Está en la página 1de 14

DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD

DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA

MEDICAMENTO PRESENTACIÓN DILUYENTE CONCENTRACIÓN TIEMPO DE OBSERVACIONES


INFUSIÒN
ACICLOVIR 250 mgrs SSN 7mgrs/ml 1 hora
ACIDO TRANEXAMICO 500 mgrs/5ml SSN 10mgrs/ml 30 minutos
ALIZAPRIDA 50mgrs/2ml SSN 1 mg/ml 30 minutos

AMPICILINA 1.5 gramos SSN 40mgr/ml 30 minutos - Realizar seguimiento


SULBACTAM Lactato Ringer Con base Nauseas, periódico de función:
Penicilinas D5% AD ampicilina vómitos, hepática y hematológica.
Infecciones diarrea, alergias - Verificar cambios en la
respiratorias, serias frecuencia y
gastrointestinales y reacciones características de las
del tracto urinario o anafilácticas. deposiciones.
genital Vigilar
AMIKACINA 500mgrs 2 ML SSN 5mgrs/ml 1 hora Verificación de función
Aminoglucósidos D5%AD renal previo a su inicio y
Lactato ringer durante el tiempo de
tratamiento.
- Vigilar diuresis
características de las
mima durante el
tratamiento
100 mgrs 1 hora
AMPICILINA SODICA 500 mgrs SSN 40 mgrs/ml 15 minutos
1 gramo 15 minutos
ANFOTERICINA 50mgrs Solo D5% AD 0.2mgrs/ml 6 -8 horas

CASPOFUNGINA 50mgrs SSN 0.2mgrs/ml - 1 hora


0.5mgrs/ml
CEFALOTINA 1 gramo SSN 40mgrs/ml 15 -20 minutos
DAD 5%
Lactato ringer
CEFAZOLINA 1 gramo SSN 40mgrs/ml 30 minutos
DAD 5%
Lactato Ringer
CEFEPIME 1 gramo SSN 40 mgrs/ml 1 -2 horas - Realizar seguimiento
Cefalosporinas DAD 5% periódico de función:
renal, hepática y
hematológica.
- Verificar cambios en la
frecuencia y
características de las
deposiciones.
- Solución reconstituida
puede tomar un color
amarillo-ámbar sin
pérdida de actividad del
DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
medicamento.
CEFRADINA 1 gramo SSN 40 mgr./ml 15 -20 minutos
CEFTRIAXONA 1 gramo SSN 40 mgrs/ml 30 minutos
DAD 5%
CICLOSPORINA 50 mgrs SSN 0,1-0,5 mg/ml Administrar con sachet
DAD 5% semirrígido o jeringa y guías
libres de PVC. La
ciclosporina se adsorbe al
PVC y el excipiente aceite de
ricino polioxietilado puede
provocar liberación de
ftalato del PVC.
Ajustar dosis según
concentración plasmática.
CIPROFLOXACINA 100mgrs SSN 2mgrs/ml 1 hora
DAD5%

CLARITROMICINA 500 mgrs DAD5% 2mgrs/ml 1 hora

CLINDAMICINA 600 mgrs/4ml SSN 12mgrs/ml 1 hora

DEXAMETASONA 8mgr/2ml SSN 0,1-1 mg/ml 30 minutos


4mgr/ml

DIPIRONA SODICA 1gr/2ml SSN 25 mg/ml 1 hora apreciarse sensación de


calor o sofoco,
palpitaciones, náuseas y
otros efectos indeseables,
como hipotensión y schock
DICLOFENACO 75mg/3ml SSN 1 mg/ml 1 hora Existen presentaciones
Si es de uso IV comerciales de uso IV/ IM y
otras de uso exclusivo IM.
No se recomienda la
administración IV por más
de 48 hs.
DEXRAZOXANE 500mgrs / 10ml Lactato de Ringer 5mgrs/ml 30 minutos Para evitar el riesgo de
tromboflebitis en el punto
de la inyección, es preciso
diluir con lactato de ringer
antes de la perfusión
conviene utilizar soluciones
con un pH más alto.

FOLINATO DE CALCIO 50 mgrs SSN 10mgrs/ml 15 a 30 minutos No administrar si aun el


paciente tiene infusión de
metotrexate
Se administra 36 a 42 Horas
de iniciado el bolo de
metotrexate.

FUROSEMIDA 20mgrs/2ml SSN 1-2 mg/ml 24 hs Protegido de la luz No


DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
refrigerar, puede precipitar.
Incompatibles con
soluciones ácidas.
GANCOCLOVIR 500mgrs SSN 10mgrs/ml 1 hora
GENTAMICINA 20mgrs SSN 4mgrs/ml 1 hora
40mgrs
80 mgrs
IMIPENEN 500 mgrs SSN 5mgrs/ml 30 minutos
CILASTATINA
KETAMINA 500 mgrs/10ml SSN Perfusión Desechar una vez abierto.
continua: 1
mg/mL
LINEZOLID 600 mgrs Solución lista 2mgrs/ml 1-2 horas
400 mgrs SSN 20mgrs/ml 15 minutos Segun Orden Medica antes ,
MESNA Durante o despues de la
( UROMITEXAN) ciclofosfamida o Ifosfamida
MEROPENEM 1gramo SSN 20mgrs/ml 2-3 horas Realizar seguimiento
Carbapenémicos periódico de función:
renal, hepática y
hematológica.
- Verificar cambios en la
frecuencia y
características de las
deposiciones.
- Vigilar cambios
neurológicos:
convulsiones.
500 mgrs 2 -3 horas
METOCLOPRAMIDA 10mgrs/2ml SSN 5 mg/ml 1 hora
MORFINA 10mgrs/2ml SSN 0,5 a 5 mg/ml 10 Minutos
N-BUTIL BROMURO 20mgr/1ml SSN 2mg/ml 30 minutos
HIOSCINA
PARACETAMOL 1gr/100ml SSN 10mgrs/ml 30 minutos
10000MG
PENICILINA SÓDICA 1000000UI SSN 50.000 UI/ml 1 hora
Penicilinas
5000000 UI SSN 100.000UI/ml - Realizar seguimiento
Streptococos.
Infecciones periódico de función:
provocadas por hepática y hematológica.
bacterias, como la - Verificar cambios en la
neumonía y otras frecuencia y
infecciones del características de las
tracto respiratorio, la deposiciones.
fiebre escarlata, y las Vigilar signos de
infecciones de oído, anafilaxia.
piel, encías, boca e
infecciones de
garganta
DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
PIPERACILINA TAZOB. 4.5gramos SSN 40Mgrs/ml con 1 hora
base
Piperacilina
OMEPRAZOL 40 mgrs SSN 0.4mgrs/ml 30 minutos

ONDANSETRON 8mg/4ml SSN 2mgrs/ml 10 Minutos


se usa para prevenir 4mg/2ml visión borrosa o
las náuseas y los pérdida de la
vómitos causados visión
por la quimioterapia, sarpullido
, la radioterapia y la urticaria
cirugía debido al picazón
cáncer dificultad para
respirar o tragar
dolor en el
pecho
falta de aliento

RITUXIMAB 500 mg/50ml SSN 10mgrs/ml

RANITIDINA 50 mgrs SSN 0.5mgrs/ml 30 minutos

TIGECICLINA 50 mgrs SSN 0.5mgrs/ml 1 hora


TRAMADOL 50mgr/1ml SSN 0.1mgrs/ml 30 minutos

100mgr/2ml

TRIMETROPIN SULFA 80mgr/5ml DAD 5% 1.06mg/ml con 1 hora


CON BASE EN EL TMS base Trimetropim
TRIMETROPIN FCO 60 ML

TRIMETROPIN TABLE 160MG/80OMG

VANCOMICINA 500 mgrs SSN 2mgrs/ml 1-2 horas Nefrotóxico, ototóxico,


neutropenia, rash o
alergia.
VANCOMICINA 500mgrs SSN 0.9% 5mgrs/ml 1-2 hora Realizar seguimiento
Glucopéptidos periódico de función:
Bacterias s aureus, renal, hepática y
gram positiva. hematológica.
- Administrar en infusión
de 2horas ya que puede
generar síndrome del
niño rojo.
- Medicamento irritante:
asegurar acceso venoso
de buen calibre.

VITAMINA K 10 mgrs SSN 10 mg/mL Proteger de la luz (3). Una


DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
vez abierto el vial desechar
la porción no utilizada
VORICONAZOL 20mgrs SSN 5mg/ml 1 hora
PREDNISOLONA 5MG TABL V.O 24HR
TACNOLIMAS 1MG TABL 12HR
Fluconazol 200mg /100ml C: 2mg/ml T: 60 minutos Realizar seguimiento
Antifúngicos hematológico periódico.
(Azoles) - No abrir envase hasta
Hongos. que no sea el momento
Tratamiento de de la administración, usar
infecciones sistema cerrado.
localizadas en piel y
uñas, infecciones por
hongos dematiáceos
y micosis endémicas.
Metronidazol 100ml inyec C: 2mg/ml T: 60 minutos - Realizar seguimiento
Antifúngicos Convulsiones, hematológico periódico.
(Azoles) vómitos, - No abrir envase hasta
Hongos. náuseas, que no sea el momento
Tratamiento de irritable, de la administración, usar
infecciones neutropenia, sistema cerrado.
localizadas en piel y trombocitopeni
uñas, infecciones por a, poliuria y
hongos dematiáceos fiebre.
y micosis endémicas
ESOMEPRAZOL 10MG
GRANULOS SOBRE
ACIDO 300MG
URODESOXICOLICO
TABLETA
FEXOFENADINA 5CC
JARABE TBL 120 MG
SERTRALINA TBLE 50MG
RIFAXIMINA JARABE
1OOMM/5CC
TRACOLIMOS 1MG TBL
HIDROCORTISONA 100MG AMP
NISTATINA JARBE 60 ML
DIFENHIDRAMINA 50MG
CAPS

REGLA DE ORO

QUIMIOS

MEDICAMENTO PRESENTACION DILUYENTE CONCENTRACCION TIEMPO DE OBSERVACION


INFUSION
VINCRISTINA 1MG 50 CC DE SSN 15 MIN
DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
DEXRRAZOXANE 500 MG
DOXORROBICINA 10MG
MESNA 400MG /4ML APOY
(PROTECTOR
RENAL) RELA
CLICLOF
CICLOFOSFAMIDA 1GR 500CC DE SSN 24H 1HR
CITARABINA S/C 500MG 1HR
ANTINEPLASTICO
RITUXIMAD 500MG
TRIOXIDO 100MG 100CC SSN 1HR
ARSENICO EV
FILGASTRIM
PEDFILGASTRIM 6MG /0.6ML AMP
FORMACION DE
COLONIAS DE
DEFENZA
ASPARAGINASA 3750MG
PEG- 1500 UI vía
ASPARAGINASA
(IM )
CISPLATINA 50 MG
ETOPOSIO 100MG

-HEPARINIZAR
Con previo lavado de manos, utilizando elementos de proteccion personal, técnica esteril, se procede a
heparinizar cateter implantable con 500UI de heparina, se retira aguja surecan y se deja cubierto con gasa
esteril y micropore, procedimiento sin complicaciones en compañía de familiar.

QUIMIOTERAPIA
Signos de alarma
sangrados, petequias o equimosis (morados), lesiones en la boca que limiten la ingesta de alimentos, fiebre
cuantificada mayor o igual a 38°C, palidez, respiración anormal, dolor abdominal persistente, fatiga, entre
otras alteraciones)
Estrategias de estimulación
Aplicar actividades de estimulación según la edad en movilidad, lenguaje y lo social.
-SUBCUTÁNEA
Con previo lavado de manos, utilizando elementos de protección personal, técnica aséptica, se procede a
administrar Citarabina 00mg vía subcutánea en deltoide XXXX, procedimiento sin complicaciones en
compañía de familiar.

-ENDOVENOSA
Se administra hidrocortisona 00mg vía endovenosa + hidroxicina 00mg vía endovenosa previo a
Asparaginasa
DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
Se administra mesna 000mg vía endovenosa 30 minutos previo a Ciclofosfamida
Se administra Asparaginasa 00.000UI + 250cc de solucion salina normal en infusion de 2 horas
Se lava con 50cc de solución salina normal en infusión de 30 minutos
Se administra 00mg de Vicristina + 50cc de solución salina normal en infusión de 30 minutos
Se lava con 50cc de solución salina normal en infusión de 30 minutos
Se administra 00mg de Doxorrubicina +100cc de solución salina normal en infusión de una hora
Se lava con 50cc de solución salina normal en infusión de 30 minutos

CATETER IMPLANTABLE :Signos de alarma ( Eritema, Rubor, calor, secreción, dolor, ardor, fiebre, dehiscencia
de la herida
QXTX AMBULATORIA EV
Horas. Utilizando los elementos de protección personal, previo lavado de manos con técnica aséptica, se
limpia en tres oportunidades con isopañin, se procede a canalizar acceso venoso periférivo en dorso
izquierdo con bránula #24, se observa retorno sangüineo, se punciona 1 vez; se conectan equipos
previamente purgados, se inmoviliza y rótula según protocolo institucional; acceso venoso permeable, sin
signos de infiltración; se hidrata con solución salina normal a 700cc/hr + 7mg de ondansetron EV.
# horas. Continúa hidratación con 100cc/hr.
3 horas. Se administra dexrazoxane 350mg en 100cc de lactato de ringer en 30 minuntos previo a
doxorrubicina.
# horas. Se administra doxorrubicina 34mg en 100cc SSN en 1 hora.
# horas. Se lava QxTx con 100cc SSN en 30 minutos.
# horas. Se administra 750mg de acetaminofen V.O. Se administra bleomicina 13 UI en 100cc SSN en 20
minutos.
# horas. Se lava QxTx con 100cc SSN en 30 minutos.
# horas. Se administra 8mg de vinblastina en 50cc SSN en 15 minutos.
# horas. Se lava QxTx con 100cc SSN en 30 minutos.
# horas. Se administra 500mg de dacarbazina en 250cc SSN en 1 hora.
# horas. Se lava QxTx con 100cc SSN en 30 minutos.
# horas.
EVENTOS ADVERSOS
NEUTROPENIA FEBRIL
- Causa evento: Admon de QxTx - Sepsis - otras causas
- Descripción evento: Menor en contesto de neutropenia febril (D-M-A)
- Acciones inmediatas: Protocolo de neutropenia febril - interconsulta por infectología (si es el caso)
------------------------------
MUCOSITIS
- Causa evento: Toxicidad por QxTx - neutropenia - neutropenia febril
- Descripción evento: Menor en contexto de muchositis oral / anal (colocar el grado)
- Acciones inmedicatas: Fórmula magistral - antibiótico (si es el caso y colocar día)
------------------------------
NÁUSEAS / EMESIS POR QXTX
- Causa evento: Admon QxTx.
DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
- Descripción evento: Náuseas / emesis por AxTx (fecha inicio)
- Acciones inmedicatas: Admon antieméticos - otras (especificar cuáles)
IMPLANTABLE
Con previo lavado de manos, utilizando elementos de proteccion personal, técnica esteril, se procede a
realizar limpieza en sitio de punción, se realiza limpieza en tres oportunidades con gasa estériles
impregnadas de solución salina normal + clorhexidina, se retira, se aplica clorhexidina spray y se deja actuar
por 30 segundos, se retira, se realiza cambio de guantes esteriles, se coloca campo esteril y se procede a
canalizar cateter implantable con aguja surecan 22*15, se obtiene retorno sanguíneo, se permeabiliza con
10cc de solución salina normal y se inicia hidratación con 000cc de solución salina normal controlados por
bomba de infusion + Ondansetron 0mg por puerto lento, se inmoviliza y rotula según protocolo
institucional, procedimiento sin complicaciones en compañía de familiar

NOTA TRANSFU PLAQUETAS


# Horas. Utilizando los elementos de proteccion personal y previo lavado de manos con técnica estéril, se
inicia tranfusion de 1 CUP de plaquetas O positivo, con sello de calidad #, número de unidad #, con fecha de
vencimiento D/M/2022, menor afebril con signos vitales iniciales TA: mmHg, Fc: lpm, Fr: rpm, SaO2: % y T°:
°C; se monitoriza durante el procedimiento. # Horas, termina transfusion sin complicaciones, con TA: mmHg,
Fc: lpm, Fr: rpm, SaO2: % y T°: °C y en compañia de la madre.
--------------------------
NOTA TRASFUSIÓN GLÓBULOS ROJOS
# horas. Utilizando los elementos de proteccion personal y previo lavado de manos con técnica estéril, se
inicia tranfusion de 1unidad de glóbulos rojos O positivo, con sello de calidad #, numero de unidad #, con
fecha de vencimiento D/M/2022, menor afebril con signos vitales iniciales TA: mmHg, Fc: lpm, Fr: rpm, SaO2:
% y T°: °C; se monitoriza durante el procedimiento. # Horas, termina transfusion sin complicaciones, con TA:
mmHg, Fc: lpm, Fr: rpm, SaO2: % y T°: °C y en compañia de la madre.

NOTA TERAPIA SELLAMIENTO


# horas. Utilizando los elementos de protección persona, previo lavado de manos y técnica estéril, se
administra terapia de sellamiento ordenada con vancomicina #mg + #UI de heparina sódica para un
volumen total de 3cc, se coloca tapón estéril y se inmoviliza. Procedimiento sin complicaciones y en
compañía de la madre.
PLAN EGRESO.
- Dependencia.
Dependencia total.
Dependencia severa.
Dependencia moderada.
Dependencia escasa.
Independencia.
- Necesidades.
- Conocimiento sobre el tratamiento.
- Conocimiento sobre la enfermedad.
- Conocimiento sobre manejo de medicamentos.
DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
- Conocimiento sobre signos de alarma.
- Conocimiento sobre situaciones de emergencia.
- Intervenciones
Se brinda educación al cuidador sobre la alimentación, signos de alarma por lo cuál asistir a urgencias,
manejor de medicamentos en casa como:

Salidas de inducciones

Se brinda educación al egreso sobre la alimentación Proteínas: Huevos, pescado, pollo, carnes rojas.
Legumbres secas Fríjoles, garbanzos, lentejas. Carbohidratos: Pan, papas, arroz, pastas, cereales, maíz,
legumbres frescas, frijoles y arvejas. Fibras: Aceite de girasol, maíz, soya. Aceite de pescado y pescados altos
en grasas como el salmón Aceite de oliva, de canola y de soya. Maíz, nueces, almendras y aguacate.
Vitaminas y minerales: Sopas, leche semidescremada o descremada, agua hervida o agua envasada, gelatina
y jugos. Se debe evitar el consumo de alimentos a los que no es posible retirarles la cáscara (ejemplo: fresas,
uvas, lechuga). Debe disminuirse el consumo de alimentos con colorantes y preservantes como: gaseosas,
embutidos, enlatados, jugos artificiales, etc.). cuidados de la piel, mantener la piel siempre hidratada, utilizar
protector solar, evitar la exposición solar, baño e higiene corporal, secar suavemente la piel no frotar ya que
se encuentra hipersensibilizada. Medidas de bioseguridad: utilizar elementos de protección personal, evitar
los lugares con asistencia masiva de personas, lavado de manos frecuentemente, evitar visitas de personas
enfermas, etc. Medicamentos en casa son nistatina, trimetropin, prednisolona, calcio, omeprazol y
ondansetrón como está indicado por el médico, se realiza un hoja con la abuela con los nombres de los
medicamentos cuanto administrarle y los horarios para el manejo terapeútico en casa, quien refiere entender
y aceptar. Asimismo se educa sobre signos de alarma: sangrados, petequias o equimosis (morados), lesiones
en la boca que limiten la ingesta de alimentos, fiebre cuantificada mayor o igual a 38°C, palidez, respiración
anormal, dolor abdominal persistente, fatiga, entre otras alteraciones. No se entregan Órdenes al egreso ya
que se entregaron en egreso seguro por las médicos.
DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA

La anemia de Fanconi se debe a un gen anormal que daña las células, lo cual les impide reparar el ADN dañado
DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA

https://www.udocz.com/ap
untes/149270/leucemia-mieloblastica-aguda

 Hemograma completo y frotis de sangre periférica


DOSIS UNITARIA MEDICAMENTOS MAS USADOS EN UNIDAD
DE HEMATO-ONCOLOGIA PEDIATRICA
 Examen de médula ósea

 Estudios histoquímicos, citogenéticos, de inmunofenotipificación y de biología molecular

ayudan al diagnóstico de micobacterias


estudia el material hereditario dentro de la célula.
se utiliza para diagnosticar tipos específicos de leucemia y linfoma por medio de
la comparación de las células cancerosas con las células normales del sistema
inmunitario.

TTO :
ara pacientes médicamente aptos: quimioterapia (inducción y consolidación

https://www.msdmanuals.com/es/professional/hematolog%C3%ADa-y-oncolog%C3%ADa/leucemias/leucemia-mieloide-aguda-lma

LLA
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/paciente/tratamiento-lla-infantil-pdq
 Conteo sanguíneo completo (CSC), que incluye conteo de glóbulos blancos
 Conteo de plaquetas

 Biopsia de la médula ósea


 Punción lumbar (punción raquídea) para buscar células leucémicas en el líquido cefalorraquídeo

También podría gustarte