Está en la página 1de 16

SESIÓN

LENGUAJE Y TÉCNICAS
03
DE COMUNICACIÓN
Agroindustria I

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


• USO DE LA CÁMARA SEGÚN SU CONECTIVIDAD

• USO OPORTUNO DEL MICRÓFONO

• USAR EL CHAT DEL ZOOM

• LEVANTAR “LA MANO” PARA PARTICIPAR

NETIQUETAS Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


REGISTRO DE ASISTENCIA

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


UNIDAD 1: Sesión 3

❑ Vicios del lenguaje


LENGUAJE Y
EXPRESIÓN ORAL Vulgarismo, solecismo,
anacoluto, barbarismo,
redundancia, monotonía,
anfibología, dequeísmo.

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


Evidencia de aprendizaje

Al finalizar la sesión, los estudiantes en


equipo buscan información en fuentes
confiables y exponen una síntesis con
ejemplos sobre Vicios del lenguaje

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


Actividad Grupal

GRUPO 1: Vicios de expresión- vulgarismo

GRUPO 2: Vicios de expresión- barbarismo

GRUPO 3: Vicios de expresión- anacoluto

GRUPO 4: Vicios de expresión- redundancia

GRUPO 5: Vicios de expresión- monotonía

GRUPO 6: Vicios de expresión- anfibología

GRUPO 7: Vicios de expresión- dequeísmo

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


VICIOS DEL LENGUAJE: VULGARISMO

Revisar la información
completa que fue enviado
por el equipo al grupo
académico de WhatsApp

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


VICIOS DEL LENGUAJE: BARBARISMO

Revisar la información
completa que fue enviado
por el equipo al grupo
académico de WhatsApp

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


VICIOS DEL LENGUAJE: ANACOLUTO

Revisar la información
completa que fue enviado
por el equipo al grupo
académico de WhatsApp

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


VICIOS DEL LENGUAJE: REDUNDANCIA
Revisar la información
completa que fue enviado
por el equipo al grupo
académico de WhatsApp

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


VICIOS DEL LENGUAJE: MONOTONÍA

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


VICIOS DEL LENGUAJE: ANFIBOLOGÍA

Revisar la información
completa que fue enviado
por el equipo al grupo
académico de WhatsApp

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


VICIOS DEL LENGUAJE: DEQUEISMO

El dequeísmo es la utilización indebida de la preposición «de» antes de la conjunción «que«, cuando ésta no es exigida por ninguna
de las palabras que componen al enunciado. Por ejemplo: Me alegra de que estés bien. En este caso, la forma correcta sería: Me
alegra que estés bien.

El dequeísmo es un fenómeno antinormativo que consiste en introducir la preposición de ante la conjunción que en aquellos casos
en que esta preposición no viene exigida por el verbo u otro elemento de la oración. El ejemplo clásico es pienso de que.

Incorrecto: Siempre pienso de que debería irme a vivir a otro país, pero no me animo.
Correcto: Siempre pienso que debería irme a vivir a otro país, pero no me animo.

Incorrecto: Me parece de que le tenemos que decir la verdad antes de que se entere por otro lado.
Correcto: Me parece que le tenemos que decir la verdad antes de que se entere por otro lado.

Incorrecto: Creo de que deberíamos llamar a sus padres, no se siente nada bien.
Correcto: Creo que deberíamos llamar a sus padres, no se siente nada bien.

Incorrecto: Le dije de que si seguía comportándose de esa manera, tomaríamos cartas en el asunto.
Correcto: Le dije que si seguía comportándose de esa manera, tomaríamos cartas en el asunto

Incorrecto: La profesora de Lengua nos comunicó de que Franco se había cambiado de escuela.
Correcto: La profesora de Lengua nos comunicó que Franco se había cambiado de escuela.

Fuente: https://www.ejemplos.co/dequeismo/#ixzz7Xa0pLkym

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


PROYECTO
Responsabilidad Social
Universitario

Actividad formativa: Selección del tema del


Proyecto de RSU

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


Socializamos los puntos
abordados en la sesión
y se responde las dudas
e interrogantes

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora


Gracias…
Mgtr. Karen Yeralin Chunque Zamora

Mg. Karen Yeralin Chunque Zamora

También podría gustarte