Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEFINICIÓN
Diagnóstico inmunológico:
Entre las técnicas que se
encuentran para el
inmunodiagnóstico de malaria
tenemos: inmunofluorescencia
indirecta (IFI), ELISA, pruebas
inmunocromatográficas (Dipstick),
hemaglutinación,
radioinmunoensayo, etc.
• Si observa más de 40 parásitos, use la siguiente
escala:
• +/2 De 40 a 60 parásitos en 100 campos
• + Un parásito por campo en 100 campos
• ++ De 2 a 20 parásito por campo en 100 campos El seguimiento o control tomando
• +++ De 21 a 200 parásitos por campo en 100 muestras durante los días D3, D7
campos y D14.
• ++++ Más de 200 parásitos por campo en 100
campos
EPIDEMIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
MEDICAMENTO # DÍAS
DÍAS
1.° 2.° 3.° 4.° 5.° 6.° 7.°
DÍA
MEDICAMENTO # DÍAS
1.° 2.° 3.°
FARMACOCINÉTICA
pa
r ám Derivados Vía de Metabolismo Distribución Ligadura a Semivida Excreción
etr
fá r os Administ Proteína
ma ración
cos
Cloroquina 4- Fija
aminoquinolo V.O Parcialmente intensament 50-60% 3 días Vía renal
na I.M en el hígado e a los (orina)
S.C tejidos
FARMACOCINÉTICA
pa
r ám Derivados Vía De Metabolismo Distribución Ligadura A Semivida Excreción
etr
fá r os Administ Proteína
ma ración
cos
ARTESUNATO Artemisina Tejido y Eritrocitos y
V.O plasma riñones 3 días Vía renal
(orina)
FARMACODINAMIAReacciones adversas
Mecanismo de acción
DIAS
MEDICAMENTO VIA Nº DIAS
1º 2º 3º
ARTESUNATO
1 Tab*. 1 Tab. 1Tab.
tab.250 mg. Base ORAL 3
4 mg/kg/día 4 mg/kg/día 4 mg/kg/día
tab. 50 mg
Esquinzonticidas sanguíneos o Eritrocíticos de acción lenta
FARMACOCINÉTICA
pa
r ám Derivados Vía De Metabolismo Distribución Ligadura A T1/2 Excreción
etr Admini Proteína
fá r os
ma stració
cos n
Pa
rá
fá r m e t Mecanismo de acción Reacciones
ma r Dosis Interacciones
cos os adversas terapéuticas
SULFADOXINA Nauseas,
Interferir en la sintesis de malestar Warfina,tolutamida,
acido folico , compiten abdominal , Diureticos
hematotoxicidad. ,indometacina,
con el PABA cloranfenicol,
lincomicina,
vancomicina
dihidrofolato
↓tetrahidrofolato
Agota reservas de
folatos (cofactor Inhibe división
esencial en nuclear, durante
síntesis de ácidos formación de
nucleicos del esquizontes
protozoo) (hígado y sangre)
Primaquina
intermediarios electrofílicos
Mediadores de Rx. REDOX
-especies de O2 reactivo
-interferieren en transporte de electrones
de mitocondria
Persistencia de formas asexuadas después del 3 día de tto ( c/s
Falla sintomatología)
terapéutica al Persistencia o reaparición de formas asexuadas durante control
tratamiento parasitoscópico del 7mo día.
Persistencia o reaparición de signos clínicos de malaria y formas grave
tras seguridad y estricta supervisión de administración y tolerancia de
medicamentos del esquema
Capacidad de escapar a la acción letal de los
fármacos
Los organismos sensibles mueren, con lo que las cepas resistentes pueden
prevalecer y al cabo del tiempo el fármaco antimalárico puede perder su
capacidad de curar la infección.
• P. Falciparum, origina casi todos los fallecimientos por paludismo en seres
humanos, se ha vuelto cada vez mas resistente a los antipalúdicos disponibles.
•PREVENCIÓN PRIMARIA
Evitar el riesgo de picadura de insectos
•Protección personal
•Quimioprofilaxis : Cloroquina o Mefloquina
•Control vectorial
•Educación para la Salud
•PREVENCIÓN SECUNDARIA
•Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno
•PREVENCIÓN TERCIARIA
•Prevenir muerte en caso grave de malaria.
SIN VECTOR
NO HAY
MALARIA
Gracias
por su
atención