Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. Colegio “Padre Alcalá”
Cumaná. Edo-Sucre

Cacofonía

Prof: Santiago Marcano Realizado por: Víctor Mago


Pastor Narváez
5to año sección “A”

Cumaná, febrero de 2024


Qué es la cacofonía
Se llama cacofonía a un vicio del lenguaje que consiste en una asociación
poco armónica o poco estética de sonidos dentro de una oración o de
un fragmento de texto. Esto puede significar distintas cosas en específico,
pero generalmente se trata de repeticiones innecesarias o exageradas de
palabras o de terminaciones, que afean el texto y distraen en la transmisión
del mensaje.

Este término proviene de los vocablos griegos kakós (“mal” o “malo”)


y phonê (“sonido” o “voz”), y es antónimo de eufonía (“aquello que suena
bien”). En general es un criterio a tomar en cuenta a la hora de redactar un
texto, y puede detectarse leyéndolo en voz alta.

Sin embargo, en ocasiones la lengua presenta criterios gramaticales para


evitar las cacofonías, como ocurre con el cambio del artículo femenino a
masculino en el caso de sustantivos como “agua” o “alma”, para evitar así la
repetición de la vocal inicial (“la agua» o “la alma”).

Características de la cacofonía
La cacofonía se caracteriza por lo siguiente:

 Es un vicio del lenguaje, especialmente de la palabra escrita.


 Consiste en la repetición o reiteración excesiva de sonidos que rompen
con la cadencia natural de la oración, o distraen del sentido de la misma.
 En ocasiones puede ser empleada de manera intencional para generar
efectos lúdicos en lo dicho, como en los trabalenguas o los juegos de
palabras.
 Generalmente se produce al reiterar terminaciones específicas de
palabras de manera compulsiva, como los adverbios terminados en “-
mente” o los sustantivos terminados en “-ción”, por ejemplo.
 La mejor forma de detectarla es leyendo un texto en voz alta para poder
escuchar cómo suena.

Ejemplos de cacofonía
Son ejemplos de cacofonía:

 “Pedro corría rápidamente para alcanzar y subir ágilmente al bote en que


probablemente encontraría a sus asaltantes”
 “Al final se estaban filmando con una filmadora”
 “La situación en la región no tiene comparación”
 “No sé si quiero lo que quiero o si quiero lo que quieres”
 “Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal”

También podría gustarte