Está en la página 1de 5

Escuela Especial de Lenguaje

MILLARAY

ORGANIZACIÓN MENSUAL NT2


NIVEL Segundo Nivel de Transición
UNIDAD YO y mi Familia FECHA 8 de abril hasta el 30 abril
PROPÓSITO DE LA UNIDAD A partir del movimiento las niñas y los niños adquieren conciencia de su propio cuerpo, desarrollan grados crecientes de autonomía,
fortalecen su identidad, descubren su entorno, expanden sus procesos de pensamiento, resuelven problemas prácticos, establecen
relaciones de orientación espacio temporal y potencian su expresión. También es fundamental que los párvulos puedan conocer acerca
de sus familias y comunidades -sus rutinas, historias, anécdotas, sus gustos, sus tradiciones- descubriendo e internalizando algunas de
sus costumbres, normas y valores.

NÚCLEOS LENGUAJE VERBAL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EXPLORACIÓN DEL ENTORNO COMPRENSIÓN


NATURAL SOCIOCULTURAL
ELEMENTOS DE UNIDAD
Expresar-Comprender - Orientar – Crear- clasificar- Descubrir - Reconocer – Identificar- Reconocer- Apreciar
HABILIDADES producir-comunicar Emplear- Representar- Observar – Distinguir
identificar
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 1 – OA 2 – OA 3 – OA4- OA8 OA1 -OA2-OA3-OA6-OA7 OA1-OA7 OA1-OA2
OBJETIVOS TRANSVERSALES
OA1; OAT 2-4-5 OA1; OAT 5 OA1; OAT 5-6 OA1; OAT 2-7-13
OA2; OAT 3 OA2; OAT 2-5 OA2; OAT 5-13
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA OA3; OAT 6-10 OA6; OAT 6
OA4; OAT 5-7 OA7; OAT 5-6
OA8; OAT 1
OA1; OAT 9-10 OA1; OAT 5 OA1; OAT 1 OA1; OAT 6
OA2; OAT 3-8 OA2; OAT 1-10 OA7; OAT 1-10-11 OA2; OAT 11
CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA OA3; OAT 1 OA3; OAT 6
OA4; OAT 1 OA6; OAT 1-3-6-10
OA7; OAT 1
OA1; OAT 9 OA2; OAT 6 OA1; OAT 1
CORPORALIDAD Y OA2; OAT 7 OA2; OAT 3
MOVIMIENTO OA8; OAT 6 OA3; OAT 7-9
Escuela de Lenguaje MILLARAY Unidad Técnica Pedagógica; Valeria Vial Lillo
OA6; OAT 3-6-7-8-9
OA7; OAT 6-10
OA1; Escuela Especial de Lenguaje OA1:
OA1: OA1:
 Estructura oracional simple-  Patrón de MILLARAY
2 o 3 elementos  Cambios corporales  Roles de los miembros
compleja OA7: de la familia para el
 Conjunciones OA2:  Proceso de crecimiento bienestar
 Tiempos verbales.  Clasificación por 2 o 3  Ciclo de vida  Roles de la comunidad
OA2; atributos  Características de las para el bienestar
 Comprensión de preguntas  Seriación por características personas OA2:
 Instrucciones OA3;  Necesidades básicas  Formas de alimentación
 Información implícita  Concepto de ubicación
OA3;  Concepto de distancia
 Segmentación Silábica  Concepto de dirección
 Conteo de Silabas OA6:
CONTENIDOS  Sonido inicial  Contar del 1 al 10
 Sonido final  Identificar cantidades
OA4;  Comparar cantidades
 Vocabulario OA7:
OA8;  Agrupar Cantidades
 Trazos
 Escritura Palabras
 Escritura de Letras
OA1: OA1; OA1: OA1:
 Utiliza oraciones completas  Señala (indica o nombra) el  Utiliza diversas fuentes y  Describe semejanzas y
afirmativas, exclamativas e patrón en una serie de procedimientos para diferencias entre los
interrogativas, y las movimientos, gestos, observar, manipular y principales roles que tiene
complementa con sonidos, de material buscar respuestas a sus cada integrante de su
expresiones verbales, no concreto, pictórico y preguntas sobre los familia, tales como: padre,
verbales y paraverbales simbólico. cambios que ocurren en su madre, abuela/o,
INDICADORES ACTIVIDADES coherentes con su intención  Extiende patrones de cuerpo hermana/o, hija/o, nieta/o,
comunicativa. movimientos, gestos,  Explica por qué le generan entre otro.
 Utiliza oraciones completas sonidos, de material interés algunos de los  Explica los diferentes roles
con sentido y concordancia concreto, pictórico y cambios que ocurren en su que puede cumplir una
de género y de número. simbólico de dos o tres cuerpo persona en la sociedad; por
OA2: elementos. OA7: ejemplo: “Soy hijo,
 Parafrasea y sigue  Anticipa el elemento que  Compara el proceso de hermano, nieto, amigo,
Escuela de Lenguaje MILLARAY Unidad Técnica Pedagógica; Valeria Vial Lillo
instrucciones complejas (más continúa en un patrón, crecimiento de personas. estudiante, debo cumplir
de una a la vez), en juegos y incluyendo el movimiento,  Compara algunas las normas en mi familia y
situaciones cotidianas. Escuela
gesto, Especial
sonido, de material
Lenguaje características de personas, en la escuela”, “Es madre,
 Explica la relación entre sus concreto,MILLARAY
pictórico y que crecen en distintos doctora, esposa, amiga,
experiencias previas y lo que simbólico que falta en una contextos etc.”
escucha. serie de dos o tres OA2:
 Explica algunos conceptos elementos.  Describe características de
abstractos a partir de textos OA2: viviendas y costumbres
orales.  Describe algunas (danzas, fiestas, comida) de
OA3; semejanzas y diferencias al otras comunidades del
 Identifica (aplaudiendo, comparar objetos, mundo, explicando lo que
nombrando, utilizando considerando tres atributos llama su atención.
material concreto) la sílaba a la vez.  Describe semejanzas y
inicial de palabras  Agrupa elementos por tres diferencias entre las
significativas. atributos que tienen en viviendas y costumbres
 Relaciona (nombrando o común (como forma, color, (danzas, fiestas, comida) de
pareando) palabras que tamaño, función, masa o su comunidad
tienen la misma sílaba inicial. materialidad, entre otros),
 Compone palabras sencillas usando material concreto y
al unir sílabas, en contextos pictórico.
lúdicos.  Nombra los criterios que
OA4; usó al clasificar elementos,
 Utiliza sinónimos para por tres atributos a la vez,
definir una palabra nueva. usando material concreto y
 Explica el significado de pictórico.
una palabra nueva. OA3:
OA8;  Señala (indica o nombra) la
 Experimenta realizando posición de objetos y
trazos progresivamente personas respecto de un
más complejos (rectos, punto de referencia
curvos y mixtos), en (distinto de sí mismo), en
soportes de distintos situaciones cotidianas y
tamaños y materiales. lúdicas.
 Escribe signos y letras  Utiliza dos o más conceptos
asociadas al fonema que de ubicación (dentro/fuera;
quiere representar, en encima/debajo/ entre; al

Escuela de Lenguaje MILLARAY Unidad Técnica Pedagógica; Valeria Vial Lillo


situaciones auténticas. frente de/detrás de),
distancia (cerca/lejos)
Escuela Especial de Lenguaje
OA6;
 DiceMILLARAY
los números en
orden desde el 1 hasta
el 20 y viceversa, en
situaciones cotidianas o
juegos.
 Cuenta de 1 en 1,
desde el 1 hasta el 20 y
viceversa, en
situaciones cotidianas o
juegos.
OA7:
 Utiliza grafismos simples
(círculos, cruces, entre
otras) para representar
cantidades hasta el 10.
 Escribe el número que
corresponde a una
cantidad, hasta 10, en
situaciones lúdicas.

INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN Escala de valoración Escala de valoración Escala de valoración Escala de valoración

(Contenido) (Indicadores)
OA1: OA1:
CORPORALIDAD Y OA1-OA2-OA3  Autocuidado de su cuerpo  Explica por qué algunas
MOVIMIENTO OA2: acciones pueden favorecer
 Características corporales o perjudicar el cuidado de
OA3 su cuerpo (protegerse/
 Esquema corporal exponerse al sol,
 Lateralidad realizar/no realizar
ejercicios, entre otras).

Escuela de Lenguaje MILLARAY Unidad Técnica Pedagógica; Valeria Vial Lillo


 Realiza acciones para
cuidar su cuerpo que le
Escuela Especial de Lenguaje producen bienestar y
MILLARAY placer, en situaciones
cotidianas, de manera
espontánea.
OA2:
 Describe semejanzas y
diferencias entre sus
características y las de sus
pares, reconociendo cuáles
de ellas lo hacen único.
 Explica por qué es
importante cuidar su
cuerpo y su apariencia
personal.
OA3:
 Señala (indica o nombra) la
ubicación y funcionalidad
de algunos órganos
internos, tales como
corazón, pulmones..
 Relaciona algunos cambios
en su organismo frente a
actividades motrices de
mayor exigencia
Fuentes:

 Bases curriculares de educación parvularia


 Programas Pedagógicos NT1-Nt2

Escuela de Lenguaje MILLARAY Unidad Técnica Pedagógica; Valeria Vial Lillo

También podría gustarte