Está en la página 1de 2

Teórico 1.

Cine y subjetividad
Importancia del cine en la construcción psicológica de las personas.
Agamben—Ser humano, única especie que se interesa por las imágenes en si mismas; es
decir, cuando sabe que son imágenes. Preminencia de la imagen es en donde radica la
diferencia entre los seres humanos y los animales—no les interesa cuando se dan cuenta
que es una imagen.
Definición—ser humano es el animal que va al cine. Constitución psíquica da cuenta del
interés por las imágenes.
Lo que ve el ojo del cineasta es algo que suplementa la mirada del científico, la
secuencia de las cabezas indica una vocación del artista del Paleolítico superior por
crear un proto cine, fotogramas que pueden ser leídos sucesivamente indicando
movimiento.
La imagen en el cine—es una imagen-movimiento. Cuando se la pone en movimiento,
hace a un aspecto constitutivo. El artista del Paleolítico creo un rudimento de cine, se
valían de los desniveles de la pared para dibujar en tercera dimensión y las ponían en
movimiento.
Segundo descubrimiento—evidencias investigativas demostraban que no habían dibujos
humano. Animales eran las especies con las que tenían que disputar el territorio y las
presas= era un enigma para el hombre del Paleolítico superior, no lograban nominarlos
ni controlarlos. Dibujarlos, era una manera de lidiar con eso que les resultaba
desconocido = el orden de lo real, aquello que no ha atravesado por la trama simbólica
del lenguaje. Permanece como un impacto que no ha podido ser nombrado, pero incide
en la vida del ser humano. Los traumatismos son del orden de lo real.
Hombre del Paleolítico represento las especies como una forma de tramitar ese real
innominable. A través del arte llevar la cosa a un nivel sublime para producir una
operación.
Cine nos ayuda a tramitar algo de lo real, vamos al cine a la manera en que los griegos
iban al teatro—catarsis (transformación de sus humores corporales a través de ver
recreado algo que había sido traumático). Vamos a producir una transformación de
ciertos reales que nos afectan subjetivamente.
Matriz yove—nucleo de la imagen en movimiento. Animaban con las antorchas y lo
hacia para tramitar la relación con esas especies = el cine cumple una función de
permitirnos pasar, producir un pasaje de algo que esta en la dimensión de lo real, de lo
no entramado socialmente, de lo no simbolizado—al plano de lo simbólico, al terreno
del lenguaje. Ese pasaje se produce a través de las imágenes en movimiento
(imaginario)= primera definición del cine—posibilita un pasaje, es un pasador de lo
real a lo simbólico, a traves de lo imaginario, las imágenes en movimiento. Cine
cumple una función para quien va a ver una película que no es solo la de
entretener. Algo de lo no tramitado de nuestra existencia, al estar proyectado, nos
permite llevar algo de la cosa a un nivel sublime.
Puesta en avismo—película, adentro de una película. Una cosa adentro de otra en un
segundo plano= segunda escena nos viene a decir algo de la escena principal, arroja
algo de luz sobre la trama que estamos presenciando. Establece un dialogo con la
película principal. La escena esta puesta ahí para ver como el mamutt tramita algo dde
lo real de eso traumático, le permite invertir algo dde su historia. Los humanos son
depredadores de mamuts y el ahora va a salvar y devolver al cachorro humano. Manera
de suplementar aquello que quedo en déficit en su historia pasada. Produce una analogía
clínica = un acting, puesta en escena que se genera en el tto y que le dice al analista algo
del padecimiento del paciente. No la puede poner en palabras, pero la pone en juego en
la acción.

También podría gustarte