forma de sus células en:

1- Planos o escamosos o pavimentosos:


- Sus células son más anchas que altas (eje mayor horizontal)
- Presentan núcleos planos, centrales y ubicados en la misma línea (alineados).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


17
Crecimiento y Desarrollo 2023
- Funciones: intercambio (ejemplo: endotelio que reviste por dentro al corazón y a los vasos
sanguíneos), intercambio y lubricación (ejemplo: mesotelio que reviste a las membranas serosas
como la pleura, el peritoneo y pericardio), barreras (ejemplo: endotelio de los vasos sanguíneos
del sistema nervioso central)

2- Cilíndricos o columnares:
- Sus células son más altas que anchas (eje mayor vertical).
- Presentan núcleos ovoides, basales y alineados. Estas células están polarizadas.
- Funciones: absorción y secreción (ejemplo: epitelio de estómago, epitelio del intestino, etc.)

3- Cúbicos:
- Sus células son tan altas como anchas (cuadradas).
- Presentan núcleos centrales, redondos y alineados.
- Funciones: barrera (Ejemplo: epitelio del ovario), absorción y secreción (ejemplo: epitelio de
túbulos renales).

4- Pseudoestratificados:
- Se los llama así porque tienen núcleos ubicados a diferente altura (pareciendo Estratificado),
pero todos los citoplasmas asientan sobre la membrana Basal (presentan células de diferente
altura).
- Funciones: secreción y conducción (ejemplo: epitelio respiratorio de la tráquea y bronquios).

b - Epitelios estratificados: presentan varias capas de células de las cuales, se llama capa apical a la más
superficial (da hacia la luz del epitelio), capa basal a la más profunda (da hacia la membrana basal) y capas
intermedias a las que están entre la basal y la apical. A los epitelios estratificados se los clasifica de acuerdo
a la forma de las células de la capa apical, en:

1- Planos:
- Presenta células apicales menos voluminosas que las Basales.
- Puede o no tener queratina. Si tienen se lo llama córneo o queratinizado y sus células apicales
no presentan núcleo.
- Funciones: barrera y protección (ejemplo: piel, esófago, vagina, etc).

2- Cilíndricos:
- Presentan células Apicales más altas que las Basales.
- Funciones: barrera y conducción (ejemplo: conductos excretores de ciertas glándulas y uretra
masculina, etc)

3- Cúbicos:
- Sus células apicales son de igual forma y tamaño que las basales.
- Funciones: barrera y conducción (ejemplo: conducto excretor de ciertas glándulas salivales)
4- De transición:
- Se lo llama así porque se modifica de acuerdo al estado funcional del órgano al que reviste.
- Ejemplo: epitelio urinario que reviste a la vejiga, que cuando está vacía es estratificado cúbico,
con células apicales más voluminosas que las basales. Sin embargo cuando la vejiga se llena se
hace estratificado plano con 1 o 2 capas de células cúbicas o planas y una capa apical de células
planas.
- Funciones: revestimiento y barrera (es impermeable a la orina)

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


18
Crecimiento y Desarrollo 2023

Epitelios glandulares

Son aquellos epitelios capaces de segregar sustancias (secreción = “crinia”). A la porción de la


glándula que produce la secreción se la llama adenómero (unidad morfológico funcional de las glándulas o
unidad de secreción). En ciertas glándulas existen capilares secretores o canalículos inter-celulares que se
extienden desde la luz hacia las células glandulares. Su pared se forma por hendiduras en la superficie de
células vecinas.
A los epitelios glandulares se los clasifica según varios parámetros.

1- Según su lugar de secreción:

a- Exócrinas:
- Son las glándulas que segregan hacia el exterior del organismo (glándulas sudoríparas y sebáceas
de la piel) o hacia una cavidad conectada con el exterior celular (glándulas del aparato Digestivo,
respiratorio y génito-urinario).
- Las glándulas exócrinas cuentan con un conducto excretor para eliminar su secreción.
- Ej; glándulas de la piel y de los aparatos digestivo, respiratorio y génito-urinario.

b- Endócrinas:
- Son las que segregan hacia el medio interno del organismo (a la sangre o a la linfa), por lo que
se encuentran intensamente vascularizadas.
- So estructuras cerradas, que no tienen conducto excretor, ya que su secreción se vierte
directamente en capilares sanguíneos o linfáticos.
- Al producto de secreción de las glándulas endócrinas se lo llama hormonas.
- Ejemplo: tiroides, paratiroides, hipófisis, etc.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


19
Crecimiento y Desarrollo 2023
c- Anfícrinas:
- Segregan tanto al interior como al exterior del organismo.
- Ejemplo: páncreas y gónadas (ovario y testículo).

d- Parácrinas:
- Segregan al líquido intercelular y la secreción actúa sobre células vecinas.
- Ejemplo: células endócrinas (APUD) de la mucosa gástrica.

2- Según la modificación de las células al segregar: los adenómeros exócrinos se clasifican en tres:

a- Merócrinos:
- Sus células no se alteran al segregar, ya que la secreción se realiza mediante la exocitosis.
- Ejemplo: la mayoría de las glándulas.

b- Apócrinos:
- Sus células pierden la parte spical de su citoplasma al segregar de tal forma que su borde aparece
“en sacabocados”.
- Ejemplo: glándula mamaria, próstata y glándulas sudoríparas de las axilas y el pubis.

c- Holócrinos:
- Sus células se destruyen completamente al segregar, de tal forma que su secreción es la propia
célula. Las células perdidas serán regeneradas mediante la mitosis de las células que han
quedado.
- Ejemplo: glándulas sebáceas de la piel.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


20
Crecimiento y Desarrollo 2023

3- Según el número de células:

a- Unicelular: ejemplo: la célula caliciforme, que es una glándula unicelular intracelular (está incluida
dentro del epitelio). Esta célula tiene forma de cáliz o copa (base angosta y extremo apical llamado
teca, ensanchado por el acúmulo de gránulos secretorios). Estos gránulos secretorios presentan
mucinógeno, que es una sustancia precursora que se libera por exocitosis y se transforma en mucina,
la cual al captar agua forma el mucus. La célula caliciforme se encuentra en el epitelio cilíndrico simple
del intestino y en el epitelio pseudoestratificado del aparato respiratorio.

b- Multicelulares: está formadas por muchas células secretoras. La mayoría de las glándulas está formada
de esta manera.

4- Según su localización:

a- Intraepiteliales: están compuestas por pequeñas acúmulos de células glandulares incluidas


entre células no secretoras, en la profundidad de la capa. Las células secretoras se ubican
alrededor de una pequeña luz. Ejemplo: glándula de Littré de la uretra.

b- Extraepiteliales: se originan como una evaginación del epitelio superficial que puede permanecer
unida a él por un conducto excretor (Ej; glándulas exócrinas) o perder su vinculación con la superficie (Ej;
glándulas endócrinas).

Concepto de adenómero: es la unidad secretora de una glándula, es decir la que produce la secreción.
Según su forma, los adenómeros pueden ser acinos, alvéolos, folículos, etc.

Adenómeros exócrinos:

a- Extendido en superficie: sus células forman una lámina que reviste a una estructura subyacente por lo
que a este epitelio se lo puede considerar tanto de revestimiento como secretor. Ej: epitelio superficial del
estómago.

b- Tubular simple: al corte transversal del adenómero su luz se ve de igual diámetro que la del conducto
excretor. Esta glándula puede ser simple o no ramificada o compuesta o ramificada. Ej: glándulas fúndicas
del estómago.

c- Túbulo acinosa: al corte transversal del Adenómero su luz se ve más pequeña que la del conducto
excretor. Los acinos son estructuras esféricas que al corte se ven circulares y que tienen Epitelio alto pero
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
21
Crecimiento y Desarrollo 2023
luz pequeña ya que no almacena su secreción. Ej: glándulas salivales. A su vez, los acinos pueden ser de tres
tipos:

- Mucosos: presentan núcleos planos y basales (periféricos), citoplasma claro con colorantes
comunes pero que se puede teñir con PAS (es PAS +) o con alcian blue. Segrega mucina.
- Serosos: presentan núcleos redondos y ubicados en la unión entre los tercios basal y medio. Su
citoplasma es basófilo en su porción basal (por la presencia de RER) y acidófilo en su porción
apical (por la presencia de gránulos secretorios que contienen proteínas). Segrega proteínas
como ciertas enzimas.
- Mixtos: consisten en la asociación entre un acino mucoso central y una medialuna serosa de
Von Ebner o Giannuzzi. En este caso, la secreción de la medialuna serosa alcanza la luz del acino
mediante los capilares secretores o canalículos intercelulares.

d- Túbulo alveolar: al corte transversal su adenómero presenta mayor diámetro de luz que la del conducto.
Los alvéolos son estructuras esféricas que se ven circular al corte y que presentan epitelio bajo y luz amplia
ya que almacenan secreción. Ej: glándula mamaria y próstata.

e- Túbulo glomerular: el adenómero es un túbulo ovillado que se llama «glomérulo» al cual si se lo corta
transversalmente muestra múltiples túbulos vecinos entre sí. Ej: glándula sudorípara.

ADENÓMEROS EXÓCRINOS

Adenómeros endócrinos:

a- Folicular o vesicular: está formado por pequeñas bolsitas llenas de secreción llamadas folículos o
vesículas. En ellos la secreción se almacena extracelularmente en forma de coloide acidófilo. Las células
segregan lentamente y en forma indirecta a la sangre. Ej. tiroides.

b- Fascicular o cordonal: en ella la secreción se almacena intracelularmente en forma de gránulos o


vesículas secretorias. Esta glándula es de secreción más rápida y directa a la sangre. Están formadas por
cordones celulares paralelos, separados por capilares. Ej: glándula suprarrenal.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


22
Crecimiento y Desarrollo 2023
Especializaciones epiteliales

1- Especializaciones apicales:

a- Cilias: son especializaciones largas (5000 a 15000 nm) y numerosas (cientos por célula), de las
que se reconocen dos tipos:
- Móviles: (quinetocilias) sirven para el traslado unidireccional de sustancias sobre la superficie
del epitelio. Ejemplo: mucus en el epitelio respiratorio o cigoto en la trompa uterina. Al
movimiento ciliar se lo llama “ritmo metacrónico” y consta de dos fases: una rápida de
propulsión y la otra lenta de recuperación. Al MET se ve que están formadas por microtúbulos
que forman una estructura llamada axonema, formada por 9 pares de microtúbulos periféricos
y un par central no adosado. Los microtúbulos están formados por la proteína tubulina y se
interconectan entre sí mediante puentes de dineína. Basalmente se relaciona con un cuerpo
basal de estructura similar a un centríolo (9 tripletes periféricos sin par central).

- Inmóviles: (estéreo o estatocilias) sirven para la absorción (ejemplo: epitelio genital del
epidídimo), o para funciones sensoriales (ejemplo: en el oído). A diferencia de las anteriores,
éstas pueden ser de desigual altura, tienen aspecto de cabellos y no tienen microtúbulos
internos. Es decir que se asemejan a microvellosidades largas que tampoco tienen
microfilamentos en su interior por lo que son flexibles y se enroscan en los extremos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


23
Crecimiento y Desarrollo 2023

b- Flagelo: es una prolongación larga (15000 a 30000 nm), móvil y única, cuya ultraestructura es
similar a la cilia (9 + 2). Ejemplo: cola del espermatozoide (donde alcanza a medir hasta 55000 nm). el
movimiento del flagelo es diferente del de la cilia porque es de tipo ondulatorio que lo recorre totalmente.

c- Microvellosidades: son prolongaciones muy pequeñas (diámetro 100 nm y longitud de 1000 nm)
y muy numerosas (1000 por célula), que sirven para aumentar la superficie de absorción de un epitelio.
Contienen un haz de micofilamentos finos (20 a 30) de actina, conectados entre sí por puentes de fimbrina
y asociados basalmente con la red terminal de microfilamentos. Apicalmente se unen a una matriz amorfa
de villina. Así como las cilias predominan en epitelios de tipo pseudoestratificado, las microvellosidades lo
hacen en epitelios cilíndricos simples. Se reconocen dos tipos, según su localización:
- Ribete en cepillo: son un poco más largas y de igual altura. Están en los túbulos proximales del
riñón.
- Chapa estriada: son de igual altura, pero más cortas que las anteriores. Se las encuentra en el
intestino.
Las microvellosidades no poseen microtúbulos en su interior sino microfilamentos que se relacionan
con la red terminal de la célula.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


24
Crecimiento y Desarrollo 2023
d- Condensación ectoplasmática: es un espesamiento del citoplasma apical submembranoso
(ectoplasma) a nivel de las células superficiales del epitelio urinario de transición. Su función
es brindar impermeabilidad a este epitelio.

e- Queratina: es una cubierta proteica que cubre a las células superficiales de los epitelios
estratificados planos que revisten superficies secas expuestas a roce continuo (Ejemplo:
piel), a los que protege.

2- Especializaciones laterales:

a- Complejo unitivo: se lo encuentra en epitelios sujetos a desgaste, como el epitelio estratificado de la piel
y el cilíndrico simple intestinal donde sirve para brindar sostén intercelular. Este complejo está formado
por tres uniones, que, desde la membrana apical a la basal son:

- Zónula occludens o estrecha: unión perimetral o en “cinturón” ocluyente, que cierra la luz del
espacio intercelular a su nivel (se fusionan las membranas de las células vecinas). Esta unión
evita el pasaje de sustancias (demostrado con marcadores electrodensos como el lantano), por
lo que es importante en las áreas de absorción como el epitelio cilíndrico simple intestinal, en el
cual las sustancias están obligadas a transponer las células.

- Zónula adherens: unión perimetral o en “cinturón” adherente, que estrecha pero no cierra el
espacio intercelular (acerca las membranas pero no las fusiona) quedando un espacio
intercelular de 20 nm donde se observa una sustancia cementante poco densa y homogénea . A
su nivel se reflejan los tonofilamentos de la red o barra terminal. Estos pueden ser finos (7 nm y
formados por actina) o intermedios (10 nm y formados por varias proteínas)

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


25
Crecimiento y Desarrollo 2023

- Desmosoma: unión puntiforme adherente, a la cual también se la llama “mácula adherens”. A


su nivel se insertan las tonofibrillas del citoplasma dándole un aspecto espinoso (nudos de
Bizzozero), cuyo diámetro mayor es de 400 o 500 nm por lo que se pueden ver al MO como
puentes intercelulares. Estas tonofibrillas están formadas por tonofilamentos que proporcionan
sostén intracelular. El desmosoma presenta en el medio del espacio intercelular (cuyo espesor
es de 25 a 50 nm) un material glucoproteico cementante electrodenso y compacto formado por
ácido siálico, mucopolisacáridos y proteínas. Este material cementante proporciona adhesión
celular. El componente celular del desmosoma tiene tres elementos:
. Engrosamiento de la hoja interna de la unidad de membrana.
. Una placa ectoplásmica engrosada adherida o no a la membrana. La placa de adhesión
presenta una estructura laminar formada por proteínas llamadas desmoplaquinas I, II y III y
glucoproteínas.
. Fibrillas intracelulares formadas por tonofilamentos intermedios (de 10 nm) que convergen
hacia la placa de adhesión y se disponen “en U” o en rizo favoreciendo el sostén mecánico.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


26
Crecimiento y Desarrollo 2023
b- Unión nexo: (o de brecha, o de contacto, o de hendidura, o de espacio o “gap junction”) es una unión
comunicante (el espacio intercelular queda reducido a sólo 2 nm, con proteínas que lo atraviesan,
comunicando las dos membranas vecinas) que permite a su nivel el intercambio eléctrico-metabólico entre
células vecinas (de iones, agua y sustancias como nucleótidos). Al MET muestran varias unidades
hexagonales llamadas conexones. El conexón es la unidad morfológico funcional de la unión nexo y está
formado por anillos dispuestos en un enrrejado hexagonal con una periodicidad de 8,5 nm. Cada conexón
está formado por 6 proteínas que rodean un canal hidrofílico de 1,5 nm. Esta unión puede encontrarse en
otros tejidos además del epitelial. Ejemplo: corazón y músculo liso.

c- Canal interfacial: normalmente, el espacio intercelular es una hendidura de 20 a 30 nm, pero en ciertas
regiones puede alcanzar hasta 50 nm. Este aumento del espacio intercelular se llama canal interfacial y
permite el pasaje de sustancias a través del epitelio. Se lo encuentra en los epitelios estratificados. Ejemplo:
piel.

d- Interdigitaciones: es un machihembrado de evaginaciones e invaginaciones entre células vecinas que


sirven para el sostén intercelular. Sin embargo, cuando en ellos se disponen las mitocondrias (dándole un
aspecto estriado) la función es de transporte o reabsorción de H2O y electrolitos (iones). Ejemplo: plexos
coroideos, epitelio ciliar del ojo y túbulos renales).

3- Especializaciones basales:

a- Hemidesmosoma: es la mitad de un desmosoma. Sirve para sostén. Comprende una porción intracelular
constituida por las tonofibrillas y la membrana plasmática y una porción extracelular constituida por la
lámina basal de la membrana basal.

b- Invaginaciones: son similares a las interdigitaciones.

c- Membrana basal: separa a los epitelios de los tejidos conjuntivos, sirviendo de sostén y de barrera para
la difusión de las sustancias. Está formada por dos láminas:
- Lámina basal: está vecina al epitelio y es segregada por él. Está compuesta por
glucosaminoglicanos que se tiñen de rojo con PAS y glucoproteínas como laminina, entactina, e

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


27
Crecimiento y Desarrollo 2023
integrinas. Mide 50 a 100 nm y está separada de la membrana por un espacio menos denso de
30 nm correspondiente al glicocáliz de la célula
- Lámina reticular: está vecina al tejido conjuntivo y es segregada por él. Está formada por fibras
reticulares que se tiñen de negro con sales de plata. Estas fibras están formadas por
tropocolágeno tipo IV asociados al proteoglucano perlactano (que posee el glucosaminoglicano
heparán-sulfato) y la proteína fibronectina.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


28
Crecimiento y Desarrollo 2023
TEJIDO CONECTIVO

Características generales:
- Presenta células separadas por abundante sustancia intercelular.
- Esta abundancia de sustancia intercelular es característica de este tejido, ya que ni los tejidos
epiteliales, ni los nerviosos, ni los musculares la presentan.
- Esta sustancia intercelular puede ser líquida en la sangre, sólido-gel en los tejidos conectivos
generales, semisólida en el cartílago y sólida en los tejidos óseo y dentarios.
- Están muy vascularizados (presentan vasos propios), a excepción de los tejidos conectivos
densos (que presentan escasos vasos sanguíneos) y los cartílagos (que son avasculares).
- Derivan de la hoja germinativa mesodérmica.
- Su función es muy variada: relleno y nutrición (tejido conectivo areolar), sostén (tejidos
conectivos densos, cartílago y hueso), producción y mantenimiento de células sanguíneas (tejido
hemopoyético) o transporte (tejido sanguíneo).
- Se los clasifica en varios tipos de acuerdo a su morfología y función.

Composición del tejido conectivo: el mismo tiene una constitución general que variará en los distintos
tipos. Presenta células y sustancia intercelular:

I- Células:

1- Residentes: están siempre en el tejido conectivo, y son:


a- Fibroblasto: su función es generar fibras colágenas, elásticas y matriz amorfa.
b- Fibrocito: es un fibroblasto hipoactivo.
c- Célula reticular: su función es generar fibras reticulares.
d- Plasmocito: su función es generar anticuerpos.
e- Adipocito blanco: su función es almacenar lípidos y energía calórica.
f - Adipocito pardo: su función es generar calor en los reciñén nacidos.
g- Mastocito: su función es segregar sustancias como heparina e histamina.
h- Macrófago: su función es la fagocitosis.
i- Pericito: son células indiferenciadas que generan las otras células, por mitosis.

2- Migratorias: migran e invaden el tejido conectivo en ciertas situaciones. Entre ellas encontramos
los glóbulos blancos sanguíneos.

II- Sustancia intercelular del tejido conectivo: presenta un componente amorfo y otro forme:

1- Amorfo: está formado por un componente orgánico (matriz conectiva) y otro inorgánico (líquido tisular).

a- Matriz conectiva: actúa como malla filtrante y selectiva que impide la penetración de las
bacterias, por lo que cumple una función defensiva. Está formada por los proteoglucanos que son proteínas
asociadas a glucosaminoglicanos. Entre los glucosaminoglicanos encontramos al Ácido hialurónico y al
ácido condroitín sulfúrico.
b- Líquido tisular: posee agua (en su mayor parte ligada a los glucosaminoglicanos) e iones, entre
los cuales el más importante es el sodio (Na, cuya concentración en el líquido tisular es igual a la sangre).
La función del líquido tisular es transportar nutrientes y desechos hidrosolubles sin desplazamiento líquido.
El líquido tisular forma capas concéntricas llamadas “capas de solvatación” alrededor de los
glucosaminoglicanos.

2- Forme: es totalmente orgánico y está constituida por distintos tipos de fibras: colágenas, elásticas y
reticulares.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


29
Crecimiento y Desarrollo 2023
a- Fibras colágenas: proporcionan resistencia a la tracción o tironeamiento. Se las encuentra en
cápsulas, tabiques, trabéculas y aponeurosis.
b- Fibras elásticas: proporcionan distensibilidad (capacidad de ser estirada) y elasticidad (capacidad
de retomar su longitud inicial). Se las encuentra en los ligamentos y los cartílagos elásticos.
c- Fibras reticulares: proporcionan un sostén laxo para órganos muy celulares como el hígado, la
médula ósea y los órganos linfáticos.

Clasificación y características principales

1. Tejidos conectivos generales

a. Laxos: presentan pocas fibras, delgadas y poco ordenadas, con abundante sustancia
fundamental y abundantes células como fibroblastos y adipocitos. permite la migración de células en
tránsito y en él ocurren las reacciones inflamatorias de la respuesta inmune. Además permite la difusión
de oxígeno y nutrientes. Se relacionan con los epitelios que revisten las cavidades internas, las glándulas y
los vasos sanguíneos. Tienen muchos vasos sanguíneos y están especializados para la nutrición de otros
tejidos. Los principales tipos son:
-Areolar: se ubica debajo del epitelio al que nutre.
- Mesenquimático: se ubica en los embriones y es un tejido conectivo primitivo.
- Mucoide: se ubica en el cordón umbilical y en la pulpa dentaria.
- Reticular: tiene fibras y células reticulares en el hígado y los órganos linfáticos.

b. Densos: tienen muchas fibras con escasa sustancia fundamental y pocas células.Estos
tejidos están poco vascularizados (a diferencia de los laxos) y están relacionados con la resistencia y el
sostén. Los principales tipos son:
- Irregulares: posee fibras colágenas entrecruzadas. Está en la dermis reticular de la piel.
- Regular colágeno: posee fibras colágenas paralelas. Está en tendones y aponeurosis.
- Regular elástico: posee fibras elásticas paralelas. Se lo ubica en los ligamentos.
2. Tejidos conectivos especiales

a. Adiposo: presenta abundantes células adiposas y su función es la termorregulación.


Además almacenan lípidos y energía y participan en el aislamiento y protección de los
órganos. Se lo encuentra en la hipodermis de la piel.

b. Oseo: presenta matriz extracelular mineralizada (con cristales de hidroxiapatita de calcio


y fosfato). Sus células son los osteoblastos (formadores de hueso), osteoclastos
(destructores de hueso) y osteocitos (formadores y destructores). Sus fibras son
colágenas y su sustancia fundamental presenta proteínas (colágeno, etc.) y
proteoglucanos. Tanto las fibras como la sustancia fundamental están calcificadas. Se lo
ubica en los huesos del esqueleto donde proporciona sostén y participa del metabolismo
del calcio y fósforo.

c. Cartilaginoso: posee células llamadas condroblastos y condrocitos que generan una


matriz extracelular sólida, firme pero elástica, ya que a diferencia del hueso no está
mineralizada. Los condrocitos se ubican en lagunas llamadas condroplastos. Las fibras
pueden ser colágenas o elásticas y se lo encuentra en las articulaciones, los anillos
traqueales, el oído externo, la punta de la nariz y los discos intervertebrales. El esbozo a
partir del cual se forman los huesos del embrión es de tipo cartilaginoso.

d. Sanguíneo: posee una matriz extracelular líquida llamada plasma, donde circulan
elementos figurados (con forma) llamados glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos
(leucocitos) y plaquetas (trombocitos). Se lo ubica dentro del corazón y los vasos
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
30
Crecimiento y Desarrollo 2023
sanguíneos del sistema circulatorio donde realiza transporte de nutrientes,
oxígeno, desechos, hormonas y otras sustancias.

e. Hemopoyético: es el tejido encargado de la hemopoyesis o formación de células


sanguíneas. Se lo encuentra dentro de la médula ósea roja (por eso se lo llama también
tejido MIELOIDE), dentro de los espacios de la diáfisis de un hueso largo (cavidad
medular), en el diploe de los huesos planos (espacio ubicado entre las tablas interna y
externa de los mismos) y entre las trabéculas del hueso esponjoso de las epífisis de los
huesos largos y en los huesos cortos.

f. Linfoideo: presenta linfocitos y otras células relacionadas con la función inmunitaria o


defensiva, sostenidas por una red de fibras reticulares. Se lo encuentra en el timo, los
ganglios linfáticos, la médula ósea, las amígdalas y el bazo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


31
Crecimiento y Desarrollo 2023
TEJIDO MUSCULAR
Características generales:
- Es un tejido formado por abundantes células y escasa o nula sustancia intercelular.
- Las células del tejido muscular son alargadas por lo que se las denomina fibras, cuyos sinónimos
son: fibrocélulas y miocitos). Sin embargo no hay que confundir a las fibras musculares que son
células vivas con las fibras del tejido conectivo (colágenas, elásticas y reticulares) que son
elementos inertes o no vivos.
- Las células musculares son muy acidófilas (se tiñen de rosa con eosina). Esto se debe al gran
contenido de proteínas que presentan (mioglobina, actina, miosina, etc.).
- Deriva de la hoja germinativa mesodérmica del embrión, a excepción de ciertos músculos
oculares, que son de origen ectodérmico.
- Funcionalmente las fibras musculares están altamente especializadas en la función de excitación
/ contracción, por eso no se dividen (están en período G0 del ciclo celular). Esto trae como
consecuencia dos hechos:
a- Cuando el músculo crece lo hace por hipertrofia (aumento de tamaño de cada una de sus
células) y no por hiperplasia (aumento del número de sus células).
b- Cuando el tejido muscular muere, sólo puede ser reemplazado por una cicatriz de tejido
conectivo fibroso, como por ejemplo como secuela de un infarto de miocardio).

Clasificación del tejido muscular:


Existen dos tipos principales: el músculo estriado y el músculo liso.

1. Estriado: se lo llama así por la presencia de estrías transversales formadas por miofibrillas
paralelas formadas por miofilamentos de actina y miosina (proteínas contráctiles). Existen dos
variedades:
- Esquelético: tiene fibras alargadas de extremos no ramificados. Sus células son de gran
tamaño y presentan múltiples núcleos periféricos. Se lo encuentra en el esqueleto, unido a los huesos por
tendones de tejido conectivo. Su función es la locomoción al contraerse voluntariamente.
- Cardíaco (miocardio): tiene fibras alargadas de extremos ramificados. Sus células son más
pequeñas y presentan un sólo núcleo central. Se lo encuentra en el corazón, donde se contrae rítmica e
invo-luntariamente para impulsar la sangre a lo largo del sistema circulatorio.

2. Liso: se lo llama así por la ausencia de estrías transversales ya que si bien presenta miofilamentos
de actina y miosina, estos no se disponen paralelamente sino en forma entrecruzada. Sus células
son fusiformes y pequeñas, de núcleo único y central. Se contraen involuntariamente para
modificar el diámetro de la pupila (músculos del iris), modificar el calibre de los vasos sanguíneos
(músculos de las arterias), erizar la piel (músculo erector de los pelos), movilizar sustancias
dentro de vísceras huecas (músculos gastrointestinales, respiratorios y urinarios) o producir la
expulsión del bebé durante el parto (músculo uterino).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


32
Crecimiento y Desarrollo 2023
TEJIDO NERVIOSO

Características generales:
- Es un tejido que está formado por abundantes células y escasa o nula sustancia intercelular.
- Está especializado para armonizar las distintas áreas funcionales, estando altamente especializado
funcional, morfológica y molecularmente para responder a distintos estímulos como cambios físicos y
químicos, exitación y conducción del impulso nervioso.
- Para conducir el impulso nervioso, necesita establecer contacto entre sus células por medio de sus
prolongaciones y arborizaciones. Este proceso se denomina sinapsis.
Localización: el tejido nervioso está organizado en dos zonas: una central, ubicada en el cráneo y en el
raquis llamada SNC y otra periférica ubicada fuera de la anterior (y unos pequeños sectores dentro) llamada
SNP, o sea conformando el sistema nervioso.

Constitución: las células constituyentes del tejido nervioso son de 2 tipos:


a- Funcionales o determinantes: neuronas.
b- Auxiliares o coadyudantes: neuroglias

1. Neurona: funcionalmente es una célula altamente especiali-zada en la función de excitación /


conducción del impulso nervioso. Por eso, luego de los primeros meses de la vida postnatal no se
divide (está en período G0 del ciclo celular).

Sin embargo, la neurona presenta una forma de adaptación característica llamada plasticidad. Esta
propiedad consiste en que la neurona puede:
· Aumentar el tamaño de su cuerpo.
· Aumentar el número de prolongaciones.
· Aumentar el contacto entre sus prolongaciones.
· Aumentar la longitud de sus prolongaciones.

La plasticidad es mayor en los niños y disminuye con la edad. Es la base del aprendizaje.

- Morfología: la neurona tiene: un cuerpo y prolongaciones de distinto valor morfofuncional: el axón y las
dendritas. El axón puede ser corto o muy largo (más de 1 metro) y conduce el impluso nervioso desde el
cuerpo de la neurona hacia la periféria. Las denddritas son numerosas, cortas y ramificadas, conduciendo
el impulso generalmente hacia el cuerpo de la neurona. Los axones y dendritas de las neuronas se unen
entre sí mediante sinapsis, que garantizan la transmisión del impulso eléctrico de una neurona a otra.

- Clasificación de las neuronas: se las clasifica según la longitud de su axón y su función.

- Según la longitud del axón:


· Axón largo: neurona Golgi I (de proyección).
· Axón corto: neurona Golgi II (de interconexión).

- Según su función:
· receptoras: reciben los estímulos.
· efectoras: estimulan los músculos o las glándulas.
· conectoras: conectan las receptoras con las efectoras.

- Función de las neuronas:


- Excitación / conducción del impulso nervioso: el impulso es transmitido por la membrana
plasmática (neurolema) llamado axolema en el axón y dendrolema en la dendrita. Esta membrana está
polarizada disponiendo de cargas positivas del lado externo (extracelular) y negativas del lado interno
(intracelular). Así mismo es capaz de almacenar e integrar la información.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
33
Crecimiento y Desarrollo 2023
- Conducción de sustancias y organoides: se realiza en el interior del axoplasma o de los
microtúbulos.
- Síntesis de proteínas para el consumo interno (estructurales y enzimáticas).
- Síntesis de aminas y péptidos reguladores, que actúan como neurotransmisores.
- Síntesis de proteínas y péptidos de exportación (neurosecreción).
- Almacenamiento de información instintiva y adquirida.

2. Neuroglia:

- Morfología: presenta un cuerpo o soma y prolongaciones de igual valor morfofuncional que no se dividen
en axón y dendritas. Estas prolongaciones pueden ser largas, delgadas y numerosas (en los astrocitos) o
cortas, gruesas y escasas (en los oligodendrocitos). En cambio hay neuroglias que no tienen prolongaciones,
como el glioepitelio y las células de Schwann.

- Clasificación: la neuroglia se clasifica en central (perteneciente al SNC) como los astrocitos y


oligodendrocitos y periférica (perteneciente al SNP) como las células de Schwann.

- Función: la neuroglia no está tan especializada como la neurona, por lo que se puede dividir (no está en
G0). Entre sus funciones se encuentra:
1- Nutrición de la neurona
2- Revestimiento
3- Defensa
4- Mielinización

Tejido nervioso

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


34
Crecimiento y Desarrollo 2023
ORGANOS

Se forman por asociaciones entre tejidos y a su vez se forman aparatos y sistemas, los cuales son:
- El sistema tegumentario
- El sistema nervioso y de los órganos de los sentidos
- El sistema linfático
- El sistema endócrino
- El sistema músculo-esquelético
- El aparato digestivo
- El aparato cardiovascular
- El aparato respiratorio
- El aparato urinario
- Los aparatos genitales

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


35
Crecimiento y Desarrollo 2023

QUÍMICA
-MEMBRANA PLASMÁTICA

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


36
Crecimiento y Desarrollo 2023

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Las membranas plasmáticas presentan un espesor de 6 a 10 nm y están constituidas químicamente por


lípidos y proteínas a los cuales se les unen externamente carbohidratos:

1. LÍPIDOS: forman una bicapa central constituida por una hemicapa interna y otra externa. Ambas
son asimétricas, porque su composición química es diferente. Por lo general, en la hemicapa externa
predominan los fosfolípidos fosfatidilcolina y esfingomielina, mientras que en la interna
predominan fosfatidiletanolamina y fosfatidilserina. La bicapa es de naturaleza fluida. Esto se debe
a que sus fosfolípidos poseen ácidos grasos insaturados, con dobles ligaduras, que tienen bajo punto
de fusión y son líquidos a temperatura ambiente. Esta fluidez es regulada por la presencia del
colesterol. Esta fluidez es esencial para el movimiento de las proteínas en el seno de la membrana
plasmática. Así, los componentes de la membrana pueden desplazarse lateralmente, rotar y migrar
en el plano en el cual se encuentran. Además, los lípidos pueden saltar de una capa a otra en un
movimiento llamado “flip-flop”. En resumen, los lípidos que constituyen la membrana plasmática
son:

a. Fosfolípidos: son moléculas anfipáticas, con una cabeza polar o hidrosoluble representada por
el fosfato unido a otra sustancia (colina, etanolamina) y dos colas no polares hidrofóbicas
representadas por la cadena de su alcohol (generalmente esfingol, de 18 C) y la de su ácido graso
(generalmente araquidónico, de 20 C). las cabezas polares se orientan hacia el exterior de la
membrana en contacto con el agua extra e intracelular, mientras que las colas no polares se
ubican hacia el interior, donde crean una barrera de permeabilidad al agua. Los fosfolípidos más
importantes son:
- Fosfatidilcolina (o lecitina): es el fosfolípido más abundante en la mayoría de las membranas.
- Fosfatidiletanolamina (o cefalina)
- Esfingomielina (muy abundante en el tejido nervioso, donde forma las vainas de mielina de
los nervios)
- Fosfatidilinositol (y su derivado fosfatidil-inositol trifosfato, precursor del 2° mensajero
inositol-trifosfato o IP3)
- Cardiolipina (presente en las membranas mitocondriales)

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


37
Crecimiento y Desarrollo 2023
b. Glucolípidos: constituyen una pequeña proporción de los componentes de la membrana y su
porción glucídica suele actuar como “señal de reconocimiento” celular. Los más importantes
son:
- Cerebrósidos (contienen glucosa o galactosa en su composición)
- Gangliósidos (contienen oligosacáridos)

c. Colesterol: es cuantitativamente importante. Presenta un grupo hidroxilo en su C3 próximo a


las cabezas polares de los fosfolípidos y el resto de su estructura cíclica, con una cadena de 18 C
en el C17 se ubica entre las cadenas no polares de los fosfolípidos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


38
Crecimiento y Desarrollo 2023

2. PROTEÍNAS: se encuentran asociadas a los componentes lipídicos por enlaces no covalentes y se


distinguen en dos tipos:

a. Integrales o intrínsecas: ocupan la hemicapa interna, la externa o ambas (proteínas de


transmembrana). Algunas poseen dominios que atraviesan varias veces la membrana, a la
manera de una serpiente (proteínas multipaso o en “serpentina”). Las porciones que atraviesan
la capa hidrofóbica de la membrana son ricas en unos 20 a 25 Aa apolares que forman una
estructura en hélice alfa o en lámina beta. En ocasiones varias hélices o láminas forman un canal
o poro revestido por grupos polares en su interior que sirven para el pasaje de sustancias a
través de la membrana. Las proteínas de la hemicapa externa pueden asociarse a glúcidos en la
cara extracelular de la membrana. Estas proteínas intrínsecas requieren medios drásticos para
ser extraídas. Las proteínas intrínsecas pueden desplazarse gracias a la fluidez de los lípidos
entre los cuales se encuentran.

b. Periféricas o extrínsecas: se ubican del lado externo de la bicapa, en contacto con el agua extra
e intracelular. Presentan Aa polares que se unen por enlaces no covalentes a los dominios
hidrófilos de las proteínas intrínsecas o a las cabezas polares de los fosfolípidos. En ocasiones
están asociadas a la membrana plasmática por estructuras de anclaje representadas por ácidos
grasos como el mirístico (de 14 C) o el palmítico (de 16 C) o isoprenoles como el farnesilo (de 15
C) o el geranil-geranilo (de 20 C). Estas proteínas ancladas suelen encontrarse del lado interno
de la membrana donde participan en sistemas de transmisión de señales. Estas proteínas
pueden extraerse más fácilmente que las intrínsecas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


39
Crecimiento y Desarrollo 2023

3.
4. CARBOHIDRATOS: se unen a los lípidos (formando glucolípidos) o a las proteínas (formando
glucoproteínas) por enlaces covalentes. Se encuentran del lado externo de la membrana, donde
constituyen el glucocáliz, estructura muy importante para el reconocimiento intercelular o la
fijación de ligandos (como moléculas mensajeras, toxinas, bacterias y virus). Los glúcidos suelen ser
reconocidos por proteínas tales como las selectinas (de leucocitos) o las lectinas (de las bacterias).
Los glúcidos más importantes asociados a los componentes de la membrana son:

a. Glucosa: forma los cerebrósidos

b. Galactosa: forma los cerebrósidos

c. Oligosacáridos: forma los gangliósidos y las glucoproteínas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


40
Crecimiento y Desarrollo 2023

FISIOLOGÍA
-FISIOLOGÍA CELULAR

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


41
Crecimiento y Desarrollo 2023
GENERALIDADES DE FISIOLOGÍA CELULAR

MEDIO INTERNO
Este concepto fue introducido por Claude Bernard en 1857 y alude al medio hidrosalino de un organismo,
con sus propiedades físico-químicas correspondientes, que riega a todas y cada una de sus células. Este
está formado por diferentes COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS que se dividen fundamentalmente en el
LÍQUIDO INTRACELULAR (LIC) Y EL LÍQUIDO EXTRACELULAR (LEC)

1. LIC (LIQUIDO INTRACELULAR): posee las siguientes características:


- pH 7 - glucosa 0-20 mg%
- aminoácidos 200 mg% - proteínas 16 g/dl (40 mEq/l)
- lípidos 2-95 g/dl - pO2: 20 mmHg
- pCO2: 50 mmHg - Na (sodio): 10 mEq/l
- K (potasio): 140 mEq/l - Ca (calcio): 0,0001 mEq/l
- Mg (magnesio): 58 mEq/l - Cl (cloro): 4 mEq/l
- HCO3 (bicarbonato): 10 mEq/l - PO4 (fosfatos): 75 mEq/l
- SO4 (sulfatos): 2 mEq/l - otros aniones: 117 mEq/l

2. LEC (LIQUIDO EXTRACELULAR): posee las siguientes características:


- pH 7,4 - glucosa 90 mg%
- aminoácidos 30 mg% - proteínas 2 g/dl (5 mEq/l)
- lípidos 0,5 g/dl - pO2: 35 mmHg
- pCO2: 46 mmHg - Na (sodio): 142 mEq/l
- K (potasio): 4 mEq/l - Ca (calcio): 2,4 mEq/l
- Mg (magnesio): 1,2 mEq/l - Cl (cloro): 103 mEq/l
- HCO3 (bicarbonato): 28 mEq/l - PO4 (fosfatos): 4 mEq/l
- SO4 (sulfatos): 1 mEq/l - otros aniones: 13 mEq/l

OSMOLARIDAD: se refiere al número de partículas u osmoles por litro de solución). Tanto el LIC como el
LEC presentan una miliosmolaridad de 300 mOsm/l. (ver concepto en el área de física).

POTENCIALES ELECTRICOS: tanto el LEC como el LIC son electroneutros, dado que la suma de sus cationes
es igual a la de sus aniones. Sin embargo, ciertos mecanismos crean diferencias o gradientes de
concentración de iones a ambos lados de la membrana plasmática.(EJ: bomba Na/K ATPasa). Como
resultado, se acumulan cargas + del lado externo de la membrana y cargas negativas del lado interno. Esto
genera una diferencia de potencial a través de la membrana de -70 mV (con interior negativo respecto del
exterior)
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
42
Crecimiento y Desarrollo 2023
MEMBRANA PLASMÁTICA:

COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA: (ver página 35)

FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

 Mantenimiento de la Identidad Celular.


 Recepción de Estímulos y Transducción de Señales.
 Permeabilidad Selectiva:
– Regulación del metabolismo
– Regulación del volumen
– Regulación del pH
– Regulación del Potencial de Transmembrana

MECANISMOS DE TRANSPORTE DE AGUA Y SOLUTOS:

DIFUSION: es el movimiento continuo de moléculas entre sí en un medio líquido o gaseoso. Es lo que los
físicos denominan el «calor». Así, salvo en condiciones de temperatura del «cero absoluto» (-273 ºc o 0
ºK) siempre las moléculas se están moviendo en todas direcciones (movimiento anárquico, al azar o
«Browniano»)

FLUJO: relaciona el movimiento de un líquido (generalmente) o de un sólido o gas en la unidad de tiempo.


Por eso, sus unidades son:
a- para líquidos o gases: volumen en la unidad de tiempo (ej; ml/min)
b- para partículas sólidas: masa en la unidad de tiempo (ej; mg/min)

ÓSMOSIS: Se denomina Ósmosis a la difusión de solvente (ej; agua) a través de una membrana que se
considera permeable al mismo, hacia la región en la cual existen concentraciones más elevadas de solutos
para los cuales la membrana es impermeable.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


43
Crecimiento y Desarrollo 2023

CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE SEGÚN SU REQUERIMIENTO ENERGÉTICO:

1. TRANSPORTE PASIVO: No requieren energía, es decir que no gastan ATP porque el pasaje de
sustancias ocurre a favor de su gradiente electroquímico. Ej; difusión simple y facilitada.

2. TRANSPORTE ACTIVO: requiere energía porque el pasaje de sustancias ocurre en contra del
gradiente electroquímico. Ej; bombas.
Este a su vez puede ser de dos tipos:
a. Primario: cuando el gasto de ATP se produce en el propio transporte (ej; bomba Na/K ATPasa)
b. Secundario: cuando el gasto de ATP se produce por asociación del transporte con una bomba
(ej; cotransporte Na/solutos asociado a la bomba Na/K ATPasa).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


44
Crecimiento y Desarrollo 2023

CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE SEGÚN EL PASAJE DE SUSTANCIAS:

1. UNIPORTE: cuando una sustancia atraviesa sola la membrana (ej; canales iónicos de K)

2. SIMPORTE o COTRANSPORTE: cuando 2 sustancias atraviesan la membrana juntas y en el mismo


sentido (ej: cotransporte Na/glucosa)

3. ANTIPORTE o CONTRATRANSPORTE: cuando 2 sustancias atraviesan la membrana juntas pero


en distinto sentido (ej: antiporte Na/H)

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


45
Crecimiento y Desarrollo 2023

BIOFÍSICA
-SOLUCIONES Y CONCENTRACIONES
-TRANSPORTES DE MEMBRANA

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


46
Crecimiento y Desarrollo 2023

SOLUCIONES Y CONCENTRACIONES

Los compartimientos líquidos del organismo son dispersiones formadas por solutos disueltos en un
solvente que principalmente es agua.

DISPERSIÓN: es una mezcla de dos o más sustancias, entre las que se destacan principalmente:
A. El solvente: es la fase más abundante
B. El/los soluto/s: constituye/n la fase menos abundante
Tanto el soluto como el solvente pueden estar en cualquiera de los tres estados de agregación de
la materia: sólido-líquido-gaseoso
-ej: sólido en sólido (piedras)
-ej; sólido en gas (humo)
-ej; sólido en líquido (solución azucarada)
-ej; líquido en líquido (agua y aceite)
-ej; líquido en gas (nube), etc.

Clasificación: se hace según el tamaño del soluto en angstrom (Å), ya que dicho tamaño afecta ciertos
parámetros como su visibilidad (a simple vista, al MO, al ME), su estabilidad (precipitación por gravedad o
fuerzas centrífugas) y su pasaje a través de los poros de distintos tipos de membranas. Según el tamaño de
sus solutos, las dispersiones se clasifican en:

A. Groseras: el tamaño de sus partículas es grande y se ven a simple vista; son heterogéneas.
- tamaño de solutos mayor a 1000 Å
- estabilidad a la gravedad: no
- estabilidad a la centrifugación: no
- estabilidad a la ultracentrifugación: no
- pasaje por membranas permeables: no
- pasaje por membranas dialíticas: no
- pasaje por membranas semipermeables: no
- ejemplos: sangre, humo, aceite en agua

B. Coloidales: sus partículas no se ven a simple vista pero sí al microscopio; son heterogéneas
- tamaño de solutos: de 10 a 1000 Å
- estabilidad a la gravedad: si
- estabilidad a la centrifugación: si
- estabilidad a la ultracentrifugación: no
- pasaje por membranas permeables: no
- pasaje por membranas dialíticas: si
- pasaje por membranas semipermeables: no
- ejemplos: plasma, líquido intersticial, cremas cosméticas

C. Verdadera: la dispersión es homogénea y sólo tiene una fase.


- tamaño de solutos menor de 10 Å
- estabilidad a la gravedad: si
- estabilidad a la centrifugación: si
- estabilidad a la ultracentrifugación: si
- pasaje por membranas permeables: si
- pasaje por membranas dialíticas: si
- pasaje por membranas semipermeables: no
- ejemplos: orina, lágrimas, sudor, agua azucarada o salada
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
47
Crecimiento y Desarrollo 2023

A las dispersiones coloidales y verdaderas también se las llama soluciones.

Concentración de una solución:


Se hace por la fórmula C = Q/V, donde:
-C = concentración
-Q = cantidad de soluto
-V = volumen de solución
La cantidad de soluto se expresa en distintas unidades, obteniéndose distintas formas de expresión de la
concentración. Así:
- si Q es gramos, C es concentración empírica
- si Q es moles, C es molaridad
- si Q es equivalentes, C es normalidad
- si Q es osmoles, C es osmolaridad

Formas de expresar la concentración de una solución:


A. Empírica: se define como el número de gramos (u otra unidad de masa) de solutos en 100 o 1000
ml de solución. Ej mg % de glucosa plasmática
B. Molaridad (M): expresa la cantidad de moles de solutos que contiene un litro de solución. Un mol
es la cantidad de materia que contiene el número de Avogadro de entes de la misma especie
(átomos o moléculas). Este n° corresponde a 6,023 x 1023 entes y es una constante universal. Las
sustancias poseen un peso molecular (PM) específico. La cantidad de sustancia que corresponde a
su PM expresado en gramos se define como molécula gramo o mol y contiene el n° de Avogadro de
moléculas de una sustancia. En ocasiones se usan milimoles por litro (mM), siendo 1 mol = a 1000
mmoles.
C. Normalidad (N): expresa la cantidad de equivalentes químicos de un electrolito en un litro de
solución. Un equivalente químico es la cantidad de materia que contiene el n° de Avogadro de
valencias (cargas + o -). Sirve para medir la concentración de iones de carga + (cationes como el Na)
o de carga – (aniones como el Cl) de una solución. En ocasiones se usan miliequivalentes por litro
(mEq/l), siendo 1 Eq = a 1000 mEq. El peso de un equivalente químico (equivalente químico gramo)
se calcula dividiendo el PM de la sustancia por el n° de valencias o n° de oxidación puesto en juego
por la misma.
D. Osmolaridad (Osm): expresa la cantidad de osmoles de una sustancia contenidos en un litro de
solución. Un osmol es el n° de Avogadro de partículas de una sustancia. Esto no depende ni del
tamaño ni de la naturaleza del soluto. En ocasiones se usan miliosmoles por litro (mOsm), siendo
1 osmol = a 1000 mosmoles. El peso de un osmol se calcula dividiendo el PM de la sustancia por el
n° de partículas que aporta la misma.

SEPARACIÓN DE SOLUCIONES:
Si se separa una solución en dos recipientes distintos, en cada uno de ellos se modificará el volumen
pero no su concentración. Ej: 1 litro de solución de glucosa al 5% separado en dos recipientes de medio
litro, determinará dos soluciones de medio litro de glucosa al 5%

DILUCIÓN:
Si se agrega solvente a una solución, la misma aumentará su volumen pero disminuirá su concentración,
manteniéndose constante la cantidad de soluto presente en la misma. Ej; 1 litro de solución de glucosa
al 5% contiene 50 gramos de glucosa en un litro de agua. Si se agrega un litro de agua adicional a la
misma, se obtendrán dos litros de una solución de glucosa al 2,5%, que contienen 50 gramos de glucosa
en 2 litros de agua.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


48
Crecimiento y Desarrollo 2023
TRANSPORTES DE MEMBRANA

Las membranas plasmáticas constituyen la barrera que separa el líquido intracelular (LIC) del extracelular
(LEC), dotando a las células de su propia identidad y permitiendo la comunicación e intercambio de las
mismas con otras células y con el medio extracelular que las rodea.
Existen diversos tipos de membrana según su permeabilidad a las distintas sustancias:
A. MEMBRANA SEMIPERMEABLE: permite el paso del agua pero no de los solutos. Ej; pergamino.
B. MEMBRANA SELECTIVA: permite el paso del agua y ciertos solutos, limitando el de otros. Ej;
membranas plasmáticas
C. MEMBRANAS DIALÍTICAS: permiten el paso del agua y solutos verdaderos (Na, Cl, K) pero no los
solutos coloideos (proteínas y otros solutos de gran tamaño) Ej; endotelio capilar
D. MEMBRANAS IMPERMEABLES: no dejan pasar el agua ni los solutos. Ej; la piel.

El pasaje del agua y los solutos a través de la membrana se basa en los fenómenos de flujo y difusión.

FLUJO (J): se define como la cantidad de sustancia que atraviesa la membrana por unidad de superficie
perpendicular al flujo y por unidad de tiempo. Se calcula como J = moles/cm2 x seg
El flujo neto de una sustancia es la diferencia entre el desplazamiento de una sustancia hacia adentro o
hacia afuera de la célula y expresa el sentido neto del movimiento de la sustancia en cuestión.

DIFUSIÓN: Es el proceso mediante el cual los átomos o las moléculas se desplazan debido a un movimiento
aleatorio o anárquico denominado “movimiento browniano” que depende de la temperatura. Si a ambos
lados de la membrana las condiciones son similares, las sustancias se desplazarán hacia adentro y hacia
afuera de la célula con igual magnitud existiendo un flujo neto cero para las mismas. Sin embargo, si las
condiciones a ambos lados de la membrana son diferentes, las sustancias se desplazarán con un flujo neto
predominante hacia adentro o hacia afuera de la célula. Estas condiciones a las que se hace referencia son
principalmente 3:
a. Diferencia de concentración: las sustancias tienden a desplazarse con un flujo neto predominante
desde el compartimiento donde se encuentran más concentradas hacia donde lo están menos. Si la
sustancia es un gas, el mismo tenderá a desplazarse desde donde ejerce mayor presión parcial hacia
donde ejerce menor presión parcial (la concentración de los gases disueltos en una solución se
expresa en función de su P parcial).
b. Diferencia de potencial eléctrico: las sustancias cargadas eléctricamente (cationes y aniones)
tienden a desplazarse en un sentido que tiende a neutralizar sus cargas. Por ejemplo, los cationes
tienden a entrar a las células porque el interior de la membrana es negativo respecto del exterior
(potencial de transmembrana)
c. Diferencia de presión hidrostática: esta presión es determinada por el volumen de líquido que
contacta contra las paredes del recipiente que lo contiene. Así, dicho líquido tenderá a desplazarse
desde donde ejerce mayor presión hacia donde ejerce menor presión hidrostática.
En resumen, el desplazamiento o flujo neto de una sustancia dependerá del balance entre estas tres
fuerzas.

LEY DE FICK: sirve para cuantificar el flujo neto de una sustancia a través de una membrana y expresa que
“la cantidad de sustancia que atraviesa un cm2 de área seccional por segundo (el flujo) es directamente
proporcional a la diferencia de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana”. Esto puede
expresarse como:
J = P x ∆C
Donde:
J = flujo
P = coeficiente de permeabilidad
∆C = diferencia de concentración

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


49
Crecimiento y Desarrollo 2023
Si se grafica J en función de ∆C se obtiene:

∆C

J = variable dependiente ∆C = variable independiente P = pendiente

OSMOSIS: es el pasaje de agua o de moléculas de solvente entre disoluciones que están separadas por
una membrana semipermeable. Así, el agua se desplazará desde aquel compartimiento de menor
concentración de solutos (es decir con mayor proporción de agua) al de mayor concentración de solutos
(y por ende menor proporción de agua).

TRANSPORTE DE SOLUTOS: se hace por varios medios, que desde un punto de vista mecanístico se
clasifican en 4 tipos:
-difusión simple
-difusión facilitada
-canales iónicos
-bombas

DIFUSIÓN SIMPLE:
-Es pasiva (no gasta energía)
-se hace a favor del gradiente de concentración
-no requiere carriers o transportadores
-se hace a través de la bicapa lipídica (depende de la liposolubilidad del soluto)
-sigue una cinética lineal (se aplica la ley de Fick)
-sirve para sustancias orgánicas liposolubles y los gases disueltos (O2 y CO2)

DIFUSIÓN FACILITADA:
-Es pasiva (no gasta energía)
-se hace a favor del gradiente electroquímico
-se hace a través de carriers o transportadores (se llama “transporte mediado” por carriers)
-sigue una cinética de saturación (cuando la concentración del soluto es muy elevada se saturan los
carriers y se alcanza la velocidad máxima o Vmax)
-posee selectividad (el carrier presenta especificidad química por ciertas moléculas)
-es susceptible de sufrir inhibición competitiva (por sustancias que se unen al carrier y disminuyen la
velocidad con la cual el misme se une a su sustrato)
-sirve para sustancias orgánicas hidrosolubles (como la glucosa) o cargadas (como los Aa)

TRANSPORTE A TRAVÉS DE CANALES IÓNICOS:


-Es pasiva (no gasta energía)
-se hace a favor del gradiente de concentración y/o electroquímico.
-se hace a través de poros o conductos llamados canales iónicos que son proteínas integrales de
membrana.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


50
Crecimiento y Desarrollo 2023
-pueden abrirse o cerrarse es respuesta a factores externos tales como potenciales eléctricos (canales
iónicos voltaje dependientes) o sustancias como neurotransmisores o segundos mensajeros (canales
iónicos ligando-dependientes)
-posee selectividad por ciertos iones (el canal presenta ciertos Aa que son específicos)
-su velocidad o tasa de transporte es muy elevada, dado que se abren y cierran muy rápidamente.
-sirve para electrolitos (como el Na+, K+, Ca2+, Cl-, etc.)

BOMBAS:
-Es un transporte activo (gasta energía, la cual es suministrada por el ATP)
-se hace en contra del gradiente electroquímico
-depende de sustratos metabólicos (que se oxidan para proveer la energía o ATP)
-es sensible a venenos metabólicos como los inhibidores de la glucólisis o de la respiración celular.
-la bomba está constituida por proteínas de la membrana con selectividad por ciertos iones.
-sirve para electrolitos (ej; la bomba Na/K ATPasa)

IMP! La Bomba de Na/K ATPasa tiene las siguientes características:


- es un mecanismo de contratransporte ya que saca Na intercambiándolo con el ingreso de K
- es un mecanismo de electrogénesis ya que como saca 3 Na+ pero mete 2 K* por lo cual el interior
de la membrana queda negativo respecto del exterior que queda positivo.
- es un mecanismo ATPásico ya que para bombear los iones hidroliza un mol de ATP según la
siguiente reacción:

3Na+i + 2K+e + ATPi + H2O 3Na+e + 2K+i + ADP + Pi

TASA DE DIFUSION: la misma es:


a- directamente proporcional a la concentración de la sustancia en el caso de la difusión simple
determinando una función lineal o de primer orden cuando se grafica flujo en función de la
[sustancia]

b- directamente proporcional a la concentración de la sustancia en el caso de la difusión facilitada


determinando una función lineal o de primer orden cuando se grafica flujo en función de la
[sustancia] hasta un punto en el cual la gráfica se transforma en una meseta (función de orden
0) por saturación de los carriers o transportadores.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


51
Crecimiento y Desarrollo 2023

ÁREA SOCIAL -ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD


-BIOÉTICA Y SALUD

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


52
Crecimiento y Desarrollo 2023
ATENCION PRIMARIA DE SALUD

En 1977 la Organización Mundial de la Salud (OMS) se plantea como objetivo la «salud para todos
en el año 2000» (SPT2000). En el año 1978, en la Conferencia de Alma Ata, se busca concretar el propósito
de garantizar a toda la población el acceso a una asistencia sanitaria que pudiera atender sus
requerimientos prioritarios dando respuestas a las necesidades básicas. Para llevar a cabo esto se requería
una «estrategia» específica que se la definió como Atención Primaria de Salud (APS).

Definición de APS: APS es «la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, cientí-
ficamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la
comunidad mediante su plena participación y a un costo que a comunidad y el país puedan soportar, en
todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del
que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la
comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el
sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención al lugar donde residen y trabajan las
personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria...»

Política de salud: la política es un consenso de ideas que constituyen el fundamento para la elección de
acciones y estrategias.
Así, una política de salud es una directriz que concede prioridad a la salud, reconociéndola como un
derecho (es uno de los Derechos Humanos Universales); y comprende tanto al sistema de salud, como a
los diferentes ámbitos que afectan a la salud.
La APS sería la «estrategia» elegida para llevar a cabo la política de salud consensuada por todos
los países: la «SPT2000».

La salud como un Derecho Humano: si la salud es un Derecho Humano, entonces su logro más alto posible
es un objetivo social, cuya realización exige la intervención de muchos sectores sociales y económicos
(intervención intersectorial).
La salud del pueblo es indispensable para alcanzar un desarrollo económico y social sostenido. Los
gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos mediante medidas sanitarias y sociales
adecuadas. Para esto deben formular políticas, estrategias y planes de acción con el objeto de iniciar y
mantener la APS como parte de un sistema de salud completo y en interacción con otros sectores.

Sistema de salud: es una organización creada para proveer servicios destinados a promover, prevenir,
recuperar o rehabilitar el daño a la salud, con la meta de asegurar el acceso a una atención de calidad
adecuada y a un costo razonable. Está compuesto por establecimientos que se organizan en niveles de
complejidad de acuerdo al «modelo de atención definido».

Acciones en que se sustenta la APS:


a. La APS es un reflejo y una consecuencia de las condiciones económicas y de las características
sociales - culturales y políticas del país.
b. Se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad.
c. Presta servicios de promoción de la salud, prevención de las enfermedades, tratamiento y
rehabilitación.
d. Comprende una serie de actividades: educación sobre problemas de salud, y su prevención,
promoción de nutrición adecuada y suministro de alimentos, planificación familiar con atención materno –
infantil, inmunizaciones, etc.
e. Entraña la participación del sector sanitario y de los sectores conexos del desarrollo nacional y
comunitario (agricultura, industria, educación, obras públicas, etc.).
f. Exige y fomenta un grado máximo de autorresponsabilidad y participación de la comunidad y del
individuo en la planificación, organización, funcionamiento y control de la APS.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
53
Crecimiento y Desarrollo 2023

Objetivo de la APS:
Consiste en realizar un enfoque de la prestación de salud caracterizado por la equidad, la acción
intersectorial y la participación comunitaria.
a. Prestación de salud: los contenidos básicos que involucra son:
- educación sanitaria,
- lucha contra las enfermedades transmisibles,
- tratamiento de lesiones y enfermedades corrientes,
- salud de la madre y del niño,
- inmunizaciones,
- suministro de alimentos y nutrición adecuada,
- suministro de medicamentos esenciales,
- suministro de agua potable y saneamiento básico.
b. Equidad: significa priorizar los sectores más desprotegidos en el área salud (dar más al que menos tiene),
pero no debe quedar restringida a determinados grupos. Según la OMS es «la participación justa, con los
recursos disponibles en un momento dado, en una sociedad, teniendo en cuenta una dimensión ética,
social y política; constituyendo un conjunto de soluciones socialmente factibles».
c. Acción intersectorial: acciones programadas con todos los sectores de la sociedad involucrados en la
salud (municipio, hospitales, universidades, escuelas, etc.).
d- Participación comunitaria: la población debe tener la capacidad de decisión en la planificación y
ejecución de los programas de salud para resolver los problemas de salud y desarrollo.
Así se puede analizar a la APS desde cuatro perspectivas:
1. Como un conjunto de actividades (los contenidos básicos) que se expresan a través de acciones
programáticas.
2. Como un nivel de asistencia: es el primer punto de contacto individual y comunitario con el
sistema sanitario, según un nivel de «escalones administrativos».
3. Como una estrategia de organización de los servicios: para que éstos puedan estructurarse y
coordinarse para atender las demandas de toda la población.
4. Como una filosofía: orientada al desarrollo de un sistema sanitario que garantice el derecho a la
salud.

Escalones administrativos: hay que tener en cuenta al menos seis escalones de acción:
1. El individuo y/o la familia (sujeto y objeto de las acciones sanitarias).
2. La comunidad (que supone la organización comunitaria con protagonismo activo).
3. El agente de salud de la comunidad (es un miembro de la comunidad).
4. La unidad básica del sistema (los centros de salud, consultorios satélites, etc. que constituyen el 1º
nivel de atención).
5. El escalón intermedio o 2º nivel de atención.
6. El escalón central o 3º nivel de atención (concentra los recursos de salud sumamente especializados
y de mayor complejidad).

Organización: la APS permite la resolución de las principales necesidades de salud, en base a la suma de
procedimientos tecnológicos agrupados en niveles de atención:

- 1º NIVEL: agrupa los recursos y acciones más comunes y elementales. Funciona en centros de
salud, con recursos humanos interdisciplinarios (médicos generalistas, ginecólogos, pediatras,
psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos y agentes sanitarios) que forman parte del
«equipo de salud», con recursos técnicos de baja complejidad. El centro de salud es una
institución en la que se desarrollan actividades propias de la APS en cuanto a promoción de la
salud, prevención de las enfermedades, curación y rehabilitación. Y es el ámbito donde se
produce el proceso de participación comunitaria.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


54
Crecimiento y Desarrollo 2023
- 2º NIVEL: involucra otros procedimientos que se refieren especialmente a problemas de
recuperación y rehabilitación. Funciona en hospitales de complejidad mediana.

- 3º NIVEL: incluye técnicas más complejas que sólo pueden llevarse a cabo con la participación
de recursos humanos más especializados. Ej.: HECA.

En prácticamente todas las comunidades, las necesidades básicas de salud, según su frecuencia y
posibilidad de abordaje, se refieren para su satisfacción al primer nivel de atención, mientras que a los otros
niveles se deriva todo lo que no puede ser solucionado en este primer nivel. Conformando lo que se
denomina «red de atención» o «atención en red».

Regionalización: una región debe ser la expresión de los hábitos y necesidades de la población residente
en un determinado territorio, debe corresponderse con un espacio económico y administrativo, ya que la
interrelación de la salud con los procesos de desarrollo económico-social y de administración política le dan
precisamente a la región su sentido de unidad, integridad territorial y autosuficiencia.

Diferentes interpretaciones sobre la APS:


- la APS «selectiva»: reduce los contenidos prioritarios a:
- programa ampliado de inmunizaciones
- control de enfermedades endémicas
- cuidados nutricionales (especialmente niños y embarazadas)
- educación para la salud

- la APS «estratégica» o integral:, donde la APS comprende el desarrollo económico y social global
de la comunidad, y le otorga al sistema de salud un carácter nuevo y más complejo, cuyos
elementos esenciales son:
- la educación de los principales problemas de salud y métodos de prevención
- la promoción de la salud, suministro de alimentos y nutrición apropiada
- abastecimiento de agua potable y saneamiento básico
- asistencia materno-infantil
- inmunizaciones contra las principales enfermedades infecciosas
- prevención y lucha de enfermedades endémicas
- tratamiento apropiado de enfermedades y traumatismos más frecuentes
- suministro de medicamentos esenciales.

La APS como estrategia trata de comprender acciones a toda la comunidad, con equidad y
accesibilidad en la atención de la salud.
Para llevar adelante una APS estratégica se debe realizar, en primer lugar, un diagnóstico coyuntural
(antecedentes histórico –político y de la determinación del proceso salud – enfermedad, de la estructura
de poder del sector salud, del grado de participación de los grupos organizados de la comunidad, etc.). La
planificación de la APS estratégica debe ser pensada a partir de los procesos sociales.

Participación comunitaria: también posee dos interpretaciones básicas:


- participación limitada a la ejecución de acciones generalmente impuestas desde los niveles de
gestión.
- participación comunitaria donde la comunidad se integra al proceso de análisis y selección de
problemáticas a tratar (identificando sus propios problemas o necesidades), identificando
prioridades, programando actividades, definiendo las estrategias posibles o destinando
presupuestos. Es un proceso en virtud por el cual los individuos, las familias y la comunidad,
asumen responsabilidades en cuanto a la salud y el bienestar propio y colectivo; mejorando la
capacidad de contribuir a su propio desarrollo y al comunitario. Para que esto se logre es
necesaria la distribución del poder, por medio de la descentralización del sistema de salud.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
55
Crecimiento y Desarrollo 2023
PROMOCION DE LA SALUD
Historia del concepto
- 1945 - Henry Sigerist es quien primero introduce el concepto de promoción de salud como la primera
tarea que le corresponde a la medicina:
- promover la salud
- prevenir la enfermedad
- lograr el restablecimiento de los enfermos
- lograr su rehabilitación
Para este autor la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, educación,
buenas condiciones de trabajo, esparcimiento y descanso, etc. Esto mediante esfuerzos intersectoriales.

- 1947 – Marc Lalonde divide el campo de la salud en:


- la biología humana (sujeto físico y psicológico)
- medio ambiente
- estilo de vida o hábitus
- organización de la atención de la salud

- 1979, en EEUU se establecen dos ámbitos de ese campo:


- el de la promoción de la salud: acciones tendientes a lograr transf. + en los estilos de vida.
- el de la prevención de enfermedades: protección frente al medio ambiente.

- 1984 – La OMS define a la Promoción de la Salud como: el proceso que permite a las personas adquirir
mayor control sobre su propia salud, y al mismo tiempo, mejorar esa salud. Aquí la salud es entendida como
la magnitud en que un individuo o grupo pueden realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y
cambiar su entorno o afrontarlo.
Los principios básicos de la promoción de la salud son:
- la promoción de la salud es poblacional
- modifica los determinantes o causas de la salud
- combina métodos o enfoques
- se orienta a lograr la participación comunitaria
- involucra a los profesionales de la salud

-1986 – Ilona Kickbusch: la promoción de salud se origina en la educación para la salud, diferenciándose de
ella por el lugar activo que asigna a la población.
Áreas temáticas de la promoción de salud:
- garantizar el acceso a la salud
- desarrollo de un entorno facilitador de la salud
- refuerzo de redes y apoyos sociales
- promoción de comportamientos + para la salud y de las estrategias de afianzamiento adecuadas
- incremento de los conocimientos y difusión de la información relacionada con la salud
- crear la abogacía de la salud (instancia estratégica donde es imprescindible la interdisciplina)
- trascender la asistencia sanitaria.

- 1986 – «Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud»: la Promoción de la Salud es un proceso en el


cual la población se apropia de los determinantes de su estado (situación) de salud, a través de fortalecer
la acción comunitaria para fijar sus propias prioridades.
Dicha carta se fundamenta en:
1-construir políticas públicas saludables
2-crear entornos saludables (ambientes físicos, sociales, económicos, políticos y culturales)
3-fortalecer la acción comunitaria
4-desarrollar estilos de vida saludables
5-reorientar los servicios de salud
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
56
Crecimiento y Desarrollo 2023

La promoción de salud hace a la calidad de vida de los pueblos, es una forma de reactivar los
procesos intersectoriales para lograr mejores condiciones de salud en las poblaciones.

Rol de la Promoción de Salud: este concepto encierra diferentes interpretaciones sobre el rol de la
promoción de salud:
- Promoción de salud como priorizar los cambios de comportamiento o estilos de vida mediante
intervenciones individuales.
- Promoción de salud como acción socio-política, que involucra más actores y trasciende al sector
salud. Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control del sistema.

Esta última interpretación implica la participación comunitaria en la Promoción de la salud. Esto no


es nuevo: para los antiguos griegos el ideal de «vida sana» como meta para toda la gente estaba basada en
procesos participativos (democracia – ciudadanía). Desafortunadamente esta concepción se fue
distorsionando con el dominio de la medicina orientada hacia el individuo.
El concepto de promoción de salud plantea las dos dimensiones: individual y colectiva. Pero la
mayoría de los expertos consideran que la promoción de la salud se refiere siempre al nivel o dimensión
poblacional.

Implementación: promover no es educar (obligar a pensar como nosotros), es saber ver dentro de las
representaciones y las prácticas propias de los diferentes grupos humanos, aquellas cosas que constituyen
satisfactores básicos para sus necesidades, e incentivarlos estratégicamente, logrando que las poblaciones
se apropien y los defiendan.
Dentro del concepto de promoción de salud, la justicia social y la equidad son prerrequisitos para
alcanzar mejor salud y bienestar de las poblaciones. La democracia y el respeto por los Derechos Humanos
son cualidades inherentes. No sería posible desarrollar un ambiente saludable de convivencia sin la
participación de individuos y comunidades.
Existen grandes dificultades en el sector salud para asumir un liderazgo que responda
adecuadamente a las necesidades sentidas por los grupos, a través de políticas y decisiones que mejoren
su calidad de vida. El gran reto es escuchar a la gente, y evitar la tentación de manipular los procesos
participativos con objetivos diferentes que los de responder a las prioridades identificadas por la
comunidad.
Si en promoción de salud estamos persiguiendo la equidad como el resultado más deseado, nuestro
principal objetivo debe ser la aplicación de estrategias participativas.
Comprender la relación entre la promoción de la salud con el cambio social y la construcción del
capital social, así como la distribución del poder, es esencial para orientar el trabajo hacia la participación
de la comunidad1, que permite alcanzar las metas de salud para todos.
Construir la capacidad comunitaria y empoderar a las comunidades orientándolas al mejoramiento
de sus condiciones de vida, son procesos políticos y sociales difíciles. No es posible implementarlos en el
vacío, las personas necesitan de incentivos para participar. El mejor incentivo es darles las oportunidades
para resolver situaciones que afectan su vida diaria. Requieren, además, el apoyo político del gobierno y
trabajo comprometido con los grupos socialmente más excluidos (escuchando y respetando sus valores y
derechos).
La promoción de la salud no es prioridad de ningún sector en particular, todos los sectores son
responsables de mejorar la salud y el bienestar.
Entender las relaciones mutuas entre política, modelo económico y distribución del poder, en un
contexto dado, es imperativo para el trabajo de la Promoción de la Salud.
El concepto de promoción de salud se articula con el de políticas públicas saludables: políticas que
tienen una reconocida y fuerte influencia en los determinantes y sobre determinantes de la salud. Se
originan en y desde varios sectores, con el objetivo del interés común y el logro de la participación
comunitaria a través del diálogo entre sociedad y gobiernos.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
57
Crecimiento y Desarrollo 2023
A partir de la implementación de Políticas Públicas Saludables se conceptualiza a las «ciudades
saludables», como aquellas que están creando y desarrollando ambientes físicos y sociales saludables, y
expandiendo los recursos comunitarios que habilitan a la gente para apoyarse mutuamente en el
desempeño de todas las funciones de la vida y para desarrollar el máximo potencial.

IMP! COMUNIDAD: grupo específico de personas, viviendo a menudo en un área geográfica definida, que
comparten una cultura en común, valores y normas, se organizan en una estructura social según relaciones
que la comunidad ha desarrollado durante un período de tiempo. Los miembros de la comunidad ganan su
identidad personal y social al compartir creencias, valores y normas comunes que han sido desarrolladas
por la comunidad en el pasado y que pueden ser modificadas en el futuro. Ellos exhiben una conciencia de
su identidad como grupo y comparten sus necesidades con un compromiso para llenarlas. Glosario de la
Promoción de la Salud-OMS, 1998.

EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Los estados de salud y enfermedad


- La salud es una categoría fundamental del conocimiento y es uno de los Derechos Humanos.
- La salud y la enfermedad son dos términos asociados en forma simbólica.
Según el sistema de ideas, modelos o paradigmas desde donde se examinen podemos ver que se
oponen o complementan.
- Salud como lo «normal»: que sigue una norma o unificación de una diversidad de criterios.
- Enfermedad como lo patológico o «anormal».

Hasta aquí estamos hablando de salud y de enfermedad como estados, es decir, uno puede estar
sano o estar enfermo. Lo que constituye un reduccionismo de los conceptos a su nivel puramente biológico.
Ya que si pensamos que la salud está dada por la interacción de lo biológico, psicológico y social, hablar de
«estado» sería imposible (una persona es prácticamente imposible que sea totalmente sana en lo biológico,
psicológico y social al mismo tiempo, y lo mismo ocurre con la enfermedad).
Para entender el surgimiento del concepto proceso salud-enfermedad debemos hacer un recorrido
histórico de los diferentes conceptos de salud.

Evolución de la categoría salud y enfermedad:

- Empirismo mágico-religioso: la salud o la enfermedad eran estados de los individuos al que se


llegaba por medio de la «intención» de los dioses, magos, hechiceros, etc. Que se apoderaban
del cuerpo del individuo.
- Empirismo razonado hipocrático: Hipócrates propone que las enfermedades eran producidas
por agentes externos, cuya existencia se corporiza en el medio ambiente, que actuaba sobre
individuos susceptibles en los que provocaban los diferentes síndromes. medio ambiente
huésped síndrome
- Modelo biomédico: sostiene a la salud como lo opuesto a la enfermedad. Así la enfermedad es
un estado producido por una entidad biológica que invade al organismo alterando su estructura
y funciones.
- El concepto de la OMS: (1948) la salud es «un completo estado de bienestar físico – psíquico y
social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades».

Hasta aquí vemos que hay dos conceptos básicos de la enfermedad:


- El ontológico: agente que invade al organismo y produce enfermedad.
- El dinámico: reconoce a la enfermedad como resultado de un desequilibrio del organismo con
el medio, pero susceptible de recuperar ese equilibrio.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


58
Crecimiento y Desarrollo 2023
A partir del siglo XX se ha retomado la idea de la salud-enfermedad como «productos de la
formación social», que son «determinantes y determinados por las condiciones de vida» de los grupos
sociales. Es decir, una concepción que supera la visión simple y unilateral de describir y explicar las
relaciones entre los procesos más genrales de la sociedad y la salud A partir del siglo XX se ha retomado la
idea de la salud-enfermedad como «productos de la formación social», que son «determinantes y
determinados por las condiciones de vida» de los grupos sociales. Es decir, una concepción que supera la
visión simple y unilateral de describir y explicar las relaciones entre los procesos más genrales de la sociedad
y la salud de los individuos y grupos sociales.
Se comienza a concebir a los «factores sociales» como la matriz integradora obligada de la correcta
interpretación científica de la salud del hombre:
«La salud ha de entenderse como un estado personal de bienestar, no sólo la disponibilidad de
servicios sanitarios, sino un estado de salud que permite llevar a una persona una vida social y
económicamente productiva».
«La salud para todos ha de considerarse un objeto del desarrollo económico y no sólo un medio
para alcanzar dicho desarrollo».

El proceso salud - enfermedad: cada cultura, cada sociedad, a través de la historia, expresa para la salud o
enfermedad sus definiciones. Hoy en día ya no hablamos de la salud o enfermedad como estados, sino
como el proceso de salud-enfermedad. En primer lugar, porque sabemos que la enfermedad es un
fenómeno vital (representa uno de los modos en que se puede manifestar la vida). La enfermedad no se
contrapone a la salud, sino que da idea de un fenómeno transitorio o evolutivo. Hablamos de proceso como
la sucesión de ciclos en forma dinámica e ininterrumpida. Nadie está totalmente sano o totalmente
enfermo a la vez. Tanto la salud como la enfermedad son movimientos de acción y reacción, conflictos
entre la agresión y la defensa. Al hablar de proceso salud-enfermedad nos alejamos de los conceptos
puramente biológicos de la salud y la enfermedad. Vemos que el proceso salud-enfermedad está
determinado socialmente, y se expresa de distintas formas según el grupo social al que pertenezca el
individuo.
Estos conceptos surgen desde las ciencias sociales, ya que permiten una concepción más amplia del
hombre, una visión del hombre como un todo, como una unidad donde no existen separaciones entre lo
psíquico, lo biológico y lo social. El fenómeno es una unidad estructurada en la cual se presenta un proceso
contradictorio en el que aparecen efectos correspondientes a manifestaciones vitales de la persona en
particular. Como ser social el hombre es una creación histórica: desempeña un rol y lo incorpora. Este papel
está dado por el tipo de institución social en que nace o vive. Se puede afirmar que el hombre es
simultáneamente un ser biológico, una estructura mental y un tejido social.

El carácter histórico del proceso salud – enfermedad

La naturaleza social del proceso salud-enfermedad no se verifica en el «caso clínico», sino en el


modo característico de enfermar y morir de los grupos humanos (en sus perfiles patológicos)1.
«Se entiende por el proceso salud-enfermedad del grupo al modo específico de cómo se da en ese
grupo el proceso biológico de desgaste y reproducción, destacando como momentos particulares la
presencia de un funcionamiento biológico diferenciable (la enfermedad), con consecuencias para el
desarrollo regular de las actividades cotidianas».
Cada cultura, cada sociedad transita el proceso salud-enfermedad de un modo particular, que tiene
que ver con el momento histórico y los procesos sociales que se suceden.
«La salud de un pueblo es un hecho social, antes que la mera suma de hechos biológicos e
individuales. Ello resulta del conjunto de circunstancias físicas, biológicas, económicas, culturales,
psicológicas y políticas que caracterizan a una sociedad determinada. Es, en definitiva, una expresión más
del tipo y grado de evolución alcanzada por ese pueblo en un momento particular de su historia». (Aldo
NERI)
1 Es el perfil que desarrolla una enfermedad en un determinado lugar y tiempo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


59
Crecimiento y Desarrollo 2023
FAMILIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

La FAMILIA es una institución que produce valores (representaciones) y actividades (prácticas) en relación
a los procesos de salud-enfermedad-atención.
Por lo tanto, la familia/grupo doméstico, es la unidad de análisis donde se establecen en forma
estructural el mayor número y tipo de relaciones con aspectos significativos del proceso salud-enfermedad-
atención.
En la familia es donde se da la mayor frecuencia y recurrencia de enfermedades, donde se inicia la
carrera del enfermo, donde se da el mayor número de diagnósticos, actividades de atención y, tal vez, de
curación.
En la familia se constituyen y operan los determinantes de la morbilidad (enfermedades) y
mortalidad (muertes) de los diferentes grupos etarios (grupos de edades), ya que sobre la familia
repercuten en forma directa las consecuencias de la crisis económica actual y las políticas de ajuste. Es
decir, que la familia es un grupo social que opera como mediador entre la sociedad y cada uno de los
sujetos.
SUJETOS
FAMILIA SUJETOS
SUJETOS

SUJETOS
SOCIEDAD FAMILIA SUJETOS
SUJETOS

SUJETOS
FAMILIA SUJETOS
SUJETOS

Así la familia es donde surgen, se organizan y articulan las principales redes sociales del proceso
salud-enfermedad-atención: por ejemplo, el uso de los servicios de salud (asistencia pública, obras sociales,
medicina privada) o los diferentes modelos médicos (autoatención, medicina tradicional, medicinas
alternativas).
La familia es la unidad estratégica para analizar el proceso salud-enfermedad-atención, ya que tiene
un papel central como formadora de representaciones y prácticas.
Los sujetos «piensan» una enfermedad y deciden que hacer con ella de acuerdo a la familia de
pertenencia. Por ejemplo: generan padecimientos (mal de ojo, empacho, etc.), lo diagnostican, determinan
si uno de sus integrantes lo padece o no, y toma las decisiones de qué hacer con el enfermo (ritual de
curación, uso de medicamentos, consulta a un servicio de salud, etc.).

Por eso decimos que la familia es:


- Una unidad de recursos: en cuanto a lo económico: a dónde se soklicita información, influencias,
aquién se recurre para el cuidado de la salud, etc.
- Una unidad de decisión: decide sobre las características de la reproducción de sus integrantes
(quiénes toman las decisiones, cómo, respecto de qué miembro de la familia, que tipo de medicina se
consume, etc.).

A la familia la debemos considerar como la responsable de la reproducción de los agentes sociales


en los dos ciclos: el generacional y el cotidiano:
- El ciclo generacional: se refiere a la reproducción biológica (nacimiento, matrimonio, asistencia
médica, longevidad, etc.) y a la reproducción psicocultural (la socialización, enculturación, educación
formal, etc.)
- El ciclo cotidiano: como el consumo de bienes y servicios en relación a la alimentación, vestimenta,
vivienda, transporte, comunicaciones, cuidados personales, etc.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -
60
Crecimiento y Desarrollo 2023

Es decir, que dentro de la familia, se implementan estrategias (como las estrategias de


supervivencia) que permiten sostener esta reproducción de sus agentes sociales.
Si analizamos al interior de la familia, vemos que determinados sujetos son los encargados de
generar el mayor número de actividades específicas respecto al proceso de salud-enfermedad-atención.
Estamos hablando de la mujer: básicamente es la que desempeña el papel de esposa/madre, encargada de
realizar la mayoría de las actividades referidas al proceso salud-enfermedad-atención, como ser, detectar,
diagnosticar, establecer los primeros tratamientos, buscar ayuda, tomar parte en las decisiones o
directamente decidir, asistir la continuidad del tratamiento, etc.
La mujer es el principal y más frecuente informante del médico. Esto nos demuestra que. Al interior
de la familia, hay una división del trabajo.
Es la mujer la encargada de paliar la crisis respecto del proceso salud-enfermedad-atención, a ella
se le demanda para la APS (Atención Primaria de Salud), la participación social, y para que constituya el
principal soporte ante las políticas de ajuste en su relación con las consecuencias en los daños a la salud. La
mujer aparece cada vez más sola en relación con el cuidado familiar.
Un ejemplo para entender la función de la familia en la elaboración de las estrategias de
supervivencia, como las estrategias de alimentación: la familia es el lugar donde se manifiesta la casi
totalidad de los padecimientos infecciosos infantiles y es la principal área de contagio, la familia es la que
determina las pautas de alimentación (como qué tipo o cantidad de alimentos, su distribución entre los
miembros, su forma de preparación, amamantamiento, destete, tabúes alimentarios, etc).
Las estrategias familiares permiten explicar por qué la crisis socioeconómica no produce un
incremento negativo de determinados indicadores de salud (como la mortalidad infantil, etc.).
De aquí que la familia es uno de los ejes de la APS y de la participación social en salud.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.ar -


61

También podría gustarte