Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIARIO MICCIONAL

Instrucciones para rellenarlo


Lo que tienes frente a ti es un Diario Miccional, este documento te va a ayudar a
conocer mejor tu situación actual.

Es importante para que hagas una buena autovaloración y detectes de dónde


partes en tu caso de incontinencia para saber qué tienes que hacer para
mejorarlo.

A continuación te dejo unas sencillas instrucciones.

Léelas con atención antes de empezar a completar la tabla.

Para completarlo adecuadamente rellénalo durante 3 días con atención (1 día


en cada hoja), anotando:

• HORA: anota la hora a la que orinas o tienes una pérdida de orina


(incluida toda la noche). Empieza anotando cada día a partir de la
hora a la que te levantas de la cama.

• VOLUMEN ORINADO: Si tienes un vaso medidor, indica la cantidad de


orina en mililitros (ml) o centímetros cúbicos (cc).
Si no tienes vaso medidor, tranquila, puedes clasificarlo en: En POCO,
NORMAL o MUCHO.

• URGENCIA para orinar: marca cuando sientas un deseo fuerte y


repentino de orinar (imperioso), que no puedes aguantar, usando la
escala que te mostramos a continuación, para clasificarla:

1
- Diario miccional -
www.menteysuelopelvico.com
Clasificación de la urgencia en grados de 0 a 4:

0 No hay Urgencia: No siento necesidad imperiosa de orinar.

1 Leve urgencia: Tengo ganas de orinar, pero puedo retrasar ir a


orinar tanto como necesite, sin miedo a mojarme.

2 Urgencia moderada: Puedo retrasar orinar un rato, sin miedo


a mojarme.

3 Urgencia severa: No puedo retrasar ir a orinar, debo ir rápido


al aseo para no tener una pérdida de orina.

4 Incontinencia de urgencia: Se me escapa la orina antes de


llegar al aseo.

• ESCAPE DE ORINA (PÉRDIDA INVOLUNTARIA, INCONTINENCIA) y


tipo: indique si tiene escapes o pérdidas accidentales de orina, y si
los escapes son:
Incontinencia de urgencia: el escape de orina se produce por un deseo
fuerte y repentino de orinar.
Incontinencia de esfuerzo: pérdida de orina causado por cualquier
esfuerzo (tos, coger peso,...), ejercicio (saltar, caminar deprisa,...) o
movimiento (levantarse,...). No se acompaña de urgencia.

• MUDA: apunte si se cambia ropa interior, pañal, salva slip o compresa,...


por pérdida de orina

• BEBIDA: apunte la cantidad de líquido de cualquier tipo que tome (ml o


cc)

• NO OLVIDE PONER LA HORA A LA QUE SE ACUESTA Y A LA QUE SE


LEVANTA

• LUGAR EN EL QUE HA TENIDO LUGAR: Trabajo, casa, calle…

• QUE SENTÍAS EN ESE MOMENTO: Estrés, preocupación, frío, miedo...

2
- Diario miccional -
www.menteysuelopelvico.com
Día 1

Escape de
Urgencia Bebida
Volumen orina Qué sentías
Hora (Grado (cantidad Lugar Muda
orinado (tipo Esfuerzo en ese momento
0 a 4) en ml o cc)
o urgencia)

3
- Diario miccional -
www.menteysuelopelvico.com
Día 2

Escape de
Urgencia Bebida
Volumen orina Qué sentías
Hora (Grado (cantidad Lugar Muda
orinado (tipo Esfuerzo en ese momento
0 a 4) en ml o cc)
o urgencia)

4
- Diario miccional -
www.menteysuelopelvico.com
Día 3

Escape de
Urgencia Bebida
Volumen orina Qué sentías
Hora (Grado (cantidad Lugar Muda
orinado (tipo Esfuerzo en ese momento
0 a 4) en ml o cc)
o urgencia)

5
- Diario miccional -
www.menteysuelopelvico.com
Una vez que hayas completado la tabla sabrás cuál es tu situación.

Para saber qué debes hacer para mejorar en tu caso concreto


permanece muy atenta al curso gratuito.

No tienes que enviarnos el Diario de Micciones, es una herramienta


para ti, que te ayudará a valorar tu caso.

Durante la semana del Curso Gratuito vas a poder entender por qué
te ocurren los escapes y vas a identificar cuales son los pasos clave
para ti.

¡Te esperamos en el Curso Gratuito para empezar a mejorar esta


situación!

WWW.MENTEYSUELOPELVICO.COM

También podría gustarte