Está en la página 1de 5

Saberes y Pensamiento Científico

Título del proyecto: Propiedades de la materia


Contenido integrado: Representación algebraica de las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar, con ayuda
de las medidas de tendencia central y dispersión, las diferentes sustancias y materiales.

Sustancia
Una sustancia es un elemento químico y sus compuestos en su estado natural u obtenidos por algún proceso de fabricación.

Mezcla
En química, una mezcla es un material compuesto por dos o más componentes unidos físicamente, pero no químicamente. Esto
significa que no se produce entre ellos ninguna reacción química, es decir, que cada componente mantiene su identidad y sus propiedades
químicas, incluso en el caso en que no podamos distinguir un componente del otro.

Mezclas homogéneas
Son aquellas en que los componentes no pueden distinguirse. Se conocen también como soluciones, y se conforman por un
solvente y uno o varios solutos. Y como hemos dicho, las fases son imposibles de identificar a simple vista.

Mezclas heterogéneas
Son aquellas en que los componentes pueden distinguirse con facilidad, debido a que poseen una composición no uniforme, o sea,
sus fases se integran de manera desigual e irregular, y por eso es posible distinguir sus fases con relativa facilidad.

Compuestos
Son sustancias puras constituidas por 2 o más elementos combinados en proporciones fijas. A su vez estos compuestos pueden
descomponerse mediante procedimientos químicos en los elementos que los constituyen.

La química es una ciencia que día con día se desarrolla e interviene en todos los aspectos de nuestra vida. La materia es todo
aquello que tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y requiere energía para un cambio o transformación.
Elementos

Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias más sencillas por medios químicos. La mayoría de estos
elementos se encuentran de manera natural en la Tierra, mientras que otros de ellos se han obtenido por medios científicos mediante
procesos nucleares. Algunos ejemplos de estos elementos son: oxígeno, carbono, sodio, hierro, cloro, cobre, a todos los pueden ver
representados en la Tabla Periódica mediante Símbolos Químico.

Propiedades extensivas

Son aquellas propiedades cuyos valores dependen del tamaño o extensión del sistema como la masa total, el volumen total y la
cantidad de movimiento total.

Peso: Es la fuerza de atracción gravitacional que ejerce el centro de la Tierra sobre los cuerpos.

w = (m)(g)

Donde:
w = peso
m = masa
g = aceleración debida a la gravedad = 9.81 m/s

Inercia: Propiedad que consiste en la resistencia que presentan los cuerpos para cambiar su estado de reposo o movimiento
con respecto a un punto de referencia, por lo que a mayor masa mayor inercia.

Porosidad: Son los espacios intermoleculares que poseen los cuerpos ya que la materia no es continúa debido a la unión
incompleta entre las partículas de cualquier sustancia.

Divisibilidad: Permite cortar en partes cada vez más pequeñas a un cuerpo.


Propiedades intensivas

Son aquellas propiedades independientes de la masa en un sistema como temperatura, presión y densidad.

Este tipo de propiedades se clasifican en físicas cuando al determinar alguna de éstas no cambia la constitución íntima de la
materia y químicas cuando sí la cambia.

Densidad: Se refiere a la relación que hay entre la masa y el volumen.

Solubilidad: Es la máxima cantidad de soluto que se disuelve en un solvente a una temperatura definida.

Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmosférica del lugar.

Punto de congelación: Es la temperatura a la cual una sustancia cambia de estado líquido a sólido y es el punto en el que se
hayan en equilibrio dinámico el líquido y el sólido.

Punto de fusión: Es la temperatura a la cual la estructura de un sólido cambia para adquirir la de un líquido.

Elasticidad: Propiedad que tienen los cuerpos de poderse deformar al aplicarles una fuerza y recuperar su forma original al
cesar esa fuerza deformadora.

Maleabilidad: Propiedad de la materia para extenderse en láminas delgadas.

Color, sabor y olor: El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y es interpretada en
el cerebro, se trata de un fenómeno físico-químico que depende de su longitud de onda, mientras que el sabor y el olor están
relacionados con el sentido del gusto y del olfato, respectivamente.
Bibliografía

Dfie. (s. f.). Propiedades de la materia. https://www.aev.dfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema1/subtema1/subtema1.html

Sustancia. (s/f). https://www.cun.es. Recuperado el 18 de marzo de 2024, de https://www.cun.es/diccionario-

medico/terminos/sustancia

¿Qué es una sustancia? - ECHA. (s/f). Europa.eu. Recuperado el 18 de marzo de 2024, de

https://echa.europa.eu/es/support/substance-identification/what-is-a-substance

EstrucAtomyEQ. (s/f). Uam.mx. Recuperado el 18 de marzo de 2024, de https://academicos.azc.uam.mx/vrmr/U3a4.html de La

Termodinámica, L. N. 1: D. Y. C. F. (s/f). UNIDAD 1: DEFINICIONES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Cloudfront.net.

Recuperado el 30 de marzo de 2024, de

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54043912/LECTURA_N%C2%BA_1_TERMO-libre.pdf?1501720348=&response-

contentdisposition=inline%3B+filename%3DUNIDAD_1_DEFINICIONES_Y_CONCEPTOS_FUNDAM.pdf&Expires=17

11833888&Signature=VyUfiBKWJi5WhQK5eWrzsSCDW9alvcY~2iuaAwWOvE9kcwP53gQoTEZR1~IxUg6jZ-6wOc-

7M3Ebqvd7Ei8k-LAdruWOsfoyHM1VjLXAtC9KIUQunlB09S72gXzlZUXQ~TVVD7WKCxmd4MTmY78P-
uRxQvbaZZ6LvnBVv1cuamSoKUGPptJQTMgM953BObjMHk8jvW0QYA8GmiQTgLxuHwXPpANNZ32r3BcZDvhHfcgg8

3FV6GSHHSrRmll5v1h8oEkSdBOkHg8Snr9RZiP0oQP0ltR-e22Sd-MYSm-BOO8LfMfpo-RMYdU0vhA0gWS4-

7M133kHhp93JQha-aSbA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte