Está en la página 1de 2

Propuesta de actividad para 1º ESO Quizá tarde un poco: @72kilos

- Estímulo: Ilustración de @72kilos. Se muestra esta imagen en clase:

1. Comentario guiado de forma oral sobre la ilustración, la tipología textual y sus


características: ¿Qué ocurre en esta ilustración? ¿Cómo son los colores del dibujo?
¿Dónde se sitúa la escena? ¿Quién escribe la carta? ¿Qué partes/estructura tiene
esta carta? ¿Habéis escrito una carta alguna vez?
2. Análisis de los tipos de verbos.
(I) ¿Qué formas verbales encuentras? Haz una lista de ellas y descríbelas como hemos
aprendido en clase (persona, número, tiempo verbal, modo).
(II) Imagina que llegas tarde a una cita con tus amigos y tienes que avisarles por
mensaje. ¿Cuál de las siguientes oraciones escribirías? Explica qué diferencia hay
entre una frase y otra.
- Quizá llegue un poco tarde.
- Tardaré un poco en llegar.
Se espera que los estudiantes justifiquen su elección lingüística basándose en la relación
entre tiempo verbal (forma) y objetivo comunicativo (significado, intención). Por ejemplo,
pueden comentar que el primer caso contiene subjuntivo porque se trata de una
probabilidad, y que si escoge esta frase quiere decir que puede llegar a tiempo pero
quiere avisar a quien le espera para prevenir, antes que curar. También pueden esperarse
comentarios acerca de nuestra honestidad cuando escribimos. Es decir, si digo la primera
opción pero sé que voy a llegar tarde, solo estoy intentando que quien espera no se canse
de esperarnos, mientras que en el segundo caso estamos siendo muy directos y sinceros
con la información.
3. La ilustración y su significado.Vuelve a leer el texto de @72kilos. ¿A qué se refiere con
la palabra tráfico en la frase “Hay un poco de tráfico en mi vida”? En la frase
“Espérame despierto”, ¿qué o quién no debe dormirse? ¿Por qué crees que se pide
esto?
En este caso, podemos esperar una explicación de la palabra tráfico como una metáfora
de desorden, caos, espera, obstáculo en nuestras vidas. Podríamos compartir ejemplos si
Propuesta de actividad para 1º ESO Quizá tarde un poco: @72kilos
fuera necesario. En la segunda pregunta, profundizamos sobre el propósito del mensaje.
Pedir al objetivo que no se duerma significa que no debe desvanecerse, sino mantenerse
despierto porque queremos que se cumpla. De nuevo, reflexión sobre el uso del lenguaje
más poético.
4. Escribe un breve mensaje tú también. Piensa en un objetivo concreto que quieres
cumplir (puede ser escolar, personal, profesional, sentimental, emocional,…). Escribe
una breve carta como la del ilustrador que incluya, como mínimo, tres de los
siguientes tiempos verbales:
- Presente de subjuntivo
- Condicional simple de indicativo
- Futuro de indicativo
- Presente de indicativo
- Imperativo
- Pretérito perfecto compuesto de subjuntivo
Ejemplo propio de prueba:
(No es necesario que digan cuál es el objetivo, aunque puede ayudar para comprender).

Querido objetivo (ser profesora de universidad):


Espero que estés orgulloso de mí cuando me veas llegar.
Si te parece bien, podríamos conocernos en unos años, cuando haya terminado el Máster.
Espérame hasta entonces y no te duermas.
Con cariño,
yo.

También podría gustarte