Está en la página 1de 22

Título provisional de la tesis

FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera de ingeniería industrial

“Revisión sistemática de la gestión logística y gestión


de procesos en el sector automotriz en los últimos 5
años”

Trabajo de investigación para optar el grado de:

Bachiller en Ingeniería

Autores:
Llacza Paucar Elvis
Escalante Huiza Nicole Alejandra

Asesor:
Dr. Mg. Lic. Ines Cristina Villafano
Código ORCID: número ORCID de 16 dígitos

Lima – Perú
2024

Pág. 1
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Informe de Similitud

Pág. 2
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Dedicatoria

Pág. 3
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Agradecimiento

Pág. 4
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Índice de Contenido

Dedicatoria.................................................................................................................................2

Agradecimiento..........................................................................................................................3

Índice de Contenido...................................................................................................................4

Índice de Tablas.........................................................................................................................5

Índice de Figuras........................................................................................................................6

Resumen.....................................................................................................................................7

Abstract......................................................................................................................................8

Capítulo 1. Introducción.............................................................................................................9

Capítulo 2. Método...................................................................................................................13

Capítulo 3. Resultados..............................................................................................................12

Capítulo 3. Discusión...............................................................................................................14

Referencias...............................................................................................................................15

Anexos......................................................................................................................................16

Pág. 5
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Índice de Tablas

Pág. 6
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Índice de Figuras

Pregusta:

 ¿Qué ha sido estudiado acerca de la gestión de logística y gestión de procesos en el

sector automotriz en los últimos 5 años?

 ¿Cuáles actividades deben ser optimizadas dentro del proceso de aprovisionamiento?

 ¿Qué riesgos económicos corre la empresa debido a las demoras en la entrega de

pedidos?

 ¿Cuántos proveedores posee la empresa para la petición de piezas automotrices?

 ¿Cuál es el tiempo estimado en el que se piden materiales dentro de la empresa?

 ¿Cómo afectan las demoras la experiencia de compra para los clientes de la empresa?

Pág. 7
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Resumen

La presente tesis presenta los problemas de ingreso, procedimientos no estandarizados,

deficiencia en el control de compras y recepción de mercadería, deficiente identificación y

distribución de productos, y falta de capacitación al personal. La empresa HOR

SOLUCIONES INTEGRALES S.A.C se busca mejorar, gestión logística y de procesos

operativos del aprovisionamiento de repuestos para maquinaria pesada.

Desde hace muchos años, la sede cuenta con problemas en el aprovisionamiento de

mercadería, exceso desorden entre sus áreas que la componen, y múltiples demoras en las

operaciones que inician con el ingreso de la mercadería y finalizan con el despacho del

repuesto al cliente final en el mostrador de dispensación.

Las causas principales de los problemas ya mencionados incluyen la falta de realización de

indicadores para la gestión de logística o almacén, insuficiente de revisión de stock, orden y

limpieza, inadecuada ubicación de repuestos de alta rotación en el almacén, frecuentes errores

humanos en las operaciones, ineficiencia en la inspección de materiales.

Palabras claves:

Gestión logística y gestión de procesos en el sector automotriz.

Pág. 8
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Abstract

This thesis presents the problems of entry, non-standardized procedures, deficiency in

the control of purchases and receipt of merchandise, poor identification and distribution of

products, and lack of training for personnel. The company HOR SOLUCIONES

INTEGRALES S.A.C seeks to improve logistics management and operational processes in

the supply of spare parts for heavy machinery.

For many years, the headquarters has had problems in the supply of merchandise,

excess disorder among its component areas, and multiple delays in operations that begin with

the entry of the merchandise and end with the dispatch of the spare part to the end customer

in the dispensing counter.

The main causes of the problems already mentioned include the lack of

implementation of indicators for logistics or warehouse management, insufficient stock

review, order and cleanliness, inadequate location of high-turnover spare parts in the

warehouse, frequent human errors in operations, inefficiency in materials inspection.

Keywords:

Logistics management and process management in the automotive sector.

Pág. 9
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Capítulo 1. Introducción

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evaluar la situación actual de

La gestión logística y gestión de procesos principal en una determinada empresa, para

posteriormente poder realizar la mejora de dicho proceso., el estudio tiene como base la

aplicación de una mejor gestión logística y mejora de procesos.

La gestión por procesos o gestión basada en procesos, es considerado como uno de los

mejores sistemas de organización empresarial, debido a que ayuda a las empresas de

cualquier rubro a generar valor a sus actividades, logrando el incremento de su productividad,

excelencia y mejorar sus índices de calidad. (castellnou,2020).

A nivel global, actualmente, las empresas se encuentran en constante cambio y mejora

de sus procesos, debido a los altos índices de competitividad que existen en el mercado. Por

tal motivo, desarrollan innovaciones para agregar valor e incrementar su productividad;

obteniendo como resultado productos o servicios competitivos, rigiéndose a lo establecido en

las normas de calidad y utilizando como herramienta la mejora continua. Asimismo, en las

organizaciones, los procesos productivos deben de mantenerse controlados para evitar

desviaciones presentadas al momento de ejecutar sus procesos; con el fin de lograr un mejor

desempeño en la calidad, seguridad, costos y plazos de entrega del producto o servicio.

(Veintimilla et al., 2020).

Por otro lado, la norma internacional ISO9001, indica que las organizaciones deben

contar con un sistema de gestión enfocado a la satisfacción del cliente, Por ello, Fomentan a

que las empresas realicen un enfoque en procesos al desarrollar, implementar y mejorar un

sistema basado en la gestión de la calidad; de tal manera que logren cumplir con los

requerimientos del cliente. Además, este enfoque les permitirá mejorar el desempeño global

Pág. 10
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

de la organización, ya que, al realizar un sistema de gestión por procesos, este contribuirá en

la mejora de su eficiencia y eficacia, aumentando la productividad y logrando cumplir con los

objetivos establecidos(iso9001,2015).

La motivación en mejorar dicho proceso se basa en que para este tipo de empresas es

importante la gestión de repuestos como soporte a su servicio post-venta, puesto que durante

años ha vendido equipos y maquinaria, por lo que, actualmente el mercado de repuestos es

más grande. Por esta razón, debe poner mayor cuidado a este proceso y orientarse al negocio

de los servicios donde puede obtener mayores ingresos.

La problemática que la empresa presenta radica en que los repuestos no están

disponibles cuando se necesitan o el tiempo de abastecimiento del mismo es alto, lo que

dificulta llevar a cabo con normalidad las labores de mantenimiento de los equipos. Esta

situación trae consigo pérdidas para la empresa en las llamadas Oportunidades Perdidas, que

son ingresos dejados de percibir por no contar con el repuesto cuando se necesite, tanto para

dar los servicios de mantenimiento, como para la venta a clientes externos. Frente a este

problema, se ha planteado desarrollar una metodología propuesta por el Institute for Supply

Management orientada para los productos para servicios, puesto que los repuestos son

productos para dar servicio de mantenimiento.

A nivel nacional, las empresas peruanas no vienen realizando un adecuado desempeño

logístico, prueba de ello es que, según un informe realizado por el Banco Mundial, el Perú

fue posicionado en el puesto 83 en desempeño logístico a nivel global, y a nivel regional en el

décimo puesto. Por ello, es importante para toda organización medir de forma eficiente sus

procesos operativos y a las variables que intervienen en la gestión logística, a través de

indicadores de rendimiento (ESAN, 2019). Asimismo, en una entrevista realizada a Javier

Ramos, Gerente de Logística del grupo Eulec Perú, precisó que en nuestro país el sector
Pág. 11
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

logístico mueve aproximadamente S/. 1,600 millones anuales, donde se ven involucrados los

servicios de aduanas, almacenamiento y distribución. Además, indica que los operadores

logísticos deben de adaptarse a la nueva era digital e invertir en tecnología, debido a que los

clientes buscan tener acceso a la información rápidamente y realizar sus solicitudes de forma

inmediata, logrando así simplificar sus procesos. (Agencia Andina, 2020).

Por lo tanto ¿Qué ha sido estudiado acerca de la gestión de logística y gestión de

procesos en el sector automotriz en los últimos 5 años?, Mediante esta investigación se fue

ampliando el panorama ante el reconocimiento de nuevas teorías y modelos enfocados al

proceso de aprovisionamiento como lo son Teoría de Aprovisionamiento, la Teoría de

Producción por Talleres, Custom-Configured Model, The Flexible Modelo, Modelo Inhouse

y Modelo de Inventario en Consignación. Además, se evidenció que un factor clave dentro de

toda empresa es la organización, esto debido a que el no llevar una buena gestión incurre en

inconvenientes como perdida de materiales, perdida de dinero, retrasos en documentación o

procesos de fabricación. Debido a estos hallazgos se propone a la empresa como solución la

implementación del modelo de inventario por consignación dando respuesta a las

problemáticas surgidas dentro del proceso de aprovisionamiento, aportando también un plan

de contingencia a corto plazo en la estandarización de pedidos de productos terminados.

En la perspectiva de la industria automotriz a nivel internacional, Deloitte (2020)

muestra un estudio donde se evidencia que, en términos de exportación e importación, quien

tiene mayor presencia es Estados Unidos, en general este bloque comercial está liderado por

América del Norte. En el caso de la exportación, tienen una participación del 86%, siendo

seguidos en menor medida por Brasil (2.5%), China (2.2%), Alemania (1.1%) y Japón (1%).

Con respecto a la importación no es muy significativa la diferencia, pues el país americano

sigue liderando con un 61%, sin embargo, se encuentra consecutivo a diferentes países de

Pág. 12
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Asia que unidos representan cerca del 24% en este tipo de bienes de manufactura, dentro de

estos se encuentran China (8.9%), Japón (6.4%), Corea del Sur (4.5%) y Tailandia (1%),

además de los pertenecientes a este continente, también se toma en cuenta a Alemania

(8.6%), Italia (1.9%) y a India (1.1%).

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar la gestión logística y gestión de procesos de aprovisionamiento de piezas

automotrices para maquinarias pesadas. Por la empresa HOR SOLUCIONES INTEGRALES

S.A.C. con el fin de mejorar y prevenir situaciones de riesgo para la organización a futuro.

Objetivo Específicos

• Identificar el esquema empresarial del proceso logístico de aprovisionamiento actual que

tiene la empresa HOR SOLUCIONES INTEGRALES S.A.C.

• Estudiar las problemáticas de aprovisionamiento que se originan en el sector automotriz

• Seleccionar un modelo de abastecimiento que tenga relación con los procesos de

importación asociados a él para la constante mejora de la empresa.

Pág. 13
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Capítulo 1. Método

Diseño

El tipo de investigación en concordancia con el problema de la investigación y el

objetivo planteado nos permite considerarla como una investigación de tipo aplicada, ya que

este tipo de investigación pretende dar solución a una problemática y se engendra en el marco

teórico utilizándolo como base científica. Considerado siempre un crecimiento positivo y

significativo de erudición, pero con la intervención de forma práctica (Muntané, 2016)

Esta investigación es de tipo descriptivo ya que se llevará a cabo un análisis del

proceso de aprovisionamiento de la empresa HOR SOLUCIONES INTGRALES S.A.C. con

respecto a la obtención de autopartes para el mantenimiento o cambio de piezas en

maquinarias pesadas. Por lo cual, para lograr este objetivo, es necesario analizar el paso a

paso del proceso logístico; desde la obtención de los repuestos en los distintos proveedores

hasta el ensamblaje de los mismos para obtener como resultado la satisfacción de los clientes.

Según menciona (Bernal, 2010) en su libro Metodología de la Investigación, se

entiende como investigación descriptiva aquella que es la encargada de identificar las

características más relevantes del objeto de estudio y dar una descripción detallada de todos

los aspectos que lo componen. De este modo, se opta por un alcance explicativo, por medio

del cual se dará a conocer cómo se realiza el proceso de aprovisionamiento por la empresa y

las causas que están ocasionando problemáticas económicas y de retrasos a la hora de la

entrega a los clientes finales, para así tener un panorama más amplio y conciso al respecto

que permita buscar una solución pronta a dicha dificultad. Por lo tanto, un estudio explicativo

como menciona Roberto Sampieri (2014), dichos estudios están encaminados a explicar las

razones por las que ocurre un determinado evento, al igual que las condiciones y demás

Pág. 14
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

aspectos que se vieron involucrados en dicho acontecimiento.

Población

La población de acuerdo con Moreno et al. (2018) la definen como el conjunto de

todos los casos que cumplen con ciertas especificaciones y un conjunto finito o infinito de

componentes con propiedades similares, de la misma manera las poblaciones se cuantifican,

el propósito del análisis de la población es compilar datos para tener más información sobre

ellos y, por lo tanto, recomendar soluciones ciertas al procesamiento de datos que finalmente

se utilizará para las conclusiones de la investigación (Arias, 2012).

La población esta conformada por una población finita de 13 colaboradores, entre

jefes, operarios y personal externo o tercerizado.

Criterio de Inclusión, se ha incluido a los colaboradores que laboren en la empresa

HOR SOLUCIONES INTEGRALES que pertenecen al área administrativa, operacional,

distribución y ejecución.

En consideración respecto a la muestra, la muestra ha sido no probabilística; De

acuerdo con Badii, Castillo y Guillen (2008) señala que para determinar la muestra con la que

se va trabajar cuando el muestreo se aplica para poblaciones finitas o de cantidades medibles,

y de cantidades pequeñas. No obstante, para la presente investigación se considera el total de

población (13), por ser una muestra pequeña y con finalidad de tener resultados mas certeros

y con menor índice de error.

Control de Mediciones

Pág. 15
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Se realiza un análisis de la situación, se necesita analizar la información que fluye de

la empresa hasta los proveedores para eso se realiza un seguimiento al proceso de

aprovisionamiento para la venta de piezas de maquinaria pesada, de esta forma se lograra

evidenciar los cuellos de botella que traen como resultado los retrasos en las entregas.

Luego se realiza la búsqueda de información recolectando fuentes para obtener la data

necesaria, Una vez ya estando seguros de la información que necesitamos y lograr recolectara

en libros, tesis, publicaciones, etc. Se utilizará la información necesaria acorde a los cargos

involucrados en el proceso tales como la situación y sector de la empresa, formas de

prevención a la actual problemática u otra que halla surgido relacionada al objetivo de

estudio.

Finalmente se realizará un análisis y síntesis de la toda la información recolectada

anteriormente, organizándola y así obtener una idea completa de las circunstancias y planear

la solución.

Análisis de Datos

Debido a que el presente trabajo es de tipo documental, las fuentes y herramientas de

recolección de datos utilizados son secundarios dentro de las cuales se encuentran libros,

tesis, publicaciones, artículos de investigación recogido de diversos sitios web que poseen

datos relevantes con respecto a los procesos a tratar.

Aspectos Éticos

De acuerdo con el ESCR, los seis principios clave de la ética de la investigación son los

siguientes:

 Toda investigación debe maximizar los beneficios y minimizar los posibles riesgos y

daños tanto para las personas como para la sociedad.


Pág. 16
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

 Se deben respetar los derechos y la dignidad de las personas y colectivos.

 En la medida de lo posible,1 la participación debería ser voluntaria y adecuadamente

informada.

 La investigación debe llevarse a cabo con integridad y transparencia.

 Debe definirse claramente la línea jerárquica de responsabilidades y rendición de

cuentas.

 Debe mantenerse la independencia de la investigación y, en caso de que no sea

posible evitar los conflictos de interés, estos deben expresarse de manera explícita.

Referencias

1. García, M. L., Dávila, P. F. P., Abanto, S. E. S., & de la Cruz, A. S. V. (2021).


Gestión de inventarios y la rentabilidad de una empresa del sector
automotriz. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 2(4), 205-
219. https://journals.sapienzaeditorial.com/index.php/SIJIS/article/view/157/82

2. Moran Carhuapoma, J. C. (2022). El impacto de la gestión logística en una empresa


del sector automotriz, Los Olivos, Lima 2022.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/102002/Moran_CJC-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3. Aguilar-Pérez, P., & Cruz-Covarrubias, L. P. (2015). Esquema de condicionantes en


la relación proveedor-cliente en la industria automotriz. Caso sector autopartes en la
Zona del Bajío. Dirección y Organización, (56), 57-67.
https://revistadyo.es/index.php/dyo/article/view/474

4. Merchan, M. V. N., & Berrezueta, M. F. G. (2018). Análisis de una cadena de


suministro de autopartes. INNOVA Research Journal, 3(10), 123-134.
file:///C:/Users/WIN10%20-%202/Downloads/Dialnet-
AnalisisDeUnaCadenaDeSuministroDeAutopartes-6828581.pdf

5. NARANJO, C., & GERMANIA, J. (2019). PROPUESTA DE MEJORA DEL


SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS PARA EL SECTOR
AUTOMOTRIZ, CASO VALLEJO ARAUJO, UNIDAD DE NEGOCIO DE
Pág. 17
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

REPUESTO (Bachelor's thesis, Quito).


https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/1986/1/UISRAEL-EC-CPA-
378.242-2019-007.pdf

6. Espino Acevedo, E. J. (2016). Implementación de mejora en la gestión compras para


incrementar la productividad en un concesionario de alimento
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/09370154-ceb0-492d-9880-
e54164e77a42/content

7. Espinoza Ugarte, C. E. (2018). Análisis del proceso de compras para diseñar una
propuesta de indicadores de gestión que permita mejorar los procesos del área de
compras. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11016/1/T-UCSG-POS-MAE-
187.pdf

8. Goyzueta Leandro, C. M. (2018). Análisis de la gestión logística de la empresa de


transportes Elio SAC para la formulación de una propuesta de mejora, Arequipa 2017.
https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/1351

9. Goyzueta Leandro, C. M. (2018). Análisis de la gestión logística de la empresa de


transportes Elio SAC para la formulación de una propuesta de mejora, Arequipa 2017.
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/213/1/TL_CalderonAlvarezGraciela_
CorneteroSuybateAuri.pdf

10. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
750X2022000200203&lang=es

11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362021000200232

12. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59362021000100169&lang=es

13. https://hdl.handle.net/11537/29895

14. https://scopus.bibliotecaupn.elogim.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85179731713&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&sid=dedc779cc4ef5dcb5b1024f4d16be84b&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-
KEY%28gestion+de+logistica
%29&sl=35&sessionSearchId=dedc779cc4ef5dcb5b1024f4d16be84b&relpos=0

15. https://scopus.bibliotecaupn.elogim.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85127510271&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&sid=dedc779cc4ef5dcb5b1024f4d16be84b&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-
KEY%28gestion+AND+de+AND+procesos

Pág. 18
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

%29&sl=35&sessionSearchId=dedc779cc4ef5dcb5b1024f4d16be84b&relpos=19

16. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
UUPN_9334bae88abd9e12aed17912dea86880

17. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-
99932021000200121

18. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-
99932021000200121

19. Perez Reyes, V. M. (2018). Propuesta de mejora en la Gestión del Almacén de repuestos
para incrementar la rentabilidad en una empresa Comercializadora de Repuestos Mecánicos,
Lima 2017. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/23265

20. Arana Quijije, J. V. (2014). Desarrollo e implementación de un sistema de gestión de venta


de repuestos automotrices en el almacén de auto repuestos eléctricos Marcos en la
parroquia Posorja, cantón Guayaquil, provincia del Guayas (Bachelor's thesis, La Libertad:
Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2014.).
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1585

21. Brito Perez, P. C. (2018). Gestión bajo el enfoque en atención al cliente en las micro y
pequeñas empresas del sector comercio, rubro venta de repuestos y accesorios para
motores fuera de borda, distrito de Calleria, año 2017.
https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/4797

22. Arias Martinez, V. A. (2021). Gestión de inventarios en abastecimiento de repuestos y su


impacto en el nivel de servicio del almacén Divemotor, Lima, 2021.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/76109

23. Arbayza Moreno, R. A., & Muñoz Cerin, K. Y. (2017). Propuesta de implementación de un
sistema integrado de gestión logística y producción en la empresa Halcón SA para reducir
sus costos de fabricación. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/13113
24. Anticona Liñan, M., & Cubas Chavarry, R. A. (2023). Mejora en la Gestión Logística para
incrementar el nivel de Rentabilidad en la empresa LG INMEC.
https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/10058

25. Navarro Enciso, L. F. (2020). Control de inventarios por el método ABC en el


almacenamiento de repuestos de la empresa “Almacén y Taller SERVI-AKT” Girardot,
2019 (Doctoral dissertation). http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8041

26. Beltrán Bustamante, E. O. Estrategia de mejoramiento de los modelos de pronósticos de la


demanda con el fin de optimizar la gestión logística de repuestos automotrices.
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11007

Pág. 19
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

27. Melgarejo Villarroel, D. E. (2019). Impacto de la gestión de los canales de distribución, en el


proceso de aprovisionamiento de repuestos de automóviles: un estudio de revisión
sistemática. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/22575/MELGAREJO
%20VILLARROEL,%20DAISY%20ELENA_total.PDF?sequence=2

28. MORENO ALCALDE, R. A., & REYNA QUITO, W. E. (2023). RELACIÓN DE LA GESTIÓN
DE APROVISIONAMIENTO Y LOS COSTOS LOGÍSTICOS EN LA EMPRESA REPUESTOS
Y SERVICIOS ELÉCTRICOS REYNA EIRL, CAJAMARCA, 2023.
http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/2972

29. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
80642022000100311&lang=es

30. https://scopus.bibliotecaupn.elogim.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85188663908&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&sid=539e2ae951ccc4faf29d710b19840032&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-
KEY%28logistics+system+and+operational+processes
%29&sl=54&sessionSearchId=539e2ae951ccc4faf29d710b19840032&relpos=0

31. https://scopus.bibliotecaupn.elogim.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85121145730&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&sid=539e2ae951ccc4faf29d710b19840032&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-
KEY%28logistics+system+and+operational+processes+in+the+automotive+sector
%29&sl=54&sessionSearchId=539e2ae951ccc4faf29d710b19840032&relpos=1

32. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/30864

33. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/12137/An
%C3%A1lisis%20del%20Proceso%20de%20Aprovisionamiento%20de%20la
%20Empresa%20VRAE%20SAS.pdf?sequence=7

34. https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/372/1/
CoronadoLarragaRocio%20MDGPI%202019.pdf

35. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623059/
Villanueva_ad.pdf?sequence=5&isAllowed=y

36. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/22221?locale-attribute=en

37. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-
99932021000200121

38. Mejora de la gestión de stocks de repuestos para reducir el valor del inventario
promedio en una empresa de transportes, lima, Universidad Ricardo Palma, Infante

Pág. 20
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

Azañero, José Benjamín, 2020

39. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/15068/Velasquez%20Diaz
%20Yoshting%20(1).pdf?sequence=4

40. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
UUNI_7356054aa2db29f63a2dd7255b949a61

41. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
PUCP_1c0d8ee75a832064b5eaba0c5df437d7/Details

42. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/15068

43. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/27139

44. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
USMP_902aae232f912c12fcc57dc6f64d9efb/Details

45. Pulido Cañon, M. H. (2018). Análisis de la gestión logística de aprovisionamiento


para la selección y negociación con proveedores de repuestos mecánicos en una
empresa de transporte.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20601/PulidoCa
%c3%b1onMauricioHendrey2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y

46. Saavedra Silva, W. E., & Segura Vásquez, M. J. P. (2017). Propuesta de un manual de
procedimientos operativos para mejorar el desempeño de la gestión logística de
entrada de la empresa DSD representaciones SAC de la ciudad de Chiclayo.
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2054/1/TL_SeguraVasquezMartin_Sa
avedraSilvaWendy.pdf

47. Escamilo Chávez, A. E. (2019). Propuesta de mejora en la gestión logística para


reducir costos operativos en la empresa Beggie Perú SA.
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/14861

48. Uriol Cerquin, E. F. (2017). Sistema De Gestión Logística Para Reducir Los Costos
De Almacenamiento En Fn Lubricantes Y Repuestos Scrl, Chepén–2017.
file:///C:/Users/WIN10%20-%202/Downloads/uriol_ce.pdf

49. Begazo Diaz, J. F., & Quispe Corrales, R. M. (2023). Propuesta de mejora basada en
la Metodología Lean Logistics para optimizar los procesos del Área de Repuestos de
una empresa del rubro automotriz, Arequipa-2022.
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13772/8/
IV_FIN_108_TE_Begazo_Quispe_2023.pdf

Pág. 21
Escalante N. Llacza E.
Título provisional de la tesis

50. Anaya Delgado, R. O. (2018). Propuesta de mejora en la gestión logística para reducir
los costos operacionales en el almacén de repuestos de la empresa Agro Transportes
Gonzales SRL. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/14702/Anaya
%20Delgado%20Rider.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pág. 22
Escalante N. Llacza E.

También podría gustarte