Está en la página 1de 4

 Nombre.

CaféStrain Solutions, Filtros para cafetera (productos de barista) Ecoffee

 Adultos o adultos jóvenes que practican el oficio de baristas y/o practican el


Barismo.

 Upcycling de caña de azúcar y cascara de cacao.

 Reducir el uso de papel en el proceso de filtrado del café mediante un filtro


hecho con tela de la cascara del cacao y/o de la caña de azúcar.

 Posible prototipo:

Ecoffee

Participantes:
-Maycol Beltrán -Hillary Rodríguez
-Esteban Barrera -Juan José Bustamante
Antes de empezar cabe aclarar que se recomienda que el lector tenga
conocimientos del método barista para hacer café puro con grano quemado
y molido, en cuyo caso no se tengan se le pide que atienda a cualquier
video de YouTube donde se muestre el proceso o se explique levemente
este mismo, cuanto menos contar con la información de para que sirve
cada paso que se da en el proceso completo del filtrado y asi entender una
de las principales problemáticas establecidas en los párrafos siguientes.

El proyecto sostenible se va a centrar en el mercado de las cafeterías, pero


principalmente para sus distribuidores más allá de los clientes potenciales
que estos negocios podrían llegar a presentar, ya que este producto que
diseñamos es utilizado en el proceso de calentado y filtrado del café, más
específicamente al momento del respirado del café. El uso de filtros es
obligatorio en este punto y el tipo de filtro utilizado varia mucho de barista a
barista, algunos utilizan filtros de papel, otros filtros de tela y muy pocos
filtros metálicos.

Uno de los problemas principales es que por mayoría siempre compran los
filtros de papel ya que son los mas baratos, pero por cada preparación se
usa 1 de estos filtros así que es mucho malgasto de papel en cafeterías
grandes donde se hacen muchos pedidos, debido a esto el malgasto de
papel es demasiado. Aun así, sus variaciones no son muy queridas por los
amantes del arte, debido a que los filtros de tela con el tiempo se manchan
y toman sabores no deseados o quedan con el famoso “cuncho” que es
muy difícil de lavar, y por otro lado los de metal no ofrecen la misma calidad
de riego y filtrado que las otras dos opciones si poseen.

Debido a esta temática surgió la idea de aprovechar la técnica del


Upcycling de la tela creada con fibras recicladas de productos vegetales, y
aprovechando los colores y sabores que ofrecen los granos tostados de
café se pueden dar añadidos interesantes a estos mismos, mediante el
filtrado se podría dar toques dulces o amargos de ambas plantas
dependientemente de que material se usó en la fabricación, ya sea caña o
cacao, respectivamente.

La diferencia entre estos filtros de tela especiales y los filtros de tela


comunes, aparte de los toques de sabor extra que ofrecen, cuenta también
con el hecho de que estos al ser creados con materiales derivados del
mismo tipo al café tanto el cuncho como el lavado de estos haría que su
uso sea mas duradero y de muchos mas intentos antes de ser desechado.
Y como extra renovable es que al ser fabricado con fibras vegetales al
momento de ser desechado se puede usar como un tipo de abono adicional
o suplemento para tus plantas sin necesidad de tirarla a la basura, así
disminuyendo tanto el desecho basura como el consumo de tantos filtros
papel dando una mejor opción a la segunda posibilidad del filtrado.

La competencia no demuestra haber ofrecido ningún tipo de producto


parecido a este o al menos ninguno que haya sido bien apoyado o
conocido, así que la competencia mas directa que tenemos son los filtros
de tela, cuya diferencia ya esta bien establecida y superada en su mayoría
por mucho. Pasando al segundo competidor, los filtros de papel, es un tema
mas difícil ya que tendríamos que competir con su calidad de filtrado y su
precio disminuido de fabricación, pero lo ideal es que los diferenciadores
extras que poseemos sean suficientes para poder llegar a competir con
ellas a tal punto de incluso ser preferidos por muchas personas o ser un
tema del que se pueda hablar en discusiones al respecto. Si presentasen
una mayor calidad al momento de su fabricación podríamos llegar a esperar
incluso ser preferidos sobre ellos en un mercado mas sostenible y
obviamente sustentable.

El mercado al que se espera llegar son esencialmente dos; Las cafeterías


de alta o media gamma que ofrezcan el servicio de barista presencial donde
el café es preparado en ese mismo lugar a los ojos de los clientes, lugares
que tengan un aprecio al arte en muy alta estima y que sean fieles a lograr
hacer café de calidad, por otro lado también esperamos llegar a aquellas
personas que hayan entrado al mundo del Barismo por curiosidad y/o por
hobbie donde compren los implementos necesarios y de mejor calidad que
puedan tener. Apuntando de esta forma a un mercado global y a uno
personal al mismo tiempo, esperando ser preferidos tanto por calidad como
por precio eh incluso llegar al TopOfHearth de nuestro público.

Como antes mencionamos el proceso que se usará será el de creación de


telas por base de fibras vegetales, del cual tenemos el suficiente
conocimiento como para saber que es posible hacerse con las dos
opciones que antes mencionamos puesto que son del mismo tipo de
contextura y fibrosidad que presentan otras materias primas usadas en el
proceso, aparte que ya se ha hecho con la caña de azúcar, por otro lado no
sabemos que tanto personal necesita el proceso o cuanto se llegara a
demorar este mismo, lo cual es un problema que arreglaremos conforme
avancemos el proyecto establecido.

Y mediante la distribución principal se piensa usar el mismo medio que se


utilizaría para la publicidad general, osease, los medios sociales. Ya sean
redes propias, paginas web o voz a voz por medio de grupos de chat o
medios de información, donde nuestro contacto estará siempre claro y
abierto a promocionar las ofertas. Con comunicados claros, concisos y
siempre resaltando aquellas características que nos hacen únicos frente a
los demás.

También podría gustarte